Descargar este artículo en formato PDF
Cabrera, Tania
2000 Resultados preliminares de las investigaciones realizadas en el Grupo Maler, Yaxha, Petén. En XIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1999 (editado por J.P. Laporte, H. Escobedo, B. Arroyo y A.C. de Suasnávar), pp.354-373. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala (versión digital).
29
RESULTADOS PRELIMINARES DE LAS INVESTIGACIONES REALIZADAS EN EL GRUPO MALER, YAXHA, PETÉN
Tania Cabrera
Los resultados aquí presentados corresponden a la investigación realizada en los meses de diciembre de 1998 a abril de 1999, en el sitio de Yaxha, particularmente en el Grupo Maler. Tal investigación se realizó en los Edificios 4 y 6, y su plataforma, denominándose operaciones I y II respectivamente. Sin embargo, en el transcurso del trabajo y de acuerdo a los lineamentos y objetivos del proyecto, así como la falta de mano de obra y de tiempo, no se pudo profundizar más en la investigación de estos edificios. Dándole mayor énfasis en los dos últimos planes de trabajo a la investigación de la plataforma que sustenta el edifico 6, ya que sería esta estructura la primera en ser intervenida por los restauradores.
YAXHA
El sitio arqueológico Yaxha se localiza en la región norte del departamento de Petén y se ubica en la ribera norte de la laguna del mismo nombre. Yaxha se extiende sobre una colina que corre paralela a la orilla de la laguna cerca de 3 km. Cuenta con edificaciones, plazas, patios y calzadas por medio de terrazas niveladas en orden ascendente de este a oeste (Figura 1).
En el sitio hay más de quinientas edificaciones, caracterizadas por grandes complejos de edificios entre los cuales cabe mencionar el Complejo de Pirámides Gemelas, Juegos de pelota, varias acrópolis, un complejo conmemorativo, templos, palacios y varias calzadas, una de las cuales desciende casi 50 m hacia la orilla de la laguna. Además, hasta la fecha han sido reportadas cuarenta estelas (Figura 2; Hermes, Noriega y Calderón 1997).
Desde 1908 hasta la actualidad Yaxha ha llamado la atención de exploradores e investigadores. Entre los primeros encontramos a Teobert Maler, quien realiza la primera publicación donde incluye un plano parcial del sitio. Entre 1914 y 1932, William Bullard efectuó el primer análisis regional. Hellmuth, por su lado, en los años de 1969-1972 realiza las primeras excavaciones aisladas y elabora un plano preliminar del sitio, el mismo que se conoce hoy en día (Figura 2). En la década de 1980, Don y Prudence Rice trabajan también esta área. Es así que durante 1987 el Proyecto Nacional Tikal realiza un análisis de daños en la arquitectura y a partir de la segunda mitad de 1988 se ejecutan las primeras acciones emergentes a estabilizar distintos edificios en peligro de colapso (Hermes, Noriega y Calderón 1997).
GRUPO MALER
Una de las características de Yaxha son sus grandes ejes y su perspectiva urbana. Seguramente lo más importante es una secuencia de calzadas y complejos de edificaciones que marcan un eje norte-sur en la ciudad. Desde el lago asciende una calzada conocida como Calzada del Lago, que termina frente a un edificio, el cual es el Complejo de Conmemoración Astronómica. Este mismo edificio mide 180 m de largo, en cuyo extremo inicia otra calzada llamada Calzada Blom, de 300 m, que termina en una plaza abierta con edificaciones conocidas como Grupo Maler, que se encuentra a 254 m sobre el nivel del mar (Figura 3).
Este eje monumental tiene una extensión lineal de 1100 m desde la laguna hasta el límite norte del Grupo Maler. La Calzada Blom sirve de acceso y de antesala escénica al Grupo Maler. Su nombre se debe a la nomenclatura asignada en 1972 por Nicholas Hellmuth, quien le llamó así en honor a descubridor oficial del sitio, Teobert Maler; igualmente la nomenclatura de los edificios corresponde a lo asignado por Hellmuth.
El Grupo Maler consiste en una plaza abierta y elevada del terreno natural. Domina el espacio dos edificaciones piramidales una frente a la otra en eje axial este-oeste (Edificio 1 – Edificio 4). El tercer elemento ordenador del espacio es una plataforma elevada de 47 m de largo por 42 m de ancho en la porción sureste de la plaza (Plataforma 6), sobre la cual el Edificio 6 es el principal, otros edificios de menor tamaño complementan la distribución espacial del grupo (Figura 4). Ya habiendo identificado el Grupo Maler, podemos entrar a detallar los resultados preliminares de cada edificio.
EDIFICIO 4
El Edificio 4 es uno de tres intervenidos, teniendo 18 m de ancho por 26 m de largo y 9.70 m de altura. Los trabajos de investigación le asignaron la Operación I y se efectuaron 18 excavaciones que corresponden al 30% del conocimiento del mismo (Figura 5). Se pudo determinar hasta el momento que es una estructura escalonada de cuatro cuerpos, con esquinas remetidas y una escalinata central en la fachada oeste. Así también se cree que tenga un posible recinto entre el segundo y tercer cuerpos, del lado sur de la misma fachada, así como dos cámaras abovedadas en la parte superior. Esta edificación corresponde al Clásico Tardío y posiblemente tenía una función ceremonial (Figura 6).
Hasta el momento sólo se conoce parte del último estadio constructivo, ya que sólo se han liberado escombros de diferentes áreas sin llegar al interior de la misma. Sin embargo, se cree que al menos debe albergar una edificación anterior dentro de los muros constructivos del Clásico Tardío (Figura 7). Actualmente se puede observar que el estado de conservación de este edificio es malo ya que sus muros y piso superiores colapsaron gradualmente. Sin embargo, es posible observar que en niveles inferiores de los muros aún se encuentran en su posición original, pudiendo tener idea de las técnicas constructivas y formas arquitectónicas (Figura 7).
Hasta el momento se observa una secuencia ocupacional que va desde el Preclásico Tardío, con un esplendor en el Clásico Tardío, con la colocación de tres o cuatro estelas y un altar circular de grandes proporciones en la fachada principal (oeste). Estas diferentes ocupaciones pudieron realizar remodelaciones constructivas especialmente para el Clásico Tardío y Terminal.
Según el material arqueológico analizado se pueden señalar dos fragmentos de estela localizados dentro de los escombros superficiales de la fachada principal. En uno de fragmentos se observa el rostro de un personaje con tocado sobre su cabeza. El material cerámico es representativo del Clásico Tardío con tiestos policromados de esferas Tepeu 2 y 3, que corresponden a los complejos cerámicos Ixbach y Tolobojo.
Sin embargo, como se dijo anteriormente, se recuperó restos cerámicos más tempranos, los cuales en su mayoría corresponden a la esfera Chicanel Tardío con la representación del Grupo Sierra y ocasionalmente a los grupos Flor y Polvero, que corresponden al complejo cerámico Kuxtin Tardío.
EDIFICIO 6
El Edificio 6 tiene 15 m de ancho por 25 m de largo y una altura de 8 m. En el mismo se realizaron 10 excavaciones que corresponde al 45% de investigación (Figura 8). Es un edificio escalonado de cuatro cuerpos con su fachada principal orientada al sur con esquinas aún no definidas, y una posible escalinata central remetida, tal vez una cámara abovedada en la parte superior (Figura 9).
Hasta el momento se ha descubierto parte de la última ocupación que corresponde al Clásico Tardío y Terminal. Sin embargo, al igual que el Edificio 4, este podría tener edificaciones anteriores más tempranas en su interior. El Edificio 6 se encuentra sobre una extensa plataforma elevada, conocida como Plataforma 6. A diferencia del Edificio 4, el Edificio 6 se encuentra en bastante buen estando de conservación, principalmente en su fachada oeste, la que se pudo observar después de la excavaciones de sondeo (Figura 10).
Hasta el momento se presenta igual progreso que en el Edificio 4, o sea que el material cerámico hay un buen porcentaje de tiestos de la esferas Tepeu 2 y 3 con su complejos cerámicos Ixbach y Tolobojo. Así también hay restos de cerámica analizados que son más tempranos y relacionados con ocupaciones y estadios constructivos anteriores, según lo indica material de los grupos cerámicos Sierra, Polvero y Flor. A su vez, Águila Naranja y otros de la esfera Tzakol son representativos, pero al igual que el Edificio 4 aún le falta sondeo y análisis para poder determinar los niveles de ocupación de funciones y temporalidades.
El principal problema para conocer el Edifico 6 es la complejidad arquitectónica que lo rodea, ya que sus niveles inferiores de construcción han quedado abajo de la plataforma. Es por eso que aunque se realice una investigación separada de la plataforma es necesario entender el diseño arquitectónico de ambas construcciones, para poder determinar cual es la función que tiene cada edificio aislado, así como es su nivel complementario. Los rellenos constructivos se desconocen aún, ya que todavía no se ha investigado dentro del edificio.
A diferencia del Edificio 4, el Edificio 6 tiene mejor técnica constructiva o sea que sus muros están construidos con bloques de caliza de mayor tamaño. Todos están tallados y pegados entre si con argamasa. Los bloques de las piedras promedian entre 0.60 m de largo y 0.40 m de alto. Así también tiene pisos estucados en sus niveles inferiores. Hasta el momento es difícil hablar de remodelaciones sin incluir la plataforma. Sin embargo, es lógico pensar que sí existen y solamente con una investigación más exhaustiva se podrá determinar la relación entre ambas (Figura 11).
PLATAFORMA 6
Es una construcción rectangular de 47 m de largo por 42 m de ancho y 5.50 m de alto, con tres cuerpos escalonados (Figura 8). Sobre la terraza de la plataforma se domina gran parte de la plaza y la calzada, y pareciera haber funcionado como tribuna para presenciar las ceremonias que por la calzada llegaba al grupo arquitectónico (Figura 12). Con escalinatas y banquetas al centro de la fachada sur, la plataforma sustenta al Edificio 6, el cual es el más importante de los otros edificios que alberga. Así también es necesario indicar que el Edificio 6 se encuentra al norte de la plataforma y su fachada está de igual forma que la de la plataforma o sea, ambas orientadas al sur (Figura 13). Por el momento, se sabe que existen cuatro momentos o estadios constructivos que van desde las esferas Mamom Tardío y Chicanel hasta Tepeu 2 y 3 (Figura 14).
Por ser un edificio que tiene como particularidad los rellenos y mampostería de caliza muy suave, la última ocupación o el último edificio está casi destruido en sus niveles superficiales, no así el volumen del mismo que se ha mantenido. Aunque el edificio está casi completo, es difícil diferenciar los rellenos internos con las capas superficiales o detalles arquitectónicos. Los muros y pisos casi no existen aunque se pueden inferir por los escasos remanentes que se han localizado por medio de las excavaciones (Figura 15).
El material cerámico analizado tiene una secuencia lógica desde la esfera Mamom Tardío hasta el Clásico Tardío y Terminal, o sea las esferas Tepeu 2 y 3. Esto significa que aunque no se ha localizado una construcción para Tzakol, sí podría existir una ocupación para esta época (Figura 16). Casi todas las superficies investigadas son de mampostería suave, o sea que su porcentaje de caliza es alto en diferentes texturas o grados de pulverización, los cuales llegan en algún momento a ser sascab y en otros a piedrín, los cuales son unidos con rellenos de barros procedentes de los bajos aledaños al Grupo Maler. Dicho tipo de barro, que es de áreas de inundación, tiende a ser muy duro al secarse y chicloso al estar húmedo, cuyo manejo debió requerir mucho tiempo y fuerza de trabajo.
Por el momento, se conoce el primer edificio que fue una plataforma nivelada y tallada en la roca caliza. Esta sustentó algunas construcciones caracterizadas por alineamientos de piedras sin tallar, que tienen forma rectangular. Las construcciones están asentadas sobre un relleno de tierra fina de color café obscuro que fue apisonada. Esta ocupación corresponde a la esfera Mamon Tardío (Figura 17). Después construyeron una plataforma más elevada que tiene un piso de estuco grueso y nivelado. Esta plataforma tuvo su acceso al oeste, ya que se localizó su rampa de acceso estucada en este lugar. Posteriormente se construyeron edificaciones sobre la plataforma a base de barro y poca caliza, como recubrimiento y parte de su mezcla constructiva. Tales edificaciones son de baja altura, y de consistencia dura y fuerte. Se localizaron dos estructuras de este tipo de edificación, pero se cree que por lo menos tuvo o tiene que haber tres o cuatro edificios de esta índole que se asentaron sobre la plataforma estucada, dejando posiblemente una área de plaza donde convergían (Figura 18).
Dicho diseño espacial de estructuras se ha visto en otros sitios arqueológicos del norte de Petén, con ocupaciones tempranas. Así también, esta técnica constructiva se ha observado en otro sitio no muy lejano, como es el sitio de El Pilar en Belice. Anabel Ford llamó a los rellenos constructivos de estos edificios «rellenos acebrados», los que nos hace pensar también en las técnicas constructivas de Kaminaljuyu (Figura 19).
Luego se eleva la plataforma y se recubren estos edificios, creando un nuevo acceso con gradas, siempre en la fachada oeste, donde posiblemente también había algún edificio, con rellenos de mampostería sobre la nueva plataforma. Para el Clásico Tardío, se realizaron diferentes remodelaciones sobre la parte superior de la plataforma y la esquina suroeste de la misma, así como sus diferentes fachadas (Figura 20). Por último, para el Clásico Tardío y Terminal se acentúa el acceso por la fachada sur y el recubrimiento parcial de las construcciones y remodelaciones de la plataforma, dejándola como una plaza alta y al descubierto sólo el Edificio 6 y otros edificios más pequeños (Figura 21).
Dentro de los rellenos constructivos Chicanel, o sea el tercer estadio constructivo, se tienen dos ofrendas. La primera se localizó frente al eje norte-sur del edificio, pero dentro de los rellenos de la plataforma, donde finaliza el primer montículo de barro. Dicha ofrenda corresponde a una vasija completa, especie de macetero del Grupo Sierra del complejo cerámico Kuxtin. Tal vasija es de color rojo-café de labio redondeado, borde evertido, paredes rectas ligeramente evertidas y base plana. En el interior de la misma sólo se localizaron pequeñas piedras de caliza y algunas de cuarzo.
La segunda ofrenda se localizó al final del otro montículo dentro del límite constructivo y de sus rellenos de barro y caliza en el lado este de la plataforma. Dicha ofrenda estaba compuesta por fragmentos de restos óseos, los cuales en su mayoría corresponden a fragmentos de cráneo y algunos huesos largos, estaban desmembrados y sin ninguna posición especial. Cerca de estos fragmentos óseos y como parte de la misma ofrenda, se localizaron restos de un cuenco que fecha la ofrenda para Chicanel Tardío. Este cuenco es del Grupo Sierra, color rojo-naranja, de labio redondeado, borde directo, paredes rectas divergentes, y base plana. Esta vasija no está completa pero los fragmentos lograron darnos la forma del mismo.
Una tercera ofrenda está compuesta por una vasija semicompleta y fragmentos de otras dos. Esta ofrenda corresponde al Clásico Tardío y se localizó dentro de un recinto sobre la plataforma en su esquina suroeste. Este recinto pudo ser una de las varias remodelaciones que sufrió la estructura, la cual fue sellada más tarde.
CONCLUSIÓN
Los edificios del Grupo Maler se encuentran en muy mal estado de conservación, pero sin riesgo alguno de desplome o destrucción severa. Las técnicas constructivas de la plataforma son inusuales para esta área, demostrando así que existían diferentes formas de construcción de acuerdo a la materia prima disponible, en este caso el barro de los bajos y la mala calidad de piedra caliza. La ocupación del Grupo Maler es bastante temprana, la cual corresponde a la esfera Mamom.
Así también, se observa una secuencia ocupacional constante que va desde Mamom Tardío hasta Tepeu 2 y 3. Solamente queda decir que aún falta mucho que investigar para conocer con veracidad la función de este complejo arquitectónico y llenar un espacio más sobre el conocimiento de la civilización Maya.
REFERENCIAS
Hermes Cifuentes, Bernard, Raúl Noriega y Zoila Calderón
1997 Investigación arqueológica y trabajos de conservación en el Edificio 216 de Yaxha. Sonderdruck aus Beiträge zur Allgemeinen und Vergleichenden Archäologie 17:257-309. Verlag Philipp von Zabern, Mainz am Rhein.
Figura 1 Localización del sitio de Yaxha
Figura 2 Mapa del sitio Yaxha
Figura 3 Grupo Maler
Figura 4 Grupo Maler
Figura 5 Planta de excavaciones del Edificio 4
Figura 6 Corte norte-sur de Edificio 4
Figura 7 Perfil este-oeste de Edificio 4
Figura 8 Detalle de construcción del Edificio 4
Figura 9 Planta de excavaciones del Edificio y Plataforma 6
Figura 10 Corte este-oeste de Edificio 6
Figura 11 Elevación oeste de Plataforma
Figura 12 Perfil este-oeste de Edificio 6
Figura 13 Perfil este-oeste de Plataforma
Figura 14 Elevación este de Plataforma
Figura 15 Perfil norte de Suboperación 31
Figura 16 Corte y elevación norte-sur de Edificios 4 y 6
Figura 17 Estadio 1
Figura 18 Cara norte del túnel
Figura 19 Perfil sur y estratigrafía de Suboperación 35
Figura 20 Planta de arquitectura
Figura 21 Perfil norte-sur de Edificio 6 y Plataforma