Descarga este artículo en formato pdf
30. Resultados de las investigaciones de la 2da Temporada de Campo del Proyecto Arqueológico Ucanal
Introducción
El sitio de Ucanal ubicado en Melchor de Mencos, departamento de Petén, Guatemala, provee un excelente caso de estudio para el entendimiento del cambio de las interacciones en el área Maya y sus vecinos durante el Clásico Terminal (Figura 1). Mientras muchos de los sitios mayores en el Sureste de las Tierras Bajas Mayas experimentaban una declive, el reino de Kanwitznal asentado en el sitio de Ucanal floreció ciertamente a través de la independencia de los vecinos poderosos, como Naranjo y Caracol (Graham 1980; Laporte y Mejía 2002a; Martin y Grube 2000:34, 76–77, 83, 97–99; Schele y Mathews 1998:179–183). Este documento presenta el resultado de la segunda temporada del Proyecto Arqueológico Ucanal (y la primera de excavaciones), dirigidas por Christina Halperin y Jose Garrido (Halperin y Garrido 2014, 2016). Las excavaciones se enfocaron en una sección transversal de grupos arquitectónicos, con el propósito de entender cómo participaron diferentes miembros de las poblaciones en cambios culturales, económicos y políticos, al final del periodo Clásico.
Nuestra investigación revela que los habitantes de Ucanal de hecho incursionaron en nuevas formas de expresiones del Periodo Clásico Terminal que se estaban volviendo populares en toda Mesoamérica, subrayando el alcance “internacional” de Ucanal más allá del Sureste de Petén. Tanto los hogares comunes como los de élite tenían acceso a redes de intercambio interregionales, aunque en grados diferentes. Sin embargo, además de compartir nuevos estilos artísticos y arquitectónicos con gente fuera de las Tierras Bajas Mayas del sur, es claro que los habitantes del Clásico Terminal de Ucanal también se preocupaban de moldear, borrar y manipular su pasado como una manera de preparar un nuevo futuro.
Fundación temprana
Antes de discutir las conexiones interregionales de Ucanal o bien la manipulación del pasado, se debe enfocar brevemente en su fundación temprana. Las investigaciones previas del Atlas Arqueológico dirigido por Juan Pedro Laporte, revelaron que la ocupación de Ucanal fecha para antes del periodo Preclásico Medio (Corzo et al. 1998; Laporte et al. 2002; Laporte y Mejía 2002a; Mejía 2002). Nuestras excavaciones sobre ocho grupos arquitectónicos, Grupo J (Op. 1), Grupo A (Op.2), Grupo E (Op.3), Grupo 141 (Op.4), Grupo 140 (Op. 5), Grupo 139 (Op. 6), Grupo G (Op. 7), y Grupo 133 (Op. 8), revelaron que la ocupación del Preclásico Medio se concentró primordialmente dentro de los grandes grupos monumentales en el sitio (Figura 2), mientras que los hogares al oeste fueron ocupados por primera vez más tarde, ya sea en el Preclásico Tardío, Clásico Tardío o Clásico Terminal. El sitio se expandió en el periodo del Clásico Tardío, pero fue más ocupado durante el periodo del Clásico Terminal. El sitio continuó siendo ocupado levemente durante el periodo Postclásico.
A pesar de la ocupación menos intensiva y del tamaño más pequeño del sitio antes del Clásico Terminal, nuestras excavaciones revelan que los habitantes del sitio fueron prosperando. Por ejemplo, las excavaciones de Carlos Cruz Gómez y José Garrido (2016) en la Estructura J-6 del Grupo J (Op. 1A) revelaron que mientras las fases tardías del Clásico Tardío (Tepeu 1 y 2) y Terminal (Tepeu 3) del edificio, se construyeron con relleno de roca grande y burdo, las primeras fases del periodo Clásico Temprano exhiben una exquisita mano de obra en la construcción de taludes gruesos y extremadamente duraderos de estuco (Estructura J-6-Sub 3) y paredes con bloques bien labrados (Estructura J-6-Sub 3) y bien hechos (Estructura J-6-Sub 4) (Cruz Gómez and Garrido 2016). Esto es por demás interesante considerando la pausa de la ocupación del Clásico Temprano notada en los sectores residenciales del sitio (ver también Laporte and Mejía 2002).
Adicionalmente, las excavaciones de Miguel Cano, Yasmine Flynn y Marie-Eve Thibodeau (2016) en una residencia pequeña y común al oeste de los grupos monumentales, Grupo 139 (Op. 6), descubrió un entierro del Preclásico Tardío de un hombre adulto (35-45 años), Entierro 6-3, que fue enterrado en una posición extendida dentro de una cista con la cabeza al sur (Figura 3). El entierro contenía vasijas de los tipos Chunhinta Negro y Juventud Rojo y un collar compuesto por 18 cuentas de jade. Este individuo parece haber sido recordado por sus descendientes, dado que se encontró un entierro de un infante (6-8 meses de edad) (Entierro 6-1), que fechó para finales para el Preclásico Tardío, que fue ubicado directamente después de la cista del entierro del adulto, mencionado anteriormente (Entierro 6-3). Un entierro del periodo Clásico Tardío (Tepeu 2) de un chico, entre los 5-6 años de edad, fue encontrado en la fundación de la Estructura 1 del Grupo 139 (Entierro 6-2) que fue además dotado con un collar de materiales exóticos: jade (n=2) y cuentas de conchas marinas talladas (n=4), indicando que esta modesta casa continuó teniendo acceso a artículos exóticos a través de las generaciones.
Interacciones Interregionales
Las investigaciones del año 2016 revelaron que los habitantes del sitio empezaron a incrementar su participación en diferentes formas de expresión, compartiéndolas con grupos distantes en el Clásico Terminal, subrayando que el sitio estuvo bien conectado dentro de las nuevas políticas y actividades económicas que se realizaron durante este tiempo. Por ejemplo, las excavaciones del Grupo J descubrieron una placa de jade y ornamentos de concha marina sembrados sobre la superficie del piso del Clásico Terminal frente a la Estructura J-6. Aunque fragmentada, esta placa es del estilo “drooping-mouth” (Proskouriakoff 1974:97–98, lámina 53b; Smith y Kidder 1951:37), presenta una vista frontal del Dios del Maiz con un tocado foliado y excavado con orificios tubulares de diferentes tamaños (Figura 4). Los pendientes de jade del estilo “drooping mouth” fueron parte de los intercambios de la élite del Epiclásico y Clásico Terminal a través de Mesoamérica. Estos han sido documentados fuera de Petén, desde sitios como Xochicalco, Morelos (Hirth 2000 Fig. 9.3), Caxcatla, Puebla (Nagao 1989 Fig. 8), Monte Alban, Oaxaca (Nagao 1989:90; Smith y Kidder 1951:Fig.82b,c), San Geronimo, Guerrero (Covarrubias 1957:Fig. 49 citado por Hirth 2000:203), Chichicastenango, Guatemala (Digby 1972 Plato XIVa), San Salvador, El Salvador (Digby 1972: Plato XIVc), Tula, Hidalgo (Diehl 1983 Fig. 51) Chichén Itzá, Yucatán (Proskouriakoff 1974 Plate 53b), Topoxté, Petén, Guatemala (Castillo 2005 TPV014, 037, 048) (Castillo 2005, TPV014, 037, 048), y las Tierras Altas de Guatemala (Smith y Kidder 1951:37).
Otra nueva forma de expresiones transversales durante el Clásico Terminal son las cucharas de cerámicas o cucharones, que fueron usadas para servir alimentos semi-líquidos (Figura 5). Mientras que las cucharas de calabaza existieron probablemente antes y durante este periodo, la aparición del cucharón de cerámica representa una formalización de la porción particular del alimento que sirve y de las actividades de la preparación. Nuestras excavaciones de 2016 revelan ejemplos de grupos residenciales de élite (Grupo E) y del estatus medio (Grupo 141, Grupo 140). El cucharón también es común en el sitio cercano de La Blanca (Salas y Orozco 2009:174). Fuera del área maya, el cucharón aparece abruptamente durante la fase de Coyotlatleco en la Cuenca de México (650-850 / 900 DC) (Müller 1978).
El análisis cerámico, dirigido por Miriam Salas, revela que Ucanal tenía vínculos crecientes tanto con Belice como con sitios a lo largo del Usumacinta. Estas conexiones están indicadas por un aumento en los tipos cerámicos centrales de Belice (principalmente Garbutt Creek Red, Dolphin Head Red, Mount Moloney y Belize Red) entre el Clásico Tardío y el Clásico Terminal. Estos tipos se encuentran tanto en los grupos arquitectónicos de bajo estatus, de estatus medio y élite / ceremonial, lo que indica que estas vasijas pueden haber entrado a través del intercambio de mercado en lugar de como parte de contactos especiales o migraciones por unas pocas familias selectas. Además, los vasos Naranja Fino, que probablemente se derivan de largo o hacia abajo del Usumacinta se encontraron en los grupos arquitectónicos de bajo estatus, estado medio y élite / ceremonial, aunque cada uno en bajas frecuencias. Si bien estas conexiones no son sorprendentes ya que los datos epigráficos e iconográficos indican que Ucanal tenía vínculos con Ceibal (Halperin et al. 2015; Schele y Mathews 1998:179–183), así como con sitios de Belice (Martin y Grube 2000), los datos cerámicos de 2016 indican que estas conexiones ocurrieron tanto en la élite como en residencias comunes.
Además de la cerámica y jade, el sitio de Ucanal exhibe una nueva forma de grupos residenciales durante el Clásico Terminal. Este nuevo plan arquitectónico se caracteriza por un pequeño y bajo altar al centro de los grupos residenciales (además de los conocidos como Plan Plaza 4). Un total de 10 de estos grupos han sido identificados hasta ahora (167 grupos arquitectónicos, incluyendo los grupos ceremoniales y grupos de montículos aislados que han sido documentados hasta la fecha). Los altares pequeños y ubicados al centro son comunes dentro de contextos ceremoniales en los periodos tempranos, pero no son encontrados como parte de los grupos residenciales hasta el periodo Clásico Terminal. Como un fuerte patrón residencial en las raíces de la Cuenca de México y Yucatán, en el periodo Clásico Temprano (Hutson 2009; Manzanilla 2009). Durante el Epiclásico y Clásico Terminal, los grupos residenciales con altares al centro fueron encontrados en Tula, Ek Balam y San Gervasio (Cozumel), fuera de las Tierras Bajas Mayas (Diehl 1983; Sabloff y Rathje 1975). Más cerca de Ucanal, estos planes residenciales del Clásico Terminal son raros, pero sin embargo aparecen en sitios como Tikal, Yaxhá, Machaquilá y Ceibal (Becker 2009; Ruiz y Pavón 2011; Gamez Diaz 2013 Fig. 4-2; Tourtellot 1988:87–97). Esto contrasta con los grupos arquitectónicos más comunes del Clásico Tardío respecto del Petén Central y Belice, en donde los altares son ubicados en el lado este del patio (Plan de Plaza 2 utilizando la nomenclatura establecida por el Proyecto Tikal).
Destrucción, disipación o manipulación del pasado
Además de la participación en nuevas formas de expresión, los habitantes del Clásico Terminal estuvieron activos en la destrucción, eliminación y manipulación del pasado. Uno de estos esfuerzos fue enterrar la historia en la que los habitantes del Clásico Terminal del sitio colocaron fragmentos de monumentos de estela como relleno dentro de los altares del Clásico Terminal, como en la Estructura # A-10 y Estructura # G-2 y en el centro de las plazas públicas A y G (Halperin 2016). Estos fragmentos del monumento eran tan numerosos que constituían la gran mayoría del relleno. Debido a su estado fragmentario, sospechamos que los fragmentos ya estaban rotos antes de ser colocados como relleno dentro de los cimientos del altar. Después de la construcción de la Estructura A-10, se colocó una nueva estela (Estela 17) y altar (Altar 5) sobre o delante de ella. Aunque la Estela 17 fue tallada y grabada con textos de jeroglíficos, estaba muy erosionada y se encontraba fragmentada sobre y a los lados del altar.
Además de estos hallazgos, se identificó el extremo final de un monumento de estela (Estela 27) en una pequeña extensión al oriente de la Estructura A-10 (Figura 6). Esta extensión del este fue construida informalmente con pocas piedras de revestimiento excepto varias rocas grandes sin cortar al frente (del este) y ninguna a lo largo de los lados norte y sur. El extremo final de la estela se colocó boca abajo (Figura 7). Mientras que el extremo final de la estela fue descubierto en múltiples fragmentos, parece haber sido colocado en el altar de forma intacta ya que los fragmentos fueron encontrados in situ. Actualmente no sabemos dónde se encuentra la mitad superior de la estela. Sin embargo, está claro que la estela retrata un gobernante de pie con sólo el borde de su taparrabos y sandalias visibles. El epigrafista del Proyecto, Simon Martin (2016) proveyó una lectura de la parte baja de la izquierda del texto, AJ? -SAK-NIK-TE ‘?‟ “Persona de Flor Blanca”, sin embargo, es más probable que el AJ sea el número 7. Además de lo anterior esta estela es sumamente interesante dado que fue desfigurada de forma intencional con una herramienta afilada, sobre su lado frontal (que es el lado que fue encontrado boca abajo cuando se descubrió), lo cual podría indicar que fue un intento por destruir el monumento.
Otro posible acto de destrucción y desmembración fue encontrado en un grupo residencial de status medio, el Grupo 141 (Cotom y Wolf 2016) (Figura 8). Este grupo residencial del Clásico Tardío y Clásico Terminal tenía un pequeño altar ubicado en el centro del grupo. Este altar fue construido durante el periodo Clásico Terminal. La parte oriental del altar estaba llena de rocas, tal vez formando una extensión informal similar al relleno que se encuentra al este de la Estructura A-10. Este relleno contenía muchos bloques esculpidos. Dado que la escultura de los bloques era de diferentes estilos y espesores, la gran mayoría de ellos parecen haber pertenecido a diferentes fachadas de edificios, en lugar de un solo edificio. Bajo el relleno de rocas y debajo del nivel del piso de la plaza había un agujero lleno de dos bloques esculpidos (Déposito 4-2, Lote 464) (Figura 9).
Junto a este depósito se encontraba el entierro (Entierro 4-1) de un joven adulto que había sido desmembrado en ocho partes antes de ser colocado en una pequeña cepa y cubierto por un recipiente de borde invertido Garbutt Creek rojo completo (un tipo cerámico que se encuentra comúnmente en sitios en el centro de Belice). Las excavaciones de Julio Cotom y Katie Miller-Wolf (2016), determinaron que los segmentos fueron colocados en la cista en el siguiente orden: (1) los componentes largos – el torso con fémur articulado fueron colocados primero; (2) entonces los dientes fueron colocados sobre el regazo; (3) posteriormente los brazos fueron colocados con el húmero hasta a ambos lados del torso. Los antebrazos fueron doblados sobre la pelvis y los dientes con la mano derecha sobre el lado derecho del cuerpo y la mano izquierda hacia el lado del cuerpo. Las manos fueron escondidas entre las paredes de la cista y la pelvis. (4) La mandíbula, debió ser separada de la calavera, colocada directamente detrás de los antebrazos con la porción anterior debajo doblada para formar una especie de abrazadera para sostener la calavera; (5) la calavera y el cuello fueron colocados doblados frente al pecho con la cara y maxilar descansando en el lugar especialmente de la mandíbula, detrás de los antebrazos. Un pequeño segmento del cuello fue colocado al sur para descansar sobre el lado derecho de la pelvis, directamente sobre el ilion; (6) la tibia izquierda y el pie fueron orientados sobre el lado izquierdo del cuerpo y la mitad noreste de la cista para descansar directamente sobre los fémures que fueron colocados inicialmente en dicho recinto; (7) la tibia derecha, ausente del pie, fue colocada directamente sobre el lado derecho del cuerpo y la mitad sureste de la cista; (8) el pie derecho fue colocado sobre el izquierdo.
Dado que la posición anatómica y las articulaciones fueron mantenidas en cada uno de estos segmentos, se piensa que el desmembramiento ocurrió después de la muerte cuando el tejido suave empezó a decaer al igual que los tendones y tejidos conectivos. Los bordes proximales del húmero y la rodillas mostraron marcas desiguales y márgenes irregulares debido al ambiente tafonómico del entierro, el cual se opone claramente a marcas de corte en el hueso (Miller-Wolf 2016). Otro entierro, igualmente desmembrado de la misma forma, fue encontrado debajo del Entierro 4-1, aunque debido a las limitaciones de tiempo, el entierro no fue excavado y se espera poder hacerlo en las investigaciones futuras.
Excavando el pasado
Nuestras excavaciones de 2016 identificaron además varios agujeros dentro de fases tempranas de la arquitectura, sugiriendo que los antiguos habitantes del sitio pudieron haber estado interesados en encontrar o recuperar escondites dentro de los edificios durante la construcción. Por ejemplo, las excavaciones de la Estructura 141-5 (Op. 4B) revelaron cuatro pequeños agujeros dentro de un banca pintada de color rojo, del periodo Clásico Tardío (Cotom y Wolf 2016). La banca y los cuatro agujeros después fueron enterrados por el remozamiento de la banca. Esta banca fechó para el Clásico Tardío, sugiriendo que los agujeros fueron excavados durante el periodo Clásico Terminal.
Agujeros similares fueron excavados dentro de la Estructura J-6 en el Grupo J (Cruz Gómez y Garrido 2016). Estos agujeros fueron mucho más profundos que los del grupo 141 y fueron cortados a través de varias fases de construcción. Estos agujeros fueron cubiertos por el piso y relleno constructivo del Clásico Tardío y Terminal, sugiriendo que fueron hechos durante el periodo Clásico Tardío.
Conservación del pasado
Mientras que es un poco complejo interpretar la razón de por qué tantos agujeros fueron excavados en la antigüedad, es claro que los habitantes del Grupo J intentaron conservar un pasado antiguo como podría ser la analogía de esta idea respecto de los altares centrales de los grupos, como el caso de la Estructura J-7. Las excavaciones aquí revelaron que este edificio fue construido durante el periodo Preclásico y no fue reconstruido o remozado como el resto de edificios del grupo (al menos como la Estructura J-6), como lo fueron durante el Clásico Temprano, Clásico Tardío y Terminal (Cruz Gómez y Garrido 2016). Similar a otros ejemplos a través del Área Maya (e.g. la Pirámide R-3 de Piedras Negras o ciertamente los edificios en Mundo Perdido, Tikal) (Child y Golden 2008:78–79; Laporte 1995, 2003:288–301), lo cual podría ser reconocido como construcción “antigua” y conservado intacto.
Es evidente que los habitantes posteriores consideraron que este altar era sagrado como un monumento a la estela (Estela # 19) y un escondite asociado con siete excéntricos de pedernal que se colocaron al este del altar durante el periodo del Clásico Tardío. Curiosamente, un octavo excéntrico (hecho a partir del mismo pedernal translúcido rosado como cinco del escondite de estela) se encontró dentro de los materiales de relleno por encima del escondite. Tal vez no se consideró lo suficientemente bueno como para ser parte del escondite y fue colocado como parte de la construcción de relleno.
En otro grupo monumental de élite, el Grupo E, un entierro Clásico Terminal y el escondite también se colocó en el suelo delante de la parte oriental del altar central del grupo (Mongelluzzo 2016). El entierro, Entierro 3-1, fue un varón adulto colocado boca abajo. Aunque los huesos largos estaban articulados y en excelentes condiciones, le faltaba el torso y parte de su cráneo. ¿Fue este individuo colocado en el entierro de una manera desmembrada similar al Entierro 4-1? ¿O la gente volvió a visitar el entierro después del fallecimiento para tomar algunos huesos para la curación como se ha observado en otras partes del área maya (Ashmore 2012; Chase y Chase 2011)? Esto último puede ser más probable, ya que un diente se encontró en el relleno por encima del entierro, lo que sugiere que el entierro fue perturbado. Además, el suelo no tenía revestimiento de estuco, aunque la preservación de los suelos de fase final es común. Junto al entierro había un escondite de vasijas colocadas labio a labio (Clásico Terminal) (Figura 10). Dentro de los cuencos estaba un colgante de jade con dos agujeros de suspensión. Quizás es el colgante de cabeza de jade más grande y probablemente el más pesado del periodo Clásico recuperado arqueológicamente en el área Maya hasta la fecha. Debido a su tamaño y peso, probablemente sirvió como un ornamento de cinturón. Aunque su mano de obra es relativamente cruda, se asemeja más a un colgante de jade como el que se encuentra en el Museo Británico y reportado como procedente de Comayagua, Honduras (Schele y Miller 1986:81, Plate 21) y un colgante de cabeza de jade alojado en la National Gallery de Australia. El último ejemplo tiene un texto en la parte posterior que indica que fue hecho para el rey de Tonina, K’inich Tuun Chappat (Miller y Martin 2004: Placa 28).
Conclusión
Las excavaciones del Proyecto Arqueológico Ucanal revelan que la idea de suprimir, la re-elaboración y la manipulación del pasado fue una parte clave de la creación de nuevas afiliaciones e identidades durante el periodo del Clásico Terminal. En el sitio de Ucanal, estos esfuerzos incluyen excavaciones del Clásico Tardío y Clásico Terminal en los edificios idicados anteriormente (Est. J-7, Est. 141-5) y la conservación en el Clásico Tardío de un altar Preclásico Tardío (Est. J-6). En muchos casos, sin embargo, los antepasados, los monumentos y los edificios del pasado fueron destruidos y desmembrados durante el periodo del Clásico Terminal, tal vez como parte de los esfuerzos para borrar estas entidades de la historia y / o para usar su potencia en la reconstrucción de la misma.
Nuestra investigación revela un aumento de los lazos con el centro de Belice, así como la participación en nuevas formas “internacionales” de expresión que se popularizan no sólo entre los sitios prósperos Clásico Terminal en el área maya y sitios no mayas en toda Mesoamérica. Incluyen el uso de placas de jade en el estilo “drooping mouth”, cucharones de cerámica y patrones residenciales con pequeños altares situados en el centro del patio. Estas nuevas formas de expresión compartidas por otros grupos de Mesoamérica no son sorprendentes, ya que las investigaciones anteriores han revelado que los monumentos de Ucanal exhiben elementos iconográficos, estilísticos y glíficos extranjeros, como glifos cuadrados en la Estela 4 que hace referencia a un sistema de calendario no-Maya (Just 2006; Just 2007; Lacadena 2010:384–387). Asimismo, el sitio contiene un santuario circular de Clásico Terminal, un rasgo que se encuentra en muchos sitios Clásicos Terminal y Postclásico que participan en el culto de Quetzalcoatl, que recorren diferentes regiones lingüísticas y políticas de Mesoamérica (Laporte y Mejía 2002b:8–9; Halperin 2017; McAnany 2012; Pollock 1936) Nuestra investigación, sin embargo, subraya que estas nuevas prácticas compartidas van más allá del ámbito de lo monumental.
Agradecimientos
La temporada de campo de 2016 se benefició del apoyo financiero del Consejo de Investigación de Ciencias Sociales y Humanitarias de Canadá (SSHRC / CRSH) y la Fundación Wailtt de la National Geographic Society. El proyecto agradece enteramente, el apoyo logístico de muchas personas que colaboraron, incluyendo a Markus Eberl, Evelyn Chan, Luis José Hernández González, el Prof. Jorge Quixchán, el señor Wilder Divas, alcalde de la comunidad de Pichelito II, la familia Alonzo Ramos, los guardias IDAEH, entre otras personas. Al mismo tiempo, se agradece a la Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural por los permisos otorgados para realizar la investigación.
Referencias
Ashmore, Wendy
2012 Mobile Bodies, Empty Spaces. En The Dead Tell Tales: Essays in Honor of Jane E. Buikstra (editado por Maria Cecilia Lozada y Barra O”Donnabhain), pp.206-113. Cotsen Institute of Archaeology Press, University of California, Los Angeles.
Becker, Marshall J.
2009 Tikal: Evidence for Ethnic Diversity in a Prehispanic Lowland Maya State Capital. En Domestic Life in Prehispanic Capitals: A Study of Specialization, Hierarchy, and Ethnicity (editado por Linda Manzanilla y Claude Chapdelaine), pp.89-104. Memoirs of the Museum of Anthropology, University of Michigan, Ann Arbor, MI.
Cano Estrada, Miguel Angel; Marie-Eve Thibodeau y Yasmine Flynn-Arajdal
2016 Excavaciones en el Grupo 139 del sitio Ucanal, Operación 6. En Proyecto Arqueológico Ucanal, 2da Temporada de Campo, 2016 (editado por Christina T. Halperin y José Luis Garrido), pp. 137-162. Instituto de Antropología e Historia.
Castillo, Thelma (editora)
2005 Yaxhéa, Laguna Encantada. Ministerio de Cultura y Deportes, Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural, Guatemala.
Chase, Diane Z. y Arlen F. Chase
2011 Ghosts Amid the Ruins: Analyzing Relationships between the Living and the Dead among the Ancient Maya at Caracol, Belize. En Living with the Dead: Mortuary Ritual in Mesoamerica (editado por J.L. Fitzsimmons y I. Shimada), pp.78-101. University of Arizona Press, Tucson, AZ.
Child, Mark B. y Charles W. Golden
2008 The Transformation of Abandoned Architecture at Piedras Negras. En Ruins of the Past: The Use and Perspection of Abandoned Structures in the Maya Lowlands (editado por T.W. Stanton y A. Magnoni), pp.65-90. University Press of Colorado, Boulder.
Corzo, Lilian A.; Marco Tulio Alvarado y Juan Pedro Laporte
1998 Ucanal: Un Sitio asociado a la cuenca media del río Mopan. En XI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1997 (editado por J.P. Laporte y H. Escobedo), pp.191-214. Instituto Nacional de Antropología e Etnología, Guatemala.
Cotom, Julio Alberto y Katherine Miller Wolf
2016 Excavaciones del Grupo 141 del sitio Ucanal: Operación 4. En Proyecto Arqueológico Ucanal, 2da Temporada de Campo, 2016 (editado por Christina T. Halperin y José Luis Garrido), pp.81-124. Instituto de Antropología e Historia (IDAEH).
Cruz Gómez, Carlos y José Luis Garrido
2016 Excavaciones en el Grupo J del sitio arqueológico Ucanal, Operación 1. En Proyecto Arqueológico Ucanal, 2da Temporada de Campo, 2016 (editado por Christina T. Halperin y José Luis Garrido), pp.23-44. Instituto de Antropología e Historia (IDAEH).
Diehl, Richard A.
1983 Tula: The Toltec Captial of Ancient Mexico. Thames and Hudson, London, UK.
Digby, Adrian
1972 Maya Jades. The Trustees of the British Museum, London, UK.
Gamez Díaz, Laura
2013 Cosmology and society: Household Ritual among the Terminal Classic Maya People of Yaxha (ca. A.D. 850-950), Guatemala. Tesis de doctorado, Departamento de Antropología. Pennsylvania State University.
Graham, Ian
1980 Corpus of Maya Hieroglyphic Inscriptions, Vol. 2, Part 3: Ixkun, Ucanal, Ixtutz, Naranjo. Peabody Museum of Archaeology and Ethnology, Harvard University, Cambridge.
Halperin, Christina T.
2016 Excavación de altares en los grupos A y G de Ucanal, Operaciones 2 y 7. En Proyecto Arqueológico Ucanal, 2da Temporada de Campo, 2016 (editado por Christina T. Halperin y José Luis Garrido), pp.45-50. Instituto de Antropología e Historia (IDAEH).
2017 Vernacular and Monumental Maya Architecture: Translations and Lost in Translations during the Terminal Classic period (ca. 800-950 CE). En Vernacular Architecture in the Pre-Columbian Americas (editado Christina T. Halperin y Lauren E. Schwartz), pp.113-138. Routledge, Taylor & Francis Group, London.
Halperin, Christina T. y José Luis Garrido (editores)
2014 Proyecto Arqueológico Ucanal: Informe Final, Primera Temporada de Campo, 2014. Instituto de Antropología e Historia (IDAEH).
2016 Proyecto Arqueológico Ucanal, 2da Temporada de Campo, 2016. Instituto de Antropología e Historia (IDAEH).
Halperin, Christina T.; José Luis Garrido, Ryan William Mongelluzzo, Griselda Pérez, Marc Wolf y Justin Bracken
2015 El crecimiento de las organizaciones políticas del Clásico Terminal en las Tierras Bajas Mayas del sur: Nuevas perspectivas desde el Sitio de Ucanal, Petén, Guatemala. Ponencia presentada en el XXIX Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala. Museo Nacional de Arqueología y Etnología.
Hirth, Kenneth G.
2000 Ancient Urbanism at Xochicalco: The Evolution and Organization of a Pre-Hispanic Society, Vol. I. University of Utah Press, Salt Lake City.
Hutson, Scott
2009 Dwelling, Identity, and the Maya: Relational Archaeology at Chunchucmil. AltaMira Press, Walnut Creek, CA.
Laporte, Juan Pedro
1995 Un Reencuentro con Mundo Perdido, Tikal, Guatemala. Ancient Mesoamerica 6: 41-94.
2003 Thirty Years Late: Some Results of Recent Investigations in Tikal. En Tikal: Dynasties, Foreigers, & Affairs of State, pp.281-318. School of American Research Advanced Seminar Series, Santa Fe.
Laporte, Juan Pedro y Héctor E. Mejía
2002a Ucanal: Una Ciudad del Río Mopan en Petén, Guatemala. U tz’ib Serie Reportes 2(1). Asociación Tikal, Guatemala City.
Laporte, Juan Pedro y Hector Mejía E.
2002b Tras la huella del Mopan: Arquitectura del Clásico Terminal y del Postclásico en el sureste de Petén. En XV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2001 (editado por J. P. Laporte, H. Escobedo E. y B. Arroyo), pp.59-88. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala City.
Laporte, Juan Pedro; Hector E. Mejía, Mary Jane Acuña, Silvia Alvarado Alvarado, Karla Alvarez, y Ana Lucía Arroyave
2002 Las exploración de grupos habitacionales en Ucanal, Melchor de Mencos. En Reporte 16, Atlas Arqueológico de Guatemala, pp.127-179. Instituto Nacional de Anthropología e Historia, Guatemala City.
Manzanilla, Linda
2009 Corporate Life in Apartment and Barrio Compounds at Teotihuacan, Central Mexico: Craft Specialization, Hierarchy, and Ethnicity. En Domestic Life in Prehispanic Capitals: A Study of Specialization, Hierarchy, and Ethnicity (editado por L. Manzanilla y C. Chapdelaine), pp.21-42. 46. Memoirs of the Museum of Anthropology, University of Michigan, Ann Arbor, MI.
Martin, Simon
2016 Estela 27 de Ucanal: Informe preliminar. En Proyecto Arqueológico Ucanal, 2da Temporada de Campo, 2016 (editado por C. T. Halperin y J. L. Garrido), pp.209-214. Instituto de Antropología e Historia, Guatemala.
Martin, Simon y Nikolai Grube
2000 Chronicle of the Maya Kings and Queens: Deciphering the Dynasties of the Ancient Maya. Thames and Hudson, London.
McAnany, Patricia A.
2012 Terminal Classic Maya Heterodoxy and Shrine Vernacularlism in the Sibun Valley, Belize. Cambridge Archaeological Journal 22(1):115-134.
Mejía, Hector E.
2002 Ucanal: Aproximación a su Espacio Político Territorial. En XV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2001 (editado por J.P Laporte y Héctor Escobedo), pp.285-303. Museo Nacional De Arqueología y Ethnología, Guatemala.
Miller-Wolf, Katherine A.
2016 Análisis de los restos óseos: Entierros 3-1; 4-1; 6-1, 6-2, 6-3; 8-1. En Proyecto Arqueológico Ucanal, 2da Temporada de Campo, 2016 (editado por C. T. Halperin y J. L. Garrido), pp.183-208. Instituto de Antropología e Historia, Guatemala.
Miller, M.E. y S. Martin
2004 Courtly Art of the Ancient Maya. Thames and Hudson, New York.
Mongelluzzo, Ryan William
2016 Las excavaciones en el Grupo E: Operación 3. En Proyecto Arqueológico Ucanal, 2da Temporada de Campo, 2016 (editado por Christina T. Halperin y José Luis Garrido), pp.61-80. Instituto de Antropología e Historia, Guatemala.
Müller, Florencia
1978 La Céramica del Centro Ceremonial de Teotihuacan. Instituto Nacional de Anthropología e Historia, Mexico, D.F.
Nagao, Debra
1989 Public Proclamation in the Art of Cacaxtla and Xochicalco. En Mesoamerica After the Decline of Teotihuacan A.D. 700-900 (editado por R.A. Diehl y J.C. Berlo), pp.83-104. Dumbarton Oaks Research Library and Collection, Washington D.C.
Pollock, Harry E. E.
1936 Round Structures of Aboriginal Middle America. Carnegie Institute of Washington, Washington D.C.
Proskouriakoff, Tatianna
1974 Jades from the Cenote of Sacrifice, Chichén Itzá, Yucatán. Memoirs of the Peabody Museum of Archaeology and Ethnology, Harvard University, Cambridge, MA.
Ruiz, Andrés y Jesús Adánez Pavón
2011 Arquitectura y urbanismo de Machaquilá, Petén, Guatemala/Architecture and Urbanism of Machaquilá, Petén, Guatemala. Revista Española de Antropología Americana 41(1): 175-204.
Salas, Miriam E. y Juber Orozco E.
2009 El Estudio de la Cerámica de La Blanca. En Informe de la Temporada 2008 de las Investigaciones Arqueológicas en La Blanca (editado por C. Vidal Lorenzo y G. Muñoz Cosme), pp.193-198. Instituto de Antropología e Historia, Guatemala.
Sabloff, Jeremy A. y W.L. Rathje (editores)
1975 Changing Precolumbian Commerical Systems, the 1972-73 Seasons at Cozumel, Mexico. Monographs of the Peabody museum of Archaeology and Ethnology, No. 3. Harvard University, Cambridge, MA.
Schele, Linda y Mary E. Miller
1986 The Blood of Kings: Dynastic Ritual in Maya Art. Kimbell Art Museum, Fort Worth and George Braziller, Inc., New York.
Schele, Linda y Peter Mathews
1998 The Code of Kings: The Language of Seven Sacred Maya Temples and Tombs. Scribner, New York.
Smith, Augustus Ledyard y Alfred Vincent Kidder
1951 Excavations at Nebaj, Guatemala. Carnegie Institution of Washington publication ; 594. Carnegie Institution of Washington, Washington, D.C.
Tourtellot, Gair I.
1988 Peripheral Survey and Excavation: Settlement and Community Patterns. Memoirs of the Peabody Museum of Archaeology and Ethnology No.16, Harvard University, Cambridge.
Figura 1. Mapa mostrando la ubicación del sitio arqueológico Ucanal y sitios cercanos (modificado de Mejía 2002: Fig. 1).
Figura 2. Mapa de núcleo de Ucanal con círculos alrededor de grupos arquitectónicos excavados en 2016.
Figura 3. Reconstrucción del Grupo 139 que muestra la ubicación de los entierros del Preclásico Tardío, Entierro 6-3, Enterro 6-1 (dentro de la olla) (dibujo de L.F. Luin).
Figura 4. Fotografía de la placa de jade de Ucanal (UC-PV-001, UCA01A-4-2-9; foto de C. Halperin).
Figura 5. Cuchara cerámica UCA4A- 1- 4- 453, Clásico Terminal (dibujo de M. Salas).
Figura 6. Perfil de Estructura A-10 mostrando la ubicación de Estela 27 de Ucanal (dibujo de C. Halperin).
Figura 7. Estela 27 de Ucanal (dibujo de S. Martin).
Figura 8. Reconstrucción del Grupo 141 (dibujo de L.F. Luin).
Figura 9. Planta de santuario en el patio central de Grupo 141 mostrando la ubicación de Depósito 4-2 y Ofrenda 4-1 (con Entierro 4-1 abajo Ofrenda 4-1) (dibujo de J. Cotom y K. Miller-Wolf).
Figura 10. Planta de Entierro 3-1 y Ofrenda 3-1 (arriba); ffotografía de Ofrenda 3-1 (abajo) (dibujo y foto de R. Mongelluzzo).