007 La Pirámide 12H3 del sitio arqueológico Xultun, Petén. Transición del Preclásico al Clásico. David Ricardo Del Cid – Simposio 28, 2014

Descargar este articulo en formato PDF

007 La Pirámide 12H3 del sitio arqueológico Xultun, Petén. Transición del Preclásico al Clásico.

David Ricardo Del Cid

 

XXVIII Simposio de Investigaciones
Arqueológicas en Guatemala

Museo Nacional de Arqueología y Etnología
14 al 18 de julio de 2014

Editores
Bárbara Arroyo
Luis Méndez Salinas
Lorena Paiz

 

Referencia:

Del Cid, David Ricardo
2015 La Pirámide 12H3 del sitio arqueológico Xultun, Petén. Transición del Preclásico al Clásico. En XXVIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2014 (editado por B. Arroyo, L. Méndez Salinas y L. Paiz), pp. 105-114. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

 

La Pirámide 12H3 del sitio arqueol ógico Xul tun, Petén. Transición del Preclásico al Clásico
David Ricardo Del Cid
Palabras clave
Arqueología Maya, Xultun, Noreste de Petén, Pirámide 12H3, Preclásico y Clásico.

Abstract
Xultun was discovered in 1920 by Aurelio Aguayo and had its central area mapped by Eric Von Ew between 1974 and 1975. The name Xultun, given by Morley and Guthe, translates to “Final Stone” or “Termination Stone” (Fig.1). The pyramid 12H3 is located on the east of the B group and is the largest pyramid at the site of Xultun, measuring 50.0m x 20.0 m, and approximately 26.0 m tall, with a north-south axis orientation. The pyramid has at least five construction phases but it is likely that the structure is more complicated than what it seems.

 

A más de una década desde su inicio, las investigaciones del Proyecto Arqueológico Regional San Bartolo-Xultun se han distribuido en diferentes sitios arqueológicos de la región. Xultun, localizado a 8 Km al sur de San Bartolo, fue descubierto en 1920 por Aurelio Aguayo y el área central fue mapeada por Eric Von Ew en 1974 y 1975. Morley y Guthe le dieron el nombre de Xultun al sitio, traduciéndolo como “Piedra Final” o “Piedra de Terminación”, definición dada por la fecha inscrita en la estela 10, donde se sugiere que es la última fecha conocida para el sitio (Von Ew; 1978:5:8).

Tres investigaciones profesionales de campo han sido llevadas a cabo alrededor del sitio. La primera fue dirigida por Sylvanus Morley, del Instituto Carnegie de Washington, como parte de su reconocimiento de monumentos en Petén durante la década de 1920 (Morley 1937-1938). Siguiendo con el trabajo de documentar inscripciones en el sitio, el proyecto del Corpus de Inscripciones Jeroglíficas Mayas visitó Xultun en los años 1974 y 1975 (Von Euw 1978; Von Euw y Graham 1984).

Fue en el año 2008 que se retomaron las investigaciones arqueológicas en el sitio Xultun, como parte de las investigaciones regionales del Proyecto San Bartolo, realizando re-mapeo del área central, reconocimiento y sondeos. Con base en los resultados obtenidos, en el año 2010 se iniciaron las excavaciones intensivas en el sitio, distribuidas en áreas especificas.

La arquitectura de Xultun es monumental, con estructuras de gran tamaño concentradas en los Grupos A y B. La plaza central del Grupo B está por encima de lo que parece ser una plataforma natural, con una altura de hasta diez metros arriba del área circundante (Kaeding 2008:232). El Grupo B, se encuentra conectado mediante un sacbe o calzada con el Grupo A. La fase final de la pirámide 12H-3 se ubica al este del Grupo B. Es la pirámide más grande del sitio, con 50.0 m x 20.0 m, y 26.0 m de alto aproximadamente, con eje este-oeste. La estructura 12H-3 se localiza circundada al norte por una pequeña plaza con una estructura alargada; al sur una plaza que conecta un grupo de estructuras que unen la calzada con el Grupo B; al este al parecer pequeñas estructuras asociadas a un posible reservorio (ausente el mapeo en esta área); al oeste la plaza central del Grupo B en la cual fueron colocadas las estelas 18, 19, 20 y 21, fechadas para el Clásico Temprano-Tardío. El estado de conservación de las estelas es bastante malo debido tanto a la mala calidad de la piedra, como los agentes naturales y antropogénicos.
La historia de Xultun ha sido delineada con base de evidencias epigráficas, identificando su apogeo a partir del periodo Clásico; no obstante, es en la estela 18 en donde se hace mención al gobernante 33 en línea dinástica del sitio, dicha estela ha sido fechada para el periodo Clásico Temprano. Basados en esa evidencia y en las nuevas investigaciones en el sitio, se sugiere una secuencia dinástica prolongada desde el Preclásico hasta Clásico Tardío.
Los primeros trabajos realizados en la estructura consistieron en limpieza y documentación del alcance de túneles de saqueo, con la intención de conocer las fases de construcción, obteniendo datos relevantes sobre los inicios de ocupación de Xultun. Esta estructura comprende de seis fases constructivas. Las últimas tres fases presentan un eje este-oeste, identificando escalinatas de acceso en las fachadas este y oeste. Según los rasgos arquitectónicos y la evidencia cerámica recuperada de las excavaciones, la primera etapa constructiva apunta una cronología para la primera parte del periodo Preclásico Tardío, lo cual sugiere que el área del grupo B fue de las primeras habitadas en Xultun.

El saqueo 5 (el más grande de los cinco que posee la estructura con una longitud de 40.70 m) atravesó prácticamente toda la estructura, revelando las últimas tres etapas constructivas y exponiendo las escalinatas en la fachada este de la estructura. En el interior del mismo se pudieron observar varios rasgos arquitectónicos como las escalinatas anteriormente mencionadas, bloques de estuco, así como una marca de pintura negra en el piso estucado. En el final del saqueo fue localizado el muro norte de la primera etapa constructiva (Sub-1; Fig.2).

Investigaciones en los primeros estadios constructivos de la estructura 12H3
Las investigaciones en las primeras etapas constructivas fueron concentradas en Sub-1, Sub-2 y Sub-3, en la cual se constató que Sub-1 fue ubicada al centro, encontrando un agujero en la roca caliza, señalando el eje de la estructura. Las investigaciones realizadas en el interior de Sub-1, evidenciaron los primeros asentamientos de Xultun, fechados para el periodo Preclásico Medio, localizando ceramica tipo Juventud Rojo, Savana Naranja, Rejolla Rojo, así como la localización de una cuenta de jade con una acanaladura en su parte medial. Se considera que a principios del Preclásico Tardío hubo una serie de remodelaciones en Sub-1, que consistieron en la destrucción de la fachada Sur de Sub-1, como parte de la ampliación en las dimensiones de la siguiente fase constructiva.

Sub-2 es una plataforma de 15.80 m de largo x 15 m de ancho, con un eje norte-sur, teniendo escalinatas de acceso en su fachada Sur. Los rasgos arquitectónicos identificados en esta subestructura reflejaron cierto interés y confusión para el periodo en que se encuentran fechados. En los mismos se incluye una plataforma de 1.20 m de alto conformada por bloques de piedras calizas con un tallado burdo, compuesta por escalinatas remetidas de acceso en su fachada sur, compuesta por 3 peldaños. En la parte media del muro se puede observar una pequeña cornisa que rodea los cuatro muros, en la base de la estructura se localizó una banqueta que rodea toda la estructura, conformada por tres bloques de piedra caliza tallada. El rasgo más interesante observado en la estructura son las esquinas redondeadas, en un perfecto estado de conservación (Fig.3).

El piso de la plaza de dicha plataforma no se determinó debido al mal relleno con el cual fueron cubiertas estas dos etapas constructivas; al frente de las escalinatas de acceso y a los costados se identificaron cinco huellas de poste, las cuales se encontraban rellenadas con tierra fina, con una profundidad de 0.40 m. Tanto el material cerámico como la estructura con esquinas redondeadas, han sido fechados para inicios del periodo Preclásico Tardío, presentando cerámica con acabado ceroso, similares a los localizados en la primer fase constructiva (Fig.4).

El material cerámico localizado en las dos estructuras mencionadas con anterioridad, fechado alrededor del año 400 AC, incluyó tipos cerámicos de la esfera Mamom, mientras que en los niveles superiores se reportaron ejemplares correspondientes a la esfera Chicanel (Preclásico Tardío), con características similares a la cerámica registrada en el sitio San Bartolo, procedentes de la tradición cerámica Tierras Bajas del Este, lo cual difiere de la teoría del inicio de ocupación del sitio Xultun para el periodo Clásico. Con el material recuperado en las excavaciones uno de los objetivos principales fue el de ubicar cronológicamente 12H-3, y así comprender la complejidad de dicha estructura y su función durante el periodo Preclásico (Fig.5).

Al finalizar la etapa de ocupación de las primeras dos fases constructivas de 12H3, se cree que fueron clausuradas con un rito de terminación de quema, esto es debido a la evidencia de capas de relleno de lascas de pedernal y relleno de ceniza alrededor de la estructura, encontrada en las fachadas este, norte y oeste de Sub-2 (Fig.6).

En el saqueo 5 descrito con anterioridad, en la parte media del mismo, se localizó la fachada Oeste de la tercera etapa construtiva de 12H3. Los trabajos de investigación fueron iniciados en el año 2012 y continuados por Omar Alcover y Henry Pérez para la temporada 2014. La plataforma mide de 20.5 m de largo x 20 m de ancho aproximadamente, eje norte-sur, conformada por bloques grandes de piedras calizas talladas, ¿en su momento posiblemente estucadas?, con la escalinata de acceso en su fachada Sur conformada por siete escalones, los cuales se econtraban en mal estado de conservación, esquinas con doble remetimiento, y la evidencia de una cornisa bastante destruida en la fachada Oeste de la estructura, fechada para el periodo Preclásico Tardío (Fig.7).

Al frente de la plataforma Sub-3, cerca de la esquina suroeste, fue localizada una pequeña subestructura estucada pintada de color rojo, identificando las esquinas noreste y noroeste, mide alrededor de 6.70 m ancho, con una altura de 1.16 m, la estructura presenta dos molduras en la parte superior y basal. En el relleno entre las sub estructuras 3 y 4 fueron localizados bloques de estuco decorados con pintura roja y negra, en algunos casos con pequeñas molduras e incisiones. Debido a que estos bloques de estuco se encontraban en el relleno, es imposible determinar de qué parte o a qué estructura pertenecen, debido al mal estado de conservación de los muros de Sub-3, así como la poca información que se ha obtenido de Sub-4 (Fig.8).

Se cree que posiblemente Sub-4 puede ser solamente un basamento muy pequeño. En investigaciones futuras se logrará determinar la relación que tuvo Sub-3 y Sub-4 durante el periodo Preclásico Medio hasta incluso inicios del Clásico.

A principios del periodo Clásico hubo un cambio drástico en la orientación y en el eje de las estructuras, cambiando de norte-sur a este-oeste, observado en las etapas finales de la estructura. Evidenciando escalinatas de acceso en las fachadas Este y Oeste de la estructura, ampliando las dimensiones de la estructura tanto en altura como en volumen, así como la ampliación de la plaza central del grupo B y la colocación de estelas al frente de la estructura, la construcción de nuevas estructuras al noroeste de dicha plaza, en donde la plaza B dejó de ser el centro del sitio, trasladándose todo el poder político y la elite a la al grupo A, evidenciado en el crecimiento de dicho grupo creando una plaza de tipo ceremonial, así como la colocación de estelas fechadas para el periodo Clásico Tardío (Estelas 1, 2, 10, etc.).

Resultados e Interpretaciones
Las investigaciones realizadas en los últimos dos años en el sitio arqueológico de Xultun, y los datos obtenidos sobre la temprana ocupación en el sitio, no sólo en el grupo B sino las investigaciones realizadas en 10K19, 10K21 y 11K13, han señalado evidencia de ocupación para el periodo Preclásico Tardío, que difiere de las teorías iniciales que la población que habitaba el sitio San Bartolo para el Preclásico emigró y ocupó el sitio Xultun para el periodo Clásico. Con estas nuevas evidencias se muestra que los dos sitios tuvieron ocupación contemporánea, teniendo San Bartolo un apogeo mayor que Xultun para ese periodo.

Los pozos de sondeo realizados en 11K13, mostraron una secuencia de tres pisos preclásicos con material diagnóstico para este periodo), lo que lleva a considerar a 12H3 Sub-1 y Sub-2 como un posible centro ceremonial público (Fig.9).

El material cerámico extraído en los otros grupos del sitio Xultun, perteneciente al Preclásico Tardío, corresponde a una tradición del centro de Petén, cuyas características consisten en engobe grueso muy ceroso, a diferencia de la localizada en 12H3, que se afilia al este de las Tierras Bajas Mayas (Castillo 2010:259).

Preliminarmente se podría decir que el Grupo B fue una de las áreas centrales durante los periodos Preclásico y Clásico, esto es debido a la evidencia Preclásica encontrada en 12H3 así como la evidencia epigráfica de las estelas 18, 19, 20 y 21, localizadas en la fachada Oeste de la estructura (Del Cid 2012:390).

En conclusión, se considera que 12H3 en sus inicios fue construida por plataformas basales con acceso a la parte superior de las estructuras en la fachada sur, dándole a cada una de las subestructuras un rasgo arquitectónico particular en las esquinas, así como el elemento común de la colocación de pequeñas cornisas en sus fachadas.
La plataforma Sub-2, debido a sus rasgos peculiares, tanto con su arquitectura como el material cerámico, presentó similitud con la estructura B1-4a del sitio Blackman Eddy en Belice, teniendo una plataforma con esquinas redondeadas y escalinatas remetidas, similares a las encontradas en la subestructura 2 de 12H3, a diferencia de la localizada en Blackman Eddy esta última posee unos pequeños mascarones a los lados de las escalinatas de acceso. Se podría inferir que para el Preclásico Medio el grupo B fue uno de los primeros asentamientos del sitio, y cada una de las estructuras o el eje de la mismas estaba norte-sur, y a medida que fue creciendo y distribuyendo el grupo, fueron cambiando los patrones de las estructuras, así como la distribución de las mismas (Fig.10).

Es posible que durante las etapas finales de la estructura 12H3, esta fue una pirámide truncada con al menos cinco cuerpos, con una plataforma con escalones de acceso en los lados Norte, Sur y Oeste. Presenta accesos desde el basamento de la estructura en sus fachadas Este y Oeste, haciendo de esta estructura la más grande en volumen del sitio; teniendo plataformas de descanso como andenes para tener acceso en las diferentes fachadas de la estructura. La estructura en su fase final parece ser una pirámide radial con escalinatas de acceso en sus cuatro lados, pero investigaciones futuras darán a conocer la arquitectura de las fases finales de 12H3.

En el análisis cerámico obtenido del material extraido de las excavaciones en 12H3, principalmente de las primeras dos fases constructivas, se obtuvo material que fecha para alrededor del 400 AC, principalmente representado por tipos como Savana Naranja, Rejolla Rojo y Juventud Rojo, característicos de la esfera Mamon. Ademas de este material, en niveles superiores se registró cerámica que correspode a la esfera Chicanel (Preclásico Tardío).

Aunque la cerámica identificada para el periodo Preclásico en Xultun en años anteriores mostró características propias del estilo Petén Central, en la estructura 12H3 se identificaron modos prácticamente iguales a los reconocidos en el sitio San Bartolo, lo que hace suponer la presencia de dos tradiciones o grupos étnicos en el periodo Preclásico, ya que para el periodo Clásico su tendencia, en cuanto a características, se inclina más hacia el este de las Tierras Bajas Mayas (Castillo y Saturno 2012:580).

En síntesis, el material cerámico del sitio Xultun marca un desarrollo ininterrumpido que llega hasta el periodo Clásico Tardío (900 DC), aunque no se podría interpretar como parte integral de la evolución de un solo grupo étnico, debido a que se han establecido vinculos tanto de las Tierras Bajas Centrales como de las tieras Bajas del Este (región de Belice). Los datos obtenidos, han permitido hacer algunas nuevas teorias sobre el desarrollo e inicios de Xultun, creando nuevas incógnitas sobre su extensa fase de ocupación. Aún se desconoce la relacion que mantuvieron, durante el Preclásico, San Bartolo y Xultun.

Con los datos obtenidos en los ultimos 10 años en los sitios San Bartolo y Xultun respecto a los primeros reyes en las inmediaciones del sitio San Bartolo y la extensa secuencia dinástica en el sitio Xultun, ¿se podría inferir que estos dos reinados fueran una misma ciudad?

Los nuevos hallazgos de ocupaciones tempranas en Xultun y la evidencia epigráfica localizada en la estelas inscritas en el sitio concuerdan con la larga secuencia dinástica de 33 gobernantes en línea procedentes del sitio, con una ocupación aproximadamente de 1300 años. Investigaciones futuras, tanto epigráficas como análisis cerámicos y la identificación de nuevas evidencias de asentamientos tempranos, nos darán una mejor comprensión y entendimiento del sitio Xultun.

Agradecimientos
Estos trabajos no habrían sido posibles sin la intervención de las siguientes entidades: Instituto de Antropología e Historia (IDAEH), Boston University, Universidad de San Carlos de Guatemala.

Al Dr. William Saturno y la Lic. Patricia Rivera Castillo (director y co-directora) del Proyecto Arqueológico Regional San Bartolo-Xultun, así como a Boris Beltrán, Mary Clarke, Omar Alcover y la ayuda incondicional para los trabajos de investigacion en Sub-3 de Henry Perez. También a los excavadores, ayudantes y personal técnico del Proyecto San Bartolo-Xultun quienes de alguna forma se involucraron en el proceso de la presente investigación.

Referencias
Castillo, Patricia
2010 Recuperación y Análisis de Materiales Arqueológicos. En Informe de Novena Temporada de Campo 2010, Editores: Romero L. y Saturno W. Informe entregado al Instituto de Antropología e Historia de Guatemala.

Castillo, Patricia y William Saturno
2012 Proyecto Arqueológico Regional San Bartolo-Xultun. Informe de resultados de Investigaciones Temporada de campo No. 11, año 2012. Informe entregado al Instituto de Antropología e Historia de Guatemala.
Del Cid, David; Omar Alcover y Henry Perez
2012 Excavaciones en la Piramide 12H3, Sitio Arqueológico Xultun, Petén. En: Proyecto Arqueológico Regional San Bartolo, Informe Anual No. 11, Temporada 2012. Editado por Patricia Castillo y William Saturno. Informe Entregado al Instituto de Antropología e Historia de Guatemala. Pp. 359-393

Gendrop, Paul
1997 Diccionario de Arquitectura Mesoamericana. Editorial Trillas Mexico.

Kaeding, Adam
2008 Mapeo en el sitio arqueológico Xultun. En Proyecto Arqueológico Regional San Bartolo, Informe Anual No. 7, Séptima Temporada 2008. Editado por Mónica Urquizú y William Saturno. Informe Entregado al Instituto de Antropología e Historia de Guatemala. Pp.217–222. Guatemala.
Morley, S. G.
1937-8 The Inscriptions of Peten. Carnegie Institute of Washington, Publication 437. Washington, D.C.
Monterroso, Jorge Mario; David Del Cid y Luis Romero
2008 Sondeos Exploratorios en el Sitio Arqueológico Xultun, Guatemala, IDAEH, Informe de Octava Temporada de Campo 2009, Editores: Romero L. y Saturno W., 101-113pp.

Romero, Luis Alberto
2010 Exploraciones en los Cuadrantes 12H y 11I del Grupo B de Xultun, IDAEH, Informe de Novena Temporada de Campo 2010, Editores: Romero L. y Saturno W., 186-196pp. Informe entregado al Instituto de Antropología e Historia de Guatemala.

Ruane, Jonathan
2010 Mapeo en el sitio arqueológico Xultun. En Proyecto Arqueológico Regional San Bartolo, Informe Preliminar No. 9, Novena Temporada de Campo 2010. Editado por Luis Romero y William Saturno. Informe Entregado al Instituto de Antropología e Historia de Guatemala. Pp.197–217. Guatemala.

Simmmms, Stephanie
2008 Excavaciones Preliminares en el Sitio de Xultun, Péten. Guatemala, IDAEH, Informe de Séptima Temporada de Campo 2008, Editores: Urquizú M. y Saturno W., 242-260pp.

Urquizú, Monica y William Saturno
2008 Proyecto Arqueológico Regional San Bartolo, Informe Anual No. 7, Séptima Temporada 2008. Editado por Mónica Urquizú y William Saturno. Informe Entregado al Instituto de Antropología e Historia de Guatemala. Guatemala.

Von Euw, E.
1978 Xultun. Corpus of Maya Hieroglyphic Inscriptions 5-1. Peabody Museum of Archaeology and Ethnology, Harvard University Press, Cambridge.

Von Euw, E. e I. Graham
1984 Xultun, La Honradez, Uaxactun. Corpus of Maya Hieroglyphic Inscriptions 5-2. Peabody Museum of Archaeology and Ethnology, Harvard University Press, Cambridge.

Fig.1: Mapa sitio Xultun, Petén. Ubicación estructura 12H3, Grupo B.
(Tomado de Ruane 2012:447, modificado por D. Del Cid 2014).

Fig.2: Marca de pintura de color negro en piso estucado, localizado en saqueo 5.

Fig.3: a) Agujero en roca caliza marcando el eje central de Sub-1;
b) Escalinatas Remetidas en fachada Sur Sub-2.

Fig.4: Fachada Sur de Subestructura 2, con banqueta y esquinas remetidas. Perfil norte.
Dibujo D. Del Cid 2014.

Fig.5: Esquina y banqueta suroeste redondeada, con fachada Sur y Oeste. Fotgrafía B. Beltrán.

Fig.6: Dibujo de planta de Subestructuras 1 y 2 de estructura 12H3, con túneles de saqueo 1 y 5.
Dibujo D. Del Cid, H. Pérez, J. Murillo.

Fig.7: Fachada Oeste de Subestructura 3, detalle de muro y corniza en su parte media. Fotografía D. Del Cid.

Fig.8: Fachada Norte de subestructura 4, estructura 12H3, detalle muro estucado pintado de color rojo.
Fotografía D. Del Cid.

Fig.9: Material cerámico extraído de Reforma Inciso. Fotografía P. Castillo.

Fig.10: Reconstruccion hipotética de Sub-2. Dibujo M. Clarke.