Descargar este artículo en formato PDF
Ponciano, Erick M.
2004 Las plazas principales de Aguateca y La Joyanca, Petén: Una perspectiva comparativa. En XVII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2003 (editado por J.P. Laporte, B. Arroyo, H. Escobedo y H. Mejía), pp.543-550. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.
47
LAS PLAZAS PRINCIPALES DE AGUATECA Y LA JOYANCA, PETÉN: UNA PERSPECTIVA COMPARATIVA
Erick M. Ponciano
Investigaciones arqueológicas recientes que se realizan en los sitios arqueológicos de Aguateca en Sayaxche, bajo la dirección de Takeshi Inomata (Inomata 1997, 1998, 2001; Ponciano et al. 2000; Ponciano et al. 2003), y en La Joyanca, La Libertad, bajo la dirección de Véronique Breuil-Martínez (Arnauld et al. 2000; Breuil et al. 2001, 2002), aportan nuevos datos sobre las características culturales de estos dos sitios que se encuentran en dos regiones relativamente distantes una de la otra (Figura 1). Aguateca se encuentra a 16 km al suroeste de Sayaxche y culturalmente corresponde a Petexbatun, región del río Pasión, y La Joyanca se encuentra a 97 km al noroeste de La Libertad y culturalmente corresponde a la región noroeste de Petén, hasta ahora poco conocida, pero que puede corresponder al Usumacinta o al centro de Petén como parte de la dinastía de Hix Witz (David Stuart, comunicación personal 2001).
A continuación se presentan algunos datos arqueológicos que permiten conocer ciertas similitudes que se han establecido entre estos dos sitios secundarios, en cuanto a sus plazas principales y específicamente con relación a su temporalidad, funcionalidad y disposición de arreglo arquitectónico y uso de espacio. Se presentan datos de los edificios más importantes que conforman estos conjuntos de orden ceremonial. Esta comparación se enfoca en edificios como las pirámides truncadas y las estructuras alargadas asociados a éstas. También se discute su orientación y posible significado. El hecho que se trata de ciudades contemporáneas de distintas regiones, La Joyanca se encuentra a casi 100 km al noroeste de Aguateca (Figura 1), hace llamativo buscar algunas similitudes que pueden indicar que la sociedad Maya, aún con diferencias regionales y locales, siguió ciertos patrones culturales de ámbito más general y posiblemente la disposición de edificios en espacios públicos fue uno de esos aspectos de más amplia distribución geográfica.
AGUATECA, SAYAXCHE
Aguateca fue originalmente fundada como un centro cívico ceremonial y su plan corresponde al estándar del periodo Clásico Maya (600-900 DC). A pesar de tratarse de una ciudad secundaria, Aguateca presenta un asentamiento bastante jerarquizado y con sectores residenciales bien demarcados y con una arquitectura muy diferenciada en cuanto a calidad. Tiene una plaza principal con construcciones monumentales de templos y edificios cívico-religiosos a su alrededor. Enfrente de los templos hay monumentos esculpidos (estelas y altares). Otro sector incluye los palacios y grupos residenciales de edificios de tamaño medio y calzadas que los conectaban entre sí. El sitio de Dos Pilas primero y después Aguateca fueron capitales de una nueva dinastía fundada en el 645 DC. Ambas ciudades usaron el mismo Glifo Emblema de Tikal. Florecieron fuertemente durante 150 años y expandieron su reinado sin precedentes. Sin embargo en su última etapa de ocupación, un sistema de murallas defensivas concéntricas fue sobrepuesto de manera organizada sobre el trazo original de la ciudad.
Figura 1 Mapa de Petén con la ubicación de Aguateca y La Joyanca
La historia de Aguateca no puede separarse a la de Dos Pilas, sitio ubicado a 16 km al noroeste, ya que ambas conformaron las capitales gemelas del reino de Petexbatun que controló la región en los siglos VII y VIII DC. Aguateca fue una ciudad de carácter secundario a Dos Pilas en la escala jerárquica de las Tierras Bajas Mayas. Fue primeramente ocupada en el periodo Preclásico Tardío (200 AC-150 DC), construyéndose plataformas grandes que se encuentran en la parte oeste del sitio. Algunas de estas son visibles en la superficie. Después, el sitio fue abandonado por casi cuatro siglos durante el Clásico Temprano (150-600 DC). Fue reocupado durante el Clásico Tardío (600-850 DC), y la mayoría de las construcciones que se ven en la superficie corresponden a esta época. Los muros defensivos corresponden a la última etapa de ocupación. Aguateca fue abandonado finalmente a inicios del siglo IX.
La Plaza Principal de Aguateca constituye el complejo ceremonial más importante del sitio. Es un área relativamente plana de más de 100 m por lado, nivelada artificialmente. Se encuentra en la parte central del sitio sobre la escarpa (Figura 2). Esta plaza representa el espacio público más grande y toda la parte sur fue nivelada artificialmente convirtiéndola en el mayor esfuerzo constructivo de la ciudad. Seguramente fue el punto de concentración de la población para ceremonias y ritos.
Figura 2 Mapa del sitio de Aguateca y su Plaza Principal
En la Plaza Principal se encuentran la mayoría de los monumentos con inscripciones que presenta el sitio. Está rodeada de siete edificios monumentales posiblemente de carácter público. La Plaza Principal está conformada por edificios de naturaleza pública, entre los que destacan, al oeste la estructura monumental L8-8, la más grande del sitio, que tiene 8 m de altura, forma cuadrada de casi 50 m por lado, escalinata monolítica y paneles laterales, así como varios monumentos lisos sobre su plataforma.
Al este de la plaza están L8-5 y L8-6, dos estructuras piramidales con estelas y altares enfrente. Estos edificios seguramente fueron templos, y las estelas y altares colocados enfrente, fueron erigidos para conmemorar eventos realizados por los gobernantes de la ciudad. La distribución de los edificios de orientación este-oeste, muestra un eje de 59º del norte magnético. Enfrente de los templos piramidales se encuentran las Estelas 1 a 7, arregladas de norte a sur. Enfrente de la estructura alargada al sureste se encuentra la Estela 7.
Otros monumentos, las Estelas 8, 9 y 10, se encuentran en el extremo sur de la Plaza sin asociación a edificación alguna. Al noreste se encuentra L8-4, una estructura alargada de un recinto, que tiene una banca grande en toda la parte posterior con varios nichos que corresponden a los vanos del recinto. Su función puede haber sido como una “Casa Larga” de carácter político-civil dentro de la organización jerárquica local. Hacia el noroeste de la plaza se encuentra L8-11, otro edificio alargado de un solo recinto, pero con una banca central. Posiblemente sea otra “Casa larga” que tuvo la misma función de ser “sede del poder” político. En la parte sureste de la plaza se encuentra L8-7, edificio que tiene forma alargada de casi 7 m de altura y cierra la plaza por ese lado. Enfrente de este edificio se encuentra la Estela 7.
LA JOYANCA, LA LIBERTAD
La Joyanca es una ciudad Maya Clásica de rango mediano-inferior situada en el occidente de Petén. A pesar de su tamaño, relativamente pequeño pese a tener más de 600 estructuras, La Joyanca es un asentamiento bastante jerarquizado, con complejos ceremoniales y grupos residenciales bien demarcados. Su ocupación se inicia desde el Preclásico Medio, continua en el Preclásico Tardío (200 AC-150 DC), sigue en el Clásico Temprano (150-600 DC), y finaliza en el Clásico Tardío y Terminal (600-900 DC). Esto indica que fue una ciudad con una larga ocupación que participó de las diferentes tradiciones culturales de la región. El sitio de La Joyanca se encuentra a unos 20 km en línea recta al suroeste del sitio de El Perú o Waka’ como se llamaba en la época prehispánica (Freidel y Escobedo 2003:390). El Perú se localiza en la parte superior de una escarpa de 100 m de alto en la margen este del río San Juan, 6 km hacia el norte del río San Pedro Mártir. Fue un centro principal estratégicamente localizado en la ruta fluvial occidental entre los sitios del centro de Petén como Tikal y Uaxactun, y los reinos de la cuenca del Usumacinta como Piedras Negras y Yaxchilan. Se conoce la importancia de este sitio desde hace muchos años (Graham 1988), y se considera como una de las grandes capitales del mundo Maya Clásico.
La ubicación de La Joyanca, relativa cercanía y su probable relación con El Perú o Waka’, sugieren que este último podría haber sido el sitio al cual pertenecía el primero como parte del orden jerárquico regional. Sin embargo, investigaciones regionales recientes de carácter epigráfico en los sitios de Yaxchilan y Piedras Negras han reportado la existencia de una región denominada como Hix Witz en el occidente de Petén. Tanto Stuart (comunicación personal 2001), como Martin y Grube (2000), mencionan a las estelas de Zapote Bobal y El Pajaral, e indican que estos sitios formaban parte del reino conocido como Hix Witz, un lugar de procedencia de cautivos o esposas de diferentes señores de ciudades Mayas (Breuil et al. 2002:356). Estos sitios se encuentran en la misma región de La Joyanca, en cuyo sector residencial denominado como Guacamaya también se ha reportado el hallazgo del glifo característico de Hix Witz (Breuil et al. 2002). También parece probable que La Joyanca pudiera haber pertenecido a una u otra dinastía en diferentes periodos de su ocupación, y que las distancias hacia una u otra estuvieron relacionadas directamente con la extensión del reinado dominante.
Existe una descripción general de la ubicación de la Plaza Principal del sitio (véase Arnauld et al. 2000:279). Se encuentra en la parte suroeste del asentamiento, al parecer sobre la parte más elevada de la zona denominada como núcleo. Es una plaza artificialmente nivelada de casi 100 m por lado (Figura 3), rodeada por 13 estructuras de diferentes formas y tamaños, mayoritariamente monumentales, en los cuatro lados a excepción de la parte sureste que parece mostrar una vía hacia el grupo residencial denominado como Guacamaya, a 200 m al este. Dos edificios piramidales, las Estructuras 6E-12 y 6E-6, de 10-11 m de altura, dominan la plaza siguiendo un eje este-oeste, con un edificio largo en el lado oeste, la Estructura 6E-13, de 56 m de largo, 10 m de ancho y 7 m de altura. Atrás de 6E-6, una estructura piramidal, posiblemente se encuentra un grupo residencial de élite, o más bien de la realeza. En la parte norte de la plaza, la Estructura 6E-1 tiene un espacio nivelado adosado en la parte posterior y parece tratarse de un templo. En la parte sur aparecen las Estructuras 6E-9, 6E-10 y 6E-11, ubicadas sobre una plataforma artificial que las eleva del terreno natural. Dos estructuras más en la parte sureste, 6E-7 y 6E-8, forman una especie de “avenida” junto con la plataforma artificial que sostiene al grupo de estructuras de 6E-6. En la Plaza Principal no se encontraron monumentos esculpidos tallados con forma de estelas o altares. Sin embargo, en la superestructura de 6E-12, tardía, se encontró un fragmento de escultura soporte de incensario de piedra tallado.
Figura 3 Mapa del sitio de La Joyanca y su Plaza Principal
CARACTERÍSTICAS GENERALES SIMILARES ENTRE
AGUATECA Y LA JOYANCA
Ya discutidas las tradiciones culturales de ambos sitios, ahora es posible plantear algunas similitudes generales. Ambas se localizan en la parte superior de colinas de roca caliza y cárstica de buen drenaje. Fueron ciudades contemporáneas ocupadas durante el período Clásico Tardío (600-900 DC), momento que muestra una gran dinámica social y política en las Tierras Bajas Mayas. Ambas ciudades son secundarias y estuvieron bajo la jerarquía de una ciudad rectora vecina de mayor importancia política y religiosa. En el caso de Aguateca se tiene evidencia concluyente de que el centro rector fue Dos Pilas, mientras que La Joyanca parece haber sido dependiente de El Perú o Waka’, o posiblemente de los reinos de Piedras Negras o Yaxchilan.
Ahora se comparará el trazo y diseño de sus plazas principales y el conjunto de edificaciones que las conforman. En primer lugar, el arreglo de un espacio público ceremonial artificialmente nivelado de similares dimensiones (100 m por lado), con edificaciones en sus cuatro costados, es decir de planta más o menos cuadrada. La presencia de estructuras piramidales en los costados este y oeste de la plaza (en el caso de Aguateca, la Estructura L8-8, nunca fue terminada), con un eje regidor con posible orientación astronómica relacionada con los movimientos del sol. Al parecer, esta orientación también fue importante en otros sitios contemporáneos, incluso en el mismo Tikal con los Templos I y II.
Otra similitud que llama la atención es la presencia de estructuras alargadas a veces adosadas a los edificios piramidales (en la Joyanca 6E-13 está adosada a 6E-12 y en Aguateca L8-4 se adosa a L8-5), o conformando la disposición de los edificios alrededor de la Plaza Principal. La presencia y función de este tipo de edificios ya ha sido discutida (véase Arnauld 2001). Este tipo de edificaciones no fue de orden residencial. En el caso de La Joyanca, se presenta como una estructura con bóveda de piedra de cámaras múltiples de forma rectangular alargada, con una banca central que da hacia la puerta central. En el caso de Aguateca, se encuentran dos estructuras con formas similares. La Estructura L8-4 se trata de un recinto alargado rectangular sin divisiones interiores y con una banca alargada, pero con nichos en cada una de las puertas. Este edificio de 35 m de largo, 3.50 m de ancho y siete puertas, tuvo techo de materiales perecederos y se adosa directamente al Templo L8-5. La otra estructura alargada en la plaza es L8-11, localizada en la parte noroeste. Este es un edificio alargado de 45 m de largo, 4 m de ancho, de un solo recinto con una banca central y techo de materiales perecederos. Estas estructuras de múltiples puertas han sido denominadas como salones o galerías, “Casas Largas” o “sedes de poder”, relacionadas directamente con actividades políticas, diplomáticas, administrativas o civiles. Se ha documentado ya claramente que los edificios piramidales de tipo templo tuvieron funciones de carácter ceremonial-religioso en la Joyanca (Arnauld 2001), y en Aguateca (Inomata 1995).
Estos edificios alargados que ocupan lugares preponderantes y dispuestos a una posición de carácter público, fueron seguramente el punto de concentración de importantes eventos políticos de la realeza o de la nobleza. Un recinto grande con una banca central denota poder centralizado y bien podría haber sido el lugar en donde un gobernante atendía asuntos de la nobleza, de las familias dominantes de la ciudad, o bien de carácter diplomático con gobernantes o nobles de otras ciudades vecinas (Kowalski 1987, citado por Arnauld 2001). En el caso de la Estructura L8-4, que no presenta una banca central sino más bien una alargada en la parte posterior del recinto, su disposición denota un poder “compartido”, reflejando una autoridad compartida posiblemente como sucede con un consejo o concilio, o como menciona Arnauld (2001), la presencia de varios linajes compartiendo el poder y la autoridad legítima como evidencia de la dinámica política.
Otro aspecto igualmente interesante en ambas ciudades es la presencia de estructuras bajas y pequeñas, posiblemente residenciales, asociadas a conjuntos ceremoniales. En el caso de Aguateca, se pueden mencionar las Estructuras L8-9 y L8-10 que se encuentran al noroeste de la plaza, las cuales no han sido excavadas, pero que reflejan en sus vestigios superficiales la presencia de sendos cuartos con bancas. En el caso de La Joyanca, la evidencia es más concluyente pues investigaciones realizadas en el grupo de edificios atrás de la Estructura 6E-6 (Arnauld et al. 2000; Breuil et al. 2001), se encontró evidencia de arquitectura elaborada, la Estructura 6E-5, con restos de artefactos que reflejan actividades domésticas ordinarias para la preparación y almacenamiento de comida, junto con edificaciones más sencillas, como la Estructura 6E-4, que podrían haber servido como áreas de servicio.
Finalmente, un aspecto que es interesante recalcar es el hecho que en ninguno de los complejos de las plazas principales comparadas se encuentran los palacios reales o residencias del gobernante, ya que éstas más bien se encuentran a cierta distancia de dichos espacios públicos. En el caso de Aguateca, el Grupo Palacio o Plaza Hundida se encuentra a unos 200 m al este de la Plaza Principal. En el caso de La Joyanca se considera que el Grupo Guacamaya, también a unos 150 m al este de la Plaza Principal, pudo ser el conjunto de residencias de la familia real (Arnauld 2001).
CONCLUSIONES
Esta revisión de algunos aspectos relevantes a la conformación de los conjuntos ceremoniales públicos y al uso del espacio en las plazas principales de cada ciudad, distantes y pertenecientes a tradiciones culturales diferentes, parece mostrar al menos en principio, la presencia de ciertos elementos o patrones comunes que se conocieron en regiones geográficas mayores al territorio que se encuentra entre Aguateca y La Joyanca. La presencia de estructuras piramidales que se localizan en los lados este y oeste, y que parecen conformar un eje con una orientación relacionada con la posición del sol, permiten suponer una influencia de carácter astronómico en la disposición de los edificios rituales. Aunado a esto, la presencia de edificios alargados denominados como “sede de poder”, ya sea centralizado o como un “consejo”, permiten apoyar la teoría de que dichos edificios fueron testigos de eventos de carácter político o administrativo entre los gobernantes, la nobleza y las familias dominantes. El hecho que se trata de edificios públicos y abiertos a la comunidad, también indica que allí se trataron asuntos de interés general para la población.
REFERENCIAS
Arnauld, Marie Charlotte
2001 La Casa Grande: Evolución de la arquitectura del poder del Clásico al Postclásico. En Reconstruyendo la Ciudad Maya: El Urbanismo en las Sociedades Antiguas (editado por A. Ciudad Ruiz, M.J. Iglesias y M. del Carmen Martínez), pp.363-402. Publicaciones de la Sociedad Española de Estudios Mayas, No.6. Madrid.
Arnauld, Marie Charlotte, Erick M. Ponciano y Véronique Breuil-Martínez
2000 Informe 2: Segunda Temporada de Campo en el Sitio de La Joyanca y su Región. Informe entregado por CEMCA-Guatemala al Instituto de Antropología e Historia, Guatemala.
Breuil-Martínez, Véronique, E. Salvador López y Tristan Saint-Dizier
2002 Informe 4: Cuarta Temporada de Campo en el Sitio de La Joyanca y su Región. Informe entregado por CEMCA-Guatemala al Instituto de Antropología e Historia, Guatemala.
Breuil-Martínez, Véronique, Erick M. Ponciano y Marie Charlotte Arnauld
2001 Informe 3: Tercera Temporada de Campo en el Sitio de La Joyanca y su Región. Informe entregado por CEMCA-Guatemala al Instituto de Antropología e Historia, Guatemala.
Freidel, David y Héctor L. Escobedo
2003 Un diseño de investigación para el Perú-Waka’: Una capital Maya Clásica en el occidente de Petén. En XVI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2002 (editado por J.P. Laporte, B. Arroyo, H. Escobedo y H. Mejía), pp.389-410. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.
Inomata, Takeshi
1995 Archaeological Investigations at the Fortified Center of Aguateca, El Petén, Guatemala: Implications for the Study of the Classic Maya Collapse. Tesis Doctoral, Vanderbilt University, Nashville.
1997 The Last Day of a Fortified Classic Maya Center: Archaeological Investigations at Aguateca, Guatemala. Ancient Mesoamerica 8:337-351.
Inomata, Takeshi y Stephen D. Houston
2001 Royal Courts of the Ancient Maya, Vol. 1: Theory, Comparison, and Synthesis. Westview Press, Boulder.
Inomata, Takeshi y Laura Stiver
1998 Floor Assemblages from Burned Structures at Aguateca, Guatemala: A Study of Classic Maya Households. Journal of Field Archaeology 25: 431-452.
Inomata, Takeshi, Daniela Triadan, Erick Ponciano, Richard Terry, Harriet Beaubien, Estela Pinto y S. Coyston
1998 Residencias de la familia real y de la élite en Aguateca, Guatemala. Mayab 11:23-39.
Martin, Simon y Nikolai Grube
2000 Chronicle of the Maya Kings and Queens: Deciphering the Dynasties of the Ancient Maya. Thames and Hudson, London.
Ponciano, Erick, Takeshi Inomata y Oscar Santos
2003 Investigaciones arqueológicas en la Estructura L8-8 de la Plaza Principal de Aguateca, Sayaxche, Petén. En XVI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2002 (editado por J.P. Laporte, B. Arroyo, H. Escobedo y H. Mejía), pp.175-184. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.
Ponciano, Erick, Takeshi Inomata y Daniela Triadan
2000 Informe del Proyecto Arqueológico Aguateca: La Temporada de Campo de 1999. Informe entregado al Instituto de Antropología e Historia, Guatemala.