Descargar este artículo en formato PDF
Mata Amado, Guillermo
2001 Tapaderas de incensarios de forma cónica con chimenea, procedentes de Mexicanos, área subacuática del lago de Amatitlán, Guatemala. En XIV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2000 (editado por J.P. Laporte, A.C. Suasnávar y B. Arroyo), pp.531-543. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala (versión digital).
38
TAPADERAS DE INCENSARIOS DE FORMA CÓNICA CON CHIMENEA, PROCEDENTES DE MEXICANOS, ÁREA SUBACUÁTICA DEL LAGO DE AMATITLÁN, GUATEMALA
Guillermo Mata Amado
En el año de 1957 se realizaron descubrimientos de depósitos de piezas arqueológicas en el fondo del lago de Amatitlán. Cientos de artefactos y vasijas arqueológicas fueron recobrados en los diferentes sitios de los cuales ya se ha informado en varios artículos (Borhegyi 1958a, 1958b, 1958c, 1959; Mata 1964, 1974). Del sitio subacuático de Mexicanos se han presentado varias ponencias, por lo que en esta ocasión no se entrará a describir sus características y localización (Mata y Rubio 1987; Mata 1998). Sin embargo, sí se puede nuevamente confirmar que es la única área en que se extrajeron piezas con marcada similitud a los estilos teotihuacanos.
En esta ponencia se discutirán las tapaderas de cerámica de forma cónica con chimenea, que el autor de este trabajo recuperó, y de otras que también fueron encontradas en esa oportunidad. De allí la importancia de la muestra, ya que todos los ejemplares provienen del sitio en mención. En esos años Borhegyi estaba trabajando en el Museo Nacional de Arqueología y se interesó en los descubrimientos y fue él quien primero dio a conocer la gran importancia de estos hallazgos, publicando varios artículos al respecto siendo el primero de ellos en 1958. En esta ponencia se presentan ejemplos y descripciones de este tipo de tapaderas.
Para facilitar la comprensión llamaremos campana a la parte cónica de las tapaderas y chimenea a la parte donde sale el humo. Todas las piezas tienen color negro o café obscuro, característica de la mayoría de piezas recobradas del fondo de este lago. Se calcula que se recobraron más de 100 ejemplares pertenecientes a esta categoría. Algunas se parecen entre sí, siguiendo un patrón, pero nunca hay dos iguales. Es muy probable que éstas hayan sido las tapaderas de las vasijas estilo reloj de arena, de diferentes tamaños y con diferentes decoraciones que también se recobraron en este lugar (Mata 1964, 1974).
Las referencias publicadas sobre tapaderas de incensarios de forma cónica con chimenea son escasas en Mesoamérica. La gran mayoría pertenece exclusivamente a Teotihuacan y sus áreas de influencia cercanas, además Escuintla en la Costa Sur de Guatemala y en otras áreas aisladas en las cuales las decoraciones de estas tapaderas tiene elementos parecidos a los diseños de origen teotihuacano. La gran variedad de diseños, estilos, formas, tamaños y decoraciones que presentan las tapaderas recuperadas en Mexicanos, hace difícil establecer una clasificación apropiada, pero se pueden reunir en grupos con las piezas que tienen elementos en común y en tipos.
En su tesis doctoral, Berlo (1984: figuras 193 a 231) presenta la descripción de un total de 30 de estos ejemplares de tapaderas cónicas con chimenea entre piezas enteras y fragmentos, procedentes de Amatitlán. La información, datos y fotografías sobre estas piezas provienen de los estudios que Borhegyi y su grupo de trabajo del Milwaukee Public Museum habían recopilado de las piezas de la colección Jorge Castillo que se encuentran en el sótano del Museo de Arqueología de Guatemala, las del Museo Popol Vuh de la Universidad Francisco Marroquín, además de piezas procedentes de colecciones privadas. Para el presente análisis he podido examinar y reunir información de 70 piezas más, lo que hacen un corpus de 100 ejemplares en conjunto. Este número hace posible conocer las características sobresalientes, adornos y estilo de decoraciones, lo que permitirá ampliar el conocimiento arqueológico y permitir nuevas inferencias y teorías.
GRUPO 1
Tapaderas de campana con una chimenea con salida del humo en el extremo terminal. Examinada desde el interior tiene un agujero de salida ubicado en la parte más alta de la campana. Algunas no tienen decoración, o con decoración muy simple, la chimenea recta y en la salida un ligero reborde (Figura 1a). Otras tienen decoración en la campana y en la chimenea semejando un cactus. También pueden tener decoraciones que representan algún tipo de fruto no identificado en los lados de la campana, que se repiten cerca del lugar donde termina la chimenea (Figura 1b; ver Berlo 1984: figura 231). Otro tipo tiene la chimenea doblada por medio de un codo hacia el frente quedando la salida del humo hacia adelante (Figuras 1c, d; ver Kidder, Jennings y Shook 1946: figuras 201j; Berlo 1984:222 a 224). En estos ejemplares, al terminar se abre ampliamente en forma de disco, quedando el agujero de salida en el centro. Otro ejemplo tiene la chimenea que se bifurca en dos con un ligero codo quedando las salidas hacia los lados (Figura 1e; ver Mata y Rubio 1987: figura 3).
GRUPO 2
Tapaderas de campana con una chimenea, pero con la con salida del humo hacia la parte anterior. Pueden ser sin decoración o decoraciones simples, con la salida a media chimenea o en la parte alta de la misma, siempre hacia el frente, otro estilo es que donde principia la chimenea vista de frente tiene unas aletas, a los lados de ella y en el centro de la base decoraciones en forma de orejeras o de un nudo y que del centro se prolonga hacia abajo con aplicaciones verticales (Figura 2a; ver Kidder, Jennings y Shook 1946: figuras 201f.). Otro tipo es cuando las campanas son más pequeñas en diámetro y tamaño para la altura de la chimenea. Son las más altas que se han estudiado pudiendo llegar a medir hasta 50 cm de altura. Los lados de la chimenea tienen decoraciones que representan cactus. En la parte correspondiente a la salida del humo tiene un enmarcado (Figura 2b; ver Berlo 1984: figuras 227 a 229). De este tipo hay una variedad que tiene dos chimeneas (Figura 2c) con la salida para el humo hacia el frente y los agujeros tienen forma de cruz.
La campana vista desde el interior en la parte alta se ven los dos agujeros uno para cada chimenea. Otro tipo es cuando toda la chimenea o únicamente la parte final de ella puede estar substituida por diferentes formas, como una esfera, un triángulo u otro motivo y puede tener una o más salidas que estarán orientadas hacia diferentes lados, y con los agujeros con diferentes formas (Berlo 1984: figuras 225,230m). En este grupo se puede colocar un ejemplar que tiene la campana cubierta de elementos que representan cacao y la chimenea es una representación de un cacao más grande (Figura 2d). Y otro ejemplar único consiste en que en la campana tiene elementos fitomorfos, pero la chimenea es más alta que lo usual y en ella se nota una persona humana ascendiendo a la punta que representa lo que se puede denominar un torreón o un nido de guacamayos con tres representaciones de estas aves en sus lados (Figura 2e).
GRUPO 3
Tapaderas en campana con la parte superior plana donde se origina la chimenea con la característica que todo el frente de la campana y de la chimenea está cubierta por decoraciones con estilos que se parecen mucho a las reportadas de Teotihuacan, y de la región de Escuintla con caracteres de origen teotihuacano, aunque siempre presentan características propias. Estas son las más interesantes por presentar decoraciones parecidas a las de otras regiones. Y que confirman la relación que debe de haber existido entre las personas que efectuaban ofrendas al lago en este sitio, con culturas provenientes del área mexicana.
Las tapaderas recuperadas en Amatitlán son más pequeñas y mucho menos decoradas que las de Escuintla. No presentan las escenas de teatro, pero en su decoración usan elementos comunes en los incensarios de Teotihuacan y de Escuintla (Figura 4).
La chimenea empieza con la cara del personaje, que está decorada con orejeras circulares, en algunos casos con nariguera en forma de mariposa, collar de pequeñas cuentas en el cuello, sobre la frente una banda con líneas verticales. Sobre la cabeza llevan diferentes estilos de tocados de los cuales salen a ambos lados grandes aletas que representan lo que se puede interpretar como alas de mariposa o plumas. Toda la campana está decorada con aplicaciones de flores, frutas, estrellas, conchas, frutos cacao, elementos de mariposa, etc (Figura 4). Los brazos decorados con brazaletes y pulseras en algunos casos se pueden apreciar las manos que terminan en la cintura y en otros casos las manos están substituidas por decoraciones rectangulares de los cuales salen elementos como plumas hacia abajo y hacia los lados (Figuras 3a, b; ver Borhegyi 1958: figuras 1, 3c, d, 4b, c, d; Berlo 1984: figuras 193 a 197, 204, 206, 207). Por la parte de atrás sólo se ve la chimenea y el respaldo de toda la decoración.
Por ser este grupo tan parecido a otras tapaderas encontradas en otras áreas se comentarán las publicaciones consultadas que tienen ejemplares con similitud a las de Amatitlán, la mayoría de Escuintla, Costa Sur de Guatemala y Teotihuacan. Los primeros informes sobre incensarios con tapaderas cónicas de este estilo procedentes de Escuintla fueron publicados por Hellmuth (1973, 1974) y por Berlo (1984), sin mencionar contextos arqueológicos, pero sí la procedencia. Posteriormente, Berlo (1989) publica alguna relación de exploraciones arqueológicas de esa área (Bove 2000:143, figura 3; Fahsen 2000:57-65, figura 4). Medrano (1994:131; 1996: figura 99 y 104; 1999) reporta el hallazgo de un incensario completo, aunque fragmentado, en contexto arqueológico encontrado en el parcelamiento Los Chatos, Escuintla.
La información consultada sobre las tapaderas provenientes de Teotihuacan y sus áreas de influencia cercanas se pueden encontrar en: Piña Chan (1960:figuras 31), Kubler (1967: figuras 26), Bernal (1969:figuras 13 y 49), Parsons (1980: figuras 128 y 334), Berrin y Pasztory (1983:figuras 68 a 70), Matos Moctezuma (1990: figuras 84 y 85), Delgado (1992:figura 2.10), Langley (1992:figuras 21 y 22), Pasztory (1992:figuras 15 y 16), Lowe Art Museum (1995), Miller (1996:figuras 54), Pérez Blas et al. (1997:177), Sabloff (1997: figuras 48), y De la Fuente (1992:65).
Berlo (1984) en su tesis doctoral titulada «Teotihuacan Art Abroad» efectuó el estudio más completo hasta la fecha de esta relación ilustrando en su completo trabajo los incensarios teotihuacanos (figuras 5 a 52), además analizó y presentó fotografías de piezas con estilos de Teotihuacan encontrados en Escuintla (figuras 74 a 115), y en el lago de Amatitlán, Guatemala.
De El Salvador se han reportado también incensarios de estilo teotihuacano (Fowler 1995:120 y 121), y en Costa Rica, Parsons (1980) describe un estilo de piezas en los cuales se encuentran tapaderas cónicas con chimenea, la cual en estos casos es substituida por figuras de animales y propone la hipótesis que ese tipo de piezas es un préstamo de estilo de Mesoamérica.
GRUPO 4
La parte inferior de la campana no está decorada (Figura 3c). Continúa con un reborde resaltado, decorado con aplicaciones de esferas y sobre esta parte se representa una figura zoomorfa de cuerpo entero, casi siempre sentada con vista hacia el frente además de otro tipo de decoraciones iguales en algunos casos a las encontradas en el Grupo 3. Las más comunes son representaciones de murciélagos comiendo o de pequeños jaguares, con pocos ejemplares de figuras humanas (Berlo 1984: figuras 199 a 203).
GRUPO 5
Tapaderas en las cuales la campana forma parte del cuerpo de una figura zoomorfa o antropomorfa y la cabeza de la figura forma la chimenea. Los brazos de la figura hacia los lados terminando sobre la cintura. Los agujeros de salida para el humo pueden ser partes de la cabeza, tales como boca, ojos o una prominencia en la parte superior. Estos se pueden agrupar en tres tipos ya que hay varios ejemplares con características parecidas.
«BOCONES»
Está formado por un grupo de tapaderas que representan figuras antropomorfas, con los brazos a los lados de la campana, muchas veces con brazaletes (Figura 5a-f). Las manos descansan sobre el estómago. Llevan un collar liso, adornado con una especie de corbata al frente, de la que en algunos casos cuelga un elemento trapezoide. La cara es humana, de persona adulta, pero se caracteriza por tener una trompa prominente, ampliamente abierta, (por lo que se les llamo con este nombre Bocones), en la que se pueden ver los maxilares, más prominente el inferior, en los que se notan las piezas dentarias, en algunos casos tienen piezas faltantes, lo que indica ancianidad. La nariz muy marcada de forma aguileña, la línea de los pómulos muy marcada, las orejas alargadas, los ojos abiertos con los párpados superiores resaltados. Como tocado lleva alrededor de la cabeza una cinta anudada al frente (Berlo 1984 los identifica con los monos aulladores, figuras 210 a 212).
«JAGUARES»
Varios ejemplares representan a estos felinos (Figura 6). Los brazos terminan con garras extendidas hacia el frente que descansan en la parte lateral inferior de la campana lo que correspondería a la cintura. Tienen brazaletes a la altura del brazo. Llevan un collar plano, que aparenta ser de cuero, lazo o tela, alrededor del cuello; que generalmente termina en el frente con un gran nudo, del que penden tres o cuatro cordones. La boca está cerrada, pero exhibe los dientes y a veces la lengua. Los ojos están abiertos. Las orejas son prominentes y ligeramente puntiagudas (Figura 5g-i; Borhegyi 1958: figura 7; Berlo 1984: figura 213 y 214).
Hay que destacar que la Escultura 14 de El Baúl, el gran jaguar de piedra de la cultura Cotzumalguapa, también lleva un collar plano anudado en el frente (Thompson 1948: figura 17c). Además, procedente de Monte Albán se reporta una de las más grandes esculturas de cerámica encontradas de la cultura Zapoteca conocida como el Dios Jaguar, quien lleva una gran bufanda en el cuello anudada en el frente (Bernal 1996:49).
«CARA BONITA»
Figuras posiblemente de mujeres con facciones finas (Figura 6). Llevan collar y decoraciones con forma de hombreras, además de brazaletes y pulseras. Las manos descansan sobre el vientre. El estilo recuerda los tipos teotihuacanos y algunas llevan adorno en la nariz. Las orejas están decoradas con orejeras circulares, los ojos entreabiertos. La decoración de la cabeza de varias formas puede ser en forma de tocado o de diadema. Algunos ejemplares sobre la cabeza – de un lado – llevan una pequeña prominencia que sirve de chimenea (Figura 5j-k; Borhegyi 1958: figura 4a; Berlo 1984: figuras 208 y 209).
CONCLUSIONES
La gran cantidad de piezas examinadas que se conocen proceden de un sólo sitio subacuático: Mexicanos. No se ha reportado este tipo de tapaderas en excavaciones ni controladas ni de saqueo en otras regiones del área Mesoamericana, lo que hace suponer que eran fabricadas exclusivamente con el propósito de lanzarlas a las aguas de este lago en las ceremonias rituales. Se caracterizan por una gran variedad de estilos, formas y tamaños. Puede afirmarse que no hay dos iguales, lo que hace de esta variedad de tapaderas cónicas con chimenea el corpus más importante que hasta la fecha se ha reportado. Es necesario efectuar un estudio más completo para poder establecer la relación de Teotihuacan con el Altiplano Central de Guatemala, especialmente con este único sitio en el lago de Amatitlán.
REFERENCIAS
Berlo, Janet C.
1982 Artistic Specialization at Teotihuacan: the Ceramic Incense Burner. Precolumbian Art History Selected Readings (editado por A. Cordy-Collins), pp.83-100. California.
1989 Teotihuacan Art Abroad. Tesis Doctoral.
Bernal, Ignacio
1987 100 Great Masterpieces of the Mexican National Museum of Anthropology. Sin referencia.
Berrin, Kathleen y Esther Pasztory
1983 Teotihuacán Art from the City of the Gods. Thames and Hudson, The Fine Arts Museum of San Francisco.
Bove, Frederick J.
1997 Teotihuacan y la Costa del Pacífico de Guatemala: ideología de estructura política. Ponencia, XIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.
Borhegyi, Stephen
1958a Hallazgos Arqueológicos en las aguas del Lago de Amatitlán, Revista de Antropología e Historia de Guatemala 10 (1):4-11.
1958b From the Depths of Lake Amatitlan Some Hundreds of Maya Antiquities Recently Found by Guatemalan Aqualung Divers. The Ilustrated London News, July 12, pp.70-72.
1958c Underwater Archaeology in Guatemala. Actas del XXXIII Congreso Internacional de Americanistas, pp.229-240.
1959 Underwater Archaeology in the Maya Highlands. Scientific American 200 (3):100-113.
1965 Shell Offerings and the Use of Shell Motifs at Lake Amatitlan, Guatemala and Teotihuacan. Actas del XXXVI Congreso Internacional de Americanistas, pp.355-37.
Borhegyi, Suzanne de
1961 Gifts to the Rain God. Lore Fall Milwaukee Public Museum.
Caso, Alfonso
1958-9 Glifos Teotihuacanos. Revista Mexicana de Estudios Antropológicos 15:51-66.
De la Fuente, Beatriz
1989 El Espiritu Detrás de la Piedra. Artes de México, Colección Mexicana del Museo Etnográfico de Berlín # 17.
Delgado Pang, Hildegard
1989 Pre-Columbian Art. University of Oklahoma Press
Fahsen, Federico
2000 Kaminaljuyu y sus vecinos. En XIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1999 (editado por J.P. Laporte, H. Escobedo, A.C. Suásnavar y B. Arroyo), pp.57-84. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.
Fowler, William R.
1989 El Salvador, Antiguas Civilizaciones. Publicación Banco Agrícola Comercial El Salvador.
Hellmuth, Nicholas M.
1973 Teotihuacan-Cotzumalguapa-Veracruz Art in Escuintla Guatemala. Ponencia, 38 Reunión Anual, Society for American Archaeology, San Francisco.
1974 The Escuintla Hoards. Teotihuacan Art in Guatemala. F.L.A.A.R. Report
Kidder A.V., J. Jennings y E. Shook
1945 Excavations at Kaminaljuyu Guatemala. Carnegie Institution, Washington, D.C.
Kubler, George
1965 The Iconography of the Art of Teotihuacán. Studies in Pre-Columbian Art and Archaeology # 4, Dumbarton Oaks, Washington, D.C.
Langley, James C.
1992 Teotihuacan Signs Clusters. Art, Ideology, and the City of Teotihuacan , Dumbarton Oaks, Washington, D.C.
1995 Catálogo.
Mata A., Guillermo
1964 Apuntes arqueológicos sobre al aago de Amatitlán. Revista Antropología e Historia de Guatemala 16:63-77. Guatemala.
1969 Arqueología Subacuática Amatitlán, Guatemala. Cátalogo Exhibición Cerámica Fondo Lago Amatitlán. Asociación Tikal.
1973 Arqueología Subacuática Amatitlan, Guatemala. Anales de la Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala 47:239-249.
1998 Presencia del arte Teotihuacano en el lago de Amatitlán, Guatemala. En XI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1997 (editado por J.P. Laporte, H. Escobedo y A.C. Suásnavar), pp.431-434. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.
Mata A., Guillermo y Rolando Rubio C.
1987 Incensarios Talud-Tablero del lago de Amatitlan, Guatemala. Mesoamérica 13:185-203.
Matos Moctezuma, Eduardo
1990 Teotihuacan: The City of Gods. Rizzoli, New York.
Medrano, Sonia
1994 Un Incensario Teotihuacano en Escuintla. En VII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1993 (editado por J.P. Laporte y H. Escobedo), pp.131-145. Museo Nacional de Arqueología y Etnología y Asociación Tikal.
1996 El Periodo Clásico en la Costa Sur. En Piezas Maestras Mayas, Galería Guatemala III, pp.98-107. Fundación G & T, Guatemala.
1999 Elementos de estilo teotihuacano en incensarios del Sur de Guatemala. Ponencia presentada en el Simposio «Teotihuacan and the Early Maya: Reinterpreting Early Classic Interaction”, 64 Reunión Anual, Society for American Archaeology, Chicago.
Miller, Mary Ellen
1989 The Art of Mesoamerica. Thames and Hudson, New York.
Parsons, L.M.
1974 Pre-Columbian Art The Morton D. May Collection. Harper & Row, New York.
Pasztory, Esther
1992 Abstraction and the Rise of a Utopian State. En Art, Ideology, and the City of Teotihuacan . Dumbarton Oaks, Washington, D.C.
Pérez Blas, Delfino et al.
1989 Acerca de dos braceros de tradición Teotihuacana en un área de tradición cultural. Arqueología Mexicana 5 (26).
Piña Chan, Román
1960 Mesoamérica. Memorias VI, INAH, México.
Sabloff, Jeremy A.
1989 The Cities of Ancient Mexico Reconstructing a Lost World. Thames and Hudson, New York.
Thompson, J. Eric
- An Archaeological Reconnassance in the Cotzumalguapa Region , Escuintla, Guatemala. Carnegie Institution, Washington, D.C.
Figura 1 Grupo Uno: a) tapadera con una chimenea; b) tapadera con decoración en campana y
chimenea; c y d) tapadera con una chimenea que se dobla hacia el frente y termina en un disco; e)
tapadera en la cual la chimenea se bifurca en dos salidas hacia los lados
Figura 2 Grupo Dos: a) tapadera decorada con una chimenea con salida hacia el frente; b) tapadera con
decoración que recuerda cactus, la campana más pequeña y chimenea muy alta de 50 cm con salida
decorada con un disco; c) igual a la anterior pero de la campana salen dos chimeneas con decoración
también de cactus; d) tapadera y chimenea decorada con elemento de cacao; e) tapadera decorada con
chimenea alta por la cual sube un personaje hacia un torreón con tres guacamayos
Figura 3 Grupo Tres: a y b) tapaderas y chimeneas con decoración en la parte anterior estilo
teotihuacano. Grupo Cuatro: tapadera lisa en la parte inferior, pero en la parte superior efigie de cuerpo
completo decorada viendo hacia el frente
Figura 4 Diferentes estilos de elementos que decoran las tapaderas de los Grupos Tres y Cuatro
Figura 5 Bocones A, B, C, D, E y F
Figura 6 Jaguares G, H, I, Cara Bonita J, K