Descargar este artículo en formato PDF
Chocón, Jorge E.
2001 23-00_-_chocon. En XIV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2000 (editado por J.P. Laporte, A.C. Suasnávar y B. Arroyo), pp.318-333. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala (versión digital).
23
PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA EN LA CUENCA BAJA DEL RÍO CHIQUIBUL, PETÉN
Jorge E. Chocón
Durante el año de 1999, fue efectuado un reconocimiento diseñado para alcanzar el límite entre Guatemala y Belice (Figura 1), en una sección de la cuenca baja del río Chiquibul. Al extremo este de la entidad El Mamey se identifican las entidades de El Ceibo y La Rejoya (Figura 2), de las cuales su espacio territorial no es del todo definido, ya que hacia el este se encuentra la actual frontera con Belice, lo que limitó el reconocimiento.
Aunque el territorio está asociado a la cuenca baja del río Chiquibul en el municipio de Melchor de Mencos, es interesante anotar que los asentamientos se encuentra dentro de un sistema montañoso mayor que el resto de los sitios de esta zona, lo que le permite obtener otro tipo de acceso a los recursos naturales asociados directamente con las Montañas Mayas. Dicha zona es una de las más escarpadas del sector de Guatemala, ya que las curvas de nivel suben de 200 m en el sitio El Camalote, ribera norte del río Mopan, hasta llegar a los 600 m en el área de El Rondón y El Ceibo.
El área se encuentra cubierta por vegetación primaria en la cual abundan las palmas y los árboles de chicozapote, el acceso se hace por un trocopás o vereda que sale desde la finca El Camalote a orillas del río Mopan, hasta llegar a la aldea El Rondón, continúa hacia el sur pasando por los caseríos La Paila y El Lechugal, hasta llegar a El Ceibo.
Los sitios sólo fueron levantados y sondeados en su área central debido a la falta de tiempo para realizar trabajos en las áreas habitacionales, además de que en esta región existen sembradíos clandestinos, incluso dentro de los sitios arqueológicos como es el caso de El Ceibo, en el cual el sembradío más cercano se ubica apenas a 100 m al oeste del sitio, asociado con la Calzada Oeste del asentamiento, por lo que no fue posible verificar hacia dónde conduce dicha calzada.
SITIO ARQUEOLÓGICO LA CEBADA
El asentamiento se ubica próximo al parcelamiento La Cebada, Melchor de Mencos, sobre una planicie que, hacia su extremo oeste a unos 200 m, da inicio el descenso hacia el río Chiquibul. El registro del sitio consistió en el levantamiento del área central (Figura 3), conformada por dos grupos, el Grupo 1 corresponde a un patrón de plaza referido a los Complejos de Ritual Público, consta de cuatro estructuras de dimensiones variables alcanzando los 7 m de altura tanto la Plataforma Este como la Pirámide Oeste.
Hacia el extremo suroeste del Grupo 1 se encuentra anexo el Grupo 2, formado por tres estructuras, con la mayor hacia el extremo norte y su patio se encuentra abierto hacia el este.
Se localizaron varios grupos de carácter habitacional en las periferias del área central, los cuales no fueron registrados debido a no contar con la autorización de los propietarios de los terrenos.
Se observan dos pozos de tipo Maya, los cuales presentan construcción de piedra canteada, y en uno de los casos una escalinata para bajar. Existe gran cantidad de material cerámico en los alrededores de los pozos.
SITIO ARQUEOLÓGICO EL CEIBO
El sitio se encuentra distribuido de tal forma que su sector central lo conforman tres grupos y hacia los extremos norte, este y oeste se desprenden igual número de calzadas (Figura 4), en donde la Calzada Norte une a un grupo de características residenciales, así como una estructura aislada que cuenta con 18 m de altura.
El área central del asentamiento lo define un conjunto con características referidas para las plazas de Complejos de Ritual Público. La Plataforma Este tiene una altura de 9 m y el basamento sostiene las usuales dos plataformas laterales, además de la plataforma central. Una variante de la Plataforma Este consiste en que presenta en la parte posterior una plataforma adosada con dos montículos, los cuales forman una pequeña plaza circulada por un muro de reducidas dimensiones al tener 0.20 m de altura, en forma de parapeto.
Al frente de la Plataforma Este se localizan cuatro monumentos, tres de ellos son estelas lisas y una espiga adicional que tal vez perteneció a algún monumento tallado que fuera depredado, todas ellas juegan en eje con el basamento. La Pirámide Oeste tiene una altura de 12 m, presenta un alto grado de depredación en su parte anterior y posterior, al parecer la estructura tuvo un cuarto en la parte superior debido al poco espacio en la cima.
En la porción noroeste del Complejo de Ritual Público se encuentra el patio para el Juego de Pelota, las estructuras son de baja altura con 1.50 m, y se encuentran parcialmente destruidas por depredación. Hacia el suroeste del Complejo de Ritual Público se ubica la Acrópolis, la cual se compone de dos estructuras largas en los extremos norte y sur, mientras que al este y oeste las estructuras son de reducidas dimensiones; el conjunto se eleva sobre una plataforma basal de 7 m de alto. Al oeste de la Acrópolis se encuentra una pequeña terraza la cual alberga un grupo compuesto por cinco estructuras, ninguna de las cuales sobrepasa 1 m de altura.
En lo que respecta a las calzadas, la Calzada Norte con 140 m de longitud anexa al área central un grupo de características residenciales con estructuras de baja altura. La Calzada Este tiene 100 m de longitud y culmina en una plataforma. La Calzada Oeste tiene su acceso al área central por la Plaza Oeste, no se pudo determinar el final de la misma, como ya se indicó al inicio del texto.
SITIO ARQUEOLÓGICO LA REJOYA
El sitio se encuentra cubierto por selva primaria y su acceso se hace a pie, por senderos que llevan desde la comunidad de Altagracia hacia el caserío La Cebada, de allí se caminan 2 horas hasta el sitio. Otra ruta de acceso es por la comunidad de Las Flores del Chiquibul, aunque este camino resulta más largo, no existe camino abierto hasta el sitio, el sistema de veredas es habilitado por xateros y chicleros, los cuales trabajan en la zona, tampoco existe comunidad cercana al sitio.
La Rejoya se encuentra ubicado en la parte alta de montaña, la cual alcanza una altura de 500 m SNM, entre La Rejoya y La Cebada hay 4.5 km, hacia el suroeste dista 7.75 km de Maringa 1, al oeste 1 km de la frontera con Belice y a escasos 5 km del sitio arqueológico Caracol en Belice. El sitio se encuentra saqueado. En el camino hacia el Complejo de Ritual Público se pueden observar varios grupos con montículos mayores a los 5 m de altura, los cuales presentan grandes trincheras de saqueo que han puesto al descubierto pisos y muros, además de afectar severamente a las estructuras.
También se identifican dos cuevas cercanas al sitio, ambas con evidencia de actividad cultural prehispánica. En la primera se encontraron 10 ollas, no presentan engobe y se encuentran «matadas» en la base, las vasijas están en la entrada de la cueva expuestas a la intemperie. En el interior de la cueva se observa material cerámico en el piso. La segunda cueva se encuentra en la parte media de un cerro, su acceso es estrecho y el piso de la cueva se encuentra cubierto por material cerámico policromo; no se observa la presencia de vasijas completas.
Ahora bien, el Complejo de Ritual Público de La Rejoya se ubica sobre la parte más alta de la serranía (Figura 5), los grupos anexos se encuentran en cerros acomodados en los alrededores del complejo. La Plataforma Este del Complejo de Ritual Público presenta tres trincheras de saqueo al frente, siendo la trinchera del lado sur la que más afectó al basamento, dado que penetra a la estructura desde la plaza y atraviesa la Plataforma Lateral Sur, poniendo al descubierto una cámara, la cual fue vaciada. Aunque no es usual la presencia de cuartos construidos en ese tipo de plataforma lateral dispuesta sobre los basamentos de este tipo de estructura, el caso se repite en el área de la cuenca alta del río Mopan en el sitio Ixtonton (Laporte 1994).
En la parte superior de la Plataforma Central dispuesta sobre el basamento se observa, debido a una gran trinchera de saqueo, un cuarto con los muros bien definidos en el acceso y en la parte posterior formando un recinto; los muros se encuentran a punto de colapsar debido a que la trinchera rompe el piso sobre el cual se levantan.
La Pirámide Oeste es la de mayor tamaño del complejo, presenta una trinchera de saqueo al frente, la cual sube desde la plaza hasta la parte superior, esta depredación es muy superficial y no penetra la estructura, en la parte posterior se encuentra destruida totalmente por los saqueadores. Actualmente solo se conserva la fachada de la estructura.
Dentro del espacio de la plaza se identifican tres estelas: dos de ellas se encuentran frente a la Plataforma Este, una al frente de cada Plataforma Lateral; existe la posibilidad de un tercer monumento frente a la sección central, es decir de la Plataforma Central, pero esta área fue cubierta por el escombro de material extraído de los saqueos. Otra de las estelas mencionadas se encuentra frente a la Pirámide Oeste.
Otro rasgo importante es la presencia de una calzada de 40 m de largo que sale del lado norte de la Plataforma Este del Complejo de Ritual Público hacia otro cerro, comunicando el área central con dos plazas sobre este cerro (Grupos 3 y 4). El Grupo 3 es el principal, con cinco estructuras la mayor al lado norte con 2 m de altura. La calzada desemboca en el Grupo 4, compuesto por cuatro plataformas, dos a cada lado de la calzada, siguiendo un patrón lineal.
ESTELA 1 DE LA REJOYA
Se localiza frente a la Estructura Oeste (Figura 6), tiene un total de 3 m de largo por 1 m de ancho en la parte superior, el monumento se encuentra tirado sobre la estructura, no se pudo identificar su lugar original, la estela se compone por tres secciones (Figura 7), una en la parte superior en la cual solo se observa el recuadro de una escena sin distinguir ninguna talla, en la parte media no es posible identificar ningún rasgo asociado a talla, en la parte baja se observa un texto muy erosionado del cual solo es posible distinguir los cartuchos de glifos sin poder identificarse más que algunas líneas.
ESTELA 2 DE LA REJOYA
Se encuentra frente a la Plataforma Este (Figuras 5 y 6), es la única de las tres estelas que se encuentra en su lugar original debido a que la espiga se identifica junto a la estela, tiene una altura de 1.50 m y 0.60 m de ancho, aunque la estela fue de mayor tamaño, muestra señales de corte en sus dos extremos, posiblemente las partes talladas fueron sustraídas del sitio.
ESTELA 3 DE LA REJOYA
La Estela 3 se localiza en la parte central de la plaza (Figura 5 y 7), muestra tres secciones muy erosionadas debido a que el monumento se encuentra a la intemperie, la sección superior presenta tres siluetas, el personaje principal de la escena se encuentra de pie y de perfil en la parte central, se orienta hacia la derecha y en la mano sostiene un escudo, se definen algunas líneas del tocado y el atuendo. El segundo personaje se encuentra de rodillas en posición de ofrenda al personaje central de la escena, no presenta atuendo, únicamente un tocado rectangular en forma de sombrero. El tercer personaje se encuentra de pie en el extremo izquierdo, se orienta hacia la derecha, presenta un tocado similar al segundo personaje, frente al tercer y sobre el segundo personaje se presenta el espacio de un texto, el cual se encuentra completamente erosionado, la relación de tamaños entre los dos personajes secundarios con el personaje central de la escena sugiere que este último puede tratarse de un joven o niño a quien se dedicó la estela.
La sección media presenta en el extremo izquierdo la silueta de un personaje el cual se presentan de pie de perfil, con orientación hacia la derecha, se observan algunos elementos del atuendo y un tocado con las mismas características que los personajes 2 y 3 de la escena superior. Frente a este personaje se encuentran tallados dos elementos rectangulares sin definir ninguna forma específica de las mismas.
En la parte inferior presenta un texto del cual únicamente se identifican tres columnas de glifos bien conservados (Figura 8). Los glifos todavía legibles presentan el Glifo Introductorio, el cual se encuentra parcialmente erosionado, y el inicio de una Cuenta Larga del Ciclo 9. El glifo B6 correspondería al nombre del Gobernante VI de Caracol Calavera Humeante, dicho nombre se compone por el prefijo humo y el signo de calavera. El inicio de la Cuenta Larga con 9.11, así como la identificación del nombre del Gobernante VI de Caracol, nos sugiere que ésta es la estela referida con anterioridad por Nikolai Grube y Stephen Houston (1987).
La importancia dentro de la correlación dinástica de Caracol de la Estela 3 de La Rejoya se debe a que éste es el único registro existente del Gobernante VI Calavera Humeante. Este gobernante, por razones no conocidas, no presenta monumentos esculpidos en Caracol aunque en un texto en estuco en la Estructura B16 se hace alusión a dicho gobernante. También en la estela atribuida al Gobernante Kan I (Gobernante II), Estela 16 en el glifo C11, aunque en este monumento puede hacerse referencia a un gobernante muy temprano, posiblemente el fundador de la dinastía de Caracol (Gobernante I). Se ha especulado al Gobernante VI de Caracol como un gobernante del hiatus, el cual asciende al trono en sucesión de Kan II en 9.12.0.0.0 (Estela 3 de La Rejoya), este hiatus se interrumpe con la erección de la Estela 21 de Caracol en 9.13.10.0.0
Aunque no se encuentra bien definido el personaje dinástico de Caracol en La Rejoya, se sabe que las relaciones entre sitios se inician durante el periodo del Gobernante V (Kan II), y esta relación próspera hasta una total dependencia y subordinación el fin del periodo del Gobernante V y el inicio del Gobernante VI: «En La Rejoya, la Estela 1 se refiere a un personaje local, mientras que la Estela 3 se erige al Gobernante VI de Caracol» (Houston 1987). La Rejoya, aunque presenta gran importancia y polémica dentro de la dinastía de Caracol, no contaba hasta la fecha con un registro de sus estructuras. Sus monumentos, a pesar de que son múltiples veces citados, no han sido publicados, por lo que el actual registro de los monumentos esculpidos puede ser objeto de discusión entre los especialistas de la epigrafía.
SITIO ARQUEOLÓGICO PIEDRA QUEBRADA
El sitio se encuentra en la cabecera de las parcelas de la comunidad La Cebada, parte del sitio se encuentra cubierto de selva primaria y otra en un área de guamil, esta área de preparación para la siembra abarca la mayoría del sitio. El área central consta de un grupo de estructuras dispuestas según el patrón del Complejo de Ritual Público, un terreno para el Juego de Pelota y una plaza anexa situada en la parte posterior de la Pirámide Oeste del referido complejo, para lo cual se eleva el nivel de la plaza en esa sección (Figura 9). También cuenta con un fragmento de estela al frente de la Plataforma Este del Complejo de Ritual Público, removida por una trinchera de saqueo efectuada en ese basamento. Todas las estructuras presentan un alto grado de saqueo, pero las más dañadas son la Plataforma Este y el Juego de Pelota, cuyas estructuras fueron atravesadas por amplias trincheras de saqueo.
La Plataforma Este, a pesar de su destrucción parcial por los saqueos, se encuentra bien definida dentro de la plaza, tiene una altura aproximada de 8 m de alto, aunque sobre el basamento no presenta ningún rasgo que indique que existan Plataformas Laterales. A su vez, en la Plataforma Central sobre el basamento el saqueo permite ver dos muros de un recinto en la parte superior del montículo, sin definir algún rasgo de bóveda.
La Pirámide Oeste presenta un pozo de saqueo en la parte superior, aunque debido al mal relleno de la estructura no profundiza mucho. Tiene adosada en la parte posterior a un grupo adicional de estructuras, para la cual fue modificado el nivel de la plaza, por lo que al frente tiene 5 m de altura, mientras que en la sección posterior presenta únicamente 3 m. Esta situación constructiva fue también identificada en el sitio El Ceibo, salvo que el grupo anexo se encontraba atrás de la Plataforma Este del Complejo de Ritual Público, así como en otros sitios más alejados, como es el caso de Ixtonton, en donde se encuentra tras la Pirámide Oeste (Laporte 1994).
A su vez, el Juego de Pelota con orientación norte-sur, se encuentra cerrando al Complejo de Ritual Público en la parte norte de la plaza. Los dos montículos presentan una altura de 4 m de alto, fueron los más dañados por la depredación mediante trincheras que atraviesan los montículos en cruz.
En el espacio atrás de la Pirámide Oeste, se encuentran dos grupos. Uno de ellos se ubica en el lado norte de la pirámide; este pequeño grupo consiste de dos montículos cuya altura es menor a 1 m. Por otra parte, en la esquina suroeste de la pirámide se encuentra un grupo formado por cuatro montículos formando una plaza cerrada con la estructura principal en el lado este del patio, la que supera 1 m de altura.
PANEL DE PIEDRA QUEBRADA
Dentro de las características principales del sitio se encuentra un monumento tallado (Figura 10), consistente en un panel de 1 m de ancho por 1.50 m de alto, con un grosor de 0.70 m. Se ubica frente a la Estructura Este del Complejo de Ritual Público, y fue removido por una trinchera de saqueo por lo que no fue posible identificar el lugar original de la pieza.
El monumento consiste en un panel tallado erosionado por encontrarse a la intemperie, a pesar de ello es fácil distinguir las siluetas de los personajes que componen las dos escenas que componen el monumento, la escena se ubica en la parte superior y se compone de siete personajes. El principal de ellos se encuentra de pie de perfil, sostiene un escudo en la mano; tras él se encuentran dos personajes también de pie. Uno de ellos, en el extremo derecho sostiene en sus manos un incensario. Frente al personaje principal se encuentra una figura en posición de rodillas, en sus manos en posición de ofrenda sostiene un elemento no identificado al personaje principal, los personajes restantes se encuentran de pie uno de ellos porta una lanza en sus manos.
La segunda escena se encuentra en la parte inferior y se compone de cuatro personajes. El personaje principal se encuentra sentado sobre un trono mientras que en sus manos sostiene frente a él un elemento no identificado, posiblemente el ofrendado por el personaje que se encuentra frente a él de rodillas, atrás del personaje principal se encuentra la tercera figura de pie. En la silueta se observa un atuendo muy elaborado, el cuarto personaje se encuentra en la esquina superior de la escena con sus manos sostiene una banda. Dentro de la escena se encuentran dos escudos, uno sobre el personaje en posición de ofrenda, el segundo en la parte superior derecha de la escena, estando este último muy erosionado. Bajo el trono se encuentra un elemento que posiblemente sea una olla, en la parte superior central se ubica un espacio en el cual se encontró la inscripción de la escena la cual por estar muy erosionada no permitió identificar glifo alguno.
Por sus características, las dos escenas posiblemente registran eventos de la vida política del gobernante, aunque lamentablemente el monumento se encuentra fracturado y erosionado, en las escenas se presentan todavía bastantes legibles las siluetas y algunos detalles de tocados y de los escudos.
CRONOLOGÍA DE LAS ENTIDADES
El análisis de la cerámica del sitio La Cebada demostró una fuerte presencia del Preclásico. Los niveles de los pozos muestran una probable ampliación del patio hacia el este, posiblemente para construir la Plataforma Este sobre un espacio que en el Preclásico era más reducido. Quizá no contaba con un grupo dispuesto como Complejo de Ritual Público y éste se desarrolló ya en el Clásico Tardío.
La evolución de la entidad se observa mediante la ocupación del Preclásico Tardío tanto de El Ceibo como de La Cebada. Es importante el hallazgo de materiales relacionados con el Clásico Temprano, tanto de la esfera Tzakol como Chicanel Periférico, rasgo que fue excluyente en la mayoría de los asentamientos en la región. Hacia el Clásico Tardío los dos centros alcanzaron su mayor ocupación, lo que nos muestra que la entidad se encontraba integrada para dicho periodo. No fue posible conocer una ocupación del Clásico Terminal o del Postclásico, posiblemente un efecto derivado del reducido sondeo efectuado.
El sitio de Piedra Quebrada presenta una clara ocupación hacia el Clásico Tardío, los pozos perforados en la plaza del Complejo de Ritual Público presentaron una sola ocupación, no se presentó evidencia de ninguna otra temporalidad en el sitio.
En La Rejoya se obtuvo material del Clásico Tardío en el sondeo del patio del Complejo de Ritual Público, en donde fueron excavados cinco pozos: cuatro al frente de las estructuras y uno al centro de la plaza; el material analizado sitúa la construcción del Complejo de Ritual Público en el Clásico Tardío. Así también se fechó para el Clásico Tardío la construcción de la Acrópolis, aunque allí hay una presencia leve de tiestos del Preclásico y del Clásico Terminal.
REFERENCIAS
Houston, Stephen D.
1987 Notes on Caracol Epigraphy and Its Significance. Investigations at the Classic Maya City of Caracol, Belize: 1985-1987 (editado por A. Chase y D. Chase), pp.85-100. Pre-Columbian Art Research Institute, Monograph 3, San Francisco.
Grube, Nikolai K.
1994 Epigraphic Research at Caracol, Belize. Studies in the Archaeology of Caracol, Belice (editado por D. Chase y A. Chase), pp.83-122. Pre-Columbian Art Research Institute, Monograph 7, San Francisco.
Laporte, Juan Pedro
1994 Ixtonton, Dolores, Petén: Entidad política del noroeste de las Montañas Mayas. Atlas Arqueológico de Guatemala, No.2, pp.3-142. Instituto de Antropología e Historia, Guatemala.
Figura 1 Las cuencas fluviales en el sureste de Petén
Figura 2 Entidades políticas del Clásico Tardío en el sureste de Petén
Figura 3 Planta central de La Cebada
Figura 4 Planta central de El Ceibo
Figura 5 Planta central de La Rejota
Figura 6 Estelas 1 y 2 La Rejota
Figura 7 Estela 3 La Rejota
Figura 8 Fragmento de la Estela 3 La Rejota
Figura 9 Planta central de Piedra Quebrada
Figura 10 Dintel de Piedra Quebrada