037 Representaciones Grafico Rupestres en la Costa Sur Occidental de Guatemala: análisis iconográfico de sus petrograbados. Miryam I. Saravia Orantes y Juan Francisco R. Saravia Orantes – Simposio 27, 2013

Descargar este articulo en formato PDF

037 Representaciones Grafico Rupestres en la Costa Sur Occidental de Guatemala: análisis iconográfico de sus petrograbados.

Miryam I. Saravia Orantes y Juan Francisco R. Saravia Orantes

 

XXVII Simposio de Investigaciones
Aqueológicas en Guatemala
Museo Nacional de Arqueología y Etnología
22 al 26 de julio de 2013
Editores
Bárbara Arroyo
Luis Méndez Salinas
Andrea Rojas

 

Referencia:
Saravia Orantes, Miryam I. y Juan Francisco R. Saravia Orantes
2014 Representaciones Gráfico Rupestres en la Costa Sur Occidental de Guatemala: análisis iconográfico de
sus petrograbados. En XXVII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2013 (editado por B. Arroyo, L. Méndez Salinas y A. Rojas), pp. 449-458. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

 

Representaciones Gráfico Rupestres en la Costa Sur Occidental de Guatemala: análisis iconogrgráfico de sus petrogrgrabados
Miryam I. Saravia Orantes
Juan Francisco R. Saravia Orantes
Palabras clave
Costa Sur Occidental de Guatemala, Flores Costa Cuca, Arte Rupestre, Petrograbados, Iconografía.

Abstract
The petroglyphs recently discovered in the town of Flores Costa Cuca, in Quetzaltenango, enriches the rock art iconographic corpus after the studies and recognitions of Shook, Ericastilla, Wolley, Lemus and Velázquez that demonstrated evidence of pre-Hispanic people who inhabited Guatemala’s South-Western Coast. The findings include three basalt monuments. Two of them comprising a number of motives and elements distinctive of prehistoric rock art such as spirals, abstract figures, points and bars, hands, zoomorphic and anthropomorphic full body figures While there is a short catalogue and the elements are grouped, the methodology used is based on an iconographic analysis of the petroglyphs that attempts to infer a possible connection with iconographic elements of the complex societies that inhabited the Southern Pacific Coast; the deductions are based on the interpretation of two of the most representative monuments.

Introducción
La investigación se centra en el análisis iconográfico de las representaciones gráfico rupestres plasmadas en los petrograbados de 3 rocas, denominadas Monumento 1, 2, y 3. Estos fueron localizados durante el año 2011, en la Aldea Barrios, municipio de Flores Costa Cuca, departamento de Quetzaltenango.

El objetivo principal consistió en identificar los motivos rupestres plasmados en los monumentos y establecer su significado, así como realizar una aproximación al papel que estos tuvieron dentro de la sociedad por la que fueron creados.

Los monumentos se encuentran dentro de la región Sur Occidental de Guatemala, lugar donde se reporta una larga actividad cultural iniciando desde fases muy tempranas con los sitios de los Concheros, y sitios como Tak’alik Ab’aj, La Blanca, El Ujuxte, El Jobo y La Felicidad, los cuales presentan una ocupación desde el Preclásico.

El Sitio La Felicidad se localiza en el municipio de Coatepeque, departamento de Quetzaltenango, a unos 6 km de distancia al Norte de las nuevas evidencias rupestres. Las excavaciones dirigidas por René Ugarte (2011) demostraron que este sitio tuvo una ocupación que va desde el período Preclásico Temprano hasta llegar al Postclásico (Velásquez y Saravia 2011:242-243).

Estas distintas ocupaciones cronológicas que presenta la región han evidenciado una riqueza de monumentos en piedra donde destacan estelas lisas, estelas talladas, escultura y evidencias rupestres, por lo tanto consideramos que los monumentos aquí presentados vienen a incrementar el corpus iconográfico rupestre de la región.

 

Antecedentes
Si bien la región comprende un gran número de evidencias rupestres y escultóricas reportadas, se incluirán únicamente algunos de los ejemplos más cercanos a los monumentos de la aldea Barrios, Flores Costa Cuca.
El sitio arqueológico Las Conchitas se encuentra ubicado en el municipio de Coatepeque, departamento de Quetzaltenango. Fue trabajado en el año 1999 por Juan Luis Velásquez, Sergio Ericastilla y Edgar Ortega, quienes fecharon las evidencias escultóricas pertenecientes al período Preclásico, con base en el material cerámico asociado y en el estilo.
Asimismo el Sitio Arqueológico La Felicidad presenta evidencias rupestres asociadas al río, constituidas por petrograbados formados por depresiones cóncavas, depresiones circulares formando patrones tríadicos y líneas incisas.
Al noreste de dicho sitio a 1.5 km de distancia, en el Cantón Los Encuentros del Barrio Las Casas, fueron reportadas evidencias rupestres a la orilla del río Las Bolas por el inspector del IDAEH Byron Lemus, las cuales consisten en 1 petrograbado con un diseño de dos grecas, así como algunas piedras con depresiones circulares formando patrones de líneas paralelas. Claudia Wolley analizó estos monumentos en su trabajo de investigación en la región, estableciendo que corresponden a un estilo local (Wolley et al 2009:56).
Love propone que esta serie de sitios localizados en, o alrededor de la moderna ciudad de Coatepeque podrían ser parte del sistema de centros secundarios y terciarios de la gran ciudad de Tak’alik Ab’aj que se encuentra a 20 km al Este de Coatepeque (Love 2010:164).
Vinculando estas evidencias, Wolley reporta en Tak’alik Ab’aj la presencia de 13 monumentos con petrograbados y 22 monumentos con depresiones circulares, localizados tanto dentro del centro ceremonial como a orillas de nacimientos de agua y ríos (Wolley 2002:365).
Las investigaciones realizadas por Navarrete, Lee y Silva Rhos en la región media del río Grijalva reportan una gran cantidad de sitios con evidencias rupestres, principalmente petrograbados, analizando que la distribución de petrograbados con depresiones circulares cóncavas, llamadas “tacitas”, se encuentran extendidas por toda Mesoamérica, atribuyéndoles funciones religiosas, planteando que lo que allí se molió o machacó debió tener muchas veces un sentido ritual (Navarrete et al. 1993:109).
D
escr ipción de las evidencias
Monumento 1, “el Rostro de Chopá”
Este monumento se encuentra ubicado dentro de la finca Las Brisas en un área dispuesta al pastoreo de ganado, a 100 m de distancia del Monumento 1. Por motivos de tiempo no fueron registradas las dimensiones del monumento, en el cual se observan dos petrograbados sumamente erosionados, que se registraron fotográficamente. Estos consisten en: un rostro esquematizado, constituido por dos círculos que conforman los ojos y una elipse representando la boca, así como una voluta al lado inferior izquierdo del rostro, ubicados en dirección al cauce del río.
Se encontró una similitud estilística de dicho motivo con un rostro antropomorfo petrograbado en el Monumento 1 de San Francisco Miramar, Génova, Quetzaltenango (Wolley 2009:22-25), fechado para el período Clásico y asociado con elementos Teotihuacanos. Si bien se hace la comparación con este monumento no es posible definir claramente si el Monumento 1 de Flores Costa Cuca pertenece a la misma temporalidad.
Erick Ponciano (1987:193-194) durante sus excavaciones en el Sitio Flamenco (Retalhuleu) reportó 4 cantos rodados no mayores de 0.40 m de largo, que presentan dos perforaciones circulares y una incisión horizontal, los cuales identificó como rostros humanos esquematizados. Estos artefactos fueron localizados en contextos domésticos fechados para el Clásico Tardío, interpretándolos como parte de un ritual doméstico. Estos rostros esquematizados son muy similares a los que se representan en el arte rupestre de la región y los consideramos como representaciones rupestres portátiles.

Monumento 2 “la Piedra de la Virgen”
El Monumento 2 es conocido por los pobladores locales como “La piedra de la Virgen” y se localiza cercano a la Aldea Barrios dentro de la finca El Brillante, en la que hay terrenos dispuestos para el pastoreo de ganado bovino y una plantación de árboles de hule. El monumento se encuentra dentro de la hulera, a la orilla de un riachuelo el cual presenta una pendiente bastante pronunciada.
Esta roca de origen basáltico, presenta unas dimensiones de 1.70 m de ancho por 1.50 m de alto, con un grosor indeterminado debido a que se encuentra parcialmente enterrado en la pendiente del cauce del riachuelo. Se contabilizan 15 petrograbados (Fig.1) los cuales presentan motivos realistas o naturalistas (Fig.2) y abstractos (Fig.3). Dentro de los motivos realistas se observan tres rostros antropomorfos, una mano y un zoomorfo que consiste en una rana, así como una cruz con rostro antropomorfo en el centro. Los motivos abstractos son: una “u” invertida, tres conjuntos de puntos, un conjunto de puntos y barras, tres motivos indeterminados y en el lateral derecho presenta un conjunto de cinco agujeros circulares.
Monumento 3 “la Piedra de los Rodas”
Fue ubicado en la aldea Barrios, municipio de Flores Costa Cuca, departamento de Quetzaltenango, dentro de la finca privada Las Brisas. El terreno presenta una pendiente ligeramente inclinada perteneciente a la ribera del río Chopá, localizado a unos 20 m de distancia. Este monumento es conocido por los pobladores locales como “La Piedra de Los Rodas”, correspondiente al apellido de los dueños de la finca.
Las dimensiones del monumento son: 3.10 m de largo por 1.80 m de ancho y 1.10 m de alto. Presenta un total de 30 petrograbados incisos (Fig.4), sobre la superficie de una roca de origen volcánico, no identificada. Esta presentó: cinco motivos zoomorfos, tres rostros antropomorfos, dos antropomorfos de cuerpo completo, cuatro manos (Fig.5), dos espirales, cinco conjuntos de círculos incisos o “pozuelos”, tres conjuntos de barras y puntos que podrían tratarse de rostros antropomorfos esquemáticos o sistema de numeración, diferenciándose de la categoría de rostros antropomorfos debido a que no se encuentran delimitados por un círculo, dos conjuntos de líneas y cuatro motivos abstractos indeterminados (Fig.6).
Como parte del análisis de los motivos se pudo identificar la presencia de tres discursos diferenciados. El primero constituido por las representaciones naturalistas, el segundo por los conjuntos de puntos y barras, conjuntos de círculos y conjuntos de líneas, los cuales podrían interpretarse como un sistema de numeración o registro de observaciones astronómicas, y por último el grupo de motivos universales rupestres, consistentes en representaciones de manos y espirales. Dentro de los motivos naturalistas se tiene un pez con motivo fitomorfo asociado, un cangrejo, un ave, una tortuga y un indeterminado, posiblemente pato o venado, los cuales se plantean como una representación del entorno del ambiente natural de la época en la región.

Discusión y Análisis de datos
En el registro y análisis de los 3 monumentos fue identificado un total de 47 motivos rupestres, siendo el Monumento 3 el que reportó mayor complejidad y mayor número de elementos (30), seguido por el Monumento 2, con 15 y el Monumento 1, con 2 elementos identificados.
Como parte del proceso de análisis pre-iconográfico, se decidió realizar una clasificación de los motivos, estableciendo dos categorías básicas las cuales son: realista (o naturalistas) y abstracta. Dentro de la categoría realista se incluyó: los motivos de manos y rostros antropomorfos y zoomorfos, etc., dentro de la categoría abstracta tenemos conjuntos de puntos y barras, conjuntos de puntos y figuras indeterminadas, etc.
Al catalogar los motivos se observó un mayor porcentaje de elementos iconográficos abstractos (57%), seguidos de los elementos naturalistas (43%). Los motivos abstractos corresponden mayoritariamente a conjuntos de círculos (18%) e indeterminados (18%). Las representaciones naturalistas se constituyen por rostros antropomorfos (14%) y zoomorfos (14%). La representación de rostros antropomorfos esquemáticos de tres puntos, según Rubén Manzanilla (2006:124) es de un tipo muy común en el arte rupestre de América.
Es necesario recalcar que los motivos abstractos no se analizan iconográficamente en este estudio, debido a que estos conjuntos muchas veces se asocian a sistemas de conteo o con algún tipo de connotación astronómica o de contenido ritual.
Como parte del análisis se plantean algunos ejemplos de motivos iconográficos que presentan similitud estilística o conceptual con los Monumentos 2 y 3 en particular. Se realizó una comparación con el motivo interpretado como una rana (ubicado en el Monumento 2), con el Monumento Misceláneo 52 de Izapa (Norman 1976:280), debido a la similitud de esquematización del trazo, así mismo es comparable con un sello de barro localizado en el Sitio de Santa Leticia, El Salvador (Demarest 1986:51).
Los elementos zoomorfos de los monumentos 2 y 3 constituyen una representación gráfica del ecosistema propio del entorno natural al que se encuentran directamente asociados, orillas de arroyos y ríos, que sirvieron como fuentes de abastecimiento de recursos vitales. A su vez, las espirales son representaciones simbólicas del agua (Manzanilla 2006:124).
Por lo tanto, estos monumentos pueden considerarse como un medio para la sacralización de un espacio en el cual posiblemente se efectuaron ceremonias asociadas con la veneración de la naturaleza. El motivo de la mano, posiblemente cercenada con volutas de sangre puede fundamentar el concepto anterior, ya que las manos por lo común simbolizan acción, en este caso una acción de sacrificio ritual. O bien puede plantearse una acción relacionada a la recolección y pesca de la fauna asociada a las fuentes hídricas.
Siguiendo el concepto de Ana María Rochietti (2009:24), que considera el arte rupestre como una formación simbólica temprana, perenne y universal, que a través de sus símbolos manifestó los conceptos sobre el universo de quienes lo diseñaron, se podría inferir que el motivo identificado como “cruz con rostro antropomorfo al centro”, localizado en el Monumento 2 consiste en un ideograma cósmico de cinco elementos, compuesto por cuatro esquinas y el centro. Dicho término es conocido como quincunce.
Este concepto se hace presente en las poblaciones maya k’iche’ y chortí de Guatemala (Girard s.f.: 73). De acuerdo con Mathews y Garber (2004:50) dicha concepción se remonta por lo menos a la cultura Olmeca. Durante el Clásico Tardío, la representación del signo Kan en platos policromos “matados” procedentes de Tikal, hacen referencia según Valdés, Fahsen y Escobedo (1994:67) a los cinco puntos cardinales utilizados por los mayas. Tomando en consideración lo anterior, se puede inferir que dicha concepción del universo tiene una permanencia en Mesoamérica desde el período Preclásico hasta los tiempos actuales, por lo que no sería aventurado considerar que dicho concepto se encuentra representado en las manifestaciones rupestres de la Costa Sur Occidental guatemalteca.

Consideraciones finales
En cuanto al estilo se determinó cierta diferenciación entre el monumento 2 y 3, considerando que el estilo en el Monumento 2 se basa en la utilización de un trazo rectilíneo, a diferencia del Monumento 3 el cual presenta en la agrupación de motivos antropomorfos y zoomorfos con un estilo de trazo curvilíneo predominante. En ambos pudieron identificarse motivos universales del arte rupestre como manos y espirales, las cuales no pueden fecharse estilísticamente (Navarrete et al. 1997:109). La relativa uniformidad de trazo del Monumento 2 refleja posiblemente un solo momento de elaboración (Fig.7).
En el Monumento 3 se plantea la posibilidad de 2 o más etapas de elaboración de los petrograbados, diferenciadas por los motivos universales y realistas, por lo tanto se considera momentos distintos de elaboración, basándonos en la mayor complejidad del discurso narrativo y la soltura del trazo, pueden sugerir la repetición ritual de una ideología y al mismo tiempo una delimitación territorial de algún grupo que perduró en la región, conservando este espacio como sagrado. O la revitalización de un espacio abandonado y nuevamente poblado considerado como tal.
El Monumento 2 se escapa del nivel de análisis discursivo ya que no se logra identificar un discurso narrativo como en el Monumento 3 en el cual se observa una unidad en cuanto a motivos que nos cuentan una historia o describen una realidad concreta por medio de la asociación de motivos, fácilmente identificables, mientras que en el Monumento 2 los motivos parecen no tener mayor relación entre sí, aunque cada símbolo sin duda tubo un significado. Se plantea la hipótesis que los símbolos representados posiblemente correspondan a la representación de uno o varios grupos sociales identificados a través de un símbolo, con la función de la apropiación del espacio que delimita ya que se encuentra justo a la orilla del río, por lo cual podrían considerarse, que además de su función ritual, las manifestaciones rupestres en la zona pudieron funcionar como delimitadores territoriales.
Las similitudes en los motivos distribuidos en la Costa Sur del Pacifico de Guatemala reflejan una tradición local que manifiesta en su propio estilo conceptos arraigados a nivel colectivo de los habitantes de la Costa Sur, esto se ve reflejado en una forma de estilización muy similar que reflejan conceptos cosmológicos compartidos, que se representan no únicamente en arte rupestre, debido a que se ha encontrado la existencia de motivos similares plasmados en escultura, cerámica y sellos, distribuidos desde la Costa Suroriental de México, atravesando por la Costa Pacífica de Guatemala y el Suroccidente de El Salvador.
Michael Love (2010:174) propone la existencia de una tradición de escultura que no se encuentra relacionada a los gobernantes, y que está dispersa en centros de segundo y tercer orden, fuera de los contextos de arquitectura pública. Las esculturas se enfocan en la representación de pizotes, perros, ranas, y barrigones que probablemente relaciona con dos conceptos religiosos ampliamente distribuidos, como lo son el culto a los ancestros y la veneración de las fuerzas naturales, consideradas como sagradas. Las manifestaciones rupestres de los Monumentos 2 y 3 principalmente, se podrían relacionar a esta tradición, ya que el discurso iconográfico de sus motivos tiene como objetivo la representación de la naturaleza del entorno en el que se encuentran ubicados (Fig.8).
Es necesario recordar que el presente estudio representa solo una pequeña muestra de la tradición rupestre de la región, la cual evidencia una riqueza en cuanto a motivos iconográficos. Se propone que es necesario un análisis de las evidencias que aún se encuentran dispersas, con el fin de lograr un mejor entendimiento de los motivos iconográficos representados en los petrograbados de la región.

Referencias
Demarest, Arthur A.
1986 The Archaeology of Santa Leticia and the Rise of Maya Civilization. Middle American Research Institute. Publication 52. Universidad de Tulane. Nueva Orleans.
Girard, Rafael
s.f. La Civilización Maya y sus Epigonales. Imprenta Latina. Guatemala, C.A.

Love, Michael
2010 Thinking Outside the Plaza. Varieties of Sculpture in Pacific Guatemala and Their Political Significance. En The Place of Stone Monuments (Editado por Julia Guernsey, John Clark y Bárbara Arroyo). Dumbarton Oaks Research Library and Collection. Washington D.C.

Mathews, Jennifer P. y James F. Garber
2004 Models of cosmic order. Physical expression of sacred space among the ancient Maya. Ancient Mesoamerica, (15):49–59. Universidad de Cambridge, Estados Unidos.

Manzanilla, Rubén
2006 Los petrograbados de Palma Sola, México: una reinterpretación. En Volumen I Coloquio de Arte Rupestre (Editado por C. Martínez), pp.121-131. Publicación Especial, recopilación de los Coloquios guatemaltecos de Arte Rupestre. Edición Digital.

Navarrete, C.; T. A. Lee Jr. y S. Silva Rhods
1993 Un Catálogo de Frontera. Esculturas, Petroglifos y Pinturas de la Región Media del Grijalva, Chiapas. Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Norman, V. Garth.
1976 Izapa Sculpture, Part 2: Text. Papers of the New World Archaeological Foundation, no. 30. Universidad de Brigham Young. Provo, Utah.
Ponciano, Erick
1987 Sector habitacional Clásico Tardío del sitio arqueológico Flamenco, Retalhuleu, Guatemala. Tesis de Licenciatura, Escuela de Historia Universidad de San Carlos, Guatemala.

Rocchietti, Ana María
2009 Arqueología del arte. Lo imaginario y lo real en el arte rupestre. Revista del Museo de Antropología (2): 23-38. Argentina.
Ugarte Rivera, Rene
2011 Proyecto Arqueológico La Felicidad II (Coatepeque Quetzaltenango). Informe presentado al IDAEH. Guatemala.

Valdés, Juan Antonio; Fahsen, Federico y Escobedo, Héctor
1994 Obras Maestras del Museo de Tikal. Instituto de Antropología e Historia de Guatemala, Ministerio de Cultura y Deportes. Guatemala.
Velázquez, Juan Luis y Miryam Saravia
2011 Informe de Análisis cerámico La Felicidad. En Proyecto Arqueológico La Felicidad II (Coatepeque Quetzaltenango). Informe presentado al IDAEH. Guatemala.

Wolley, Claudia
2002 Compendio de petrograbados y monumentos con depresiones de Tak’alik Ab’aj. En XV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2001 (editado por J. P. Laporte, H. Escobedo y B. Arroyo), pp.365-377. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

Wolley, Claudia, Edgar Ortega y Camilo Álvarez
2009 La Escultura Prehispánica de la Costa Sur Guatemalteca: un estudio previo a su inminente pérdida en el Siglo XXI. Dirección General de Investigación. Universidad de San Carlos de Guatemala. Escuela de Historia IIAHA.

Fig.1: Monumento 2.

Fig.2: Elementos Iconográficos
naturalistas, del Monumento 2,
Aldea Barrios.

Fig.3: Elementos Iconográficos abstractos del Monumento 2, Aldea Barrios.

Fig.4: Monumento 3.

Fig.5: Elementos Iconográficos del Monumento 3.

Fig.6: Elementos Abstractos del Monumento 3.

Fig.7: Reconstrucción artística de Monumento 2.

Fig.8: Reconstrucción artística del uso ritual del Monumento 3.