Descargar este artículo en formato PDF
Chocón, Jorge E.
2004 Pueblito, un asentamiento principal sobre el río Poxte, Dolores, Petén. En XVII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2003 (editado por J.P. Laporte, B. Arroyo, H. Escobedo y H. Mejía), pp.223-232. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.
22
PUEBLITO, UN ASENTAMIENTO PRINCIPAL
SOBRE EL RÍO POXTE, DOLORES, PETÉN
Jorge E. Chocón
Como resultado de los recientes trabajos del Atlas Arqueológico, se logró registrar de una mejor manera el sitio Machaquila, lo que permitió tener una visión más clara del estado actual del mismo y tener un mejor acercamiento a la complejidad del asentamiento así como de la arquitectura del mismo. Pero el conocer la complejidad interna de Machaquila, nos hizo reevaluar en todos los aspectos los sitios previamente conocidos en la región, para poder tener una visión mas clara de la influencia de Machaquila en la zona y comprender así de una mejor manera el desarrollo regional, y no solo del sitio.
Es de esta manera que las investigaciones se dirigen hacia Pueblito, el cual comparte muchas similitudes con Machaquila y se encuentra relativamente cerca, por lo que es un buen parámetro de comparación para conocer de una mejor manera el patrón de asentamiento regional. Desde mucho tiempo atrás se tenía conocimiento de la existencia de Pueblito, pero fue en el año de 1992 que el sitio fue reportado por Mariana Valdizón en un trabajo conjunto con el Atlas Arqueológico (Valdizón, Reyes y Laporte 1992; Valdizón y Morales 1993; Valdizón 1995). En dicha oportunidad los trabajos fueron limitados, debido a lo inaccesible del sitio, además de la inseguridad por ser este un campamento subversivo. En 1994 Karl Mayer reporta el sitio con el nombre de Peña Blanca (Mayer 1995), debido a la abundancia de las mismas en el lugar, otro nombre alternativo del sitio fue San Luis Pueblito.
Las primeras investigaciones se realizaron en 1995 por Valdizón como trabajo de Tesis del Área de Arqueología, de la Universidad de San Carlos y en 1997 por Laporte debido a esto el objetivo primordial fue realizar un relevantamiento para conocer de una mejor manera el patrón de asentamiento del mismo (Laporte et al.1997). El sitio se ubica en un valle rodeado de grandes peñascos de roca caliza, y por arroyos, todos afluentes del río Poxte. Parte del sitio se encuentra en potreros de ganado vacuno, principal actividad en la zona, y la otra parte bajo vegetación primaria la cual es la única de la región y que paulatinamente va desapareciendo. El sitio se encuentra en buen estado de conservación, aunque depredado, muchos de los bloques han sido movidos de su lugar original para ser aprovechados en construcciones, además de un parapeto defensivo construido en el tiempo del conflicto armado, en el cual una gran cantidad de bloques constructivos fue extraída de las estructuras.
En Pueblito se ubican dos núcleos principales en el área central (Figura 1), el primero en el extremo norte, compuesto por una plaza con características de Conjunto de tipo Grupo E, asociado al cauce del río Poxte, y un segundo sector definido por una plaza en la cual se ubican los monumentos lisos. Allí también convergen las calzadas y alrededor de ella se concentra la distribución de los grupos habitacionales. Otra diferencia significativa es el alto de las estructuras, mientras en El Conjunto de tipo Grupo E los montículos son relativamente bajos, en el área central los montículos son de dimensiones altas. Esta diferencia entre los dos núcleos del sitio puede obedecer a diferencias cronológicas dentro de la distribución interna.
Figura 1 Planta general de Pueblito
LA PLAZA A (EL CONJUNTO DE TIPO GRUPO E DE PUEBLITO)
El Conjunto de tipo Grupo E se compone de cuatro estructuras bien dispuestas en forma convencional, además de cuatro estructuras en el centro de su plaza, posiblemente de construcción posterior a las estructuras principales (Figura 2). Los montículos se encuentran bien conservados, no se observan pozos de depredación en el grupo. La Plataforma Este tiene 50 m de largo, con la plataforma central de planta rectangular, sin altura muy pronunciada con respecto al basamento. La escalinata de acceso es central y saliente, aunque es posible que tenga accesos por la parte posterior debido a una estructura que se encuentra anexa a la misma.
Figura 2 Planta del Conjunto de tipo Grupo E
La Pirámide Oeste se encuentra parcialmente destruida debido a que en la parte superior fue construida la vivienda del dueño de la parcela en donde se encuentra el sitio, por lo que es imposible saber la altura total del montículo, aunque se puede inferir una altura similar a la Plataforma Este (5 m). El Conjunto de tipo Grupo E tiene dos grupos anexos, el grupo al norte es el de mayor dimensión y se compone de cinco estructuras, siendo la del lado sur la de mayor tamaño. Aunque el montículo al oeste debió ser de la misma dimensión, fue parcialmente destruido por la construcción de una casa en su parte superior. Este grupo se ubica a la ribera del río Poxte.
El segundo grupo anexo al conjunto se ubica en su lado sur, compuesto por dos estructuras. Además de los dos montículos, se observa un parapeto bien definido que abarca desde la parte posterior de la Plataforma Este y termina en el lado sur de la Pirámide Oeste. Este encierra a la Estructura Sur y a los dos montículos anexos, restringiendo el acceso a la plaza por el lado sur.
SONDEO EN EL CONJUNTO DE TIPO GRUPO E DE PUEBLITO
Se realizan 14 pozos de sondeo en la plaza del Conjunto de tipo Grupo E. Los pozos se hacen en el arranque de las estructuras con el fin de poder recolectar material cerámico para fechar las diferentes etapas constructivas de la plaza. Se identifica en el complejo un fragmento de escultura posiblemente perteneciente a una estela, en la cual la talla se encuentra en buen estado. Este fragmento parece pertenecer a una estela, lamentablemente éste se encuentra quebrado por lo que no es posible establecer una correcta ubicación. La procedencia del mismo no es conocida, aunque se asocia a la Plaza B, pues fue trasladado por el dueño del sitio de su lugar original hacia la Plaza A para su conservación, lugar en el cual se encontraba hasta su reciente desaparición.
PLAZA B
Un grupo de características sobresalientes es la plaza B, la cual es una plaza cerrada compuesta por 13 estructuras (Figura 3). Es el grupo de mayor tamaño por la dimensión de los montículos, así como por la elaborada arquitectura de las estructuras. Se ubica al este del Conjunto de tipo Grupo E cubierto por vegetación primaria; sus estructuras son las más altas del sitio alcanzando la del suroeste una altura de 20 m. La Estructura Oeste tiene 9 m, además de exponer por medio de trincheras de saqueo cuatro cámaras en su lado norte. Estas cámaras posiblemente pertenecen a etapas constructivas anteriores a la última ocupación, debido a que se encuentran selladas y rellenas bajo el nivel de la plataforma superior. La estructura en su última etapa constructiva muestra una agrupación de bloques constructivos en su parte superior, posiblemente recintos colapsados.
Figura 3 Planta general del Grupo B y Juego de Pelota
Otras estructuras que muestran bóvedas expuestas por trincheras de depredación son la Estructura Sur y la Estructura suroeste, además en el grupo fueron recuperados tres fragmentos de bloques esculpidos los cuales demuestran escultura en la arquitectura. Esta característica también fue identificada en Machaquila y otros sitios de la región, como en Ixtonton y Calzada Mopan, entre otros. El grupo, al parecer, fue una importante unidad dentro del sitio para políticas o de vivienda de élite en el sitio.
PLAZA C
La Plaza C se ubica al sur de las Plazas A y B, y a partir de ella se dispersan los diferentes grupos que conforman el sitio (Figura 4). Esta plaza de considerable tamaño se compone de siete estructuras dispuestas en un patrón cerrado, siendo de mayor importancia la Estructura Norte, esto debido a que frente a ella se ubican seis de las 11 estelas lisas con sus altares (Figura 5). La estructura, de planta rectangular, tiene muros expuestos de los cuerpos que la componen y es atravesada de oeste a este por un parapeto contemporáneo.
Figura 4 Planta general del Grupo C y Grupo D (Acrópolis)
Figura 5 Vista de estelas en el Grupo C
La Estructura Este presenta una depredación en eje al frente, asociada a la estela lisa que se ubica frente a ella; esta depredación deja observar varios pisos interiores. Al sur de la plaza se ubican dos estructuras de planta piramidal que cierran la plaza, frente a ellas hay tres estelas muy erosionadas. Al lado oeste dos estructuras cierran la plaza, frente a ellas se ubica una estela con su respectivo altar. Estas estructuras son de mayor tamaño de la plaza, el acceso a la misma se hace por tres direcciones, todas por calzadas, anexa al norte con el Conjunto de tipo Grupo E, al este con el Grupo 21 y al sur con el Grupo 31. Al suroeste de la plaza se ubica un grupo con características de Acrópolis, esta también se considera parte del área central por estar integrada a la Plaza B.
PLAZA D (ACRÓPOLIS)
Esta plaza su ubica sobre un cerro acomodado para albergar al grupo, se compone de cuatro estructuras unidas entre sí a manera de un cuadrángulo, rasgo arquitectónico poco usual en el sur de Petén. Este mismo rasgo ha sido reportado en sitios como El Chal y Machaquila. Este grupo tiene la particularidad de tener la arquitectura expuesta con poco daño en las estructuras, al parecer el acceso al mismo se hace desde el lado norte, mismo lado que la anexa al Grupo C del sitio.
JUEGO DE PELOTA
Se realiza la excavación en el Juego de Pelota de Pueblito con el fin de definir sus características arquitectónicas, así como su espacio dentro del área central al cual se encuentra anexo por la Calzada Norte. Esto permite definir una cancha de Juego de Pelota con orientación norte-sur, con la escalinata de acceso bien definida por la parte posterior, con montículos de una altura de 5 m por 18 m de largo. La cancha de juego tiene 8 m de ancho por 18 m de largo.
En la Estructura Oeste se identifican varias remodelaciones, según se observa en las banquetas del lado sur, las cuales remodelaron parcialmente el frente. Aunque la segunda banqueta cubrió al muro y a la primera banqueta, ésta remodeló únicamente aquella bajo el talud frontal. No hay evidencia de remodelaciones mayores en la parte superior de la estructura o en el talud. El hallazgo de seis bloques tallados como parte de la banqueta de la última remodelación, evidencia un sitio rico en escultura adosada a la arquitectura, pues hasta el momento se han localizado nueve fragmentos tallados, dos de ellos en el Grupo 4 (consistentes en un fragmento de torso y brazo tallados), además de una espiga, un fragmento de escultura actualmente desaparecido y los seis encontrados ahora en el Juego de Pelota (Figuras 6 y 7).
Figura 6 Bloques tallados del Juego de Pelota
Además de la definición de la escalinata, se descarta la posibilidad de una segunda cancha de juego que pueda estar formada con la estructura de la plaza anexa, pues ésta también tiene el acceso por la misma sección.
Figura 7 Bloques tallados del Grupo B
ÁREA PERIFÉRICA
El área periférica del sitio se compone por 32 grupos dispuestos en las partes bajas de la zona, aunque existen grupos pequeños en su mayoría se caracterizan por ser estructuras rectangulares generalmente de dimensiones mayores llegando a alcanzar algunas 90 m de largo. Un grupo de relevancia es el Grupo 25, el cual se compone de cinco estructuras que forman una plaza cerrada a manera de cuadrángulo. Los montículos son de baja altura pero su buen grado de conservación permite determinar las características de su arquitectura exponiendo esquinas y cuerpos, además de las escalinatas y plataformas superiores.
Otro rasgo interesante se ubica en el cerro al oeste de la Acrópolis, el cual presenta terrazas a manera de cuerpos desde la base hasta la parte alta, sin llegar hasta la cima, este trabajo fue realizado en todo el contorno del cerro sin definir un acceso hacia la parte superior. El acceso en la sección inferior se hace desde el lado sur, por tres estructuras que restringen el acceso al mismo (Grupo 29). A los lados del cerro se identifican cinco cuerpos bien definidos (aunque los cuerpos se presentan hasta la cima del cerro), formando cuerpos escalonados de 1.50 m de altura.
PATRÓN DE ASENTAMIENTO
El patrón de asentamiento es nucleado alrededor de los dos centros del sitio. Los grupos se ubican en las partes bajas sobre plataformas que albergan a los grupos, una característica es la integración de cerros cársticos dentro del sitio como fuentes de materia prima, pero no con habitación en su cima, este patrón es similar al identificado en Machaquila.
El sector norte asociado al Conjunto de tipo Grupo E estuvo relacionado directamente al cauce del río y consideramos que este asentamiento es el más antiguo del sitio. Al parecer, con el tiempo el centro de poder se trasladó hacia la Plaza C mientras que el conjunto de la Plaza A quedó relegado, lo que explicaría la construcción de las estructuras en la plaza, rasgo también encontrado en otros sitios del área, como en La Pajarera. El complejo siguió anexado a la Plaza C por medio de una calzada que a la vez anexa al Grupo B y al Juego de Pelota al nuevo centro del sitio.
CRONOLOGÍA DEL SITIO
Parte de la primera prospección del sitio fue la excavación de pozos de sondeo los cuales permitieran tener una visión más clara de la cronología del sitio. El primer centro de atención fue la Plaza A, en la cual se excavaron un total de 14 pozos, los cuales fueron trazados en la plaza junto a los muros de las estructuras. Esto se hizo con dos fines, encontrar los pisos de plaza en el mejor estado posible y conocer con exactitud sobre cuál piso o nivel se asientan los muros, permitiendo esto fechar de una buena manera la edificación de la última etapa constructiva, así como los diferentes niveles de la plaza.
Con lo que respecta al Conjunto de tipo Grupo E, los niveles inferiores pertenecen en su totalidad al Preclásico, por lo que podemos inferir que la construcción de la plaza debió ser en ese periodo, mientras que los niveles superficiales pertenecieron a los periodos posteriores, posiblemente a la última ocupación del sitio. Otro rasgo que apoya esta inferencia son los pozos dirigidos a las estructuras al centro de la plaza, los cuales muestran una clara ocupación para el Clásico Terminal.
Los muros de estas pequeñas plataformas se encuentran sobre el primer piso de la plaza, por lo que pertenecen a la última ocupación del conjunto. Es posible que el Conjunto de tipo Grupo E pudiera dejar de usarse en el Clásico Tardío, trasladando el centro del sitio hacia la Plaza C. El Juego de Pelota muestra una clara tendencia hacia el Clásico Tardío.
CONCLUSIONES
Las recientes investigaciones han demostrado que sabemos muy poco del sitio Pueblito, a pesar de ser un asentamiento mayor del Sureste de Petén, que por sus características puede ser comparado en tamaño con los sitios mayores de la zona como Machaquila, El Chal e Ixtutz, de los cuales existe una distancia relativamente cerca. En el sitio se pueden identificar dos sectores centrales en diferentes épocas. Aunque el Conjunto de tipo Grupo E ya no fue el centro del sitio en el Clásico Tardío, debió seguir con una ocupación menor.
Las características de asentamiento son similares entre Machaquila y Pueblito, el asentamiento es nucleado en las partes planas del valle, rodeado de grandes peñascos de roca caliza, los cuales fueron una buena fuente de material para construir la elaborada arquitectura de sus edificios. Otro factor de similitud es la abundancia de monumentos, aunque en Machaquila sí existió un registro de sus monumentos, en Pueblito nunca se tuvo, por lo que hasta ahora solo se tiene un registro de 12 estelas lisas y al menos ocho altares asociados a ellas.
La cantidad considerable de bloques tallados encontrados en la arquitectura de Pueblito muestra que este sitio fue rico en escultura y grupos como la Acrópolis, la Plaza B y la Plaza C exponen muros de recintos, cuerpos estructurales, cámaras y bóvedas, los cuales son testigos del alto desarrollo arquitectónico. Si bien es cierto que en recientes temporadas se pudo conocer de una mejor manera el patrón de asentamiento de Pueblito, aún nos queda mucho por conocer del sitio. Ahora nuestras investigaciones deben enfocarse a las áreas habitacionales, las cuales podrán darnos más datos acerca de Pueblito, además trabajar en las plazas centrales para conocer de una mejor manera la arquitectura y así poder hacer comparaciones con Machaquila y otros sitios de la región.
REFERENCIAS
Laporte, Juan Pedro, Paulino I. Morales y W. Mariana Valdizón
1997 San Luis Pueblito: un sitio mayor al oeste de Dolores, Petén. Mexicon 19 (3):47-51. Möckmühl.
Mayer, Karl Herbert
1995 The Maya Ruins of Peña Blanca, Guatemala. Mexicon 16 (6):110-112. Möckmühl.
Valdizón, W. Mariana
1995 Reconocimiento en la cuenca del río Poxte, Petén: un acercamiento a la organización política del área. Tesis de Licenciatura, Área de Arqueología, Escuela de Historia, USAC, Guatemala.
Valdizón, W. Mariana y Paulino I. Morales
1993 Reconocimiento en San Luis Pueblito, Dolores. Reporte No.7, pp.57-78. IDAEH-USAC, Guatemala.
Valdizón, W. Mariana, Federico Reyes y Juan Pedro Laporte
1992 Reconocimiento en la cuenca superior del río Poxte. Reporte No.6, pp.62-81. IDAEH-USAC, Guatemala.