Descargar este artículo en formato PDF
Osorio, José F.
2004 El Conjunto de Los Falos en Chichen Itza: El reflejo de una vida palaciega. En XVII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2003 (editado por J.P. Laporte, B. Arroyo, H. Escobedo y H. Mejía), pp.1000-1009. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.
88
EL CONJUNTO DE LOS FALOS EN CHICHEN ITZA:
EL REFLEJO DE UNA VIDA PALACIEGA
José F. Osorio
De 1998 a la fecha se han estado llevando a cabo trabajos de investigación en el área popularmente conocida como Chichen Viejo a cargo del Proyecto Arqueológico Chichen Itza, dirigido por Peter Schmidt. Durante todo este tiempo se ha seguido el planteamiento original del proyecto, que contemplaba de la excavación integral del grupo conocido como la Serie Inicial, y el registro detallado de las áreas habitacionales circundantes que se asocian directamente con el grupo y su funcionamiento.
El Grupo de la Serie Inicial es también conocido como el Grupo de la Fecha o de los Falos. Se sitúa a 800 m al sur del complejo ceremonial de Las Monjas de Chichen Itza, y se une a él a través del Sacbe 25 y el Sacbe 26. Este último une al grupo directamente con la parte central del sitio, por medio del grupo Hoche, pasando cerca del cenote Xtoloc (Figura 1).
Esta zona se levantó sobre una gran plataforma artificial de planta irregular que es producto de la nivelación de varias elevaciones rocosas y se fue ampliando hasta alcanzar unos 13,689 m². Su parte más baja mide 1.20 m de altura en su sección noreste y en la más alta alcanza 6 m en la esquina suroeste.
La disposición arquitectónica del grupo se encuentra entre dos rejoyadas, una mayor al norte y una más pequeña al oeste, y en sus lados sur y este se encuentran varias sascaberas. Es posible que las rejoyadas antes mencionadas hubieran resuelto su problema de abastecimiento de agua, junto con los dos chultunes reportados dentro de su muralla, y que las sascaberas fuesen formaciones producto de extracción de material para construcción de los edificios y estructuras que conforman el complejo constructivo. Sin embargo, todavía es necesaria una investigación más profunda para determinar tales aspectos con seguridad.
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL GRUPO
El grupo contiene varios edificios mayores que se distribuyen en los límites y al centro de la plataforma, siendo el mayor complejo constructivo el Conjunto de los Falos, que se compone por el Palacio de los Falos (5C14), la Casa de los Caracoles (5C5) y la Casa de las Columnas Atlantes (5C15). Junto a este complejo, la Casa de los Búhos (5C7), y la Casa de los Monos (5C6), cierran la plataforma por el lado sur, con una ampliación sobre la cual se construyó primero una estructura de carácter habitacional mirando hacia el poniente y posteriormente un patio que cubrió estas estructuras para dar lugar a la edificación de varias plataformas habitacionales tardías (Figura 2; la Estructura 5C8 y tres pequeños edificios más, entre ellos la Estructura 5C25).
Así mismo, el actual proyecto arqueológico ha intervenido en los siguientes edificios: la Casa de las Cabecitas (5C3), la Plataforma de la Tortuga (5C17), la Casa del Tambor (5C1), y la Casa del Yugo (5C2), las cuales ocupan el centro, oeste y norte de la gran plataforma.
Figura 1
Figura 2
El lado oriente cierra actualmente con una estructura tipo Patio Galería (5C11), en proceso de excavación, y el Templo de la Serie Inicial (5C4), que contiene la evidencia arquitectónica más antigua de Chichen Itza (la subestructura de los Estucos, fechada para el periodo Clásico Temprano de 600 a 800 DC aproximadamente). Hay que aclarar que en algunos casos, los mismos edificios se construyeron para servir como fortificación, además que el grupo contaba con una muralla que lo limitaba y lo protegía.
En superficie es posible observar la posición de algunas construcciones muy tardías, con evidencia cerámica de los periodos Hocaba y Tases (1150-1300 DC y 1300-1450 DC), y que fueron probablemente hechas por grupos de habitantes que se instalaron sobre los edificios en ruinas y aprovecharon las bóvedas todavía en pie como núcleos habitacionales o tal vez refugios. En algunos casos realizaron construcciones sobre los derrumbes, efectuando modificaciones en muros y entradas del edificio. Como evidencia de esta ocupación es posible observar en el interior de los cuartos hogares o fogones, banquetas construidas con las piedras decoradas de las fachadas derrumbadas y otros alineamientos de piedras reutilizadas. De este periodo sobresale una vasija antropomorfa (Chapab Modelado), depositada debajo una escultura fálica en el Cuarto 15, cuando el Palacio de los Falos ya se encontraba colapsado.
El grupo, tal como se entiende hoy, es el resultado de al menos cuatro siglos de intensa actividad constructiva, y por lo menos otros dos siglos de ocupación y remodelación. Son evidentes a simple vista las diferentes épocas de construcción y las ampliaciones llevadas a cabo en el basamento y en algunas estructuras mencionadas ya en los informes de la Institución Carnegie de Washington, aunque no muy bien definidas.
Al mismo tiempo, se construyó de manera compleja y a la vez planificada, un sistema hidráulico de canales y áreas de captación para abastecerse de agua, y que servía también para luchar contra la acumulación y acción de las aguas en las temporadas que se produce en exceso.
Otra ayuda para la recolección de agua muy interesante, se logró a través de la captación de la lluvia de las azoteas hacia unas gárgolas, para llevar el líquido al interior de los chultunes construidos dentro la nivelación. Como ejemplo de esto se encuentra el Chultun 3, cuya área de captación se ubica entre la Casa de los Búhos (5C7), y la Casa de los Monos (5C6).
EL CONJUNTO O PALACIO DE LOS FALOS
Este conjunto, el más elaborado del grupo de la Serie Inicial, y primero excavado en su tipo en Chichen Itza, se localiza al sureste de la nivelación y se compone por una serie de estructuras que se construyeron en torno a un patio central hasta formar un complejo palaciego, los primeros reportes del edificio los hizo George C. Vaillant en 1926, del cual no hay registro detallado de todos los trabajos. Al parecer solamente la labor se concentró en la liberación de algunos cuartos de la Estructura 5C15 y de la galería sur del Palacio de los Falos. Posteriormente, alrededor de 1933, Gustav Stromsvik realizó unas intervenciones de emergencia que se centraban fundamentalmente en el aseguramiento de algunas bóvedas con dinteles de madera y la restitución de algunas piedras colapsadas.
El Palacio de los Falos (5C14) es la estructura base. Mide 37 m de largo y 6.80 m de ancho, cuenta con once crujías, todas ellas abovedadas y un segundo nivel. Su planta original en forma de “T” se asemeja mucho a los palacios Clásicos y del estilo Puuc (Figuras 3 y 4).
Recibe su nombre por la presencia de esculturas fálicas empotradas en los muros laterales de las habitaciones principales. El cuarto central (No.1), antepuesto hacia el norte a manera de vestíbulo, se encuentra totalmente decorado con falsas celosías en sus tres lados, remembranza de la estera o símbolo de “pop”, relacionado básicamente con la casa gobernante y el poder. La fachada superior está totalmente decorada con paneles esculpidos representando diferentes escenas míticas a manera de códice y remata con una moldura superior en donde sobresale la reutilización de una cornisa con elementos serpentinos, probablemente de otro edificio.
Figura 3
Figura 4
AMPLIACIONES NORTE Y SUR
Obviamente, durante todo su desarrollo ocupacional la construcción sufrió varias modificaciones, las cuales se realizaron de manera planificada conforme sus ocupantes adquirieron mayor poder y riqueza, hasta finalmente integrar un palacio de 1768 m² construidos, el cual representó el poder de la clase gobernante que tuvo Chichen Itza en su época de máximo esplendor.
La estructura cuenta con dos ampliaciones significativas en su distribución original y ambas siguen las características arquitectónicas propias del sitio.
La primera ampliación se realiza al norte en el extremo oeste de la Estructura 5C14. Consiste en un patio de columnata con techo de bóveda y con una galería hipóstila al oeste, con una puerta de acceso en forma de arco hacia el interior del patio. Mide 13.60 m de largo este-oeste y 6.30 m de ancho norte-sur. El tipo de piedra utilizado en esta construcción es de diferente calidad con respecto al edificio principal. A esta ampliación se le agregó un anexo más al norte compuesto por cuatro escaleras en su lado oriente y un cuerpo en talud, abarcando el sector noreste del edificio hasta finalizar con la esquina noreste de la Estructura 5C3.
La ampliación sur tiene dos secciones: una en el extremo oeste para unir la Estructura 5C5, por medio de otro patio similar pero más pequeño que el anterior. Tiene 12.20 m de este-oeste y 4.30 m de norte-sur, en su lado norte se localiza la escalera que conduce al segundo nivel. Originalmente, en los pasillos interiores de donde parte la escalera de acceso, tuvo una decoración pintada, y todavía es posible observar fragmentos de estuco con evidencia de pintura mural que consisten en líneas que formen dibujos geométricos y grafitos.
La segunda modificación se extiende hacia el oriente para formar una galería con pilares esculpidos con personajes ataviados de guerreros y sacerdotes muy similares a los que aparecen en la parte central del sitio. En esta galería la bóveda se desplanta sobre la cornisa inferior de la moldura media del lado sur de los Falos, al parecer fue liberada en su totalidad en la década de los veintes del siglo pasado por la Institución Carnegie de Washington.
EL TEMPLO DE LOS JAGUARES DANZANTES
Se presenta en el extremo oeste del edificio, la construcción de un segundo nivel consiste en dos habitaciones. El acceso principal a este segundo piso mira hacia el sur y está sostenido por columnas y dinteles de madera ahora restituidos. Para entrar a la primera habitación, en el extremo poniente tiene un pequeño cuarto adicional comunicado por medio de una puerta central, dándole un carácter asimétrico a la fachada principal.
Un elemento distintivo de este templo son las esquinas que están formadas con columnas remetidas que presentan pequeños tamborcillos con atadura, típicos del estilo Puuc o Maya Puro, como tradicionalmente se le conocía (Thompson 1945), y su fachada superior totalmente decorada.
DECORACIÓN DE LOS FRISOS SUPERIORES DE LA FACHADA
También como elemento básico en la decoración, aparecen más de 16 paneles decorados en el friso superior; de estos paneles hay nueve completos y a los demás les hacen falta algunas piedras para completar el diseño. Las escenas representan ceremonias de auto-sacrificio entre pawuahtunes, por medio de la perforación del pene.
Estos rituales de auto-sacrificio básicamente consistían en torturar diferentes partes del cuerpo y mediante esta práctica se ofrendaba a los dioses la sangre derramada, con la finalidad de ser purificado y entrar a estadios alterados de conciencia para poder alcanzar lo sobrenatural. Se practicaba haciendo perforaciones en diferentes partes del cuerpo, siendo las preferentes: las pantorrillas, la lengua, las orejas y el pene, para lo cual utilizaban punzones hechos con puntas de maguey, obsidiana, hueso y agujas de raya. Esta práctica generalmente la realizaban los hombres de la clase gobernante. La sangre se ofrecía a los dioses en vasijas o se untaba a los ídolos o a pajillas para luego quemarlas, en ocasiones las espinas ensangrentadas se colocaban en bolas de heno y se ofrecía a los dioses. Este ritual está representado por lo menos en siete paneles y aparentemente se repiten. Sin embargo, todos presentan algunas diferencias en vestuario y elementos decorativos en cada uno de los personajes.
Por ejemplo, en el Panel 1 el personaje A se encuentra ricamente ataviado, porta una máscara con anteojeras al estilo Chaak, sobresale su tocado en forma de dios narigudo con un vistoso plumaje, trae un collar de cuentas circulares y un pendiente con rostro antropomorfo. En la mano derecha tiene un escudo solar adornado con plumas y en la mano derecha sujeta una vasija con alimentos ofreciéndolo al otro personaje. El personaje B es un hombre joven que aparece de pie y porta una falda con puntas, muy similar a la de los pawahtunes. Además viste un traje completo de abeja, en la cabeza porta un tocado muy elaborado con plumas y unas cuentas circulares, también tiene un collar con un caracol cortado. Este personaje se encuentra llevando a cabo un ritual de auto-sacrificio, por medio de la perforación del pene con un punzón y la sangre que sale es recolectada en una vasija colocada entre sus dos piernas. Toda la escena se encuentra rodeada por puntas de pedernal y agujas de raya.
En lo que respecta al Panel 2, se presenta el mismo ritual de auto-sacrificio, pero en este caso los dos pawahtunes participan. El personaje A, corresponde a un hombre de edad avanzada que porta un carapacho de tortuga en la espalda y se encuentra ricamente ataviado con joyas. En la cabeza porta un tocado muy elaborado con plumas y cuentas circulares, sujeta con ambas manos un punzón con el cual se perfora el pene y deja caer la sangre en una vasija colocada entre sus piernas, con una de ellas hacia arriba.
En cuanto al personaje B, se trata de otro pawahtun, el cual porta un caracol entero en su espalda y por ello es posible asociarlo con el Dios N. También tiene un tocado de plumas y cuentas en la cabeza, muy similar a los anteriores. Por último, entre ambos personajes aparece una vasija rodeada con puntas de flecha.
El Panel 4 es el más importante porque en él aparecen cuatro personajes. Tres de ellos se encuentran realizando un ritual de presentación de alimentos a un niño, sentado sobre un cojín, con las piernas cruzadas y la mano derecha al frente. Los tres personajes se encuentran ricamente ataviados y llevan unas plumas en la espalda a manera de alas. Uno de ellos, el personaje D, porta un tocado con el diseño de un dios narigudo y trae una máscara con anteojera, similar al personaje A, del Panel 1.
DECORACIÓN DEL FRISO SUPERIOR DEL SEGUNDO NIVEL
La decoración de la fachada superior del segundo nivel es más compleja: la escena principal es un dios o ancestro de pie sobre un trono de jaguar, dentro de un marco celestial, con la presentación de ricas ofrendas y símbolos de poder, acompañado por dos personajes míticos con máscaras de pájaros, tocando instrumentos musicales y le entrega un cetro en forma de serpiente. En lo que respecta a las fachadas oeste y este, la decoración se centra en tres hombres-jaguar en cada lado realizando danzas con movimientos muy exagerados. Estos jaguares simbolizan el poder y se les asocia con el cielo. Los personajes se encuentran ricamente ataviados con joyas en brazos, piernas, grandes pectorales con rostros antropomorfos sujetos por cuentas circulares y plumas en los brazos que asemejan movimiento en vuelo; en la cabeza portan un elaborado penacho con plumas y orejeras cuadradas. Estas joyas son similares a los que aparecen en la fachada sur y norte que están presentando al personaje central. El cuerpo del personaje central de la fachada sur se encontró en el interior de la banqueta del Cuarto 21, dentro del relleno constructivo.
ESTRUCTURA 5C5 O CASA DE LOS CARACOLES
Esta construcción cierra el lado poniente del Patio de los Falos, tiene 20 m de norte-sur y 18 m de este-oeste, y cuenta con cuatro accesos distribuidos en cada uno de sus lados. Se caracteriza por tener un pasillo abovedado al centro con columnas que corren de oriente a poniente y que comunica a este patio con la plaza formada por la Casa de los Búhos, la Casa de los Monos y el Templo de las Cabecitas. Cuenta con otro pasillo transversal más reducido que corre de norte a sur para comunicar los patios anexos y las cuatro habitaciones que se tienen muy aisladas y todavía no se han excavado.
La estructura actualmente se encuentra en proceso de investigación y hasta el momento ya se ha logrado entender su distribución interior, la cual es muy compleja y hasta ahora única en su tipo en el sitio. Por otro lado se han definido los elementos que forman parte de la decoración superior en su lado oriental. El diseño central lo ocupa un personaje sentado con las piernas cruzadas, que sujeta dos enredaderas con las manos extendidas que brotan de su pene y a su vez el personaje emerge de un bulbo o fruto. Estas plantas acompañadas de flores, aves míticas y frutos de cacao que se extienden a lo largo del edificio, rematando en sus esquinas con cascadas de mascarones de dioses narigudos con una extensión total de 18.50 m. A los lados del personaje central, aparecen otros dos personajes que también surgen de dos grandes frutos y sujetan la misma enredadera. Esta escena se encuentra enmarcada por dos molduras triples en cuyo liztel aparecen caracoles con su animalito o cangrejo ermitaño a cierta distancia uno de otro y como fondo una banda de color azul, simulando corrientes de agua en donde los caracoles del lado inferior navegan hacia el norte y los del lado superior navegan hacia el sur. Todo este diseño probablemente representa una forma de árbol genealógico de algún linaje gobernante del sitio.
En la cornisa de la moldura media de la estructura se localizan otros caracoles (del tipo Oliva), simulando estar colgados todo alrededor del edificio, éstos todavía conservan restos de pintura color rojo. Es importante señalar que se hallaron dos columnas-atlantes formando el pórtico de entrada a la estructura en su lado oeste, acompañados por dos columnas que sostienen dinteles de madera. Es posible que el acceso al interior del patio también cuente con columnas-atlantes.
Hay dos modificaciones arquitectónicas importantes en este edificio, la primera hacia el sur, en donde se le adosa otro patio con columnata, el cual todavía no se ha intervenido. Una segunda modificación corresponde al lado norte, en donde se anexó un pequeño patio también con columnas y se construyó la escalera de acceso al segundo piso de la Estructura 5C14, ya mencionado con anterioridad. En este caso, la decoración de la fachada fue desmontada totalmente y vuelta a armar en el anexo que unió ambos edificios.
ESTRUCTURA 5C15
Esta estructura cierra la esquina suroeste del patio, y aunque tiene varios cuartos se le considera una sola estructura. Se une con el extremo este de los Falos y se prolonga 37 m al sur, rematando unos 19 m hacia el poniente con el patio con columnata anexo al sur de los Caracoles.
Cuenta con dos accesos hacia el este, uno en la esquina sureste compuesto por dos columnas-atlantes, muy similar al descubierto en la fachada oeste del edificio de los Caracoles. El segundo se encuentra totalmente desmontado, por una construcción posterior y al parecer tuvo pilares esculpidos.
Un tercer acceso se sitúa al sur del edificio, al parecer estuvo formado probablemente por dos pilares similares a los del lado este, de los cuales no se encontró evidencia in situ.
Originalmente esta estructura fue intervenida parcialmente por la Institución Carnegie en 1926. En aquella época se limitaron sólo al retiro de escombro exterior, sin excavar los interiores, dejando únicamente visible el portal de los atlantes los cuales son similares a los encontrados en las estructuras 5C5, 5C3 y 5C4.
En su fachada interior por el lado sur se encuentra un pórtico con pilastras decoradas con personajes de pie, algunos con rasgos de guerreros y otros con apariencia de sacerdotes. Es posible que la decoración superior originalmente haya tenido escenas de hombres-pájaros, combinados con elementos vegetales. Algunos de estos relieves ya se han podido identificar, sin embargo debido a la excavación con poco o nulo control realizada anteriormente, no es posible definir el lugar exacto a donde pertenecía, pero la secuencia decorativa ya se ha podido reconocer en parte.
Las habitaciones que componen esta estructura se encuentran comunicadas a través de pequeños pasillos y puertas, y no cuentan con un orden definido. En total, tiene 10 cuartos y dos pórticos con columnata, con accesos independientes por el sur y por el este. Las habitaciones tuvieron techos de bóveda y durante la excavación se pudo constatar el orden de caída de las piedras botas que formaron la bóveda que presenta diferentes modificaciones realizadas entre las habitaciones.
En el lado este de la Estructura 5C15, se ubica un pórtico construido sobre el derrumbe original perteneciente al edificio.
PATIO CON COLUMNATA ANEXO AL SUR DE LOS CARACOLES
Con esta construcción anexa cierra la esquina suroeste del Palacio de los Falos y se lleva a cabo utilizando el muro sur del edificio. Cuenta con 11 m de norte-sur y 19 m este-oeste. Todavía no se ha realizado ninguna intervención y su planta se conoce solamente por los elementos visibles en superficie.
COMENTARIOS FINALES
Después de analizar detenidamente cada una de las construcciones que conforman el Palacio de los Falos, se pueden definir de manera preliminar las modificaciones que se llevaron a cabo.
Primero parece haber sido una construcción aislada compuesta por 11 cuartos. En segundo lugar, se construye la estructura de los caracoles en el extremo suroeste de la Estructura de los Falos y forma un ángulo que posteriormente fue ampliándose hasta concluir en un patio cerrado. También se construye el segundo nivel o Templo del Jaguar, con su escalera de acceso. Durante esta modificación se incluye el anexo con columnatas, los Falos y los Caracoles, desmontando la decoración de la fachada norte del segundo edificio y trasladándola al poniente.
El estudio preliminar de la cerámica revela una ocupación temprana y abundante, que se asocia al complejo cerámico Motul (Yabnal para Chichen Itza), fechado tentativamente para del 600 a 800 DC, correlacionada directamente con la subestructura de los Estucos en el Templo de la Serie Inicial. Posteriormente, aparece una ocupación para el complejo cerámico Cehpech del 800 al 850 DC. Sin embargo, la presencia de los materiales correspondientes a este complejo es mucho menor que la anterior. En cambio, para el complejo Sotuta (850-1150 DC), y para el complejo cerámico Hocaba (1150-1300 DC), aparece una mayor cantidad de material cerámico. Por lo tanto, se sugiere que durante este periodo se realiza la mayor concentración de actividad constructiva para este palacio. El complejo cerámico Tases no parece ser tan marcado y por lo tanto su material es escaso.
Todo esto hay que tratarlo con mucho cuidado porque la muestra de material cerámico estudiada fue muy limitada y las fechas son aproximadas, por que hay cierto traslape de los materiales cerámicos.
También es posible que el dintel que aparece actualmente reutilizado en la Estructura 5C4, o el Templo de la Serie Inicial, pertenezca a esta construcción por las características arquitectónicas del edificio, el cual al colapsarse dejó expuesto el dintel, posibilitando su utilización. Aunque su inscripción no ha sido totalmente descifrada, Nikolai Grube indica que contiene la dedicación del dintel y aparece el nombre de Kakupakal, haciendo referencia a su lugar de aposento. También contiene la única fecha de Serie Inicial hasta ahora encontrada en Chichen Itza, que equivale a 10.2.9.1.9, 9 Muluk 7 Sak, correspondiente al 30 de julio del 878 DC. Por su parte, José Miguel García Campillo coincide con la fecha de Serie Inicial y dice que un personaje llamado Yax….hun-Kan, junto con Yax u k’u…K’awil, realizan algo con el señor….L, Sagrado Bolom-ti-ba Ahaw. En que esta última expresión puede ser un título o topónimo.
Para finalizar, todos los relieves llevados a cabo en los edificios que componen el Complejo de los Falos recuerdan las páginas de un códice que contiene los diferentes ritos o ceremonias llevadas a cabo para que el personaje que habitó el palacio pudiera mantenerse como Halach Winic u “Hombre Verdadero”. Estos eventos ocurrieron entre el Clásico Tardío y el Postclásico Temprano, de manera contemporánea a las modificaciones del palacio.