009 Kaminaljuyu despues de Teotihuacan: investigaciones recientes. Barbará Arroyo, Lorena Paiz, Andrea Rojas, Patricia Mah de Samayoa, Gloria Ajú, Javier Estrada y Emanuel Serech – Simposio 26, 2012

Descargar este articulo en formato PDF

009 Kaminaljuyu despues de Teotihuacan: investigaciones recientes.

Barbará Arroyo, Lorena Paiz, Andrea Rojas, Patricia Mah de Samayoa, Gloria Ajú, Javier Estrada y Emanuel Serech

 

XXVI Simposio de Investigaciones
Arqueológicas en Guatemala
Museo Nacional de Arqueología y Etnología
16 al 20 de julio de 2012
Editores
Bárbara Arroyo
Luis Méndez Salinas

 

Referencia:
Arroyo, Bárbara; Lorena Paiz, Andrea Rojas, Patricia Mah de Samayoa, Gloria Ajú, Javier Estrada y Emanuel Serech
2013 Kaminaljuyu después de Teotihuacan: investigaciones recientes. En XXVI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2012 (editado por B. Arroyo y L. Méndez Salinas), pp. 113-126. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

 

Kaminaljuyu después de Teotihuacan: investigaciones recientes
Bárbara Arroyo
Lorena Paiz
Andrea Rojas
Patricia Mah de Samayoa
Gloria Ajú
Javier Estrada
Emanuel Serech
Palabras clave
Altiplano Maya, Kaminaljuyu, Preclásico y Clásico, investigaciones recientes.

Abstract
This paper presents information regarding recent research that has taken place at the site of Kaminaljuyu. The project has focused on understanding the Classic period occupation at the section that includes the archaeological park, in particular, at The Acropolis and Palangana complexes. Extensive excavations at The Acropolis have exposed a complex drainage system, with interesting clay architecture that changes in style and techniques from the Early to the Late Classic. The Palangana has exposed interesting stone walls that contribute and enlarge to our knowledge of Kaminaljuyu architecture. In addition, an extensive program of public archaeology has begun with donations from the Japanese government and the United States Ambassador Fund for conservation.

Introducción
Los trabajos realizados en el sitio de Kaminaljuyu durante el último año incluyen resultados novedosos que se presentarán en esta ponencia. Mientras el título dice “Kaminaljuyu después de Teotihuacan”, también se incluirán descubrimientos del Preclásico ya que es relevante su comprensión para poner los otros hallazgos en contextos. Asimismo, se incluirán algunos de los avances llevados a cabo dentro del Parque Arqueológico Kaminaljuyu, situación que ha permitido “dignificar” a este importante centro.

Trabajos en el parque (Fig.1)
Todo arqueólogo tiene una responsabilidad profesional para con el sitio que trabaja. Esta obligación, se convierte en más grande cuando el sitio está abierto al público y además es un lugar sagrado donde se practica la espiritualidad Maya contemporánea. Tal situación presenta una serie de actores que deben ser tomados en cuenta a la hora de realizar investigaciones, trabajos de conservación, interpretación y otros.
A continuación se presentan los resultados de las gestiones en el tema de arqueología pública así como también un resumen de los trabajos realizados durante la temporada 2011-2012.

Centro de visitantes
En el mes de marzo se llevó a cabo la inauguración del Centro de Visitantes que fue un proyecto financiado por la Embajada del Japón. Este proyecto incluyó la construcción del centro así como de un salón de taller y una nueva museografía del sitio. La museografía se preparó para informarle al visitante sobre lo que observaría en el parque arqueológico así como generalidades de Kaminaljuyu. A partir del anuncio de la inauguración de este lugar, se han incrementado las visitas al parque.
Acompañando la inauguración del Centro de Visitantes y a partir del interés generado, se han organizado y realizado varias visitas guiadas entre semana y en días sábado para que grupos interesados conozcan más sobre el parque y la historia del importante centro de Kaminaljuyu. Por esto, se le dio una capacitación al personal del parque para que pudieran ser responsables de las visitas. Asimismo, se han tenido las primeras conversaciones formales con líderes espirituales para intercambiar ideas sobre la arqueología y la espiritualidad Maya, lo que ha sido beneficioso para ambos campos.

Gestiones varias con actores externos
En el proceso de revitalización del parque Kaminaljuyu iniciado hace dos años, se han realizado gestiones con la Municipalidad de Guatemala quien, a través del Alcalde Alvaro Arzú, ha colaborado en acciones puntuales. Después de una visita realizada por él, se logró el apoyo logístico para rellenar los túneles 3, 4 y 5 que ya habían colapsado en el sector oeste de La Acrópolis. Esto fue un gran avance pues los mismos se encontraban en pésima condición (Fig.2).

Con la Municipalidad de Guatemala, a través de la Dirección de Planificación Urbana se está trabajando en el arreglo de caminamientos y la construcción de un parqueo en el sector suroeste del sitio. Previo a los trabajos que se están llevando a cabo, se hicieron las correspondientes excavaciones de sondeo para liberar el área. En la misma se excavaron 24 pozos de pala ya que la zona había sido muestreada por el proyecto de la Universidad del Valle en el año 2003 (Fig.3).

Las visitas realizadas al sitio han resultado en apoyos concretos como la impresión del trifoliar que se encuentra en proceso así como de algunas ofertas que se están trabajando. Esto se está haciendo con grupos de la iniciativa privada.

Investigaciones arqueológicas (Fig.4)
Los túneles en La Acrópolis
Con el apoyo de la Fundación Alphawood fue posible llevar a cabo investigaciones en el sector de La Acrópolis y La Palangana. En La Acrópolis se inició el trabajo con el propósito de documentar la mayor cantidad de información en relación a los túneles 3, 4 y 5. Estos túneles fueron excavados por Gustavo Espinoza en la década de 1950 y desafortunadamente existe poca o ninguna información (Cheek 1977). Se quiso conocer cuál fue el nivel natural de La Acrópolis en el sector oeste ya que previo a la actividad de relleno, se quería determinar cuánta de la tierra que aparecía como parte del muro oeste era primaria y cuánta había sido colocada como producto de las excavaciones de Espinoza. Con este plan en mente, Gloria Ajú dirigió excavaciones en el sector documentando importantes rasgos.

Se conoció que el relleno moderno que cubrió la superficie original mide alrededor de 2 m de grosor. Asimismo, se pudo documentar que se hicieron más excavaciones que las que se observaban a simple vista. Esto fue establecido a través de los hallazgos arqueológicos que mostraron cortes en edificios y restos de una trinchera antigua, además de que Miguel Orrego, quien colaborara con Espinoza, ayudó con algunos datos importantes. Por ejemplo, a través de estas conversaciones se supo que los túneles tuvieron ventanas que fueron hechas en su momento para que entrara la luz y se pudieran observar las superficies excavadas en aquella época. Se documentaron sectores con mayor disturbio y se excavó hasta niveles donde se pudo conocer más sobre la técnica constructiva utilizada en La Acrópolis.

Las investigaciones en este sector permitieron conocer que la Estructura K fue mucho más larga de lo que se pensó. La misma alcanza una longitud de 29 m, habiendo documentado el lugar donde se ubicó la esquina suroeste. Así mismo se estableció que la parte posterior de La Acrópolis tenía arquitectura talud-tablero, con repellos gruesos y encontrándose en bastante buen estado en algunos sectores. Una sección de esta parte posterior del edificio fue cortada por las excavaciones de Espinoza.
Para elevar la superficie, se pudo establecer que se utilizaron grandes bloques de talpetate cortados a tamaños iguales a manera de ladrillos. Estos fueron colocados en filas y todavía pueden observarse. Esta técnica constructiva ha sido documentada en otros lugares de Kaminaljuyu y fue de utilidad conocer que también se empleó aquí previo a la elevación de la superficie de esta estructura. El disturbio por excavaciones de hace más de 50 años impactó esta parte de La Acrópolis y habría que exponer áreas más amplias para comprender el desarrollo arquitectónico. Sin embargo, los registros sirvieron para conocer la cantidad de tierra que había sido removida y utilizada para colocarla dentro de los túneles colapsados. Después de un cuidadoso programa de relleno, donde se tapiaron las entradas que quedaron accesibles con material de adobe similar al que se utilizó en las construcciones prehispánicas, se intentó restablecer la superficie (Fig.3). Ahora se está en el proceso de colocar la vegetación adecuada para proteger el sector de la erosión.
Trabajos futuros permitirán exponer áreas más amplias si estos fueran los objetivos de las investigaciones y ya se tiene una mejor idea de la conformación de este sector de La Acrópolis.

El Montículo 2 de la Acrópolis Inferior
Durante el año 2011 se investigó el Montículo 1 de La Acrópolis Inferior y la plaza de la misma. En el año 2012, se excavaron los Montículos 2 y 3. En el Montículo 2 se halló una estructura (V) interesante. La excavación de la misma fue llevada a cabo por Andrea Rojas. La Estructura V (Fig.5) fue construida originalmente en el Clásico Temprano y modificada posteriormente varias veces durante este periodo. Sin embargo, durante el Clásico Tardío sufrió cambios mayores donde la fachada del edificio estilo talud-tablero del Clásico Temprano fue destruida y modificada con bloques amorfos de piedra pómez y piedras reutilizadas del periodo anterior. Las investigaciones permitieron conocer que el edificio tenía tanto su fachada como su parte posterior con tableros, siguiendo los sistemas constructivos conocidos para el Clásico Temprano consistentes en bloques de piedra pómez con mezcla de barro y repello de barro, arena volcánica y piedra pómez.

El hallazgo más importante de esta estructura es que tenía un sistema de drenaje complejo. El que llamó más la atención fue el drenaje al centro del edificio, el cual consistió en una tubería de cerámica cubierta por una caja de piedras colocada encima a manera de proteger los tubos de cerámica, misma que salía hacia la plaza. El drenaje tuvo un declive de 3 % y es consistente con los restos de un fragmento aislado encontrado en la plaza frente al Montículo 3. Una fecha de radiocarbono permitió datar el momento de uso de este drenaje siendo para el año 330 – 430 DC. Desafortunadamente el sistema de drenaje estaba incompleto por las modificaciones hechas al edificio en el Clásico Tardío. Otra caja fue encontrada a poca distancia al oeste de este drenaje aunque un poco más arriba, misma que también parecía estar parcialmente destruida (Fig.6).

Ejemplos similares de este tipo de drenajes han sido documentos por Bove (comunicación personal 2012) en varios sitios de Escuintla como Bump, Los Chatos-Manantial, Río Seco y Paryjuyu para el Clásico Temprano. Bove también los identificó en cinco sectores de la plataforma de Montana sugiriendo un fechamiento para el Clásico Medio. En otros lugares de Mesoamérica se han encontrado ejemplos contemporáneos, particularmente llama la atención el sitio La Joya, investigado por Daneels quien reporta ejemplos similares (Daneels 2010).

La Acrópolis tuvo un manejo hidráulico a lo largo de su historia. Primero con su ubicación a orillas de un nacimiento y luego con los hallazgos en esta estructura y los dos canales que parecieran ir en declive de norte a sur en La Acrópolis principal y puede apreciarse en el sector que puede visitarse. Curiosamente, algunos de estos drenajes estuvieron hechos con cajas de piedras formadas por lajas que fueron quitadas de las cornisas de los tableros. La implicación de destruir o borrar los tableros, algo muy propio del estilo arquitectónico teotihuacano, sugiere una acción consciente de eliminar este rasgo. Tal situación sugeriría que al hacerlo, la población del Clásico Tardío estaba negando su vinculación a este estilo. Todavía se está en etapa de análisis y el conjunto de materiales que están en proceso de estudio contribuirán a entender mejor lo que sucedió en este sector.

El Montículo 3 de la Acrópolis Inferior
El Montículo 3 (Fig.7) se ubica directamente al este del Montículo 2 y mira hacia el Montículo 1. Esta excavación estuvo a cargo de Gloria Ajú y consistió en una de tipo extensivo. En él se halló un edificio (W) que consistió en una construcción de barro con escalinata del mismo material y dos alfardas, muy parecido al estilo de la Estructura K ubicada dentro del área techada de La Acrópolis. De alguna manera, este edificio pareciera haber sido contemporáneo a la última etapa de la Estructura V. Al terminar la escalinata se observó un pequeño corredor que tenía tres agujeros de poste. Una muestra de radiocarbono obtenida dentro de uno de los agujeros coloca a este edificio en el año 660-730 DC, indicando que el mismo fue más tardío que el vecino. Sin embargo, estando este edificio a pocos centímetros de la superficie, podría relacionarse más con la etapa de modificación final de la Estructura V que con la original construcción de estilo talud/tablero. Al igual que aquel edificio, este también estaba parcialmente destruido aunque en mucha mejor condición que el anterior.
Es posible que por su ubicación en el límite norte del conjunto de La Acrópolis Inferior, la Estructura V haya tenido una función distinta a la W. Nos encontramos en el proceso de análisis del material cerámico y hasta que se complete el mismo se tendrá una mejor idea de la función, cronología exacta y relaciones entre edificios.

Discusión de los resultados
en La Acrópolis
Las investigaciones en el sector suroeste de La Acrópolis han ampliado el conocimiento de los sistemas constructivos en el sector. Asimismo, las excavaciones de los Montículos 2 y 3 permitieron conocer que hay diversidad de estilos en las construcciones, co-existiendo algunos de ellos. Ejemplos de manifestaciones arquitectónicas diversas dentro de un mismo espacio cercano han sido claramente documentados en Joyas de Cerén, mostrando que no hay uniformidad en los arreglos espaciales. Las generalizaciones en base a asentamientos de otras regiones no pueden hacerse para el Altiplano Maya. Sin embargo, se necesitan más investigaciones y profundizar en los análisis para conocer con más cuidado aspectos fundamentales de la función y cronología de los distintos sectores de lo que queda de Kaminaljuyu.

La Palangana
Muro Oeste (Fig.8)
La Palangana consiste en dos plazas: una hundida con cuatro muros rodeando sus lados y la plaza superior. La plaza hundida fue investigada por este proyecto de investigación. Utilizando los resultados de la temporada de campo del 2011 y el recorrido geofísico realizado por Daniels y colaboradores (Daniels et al. 2012), se procedió a muestrear algunas de las anomalías que habían resultado en el georadar. Las excavaciones de La Palangana en 2012 estuvieron a cargo de Patricia Mah de Samayoa y Jorge Méndez. Se iniciaron las excavaciones en la parte superior del muro oeste de La Palangana, encontrando un empedrado que correspondía a una de las anomalías registradas en el recorrido geofísico. Una de las piedras encontradas en este conjunto resultó ser un fragmento de un monumento esculpido reutilizado (Fig.9). Esta superficie de piedras parecía que había sostenido una pared de bahareque en su parte central ya que se encontraron fragmentos de este material. Sin embargo, parecía haber estado limitado en un espacio específico. Con el afán de comprenderlo mejor se hizo una excavación extensiva al norte, descubriendo un enorme muro de 3.52 m de altura. Este correspondió a un talud de piedra que bajaba desde la orilla de la esquina noroeste hacia debajo de La Palangana. Se excavó un sector para conocer la extensión del talud y llegó a medir casi 5 m de ancho. Una fecha de radiocarbono asociada al talud lo colocó en 540-650 DC.

Al seguir la excavación y se pudo notar que el talud de piedra no continuaba. Sin embargo, a pocos metros se encontró otro pequeño talud con dos líneas de piedra al estilo de alfardas limitando las extensiones del mismo. Esto sorprendió pues no tenía relación exacta con el talud de la esquina. Sin embargo se expuso el mismo, descubriendo el fragmento de un monumento esculpido. En la parte superior, había un círculo de piedras que se excavó pero no ofreció mayor información.

Al descubrir el fragmento del monumento en este último talud, no se pudo identificar la figura esculpida pero a partir de conversaciones con Lucía Henderson, especialista en análisis y estudio de los monumentos de Kaminaljuyu, permitió establecer que era el fragmento de un tambor de piedra. Un monumento completo similar se encuentra en la bodega del Museo Nacional de Arqueología y Etnología. Este monumento, tiene dos espigas, sugiriendo que podría haber sido utilizado como marcador de un juego de pelota. Si este fuera el caso, esto sería de gran importancia para confirmar las sospechas que se habían tenido desde los inicios de las investigaciones de la Institución Carnegie cuando se pensó en La Palangana como un juego de pelota.

Muro Este
Las investigaciones del muro este en el lado interior de La Palangana permitieron identificar una serie de gradas en muy mala condición en ese sector, hacia el lado sureste. Ya las investigaciones de la Universidad Estatal de Pensilvania habían identificado gradas en el sector central de este lado de La Palangana. No se hicieron mayores excavaciones aquí, únicamente un pequeño registro para determinar si habían o no gradas y su orientación y dirección. Las mismas están muy mal conservadas por lo que excavarlas implicaría intervenirlas de alguna manera para que no se erosionen y destruyan.

Muro Sur (Fig.10)
Considerando los hallazgos de superficies cubiertas de piedras en La Palangana, se decidió hacer unos sondeos en el muro sur de este sector. Allí se pudo documentar que efectivamente también se utilizó la piedra para cubrir superficies aunque de manera menos tupida y ordenada. Al igual que el muro oeste, la superficie no tuvo una cobertura regular pareja y pareciera que las piedras se colocaron por sectores. Esto se comprobó en los sondeos.

Uno de ellos, la operación ubicada más al este, casi en la esquina del muro (Fig.6), descubrió una secuencia constructiva muy interesante. La misma reveló una pequeña plataforma de 0.50 m de altura, construida con capas de barro y arena amarilla directamente sobre terreno estéril. Esta plataforma se descubrió a 8.25 m de profundidad y una muestra de radiocarbono recuperada encima de la misma la fechó para el año 10 DC. Esto confirma que la construcción de este sector dio inicio en el Preclásico Tardío. Posteriormente a esta construcción, se hicieron una serie de remodelaciones documentadas con pisos durante el Preclásico Tardío, elevando el nivel de esta construcción en 1.70 m.

Luego se observa un cambio dramático con un episodio de relleno a partir del Clásico Temprano. Este esfuerzo pareciera haber sido hecho para elevar de manera un poco más significativa el muro. El mismo tuvo tres episodios de rellenos, incluido uno que utilizó tierra de algún sector del Preclásico Tardío. Considerando que la ocupación de esa época fue tan importante y amplia en Kaminaljuyu, seguramente los ocupantes del Clásico Temprano destruyeron algún edificio del periodo anterior para utilizar el material y elevar la superficie de La Palangana que ya era un edificio de importancia dentro del conjunto de este sector de Kaminaljuyu. Al final, se observa una ocupación del Clásico Tardío, pero la misma no es significativa.

Discusión de los resultados de La Palangana
Se hicieron otros pequeños sondeos en La Palangana. Sin embargo, en el muro norte, no se descubrieron superficies de piedra. Se espera continuar con los trabajos de recorridos geofísicos para conocer con mayor detalle la conformación arquitectónica de este edificio. El uso de radar de penetración al suelo combinado con magnetómetro ha permitido identificar anomalías. Por ejemplo, la anomalía al sur de la Estructura E, excavado en 2011, mostró ser real ya que allí se encontró un enorme depósito de piedra. El año pasado no se entendía muy bien el mismo pero ahora ya se sabe que posiblemente fue un depósito de materiales constructivos para los varios sectores que requirieron del revestimiento de piedra. Una fecha obtenida de material cercano a este depósito coloca al mismo en el año 660 DC, por lo que concuerda con la fecha de construcción del talud.

Asimismo, la función de este conjunto vuelve a tomar importancia en las preguntas de investigación. Con los hallazgos de la Universidad de Pensilvania en lo que se conoce como Estructura E, se había descartado la función de juego de pelota para este espacio. Mientras los datos con los que se cuentan son escasos para hablar seguramente de un juego de pelota, este espacio pareciera haber sido uno utilizado a manera de escenario. La amplitud del mismo, las gradas en el sector este podrían haber servido para ubicar a un elevado número de personas. La composición misma de los taludes en el muro oeste sugiere un espacio teatral que pudo haber tenido múltiples usos. La asociación del fragmento de monumento en forma de tambor (posible pareja del alojado en el Museo Nacional de Arqueología y Etnología) sugeriría la presencia de la música en este contexto. La música fue parte integral de las manifestaciones escénicas de otros sitios de la zona Maya como Bonampak, donde aparecen representaciones de instrumentos musicales en un contexto de juego de pelota. Falta más por explorar pero se empiezan a comprender mejor los edificios de Kaminaljuyu que se encuentran dentro del parque. Se espera que al completar el análisis de los materiales haya más interpretaciones.

Edificio C-II -12
Esta excavación estuvo a cargo de Patricia Mah de Samayoa. Este edificio se ubica en el sector oeste de La Palangana, a mitad del muro oeste. Mientras se habían realizado algunas investigaciones del mismo, no había certitud de su fechamiento. Las excavaciones realizadas en la base este del montículo permitieron establecer que su ocupación empezó en el Preclásico Tardío, según lo documenta una fecha de radiocarbono de 160-130 AC tomada en los niveles más profundos. Arriba, pudo establecerse que la estructura tuvo gradas de barro aunque únicamente se lograron exponer un pequeño pedazo. El objetivo de la investigación aquí era conocer principalmente el momento de construcción y su relación con los otros sectores de La Palangana.

Las excavaciones notaron que se había hecho una trinchera en el edificio. Esto fue confirmado por Miguel Orrego (comunicación personal 2012) quien recuerda que Gustavo Espinoza hizo una excavación en la estructura.

 

Conclusiones
Las investigaciones arqueológicas han arrojado datos importantes en cuanto a la cronología del sector de Kaminaljuyu ubicado en el actual parque. Se sabe que las ocupaciones más antiguas son seguramente del Preclásico Tardío, tanto en La Acrópolis como La Palangana. Muestras de radiocarbono de La Acrópolis datan del año 10 DC, y para la plataforma más profunda y primera construcción en el muro sur de La Palangana corresponde 200 a 50 AC. El otro dato interesante es el fechamiento de la construcción del talud de piedra en el muro oeste de La Palangana, resultando para el año 540-650 DC. De acuerdo a referencias de los trabajos de Houston en La Acrópolis en 2003 (Houston et al. 2003), él señalaba que el uso de la piedra pareciera ser algo más común en el Clásico Tardío. Sin embargo, el enorme uso de piedra en los taludes de La Palangana fechándose para el Clásico Medio, hacer repensar el uso de la piedra como material constructivo mucho antes de lo que se creía.

Esto ilustra que hubo ocupación previo al gran auge del Clásico Temprano y que éste, fue destruido por los habitantes del Clásico Tardío. Haciendo una cuidadosa revisión de los edificios expuestos por las excavaciones de Espinoza además de los hallazgos de estructuras de estilo talud/tablero en varios sectores del parque, se observa casi una sistemática destrucción de los tableros. Generalmente se les borran las cornisas para no dejar huella de los mismos. Se extraen las lajas que sostenían a los mismos y se dejan las fachadas lisas cuando no se destruyen por completo. Esto refleja algún tipo de contradicción entre la población del Clásico Temprano y la del Tardío, posiblemente mostrando los conflictos que debieron existir al caer Teotihuacan y con ello, el poder y prestigio que Kaminaljuyu había adquirido. Todavía es muy temprano para dar conclusiones finales pues estamos en el proceso de análisis de los materiales. Se espera tener más información el próximo año.

Planes futuros
Existen varios planes para el futuro. Idealmente se quisiera regresar a La Palangana para más trabajo geofísico a manera de comprender la función del espacio de mejor manera. Con esto, se podrían muestrear pequeños sectores y obtener un buen mapa del lugar. Además de esto, se quisiera trabajar en el Plan de Gestión que mientras se completó en 2008, nunca funcionó como se esperaba por la falta de financiamiento. Actualizar el mismo es clave para establecer el camino de los trabajos en el sitio.
La realización de un inventario de monumentos con sus contextos es muy importante ya que a la fecha se encuentra disperso en varios cuerpos de registro. Por ejemplo, el MUNAE tiene algunos monumentos de Kaminaljuyu y aparecen bajo el catálogo de ese museo. El Museo Popol Vuh tiene otros y los mismos aparecen bajo el catálogo de esa institución. Otros monumentos registrados en colecciones privadas aparecen en el catálogo de las mismas. Debería de existir el registro de Kaminaljuyu y allí mencionar dónde se encuentran cada uno de sus monumentos. Esto será una tarea entretenida pero de suma importancia para entender el conjunto escultórico del sitio.

Se tienen muchísimos materiales cerámicos, líticos y otros que requieren análisis. Se estará trabajando en ellos para intentar amarrar muchos de los datos dispersos.

Idealmente se esperaría trabajar colecciones aisladas en bodegas que no han sido analizadas adecuadamente para reconstruir de alguna manera, datos importantes en la historia del sitio. Este lugar ha estado sujeto a múltiples trabajos de rescate que no han producido mucho. Integrar, en la medida de lo posible, los datos que se encuentren dispersos será una contribución al conocimiento de este importante centro mesoamericano. El comprender las conexiones de intercambio, fuentes de obtención de materia prima, así como actividades de especialización y organización social de Kaminaljuyu son claves para conocer los avances de este sitio además de comprenderlo dentro del gran contexto regional.

También se continúa con la gestión de fondos buscando las mejoras del parque y la conservación de las estructuras. El próximo proyecto es la mejora de las cubiertas arqueológicas y conservación de los edificios expuestos.

Se espera que los trabajos que se han llevado a cabo hasta ahora puedan ofrecer nuevos datos además de regresarle un poco de dignidad a un lugar que estuvo muy olvidado por mucho tiempo.

Referencias
Cheek, Charles
1977 Excavations at the Palangana and the Acropolis, Kaminaljuyu. En Teotihuacan and Kaminaljuyu (editado por W. T. Sanders y J. Michels), pp. 1-204. The Pennsylvania State University Press, College Park.

Daneels, Annick
2010 La arquitectura monumental de tierra entre el Preclásico Tardío y el Clásico Temprano: desarrollo de la traza urbana de La Joya, Veracruz, México. Ponencia presentada en el XXIV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, Julio 2010, Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.
Daniels, James, Margarita Cossich, Hector Neff, Bárbara Arroyo
2012 Investigaciones geofísicas en el sitio de Kaminaljuyu. En XXV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2011 (editado por B. Arroyo, L. Paiz y H. Mejía,), pp. 559-571. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

Houston, Stephen, Zachary Nelson, Carlos Chiriboga, Ellen Spensley
2003 The Acropolis of Kaminaljuyu, Guatemala: Recovering a Lost Excavation. En Mayab 16. pp. 49-64.

Fig.1: Ubicación de Kaminaljuyu (Fuente Google Maps).

Fig.2: Colapso y mejoras de túneles de La Acrópolis.

Fig.3: Gestiones y mejoramientos varios.

Fig.4: Áreas investigadas durante la Temporada 2012.

Fig.5: Estructura V.

Fig.6: Canal de barro y canal de piedra en Estructura V.

Fig.7: Estructura W.

Fig.8: Muro oeste Plaza Inferior de La Palangana.

Fig.9: Monumento esculpido, Muro oeste.

Fig.10: Plataforma preclásica en muro sur, Plaza Inferior de La Palangana.