Descargar este artículo en formato PDF
Pye, Mary E.
1993 Patrones de asentamiento en la región del río Jesús, departamento de Retalhuleu. En VI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1992 (editado por J.P. Laporte, H. Escobedo y S. Villagrán de Brady), pp.292-304. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.
22
PATRONES DE ASENTAMIENTO EN LA REGIÓN DEL
RÍO JESÚS, DEPARTAMENTO DE RETALHULEU
Mary E. Pye
El Proyecto Río Jesús de la Universidad de Vanderbilt consiste en un reconocimiento en el drenaje del río Jesús, departamento de Retalhuleu (Pye 1992; Urquizú 1992). Dicho reconocimiento representa la continuación del proyecto El Mesak, anteriormente reportado, que fue realizado durante 1987-88, por los doctores Demarest y Hatch, así como Paul Amaroli, Nancy Edens, David Hatfield, Carol de Herrera, Matilde Ivic, Rosalinda Méndez, James Myers, Teresa Robles, Lourdes Velásquez y la autora (Demarest et al 1988; Pye 1990). Les agradezco a las compañías Aqua Industrias Mar Azul y Kern’s tanto como a las fundaciones norteamericanas de Wenner-Gren, Vanderbilt University y Sigma Xi por su apoyo. Además, quisiera dar gracias a Elizabeth Lemus y Erick Ponciano por su ayuda institucional y a Mónica Urquizú, Marla Apprentice de Minondo y Laura Stiver por su asistencia en el campo y el laboratorio.
El plan de investigación fue modesto, con unos 29 km² que fueron estudiados a lo largo del río Jesús (Figura 1). El área fue dividida en dos sub-áreas particulares, las cuales corresponden a cambios significativos en el medio ambiente (Figura 2). La primera área es la de manglares localizados en y alrededor de la desembocadura del río Jesús, correspondiendo aproximadamente a 0-10 m sobre el nivel del mar. La segunda área corresponde a aproximadamente 10-40 m sobre el nivel del mar, que va del interior lindante al río Jesús hasta más o menos el comienzo de las colinas al pie de las montañas de la bocacosta. Las metas del proyecto consisten en el registro de los sitios arqueológicos y el estado de los recursos naturales y también el mejor entendimiento del sitio El Mesak dentro de un contexto regional.
AREA DE RECONOCIMIENTO MANGLAR/ESTUARIO
PRECLÁSICO TEMPRANO (16OO -850 AC)
Los resultados de la primera área, estuario y manglar (Figura 3), proporcionan que los montículos fueron encontrados en un terreno ligeramente elevado, de aproximadamente 2-5 m de altura, que por lo general se inunda solo durante la estación lluviosa de junio a octubre. El manglar en este área probablemente ha crecido y se ha extendido hacía el mar, como lo sugiere la localización de muchos de los montículos de El Mesak. Parece ser que estos montículos demarcaron la anterior orilla del manglar; en la actualidad están cubiertos de vegetación. Se tiene evidencia de que todos los restos encontrados del periodo Preclásico Temprano están ubicados alrededor de los límites del manglar (Figura 4).
Otro aspecto interesante es el número de grandes montículos del Preclásico Temprano. En El Mesak se encuentran cinco montículos que miden 35 m en diámetro y de 4 m de altura; también se incluye el sitio 940601 que fue localizado durante el reconocimiento. Love (1991) observa una tendencia similar de montículos grandes en sitios de la misma época cerca del estuario en el drenaje del río Naranjo, departamento de San Marcos.
El asentamiento generalmente se enfoca a elevaciones naturales de aproximadamente 5 m y adyacentes a los manglares. Parece que esta elevación demarca un límite natural para los manglares ya que los árboles necesitan agua constante o por lo menos una inundación estacional. Montículos grandes también son vistos a menudo donde estas elevaciones naturales coinciden con curvas cerradas en el río Jesús y en sus zanjones; por ejemplo, un montículo ya mencionado está ubicado en una curva del río Tinajas. Probablemente este montículo era un importante punto de embarcación del periodo Preclásico Temprano. Otro ejemplo de un punto de embarcación bien ubicado es el Montículo 2 de El Mesak y el Montículo 3 que probablemente esté localizado a la orilla de un lecho de río antiguo, según un examen geográfico preliminar. Parece ser que la gente del Preclásico Temprano dependió fuertemente en el transporte de agua y el acceso al río, estuario y océano.
PRECLÁSICO TARDÍO (500 AC – 300 DC)
Durante el periodo Preclásico Tardío existieron pequeños montículos también ubicados alrededor de la orilla del manglar, lo que indica un interés continuo en la explotación de los recursos de dicha ecozona (Figura 5). Además, varios montículos fueron descubiertos dentro del manglar, alrededor de las áreas de salinas, lo que posiblemente indica que la elaboración de sal estacional ocurría en el río Jesús, tal como encontró Nance en el sitio Guzmán, departamento de San Marcos, en el drenaje del río Naranjo (Nance 1992).
También, se encuentran dos centros en el área del estuario: 1) El Chico, nombrado por el pueblo ubicado en la barra del estuario del río Jesús; 2) La Zarca, que está ubicado cerca del Estero Acapan y que tiene principalmente restos de cántaros burdos. Parece que La Zarca fue un centro de producción, mientras que El Chico quizá fuera un punto en una red de intercambio del Preclásico Tardío.
Al este del estuario, en los límites, está otro pequeño centro del Preclásico Tardío (Figura 6). Este consiste en 30 montículos alineados del noreste al suroeste. También se encuentran fragmentos de cerámica dispersos y bajareque unos 2 km al norte y 1 km al este. Esta área inmediatamente adyacente al manglar, pero sobre una elevación natural, parece haber estado densamente poblada durante el periodo Preclásico Tardío. Los hallazgos en la superficie en este sitio del Preclásico Tardío incluyen dos fragmentos de escultura. Uno de ellos es una cabeza estilizada de un felino (Figura 7) y el otro, un cuerpo felino agachado (Figura 8).
CLÁSICO TARDÍO (600-900 DC)
En el área estuario/manglar del río Jesús se encontró solamente un montículo bajo y pequeño del periodo Clásico Tardío, situado en el manglar debajo de una plataforma natural. Dada la densidad tanto de los montículos del Preclásico Tardío, es sorprendente la escasez de los restos del Clásico Tardío.
AREA DEL RECONOCIMIENTO COLINDANTES AL RÍO JESÚS
MEDIO AMBIENTE
Uno de los rasgos más importantes del área del río es la aparición de cerros bajos que principian aproximadamente 1.5 km tierra adentro desde el océano. A diferencia de otras áreas de la costa que tienen una crecida más gradual arriba del nivel del mar, el drenaje del río Jesús se caracteriza por plataformas naturales discretas y cerros que sobresalen abruptamente. La orilla del manglar en esta área es determinada por causa natural: una serie de plataformas de 3 m de altura (hasta 10 m arriba del nivel del mar) que terminan dentro del manglar. Los manglares no pueden crecer inclinados, ni podrían recibir humedad suficiente (Pannier y Pannier 1992).
Otro rasgo geográfico interesante es la presencia de una planicie aluvial bastante extensa alrededor del río Jesús, el cual es relativamente un pequeño río; en la mayoría de los lugares es menor de 1 m de ancho, 0.50 m de profundidad y con movimiento lento. Un reconocimiento geográfico preliminar realizado por el Dr. Dean Lambert indica que el curso del río Jesús en el área del reconocimiento es estable y se ha movido muy poco en los últimos miles de años.
Un centro regional grande, Entre Ríos, está ubicado en la confluencia de los ríos Jesús y Poxola, a una elevación de 40 m arriba del nivel del mar (Figura 9). Su extensión es de unos 4 km² y tiene un montículo que mide 18 m de altura y otros dos de 15 m de altura. De los cortes de erosión dentro de la plataforma del Montículo A provienen restos de Preclásico Tardío. En base a la estratigrafía de dichos cortes, puede pensarse que la gente del Preclásico Tardío debió agrandar y extender la plataforma natural hacia el este y sureste.
CLÁSICO TARDÍO (600 – 900 DC)
Restos del Clásico Tardío fueron encontrados en esta área, pero estuvieron muy dispersos (Figura 10). Muy pocos tiestos de Plomizo se hallaron en tres concentraciones de ocupación. Solo el sitio 931304 tiene ocupación significativa y consiste en una serie de montículos bajos en un campo de algodón. De las colecciones de superficie puede decirse que parece haber una ocupación Clásico Tardío. El trabajo de arado que ocurre anualmente ha reducido los montículos del sitio y ha dejado concentraciones densas de tiestos, así como decoloraciones oscuras en el terreno.
Figura 1 Área del registro y reconocimiento
Figura 2 Área del drenaje del río Jesús
Figura 3 Sitios del periodo Preclásico Temprano
Figura 4 Área del sitio El Mesak
Figura 5 Sitios del periodo Preclásico Tardío
Figura 6 Mapa del sitio 920801
Figura 7 Fragmento de escultura del sitio 920801
Figura 8 Fragmento de escultura del sitio 920801
Figura 9 Mapa del sitio Entre Ríos
Figura 10 Sitios del periodo Clásico Tardío
CONSIDERACIONES GENERALES
PRECLÁSICO TEMPRANO – (1600 – 850 AC)
¿Qué pueden sugerir estas observaciones generales para los patrones de asentamiento del Preclásico Temprano? El asentamiento se enfoca en el sistema manglar-estuario, particularmente cerca de vías fluviales que podrían permitir un acceso fácil desde el área en los límites del manglar, donde se localizó la mayor parte de los montículos, hacia el estuario y el océano (Figura 3). La incidencia de los montículos de mayor tamaño fue más grande en este periodo al ser comparado con las ocupaciones posteriores.
Ahora bien, ¿por qué los pobladores del Preclásico Temprano prefirieron ocupar los límites del manglar y no el estuario? Existen ventajas particulares al vivir a la orilla del manglar. La localización de los montículos adyacentes a las vías fluviales aseguró el fácil acceso al estuario con pequeñas embarcaciones. Los límites de los manglares tienden a ser áreas más secas con menos saturación del terreno.
Otra característica importante es que los límites del sistema de manglar del río Jesús están definidos por pequeños cerros o planicies. Este terreno más elevado y mejor drenado parece haber mantenido un bosque tropical mixto. Como Coe y Flannery (1967:14) han mencionado, «uno de los rasgos más importantes de este hábitat es el tremendo suministro de fruta.» Una dieta de pescado y reptiles pudo estar complementada por frutas recolectadas. Por tanto, el límite del sistema de manglar del río Jesús también permitió el acceso a los recursos del bosque tropical mixto. El énfasis fue una interfase entre varios microambientes (por ejemplo: estuario-manglar, zanjón-río y bosque tropical mixto; Coe y Flannery 1964).
PRECLÁSICO MEDIO – (850-500 AC)
Quizá el hallazgo más enigmático e interesante del reconocimiento fue la falta completa de ocupación Preclásico Medio o fase Conchas. Algunos rasgos cerámicos de Conchas (tales como engobes micáceos, técnicas resistentes negativas y ciertas formas de vasijas) aparecen en el conjunto de cerámicas recuperadas de la aldea de fase Jocotal que se encontró en El Mesak.
Sin embargo, no se encontraron restos de las fases Conchas en ninguna parte del área de reconocimiento. Esto fue inesperado ya que sí se encontró material de Conchas a 10 km al norte, cerca del río Ocosito, en el reconocimiento hecho por Hatch y Herrera como parte del Proyecto Tak´alik Ab´aj (Hatch y Herrera 1990).
La falta de los restos Preclásico Medio podría ser por el carácter del depósito. Otra posibilidad es la tipología cerámica: hasta ahora el desarrollo cerámico y la cronología de Jocotal-Conchas-Crucero ha sido pobremente entendido y se requiere de mayor cantidad de material excavado antes de que sea clarificada la secuencia.
PRECLÁSICO TARDÍO (500 AC – 300 DC)
El Preclásico Tardío claramente fue una época con un incremento de población significante en el área del río Jesús, que fue el patrón general en toda Mesoamérica. Los restos de este periodo están en todas partes: en el estuario, en los límites del manglar e incluso dentro del manglar a lo largo de las playas de sal y a través de la cuenca del río (Figura 5). Las causas de este crecimiento de la población todavía no se entienden.
El área del río Jesús probablemente forma parte de una gran jerarquía de asentamiento, la cual se centró alrededor del sitio Ujuxte, localizado unos 13 km al norte de Entre Ríos. Sin haberse hecho excavaciones para establecer dichas relaciones es imposible caracterizar adecuadamente los patrones del Preclásico Tardío. Potencialmente, debieron de existir por lo menos cuatro niveles en la jerarquía de sitios: 1) Ujuxte como el centro principal; 2) capitales regionales secundarias como San Juan Noh y Entre Ríos; 3) centros menores tales como el sitio 920801 en el área del río Jesús y, 4) pequeñas ocupaciones especializadas en el manglar y ocupaciones Preclásico Tardío generales a través de toda el área.
CLÁSICO TEMPRANO – (300-600 DC)
El periodo Clásico Temprano es una época problemática para la mayor parte de Mesoamérica. Generalmente, parece que ocurrió una disminución de la población por todas partes. Dado el patrón general, no es sorprendente que no se haya encontrado material del Clásico Temprano en el área del río Jesús. No obstante, parte de este fenómeno puede deberse a un problema tipológico, en el que los tipos cerámicas del Preclásico Tardío se mantienen durante el Clásico Temprano. Esta falta de material se queda como pregunta no resuelta.
CLÁSICO TARDÍO Y POSTCLÁSICO (600-1520 DC)
Durante el Clásico Tardío el asentamiento en el área del río Jesús es esparcido, especialmente cuando es comparado con la densidad del material Preclásico Tardío (Figura 10). También, no se encuentran restos Postclásicos. Este patrón es contrario a la tendencia general que ocurrió en Mesoamérica, sobre todo en la Costa del Pacífico donde existieron poblaciones significantes tanto durante el Preclásico Tardío como en el Clásico Tardío. Sin embargo, es posible que el tamaño actual del río Jesús sugiera que no fue capaz de mantener la población del Clásico Tardío en el área. Además, se encontraron restos encima de los zanjones secos hoy día, algunos a 1 km del río Jesús. También la planicie aluvial es muy extensa. El estudio geográfico sugiere que el río Ocosito capturó el agua de los otros ríos localizados al sur. Aunque esto pudo ser un evento geológico que ocurrió durante varios miles de años, la culminación de este proceso pudo haber resultado en una disminución de agua significante en el drenaje del río Jesús. Los efectos de dicho proceso no debieron sentirse sino hasta después del periodo Preclásico Tardío, pero podría ayudar a explicar la falta de material Clásico Temprano y Postclásico, la escasez de restos Clásico Tardío y el tamaño actual del río Jesús.
De nuevo, estas hipótesis esperan ser comprobadas en el futuro, sobre todo la reconstrucción del ambiente prehistórico.
En conclusión, el proyecto de reconocimiento del río Jesús, junto con las excavaciones de El Mesak en el sistema manglar-estuario, ha proporcionado un importante panorama de un área en la Costa del Pacífico, que previamente era desconocida. Actualmente se tiene un mejor conocimiento del desarrollo de la vida de aldea durante el periodo Preclásico Temprano. También se cuenta con una cronología básica para el drenaje del río Jesús. No obstante, además de que este reconocimiento preliminar ha proporcionado nueva información, también ha llevado a nuevos aspectos y preguntas que requieren de investigación futura.
REFERENCIAS
Coe, Michael D. y Kent Flannery
1964 Microenvironments and Mesoamerican Prehistory. Science 143:650-54.
1967 Early Cultures and Human Ecology in South Coastal Guatemala. Smithsonian Contributions to Anthropology, Vol 3. Washington, D.C.
Demarest, Arthur A., Mary E. Pye, James Myers y Rosalinda Mendez
1988 Proyecto Arqueológico El Mesak/El Mesak: Informe Preliminar de las Excavaciones de 1987-1988.
Reporte entregado al Instituto de Antropología e Historia de Guatemala, Guatemala.
Hatch, Marion Popenoe de y Carol de Herrera
1990 Proyecto Nacional Tak´alik Ab´aj, Subproyecto: Reconocimiento Arqueológico de la Periferia de Tak´alik Ab´aj. Informe entregado al Instituto de Antropología e Historia, Guatemala.
Love, Michael
1991 Style and Social Complexity. En The Formation of Complex Society in Southeastern Mesoamerica (editado por William R. Fowler):47-75. CRC Press, Boca Raton.
Nance, Roger
1992 Guzman Mound: A Late Preclassic Salt Works on the South Coast of Guatemala. Ancient Mesoamerica 3(1):27-46.
Pannier, Federico y Rosaria Faníno de Pannier
1989 Manglares de Venezuela. Cuadernos Lagoven, Caracas.
Pye, Mary E. (editora)
1990 Informe Preliminar de los Resultados del Análisis de Laboratorio del Proyecto El Mesak. Reporte entregado al Instituto de Antropología e Historia de Guatemala, Guatemala.
1992 Informe Final del Proyecto Reconocimiento del Río Jesús, Departamento de Retalhuleu. Reporte entregado al Instituto de Antropología e Historia de Guatemala, Guatemala.
Urquizú, Monica Claudina
1992 Informe sobre la Práctica de Campo Efectuada en el Proyecto Río Jesús, Temporada Noviembre-Diciembre 1991. Área de Arqueología, Escuela de Historia, Universidad de San Carlos, Guatemala.