Descargar este artículo en formato PDF
Reents-Budet, Dorie, Antonia E. Foias, Ronald L. Bishop, M. James Blackman y Stanley Guenter
2007 Interacciones políticas y el Sitio Ik’ (Motul de San José): Datos de la cerámica. En XX Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2006 (editado por J.P. Laporte, B. Arroyo y H. Mejía), pp. 1416-1436. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.
87
INTERACCIONES POLÍTICAS Y EL SITIO IK’ (MOTUL DE SAN JOSÉ): DATOS DE LA CERÁMICA
Dorie Reents-Budet
Antonia Foias
Ronald L. Bishop
M. James Blackman
Stanley Guenter
Palabras clave
Arqueología Maya, cerámica policroma, estilo Ik´, artistas Mayas, pintores, intercambio de cerámica de élite, Motul de San José, composición de pasta
Abstract
POLITICAL INTERACTION AT THE SITE OF IK’ (MOTUL DE SAN JOSÉ):
DATA ON THE LATE CLASSIC CERAMIC CORPUS
Hieroglyphic inscriptions at many Petén sites indicate that the political capital Ik’ (Motul de San José) had a very important role during the Late Classic. This paper examines the ceramic corpus of the site of Ik’, including ceramics found during recent excavations at Motul de San José and whole vessels painted with scenes of its rulers, the royal court, and the nobles associated with it, to elucidate its political, social, and economic interactions during this dynamic period in the history of the ancient Maya.
Inscripciones jeroglíficas de las Tierras Bajas Mayas de Petén indican que el Sitio Ik’ (Figura 1a; el pueblo moderno de Motul de San José; Marcus 1976; Coe 1978:130) tuvo un papel sociopolítico importante durante el Clásico Tardío (650-850 DC).
La importancia del sitio es subrayada por las docenas de vasijas sin procedencia pintadas con escenas de la corte real y de la nobleza del sitio. Se puede entender mejor las interacciones políticas, sociales y económicas de Motul de San José durante este periodo dinámico, debido a una combinación de estudios históricos de arte, epigrafía, análisis químico de estas vasijas (Reents-Budet, Guenter y Bishop 2001) y datos arqueológicos (Foias 1998, 1999, 2000, 2001, 2003; Foias y Castellanos 2000; Moriarty 2004).
Vasos, cuencos, fuentes y platos finamente pintados del Clásico Tardío eran utilizados para servir comida y bebidas durante fiestas que celebraban eventos sociales y políticos importantes entre la aristocracia Maya, que se llevaban a cabo normalmente en los grupos palaciegos (Harrison 1970, Reents-Budet 2000b).
Los basureros encontrados en los palacios contienen los restos de estos festejos, incluyendo huesos de animales comestibles (Emery 2003:40-41), capas de ceniza y carbón, y cerámica finamente decorada de origen local y foráneo.
Los objetivos de estas fiestas eran formar y mantener alianzas sociopolíticas e interacciones económicas (Earle 1977; Monaghan 1990; Pohl 1994, 1999; Dietler 1996; Junker 1999). Muchas de las vasijas policromas elaboradas servían como regalos para los participantes (Reents-Budet 2000a; Reents-Budet et al. 1994:72-105). Las escenas históricas y rituales pintadas en estas vasijas reforzaban el estatus y poder del anfitrión de la fiesta; además, el talento artístico de los pintores también aumentaba el prestigio de dicho anfitrión (Reents-Budet 1998).
Los patrones del festejo aristocrático Maya son similares a los de los Aztecas del Postclásico (Brumfiel 1987; Burgoa 1989; M. Smith et al. 2001) y de los Mixtecos (Pohl 1994, 1999). Estas fiestas marcaban eventos de estado, tales como presentaciones de tributo, nacimientos, bodas, nombramiento del heredero, ascenso al trono, entierros y rituales religiosos, amarrando juntos a todos los participantes en redes de fidelidad y obligación.
EL CORPUS DE CERÁMICA IK’ DEL CLÁSICO TARDÍO
El corpus de cerámica del estilo Ik’ fue identificado por el Glifo Emblema Ik’ en los textos jeroglíficos de dichas vasijas (Figura 1a; Coe 1978:130; Marcus 1976), identificación apoyada por estudios epigráficos de Simon Martin y Nikolai Grube (2000), Stanley Guenter, Stephen Houston (1993), Kevin Johnston, Linda Schele y Peter Mathews (1991), David Stuart y otros. La confirmación fue proporcionada por las investigaciones arqueológicas recientes en Motul de San José por Antonia Foias y sus colegas (Foias 1998, 1999, 2000, 2001, 2003; Foias y Castellanos 2000; Emery 2003; Moriarty 2004; Halperin 2004), también por estudios del arte y análisis químico de la cerámica (Reents-Budet y Bishop 1989).
El corpus cerámico Ik’ es definido por rasgos formales incluyendo glifos rosados o rojos claros y escenas históricas con bailadores vestidos con máscaras, pintados en forma de “rayos X” (Figuras 2-5; Coe 1973, 1978; Paul 1976; para los detalles de estilo Ik’, Reents-Budet y Bishop 1989; Reents-Budet et al. 1994:172-179). Uno de los rasgos más sorprendentes, es el retrato en que los individuos son pintados en su apariencia física, un desarrollo extraordinario en el arte mesoamericano (Figuras 2 y 4).
Los episodios históricos pintados en las vasijas Ik’ forman un conjunto de eventos relacionados a la política del siglo VIII DC en las Tierras Bajas Centrales de Petén. Estos eventos incluyen entrevistas aristocráticas y representaciones por miembros de la élite, actuando algunas veces en el papel de seres sobrenaturales (Figura 4) y ritos de auto sacrificio (Figura 2), todo siendo parte de tales procesos sociopolíticos, como rituales de festejo. Otros eventos incluían actuaciones de guerreros (Figura 5) y el sacrificio de prisioneros. Interesantemente, muchas vasijas Ik’ registran la misma constelación de incidentes, como los famosos murales de Bonampak (Miller 1986).
El corpus de cerámica Ik’ incluye más de treinta vasijas enteras, la mayoría sin procedencia arqueológica. Pero la ubicación de sus talleres puede ser deducida por la similitud de la composición química de la pasta de cientos de tiestos y fragmentos de figurillas, excavados en Motul de San José (Tabla 1), en combinación con observaciones de rasgos estilísticos similares (Figura 6).
El análisis químico por la técnica de activación neutrónica (Bishop, Rands y Holley 1982) de 249 muestras excavadas, da la oportunidad de descubrir las posibles ubicaciones de los talleres de estilo Ik’, con datos indicando las dinámicas sociales, políticas y económicas durante el siglo VIII en las Tierras Bajas de Petén. El corpus químico forma un grupo distinto entre las más de 20000 muestras de vasijas y tiestos de otros sitios Mayas.
El corpus Ik’ se compone de cuatro grupos que representan manufactura local, con un quinto de muestras diferentes, con químicos que indican su fabricación en talleres ubicados en la vecindad, en sitios satélites del área (Figura 7). La similitud química de 31 vasijas sin procedencia, pero pintadas en estilo Ik’, las identifica como productos de los talleres de la entidad Ik’, como Motul de San José.
Al mismo tiempo, la variabilidad en la composición química y estilo artístico sugiere que un número de talleres locales producían esas vajillas, cada uno con su propia receta de pasta y sus propios recursos locales de arcilla. La variabilidad más amplia del quinto grupo sugiere que fue fabricado en sitios satélites.
Además, muchas vasijas de estilo Ik’ difieren de un modo parecido, que implica su fabricación en centros cercanos de menor estatus, incluyendo aquellos con monumentos de piedra que retratan sus propios gobernantes (Mayer 1995, 1998, 2000a, 2000b; Moriarty et al. 2000; Schele y Grube 1995). La variabilidad conjunta en su calidad artística, podría indicar que habían sido hechas por artistas de menor talento y/o fabricadas en masa o de prisa.
La diversidad química en el corpus Ik’ también cambió a través del tiempo en las recetas de preparación de la pasta cerámica, representando al menos 60 años de producción entre 740 y 800 DC. Por eso, la geografía y el tiempo proveyeron oportunidades para variaciones en el uso de fuentes de barro, recetas de pasta, redes de patrocinio de la élite y la expresión artística de los pintores.
A pesar de esas variaciones, la similitud general en estilo artístico y la composición química, implica que los talleres estuvieron en contacto, aliados en la tecnología de alfarería y en expresión artística. Esos puntos señalan una alianza social y política entre los talleres Ik’, produciendo vajillas para las fiestas de la élite de Motul de San José y de los nobles bajos que vivían en la capital y en el territorio periférico adyacente.
Debe mencionarse también que los dos grupos químicos principales (llamados A y C; Tabla 1) contienen no sólo vasos cilíndricos y platos finamente pintados, sino también de menor calidad de pintura (Figura 8), y cuencos y un tambor decorados con engobe monocromo o con diseños geométricos sencillos. No se sabe si estas vasijas eran para el uso exclusivo de la élite, pero el punto importante es que la cerámica más fina fue manufacturada en los mismos talleres en Motul, junto con la cerámica cotidiana más sencilla.
GOBERNANTES E INTERACCIONES POLÍTICAS DEL SITIO IK’
Dos gobernantes (k’uhul ajawob) son los actores principales del corpus cerámico Ik’: Yajawte’ K’inich (también conocido como el “Cacique Gordo”; Figura 1b-d) y Lamaw Ek’ (anteriormente llamado el “Señor Terminación Estrella”; Figura 1d y e). Ellos parecen haber gobernado uno después del otro, aunque no son padre e hijo. En las vasijas MS1418 y K3054, Lamaw Ek’ y Yajawte’ K’inich participan en rituales de “búsqueda fantasía” y transformación mágica (Figura 4), en K3054 acompañado por dos señoras reales, una nombrada “escribiente/pintora” (Figura 1j). Lamaw Ek’ parece suceder a Yajawte’ K’inich como el gobernante del estado Ik’, aunque en la vasija MS1373 su padre es nombrado como k’uhul Ik’ nal, un noble divino Ik’ pero no el gobernante (k’uhul ajaw) y no Yajawte’ K’inich (Figura 1e).
Esta descendencia real discontinua se refleja en el estilo artístico y el perfil químico de la cerámica atribuida a estos dos gobernantes. Cada uno tuvo un pintor maestro quien creó la vajilla de fiestas para ellos. El artista maestro de Yajawte’ K’inich firmó las vasijas MS1418 y K3054 como T’uubal Ajaw, el señor de T’uubal (Figura 1g, h). Este mismo artista también pintó las vasijas MS1121 (Figura 2), K1452, K2795 y K3054 (Figura 4). Stanley Guenter propone que el sitio T’uubal está ubicado al sureste de Tikal y en la dirección de Naranjo, la esposa de su gobernante poderoso K’ak’ Tiliw procedía de T’uubal (Guenter 2002).
La vasija MS1121 muestra a Yajawte’ K’inich, el k’uhul ajaw del reino Ik’, ejecutando un baile ritual en el día 7 Ok 13 Xul (9.15.18.0.10, 25 mayo 749 DC; Tabla 2; pero la condición erosionada de los textos pintados advierte precaución). Yajawte’ K’inich lleva una máscara de cabeza pintada como vista por “rayos X”, su pintor T’uubal, retratando sus características físicas insólitas, especialmente su torso redondo, sus mofletes inflados, sus ojos pequeños e inclinados, y manos y pies menudos. La misma persona está tallada en las Estelas 2 y 6 de Motul de San José.
Es notable que el corpus Ik’ incluye numerosas vasijas con imágenes de Yajawte’ K’inich, las vajillas pintadas por varios artistas de talento variable y en diferentes de talleres. Su cantidad y variaciones indican la necesidad del gobernante de muchas vasijas, y por consiguiente, implican que Yajawte’ K’inich organizaba muchos rituales de festejo con el fin de aumentar su poder y posición.
El pintor de Lamaw Ek (cuyo nombre parcialmente descifrado es Mo’-na 11-la-aj?; Figura 1i), firmó la vasija MS1769, que posiblemente inscriba la muerte de Yajawte’ K’inich en 755 DC. Mo’-na-11-la-aj? también creó las vasijas MS1770, MS1771, MS1123, MSS031 y MS1373, esta última vajilla recordando la muerte de Lamaw Ek en 779 DC. Los alfareros de los dos artistas fueron localizados en Motul de San José, su ubicación fue determinada por la similitud química de sus vasijas al perfil general de toda la cerámica producida en Motul (Figura 7b). Los vasos de Yajawte’ K’inich pertenecen al Grupo Químico A. Este grupo también incluye algunas vasijas de Lamaw Ek’ (tales como MS1769, MS1770 y MS1771), aunque su quinta vasija, MS1373, pertenece al Grupo C7. Este último grupo se distingue por sus concentraciones un poco más altas de tierras raras (como Sm y Eu) y de cromio (Cr), en comparación al Grupo A. Tales variaciones químicas menores pueden ser causadas por el uso de diferentes fuentes de barro locales y/o diferencias menores en la preparación de la pasta y, en particular, diferencias en el origen y cantidad del desgrasante de ceniza volcánica. Otro factor que quizá contribuye a la variabilidad de composición de la pasta es el tiempo, los dos pintores maestros reales separados por más de 20 años (la vasija MS1121 se fecha para 749 DC y MS1373 para 778 DC; Tabla 2).
El estilo diferente de las vasijas de Lamaw Ek’ puede ser reconocido en el famoso Vaso de Altar de Sacrificios, el cual, según este estudio, fue pintado en el taller real de Lamaw Ek’ en Motul de San José y después depositado en el entierro de un señor encontrado al lado de una mujer noble en Altar de Sacrificios (Adams 1971:71-77). Este mismo pintor maestro probablemente pintó MS1123 (Figura 10) y MS1124, dos de los mejores ejemplos de la pintura Maya del Clásico. La concentración un poco más alta de bario y torio en MS1123, resulta de la adición de más desgrasante de ceniza a la misma mezcla de barro, y por ello, no es evidencia de recetas diferentes de pasta, como existe en talleres diferentes. Los perfiles químicos de MS1373 y MS1123 proveen evidencia, apoyando la hipótesis de que los pintores maestros normalmente no se trasladaban de un taller a otro (Reents-Budet et al. 1994:36-71). Otra conexión entre Motul de San José y centros al oeste y suroeste es MSS031, es un tiesto cuyo estilo iconográfico y composición química son idénticos a MS1123 y las otras vasijas en el Subgrupo químico C7, pero que fue excavado en Ceibal.
La interacción entre los gobernantes de Motul de San José y otros estados Mayas es sugerida por la presencia de cerámica foránea en los basureros palaciegos de Motul. Por ejemplo, los tiestos de una vasija policroma (MTJ042 y MTJ055) vienen de Tikal y otros sitios no identificados al noroeste (MTJ066 y MTJ242). Otras conexiones foráneas son indicadas por la presencia de vasijas policromas producidas en Motul pero excavadas en Uaxactun (MSG470; R. Smith 1955:Fig.2p-q), Calakmul (Sylviane Boucher, comunicación personal 2001) y Copan. En el vaso MS0445, su texto jeroglífico declara que es el vaso para tomar de Chuy-ti Ch’an, un its’at pits “artista, jugador de pelota”, el hijo de Sak Muwaan, gobernante supremo del Sitio Ik’, quien reinó entre 700 y 726 DC (Figura 1f). Ningún otro registro de Chuy-ti Ch’an sobrevive, aunque él no sucedió a su padre como el k’uhul ajaw del Sitio Ik’. Se supone que no estaba en línea directa como heredero del trono Ik’, y por lo tanto, fue entrenado en otra carrera noble como “artista y jugador de pelota”. El perfil químico muestra que este vaso fue producido cerca de La Florida, identificado con el Glifo Emblema Maan por Stanley Guenter. Es posible que MS0445 fue pedida por el gobernante de Maan para regalarla a Chuy-ti Ch’an, quien asistió a los ritos de su ascenso al trono como el representante del reino Ik’. Por lo tanto, aparte de ser artista o jugador de pelota, Chuy-ti Ch’an pudo ser también embajador del Sitio Ik’. No es una sorpresa encontrar evidencia de la interacción de Motul en esa región, porque el registro jeroglífico del noroeste contiene referencias de varias mujeres reales de Ik’ casadas con miembros de las familias gobernantes, por ejemplo las de Yaxchilan (Señora Wak Tuun de Motul, casada con Pájaro Jaguar IV en 763 DC; Figura 1a y 3; Dinteles 5, 15, y 38; Martin y Grube 2000:131).
Motul de San José tenía relaciones significativas con sitios al suroeste durante el siglo VIII, incluyendo Ceibal (MSS031, MSS033, MSS037), Altar de Sacrificios y los sitios de la región del Petexbatun, en donde fue localizada la cantidad más grande de cerámica Ik’ (Dos Pilas, DPD013, DPD014, DPD033, etc.; Arroyo de Piedra, MSAP24; Cueva de Sangre, DPCS20, DPCS13, DPCS80, etc.). Es de notar que representaciones de bailadores vestidos con máscaras, pintadas en forma de “rayos X” son raras en el arte Maya. Pero las otras representaciones conocidas del Clásico Tardío son ubicadas en las esculturas de sitios con que Motul de San José tenía relaciones durante ese periodo (Dos Pilas, Estela 16; Machaquila, Estela 2; Yaxchilan, Estela 11; Tikal, Templo I, Dintel 2).
Una especialización en la producción, se observa en las 63 figurillas de Motul, muestreadas por el análisis de activación de neutrones, y que son el enfoque de la disertación de Christina Halperin (Halperin 2004). La formulación inicial del perfil químico de la alfarería local de Motul, segregó 31 de estas figurillas en un grupo químico (denominado F2) que también incluye nueve tiestos de Motul (Tabla 1). Las otras 32 muestras de figurillas fueron separadas entre los otros grupos de cerámica local. Estos datos indican que algunas figurillas fueron manufacturadas usando una pasta poco especial, utilizando el barro local como las vajillas cerámicas para servir comida. Además, es notorio que las figurillas fueron hechas en los mismos talleres que producían vasijas elaboradas y de uso diario. Estos resultados recusan la suposición que todas las figurillas son un producto cotidiano y realizado en talleres distintos de los que producían las vasijas hechas para la élite.
La utilización de diferentes fuentes locales de barro a través del tiempo, es demostrada por el incremento en las proporciones de tierras raras en los vasos del corpus Ik’, que tienen una forma de barril, fechados para el Clásico Terminal (R. Smith 1955:II:figs.3a y c, 42b, 44a-g). Estos incluyen muestras del Grupo A (MS0903, MS1814, MSJ105), Grupo C4 (MS1648, MSG470), MS1805 y MSJ047 del Grupo C8, y MS1783 del Grupo C10. Su membresía al corpus Ik’ es sugerida no sólo por la composición química, sino también por la continuación del estilo artístico como glifos y áreas pintadas de rosado, y la misma constelación de eventos históricos.
CONCLUSIONES
El corpus de cerámica pintada Ik’ es notable por su similitud en perfil químico de pasta y estilo artístico. Su perfil químico indica a Motul de San José como la ubicación de muchos de los talleres de alfarería. Sin embargo el conjunto de vasijas y tiestos puede ser divido en cinco grupos grandes por variaciones menores en su composición química y el estilo artístico. Esta variabilidad indica la presencia de múltiples talleres en el sitio y su vecindad inmediata, cada uno manufacturando vajillas para fiestas, de parte de diversos patrones de la élite gobernante.
Docenas de vasijas sin procedencia comparten rasgos estilísticos con el corpus Ik’ de Motul, incluyendo el retrato de miembros de la élite dominante (Tabla 3). Algunos fueron producidos en Motul, pero otros tienen composiciones químicas distintas que implican que proceden de talleres ubicados en otras partes de la zona de Motul, donde se sabe que hay muchos sitios pequeños, algunos con monumentos esculpidos que muestran gobernantes locales con poder político autóctono notable.
Estos patrones sugieren que la entidad política Ik’ se compuso de un centro primario ocupado por el gobernante supremo y sus partidarios inmediatos, rodeado de centros secundarios afiliados a la capital pero con su propia aristocracia gobernante. El rango social y el poder de estas casas nobles posiblemente fue muy volátil, con la jerarquía de poder cambiante basada en las habilidades personales de los individuos y otros factores sociopolíticos.
Estos patrones reflejan la geopolítica general al final del Clásico Tardío. Como los recursos naturales y culturales se volvieron más y más escasos, las Tierras Bajas Mayas se fragmentaron en estados más pequeños, compitiendo uno contra otro por estos recursos.
La entidad política Ik’ es notable por su ubicación, en el límite entre dos adversarios poderosos del Clásico Tardío y Terminal: Tikal y Petexbatun. Como discuten John Pohl y Bruce Byland (1994), para los Mixtecas en Oaxaca, los centros en las fronteras fueron lugares preferidos para rituales de festejo de la élite y las fiestas de mercado de la población que los acompañaba (Pohl, Monaghan y Stiver 1997). La entidad política Ik’ se ubica en una posición de frontera similar, sus gobernantes en una posición vulnerable pero aún poderosa, donde podrían sufrir o sacar provecho de las situaciones políticas de sus vecinos. Los rituales de festejos proveían un foro para formar y reforzar el poder sociopolítico y económico, para competir en la escena política regional contenciosa. Tal proceso de rituales de festejos, son indicados especialmente por el corpus numeroso de vasijas de festejos creado por muchos artistas y alfareros de Yajawte’ K’inich, indicando su enfoque y participación en este proceso sociopolítico. También, tales alianzas son mostradas en el registro jeroglífico, incluyendo la notación de la élite Ik’ en otros sitios y la presencia de por lo menos tres Glifos Emblemas en el corpus cerámico Ik’ y en las inscripciones de Motul de San José.
La evidencia cerámica y epigráfica sugiere la presencia de varios centros aliados dentro de la entidad política Ik’, con actividades políticas y poderes iguales en cada centro, como existió en el sur de Quintana Roo (Nalda y Campaña 1994), recordando al patrón de núcleos múltiples para los centros administrativos secundarios, como sugirió Joyce Marcus (1983:205-206). Tal cual participantes casi iguales, la élite gobernante exige la misma constelación de símbolos y atavíos materiales para las actividades sociales, políticas y económicas del gobierno, inclusive vasijas de lujo específicas. Para ser mensajeros eficaces del sentimiento y significado, la cerámica de festejo de un sitio o un patrón élite, debe ser distinto de los demás, siendo el estilo un mecanismo estratégico para la discriminación visual (Lemmonier 1986; Brumfiel 1987; Reents-Budet 1998). El corpus cerámico Ik’ del siglo VIII, provee evidencia de un sistema de gobierno con componentes múltiples, entre la aristocracia estratificada de la entidad política Ik’. Aunque el k’uhul ajaw de Motul de San José parece haber mantenido su dominio, sus centros secundarios fueron entidades poderosas que podrían desafiar la estructura jerárquica prevaleciente.
Motul de San José es mencionado en varios textos jeroglíficos bajo el dominio de Calakmul durante el siglo VII DC, y en las primeras décadas del siglo VIII DC bajo el poder de Tikal, el adversario primordial de Calakmul (Martin y Grube 1995, 2000:42-43, 56-57). Más tarde, se cambia su dominio a Petexbatun, mostrando los monumentos jeroglíficos de sus distintos sitios, los combates dentro de la zona (Demarest et al. 1991; Houston 1993; Martin y Grube 2000). Por ejemplo, Machaquila atacó el Sitio Ik’ en 740 DC, y el gobernante de Dos Pilas K’awiil Chan K’inich captura a un ajaw Ik’ en 745 DC.
Poco después, el registro epigráfico insinúa que la entidad Ik’ sale de la influencia de Petexbatun, los eventos notables en el ocaso político de Dos Pilas, el fallecimiento de la red de alianzas de Calakmul y la toma del poder nuevamente de Tikal en la región (Martin y Grube 2000:63-64). Ceibal aumenta en importancia política, su dinastía real es revivificada por el ascenso al trono de un ajaw de Aguateca en 771 DC (Martin y Grube 2000:65). La presencia de la cerámica Ik’ en contextos élites y rituales en Dos Pilas, Aguateca y Ceibal, especialmente aquella del Motul gobernante Lamaw Ek’, es evidencia de interacción mantenida entre estas entidades políticas, siendo probablemente de alianza y desgracia. Es posible que haya una muestra similar en el registro cerámico de Tikal, pero faltan publicaciones del análisis de la cerámica tikaleña.
En conclusión, durante el siglo VIII DC, la entidad política Ik’ se estableció como un estado poderoso, reflejado en elementos como el uso del título kaloomte’ por sus gobernantes, un título de gobernantes encargados de su sitio nativo (o entidad política nativa) y otros sitios, según Stanley Guenter, y Martin y Grube (2000). La evidencia cerámica contemporánea concuerda con los datos epigráficos, ya que los estilos artísticos distintos y los patrones de distribución de la cerámica Ik’, sugieren que el Sitio Ik’ actuaba con un grado de independencia en la escena política, y no bajo el control específico de Calakmul, Tikal o Dos Pilas.
Al contrario, los gobernantes Ik’ desarrollaban sus propias alianzas a través de las oscilaciones políticas de todo Petén durante los últimos siglos del Clásico Tardío. La presencia de muchas vasijas pintadas con retratos de la élite Ik’, y su distribución dentro y fuera de la entidad política Ik’, especialmente las producidas para los gobernantes Yajawte’ K’inich y Lamaw Ek’, implica que el proceso de festejo tenía un papel muy importante en la vida sociopolítica de esos gobernantes. También, los datos cerámicos muestran que la entidad Ik’ se había vuelto un jugador muy exitoso en la escena política tan caprichosa del Clásico Tardío, a través de los mecanismos sociopolíticos de guerra, matrimonio, economía y especialmente festejo. Por lo tanto, el corpus cerámico Ik’ tan distinto, refleja la política complicada de su época.
REFERENCIAS
Adams, Richard E.W.
1971 The Ceramics of Altar de Sacrificios, Vol.63, No.1. Papers of the Peabody Museum of Archaeology and Ethnology, Harvard University, Cambridge, Massachusetts.
Bishop, Ronald L., Robert L. Rands y George R. Holley
1982 Ceramic Compositional Analysis in Archaeological Perspective. En Advances in Archaeological Method and Theory, Vol. 5 (editado por M. B. Schiffer), pp.275-331. Academic Press, New York.
Brumfiel, Elizabeth
1987 Elite and Utilitarian Crafts in the Aztec State. En Specialization, Exchange and Complex Societies (editado por E. Brumfiel y T. Earle), pp.102-118. Cambridge University Press, Cambridge.
Burgoa, Fray Francisco de
1989 Geográfica Descripción, Vol.1. Editorial Porrúa, México.
Coe, Michael
1973 The Maya Scribe and His World. The Grolier Club, New York.
1978 Lords of the Underworld: Masterpieces of Classic Maya Ceramics. Princeton University Press, Princeton.
Demarest, Arthur, H. Escobedo, J. A. Valdés, S. Houston, L. Wright y K. Emery
1991 Operación DP6A: Excavaciones en la Estructura L5-1 y la Tumba del Gobernante 2 de Dos Pilas. En Proyecto Arqueológico Regional Petexbatún: Informe Preliminar #3, Tercera Temporada (editado por A. Demarest, T. Inomata, J. Palka y H. Escobedo), pp.37-68. IDAEH, Guatemala.
Dietler, Michael
1996 Feasts and Commensal Politics in the Political Economy: Food, Power and Status in Prehistoric Europe. En Food and the Status Quest (editado por P. Wiessner y W. Shieffenhovel), pp.87-125. Bergahn Books, Providence, RI.
Earle, Timothy
1977 Reappraisal of Redistribution: Complex Hawaiian Chiefdoms. En Exchange Systems in Prehistory (editado por T. Earle), pp.213-229. Academic Press, New York.
Emery, Kitty F.
2003 Natural Resource Use and Classic Maya Economics: Environmental Archaeology at Motul de San José, Guatemala. Mayab 16:33-48.
Foias, Antonia
1998 Proyecto Arqueológico de Motul de San José: Informe #1, Temporada de Campo 1998 (editado por A. Foias). Williams College, IDAEH, Guatemala.
1999 Proyecto Arqueológico Motul de San José: Informe Preliminar # 2 de la Segunda Temporada 1999 (editado por A. Foias). Williams College, IDAEH, Guatemala.
2000 Entre la política y economía: Resultados preliminares de las primeras temporadas del Proyecto Arqueológico Motul de San José. En XIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1999 (editado por J. P. Laporte, H. Escobedo, B. Arroyo y A. C. de Suasnávar), pp.$. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.
2001 Proyecto Arqueológico Motul de San José: Informe Preliminar # 4 de la Cuarta Temporada 2001 (editado por A. Foias). Williams College, IDAEH, Guatemala.
2003 Perspectivas teóricas en las dinámicas del Estado Clásico Maya: Resultados preliminares del Proyecto Arqueológico Motul de San José, 1998-2001. Mayab 16:15-32. Madrid.
Foias, Antonia E. y Jeanette Castellanos (ed)
2000 Proyecto Arqueológico Motul de San José: Informe Preliminar # 3 de la Tercera Temporada 2000. Williams College, IDAEH, Guatemala.
Guenter, Stanley
2002 Under a Falling Star: The Hiatus at Tikal, AD 557-692. Tesis de Doctorado, Department of Anthropology, LaTrobe University. Melbourne.
Halperin, Christina
2004 Maya Rulership and War Serpent Headdress Figurines from Motul de San José, Guatemala. Mayab 17. Madrid.
Harrison, Peter
1970 The Central Acropolis, Tikal, Guatemala: A Preliminary Study of the Functions of Its Structural Components During the Late Classic Period. Tesis de Doctorado, Departamento de Antropología, Universidad de Pennsylvania.
Houston, Stephen
1993 Hieroglyphic History at Dos Pilas: Dynastic Politics of the Classic Maya. University of Texas Press, Austin.
Junker, Laura Lee
1999 Raiding, Trading, and Feasting: The Political Economy of Philippine Chiefdoms. University of Hawaii Press, Honolulu.
Lemmonier, Pierre
1986 The Study of Material Culture Today: Toward an Anthropology of Technical Systems. Journal of Anthropological Archaeology 5:147-186.
Marcus, Joyce
1976 Emblem and State in Classic Maya Lowlands: An Epigraphic Approach to Territorial Organization. Dumbarton Oaks, Trustees of Harvard University, Washington.
1983 On the Nature of the Mesoamerican City. En Prehistoric Settlement Patterns: Essays in Honor of Gordon R. Willey (editado por E.Z. Vogt y R. Leventhal), pp.195-242. University of New Mexico Press, Albuquerque.
Martin, Simon y Nikolai Grube
1995 Maya Superstates. Archaeology 6(48):41-46.
2000 Chronicles of the Maya Kings and Queens. Thames y Hudson, Londres.
Mayer, Karl Herbert
1995 Stela 1 from Balamtun, Petén, Guatemala. Mexicon 17 (4):62.
1998 An inscribed Maya stela at Las Monturas (Kinin), Petén, Guatemala. Mexicon 20 (1):5-6.
2000a Stela 1 of Acte, Petén. Mexicon 22 (4):72-74.
2000b Stela 1 of Huacutal, Petén. Mexicon 22 (6):127-129.
Miller, Mary
1986 The Murals of Bonampak. Princeton University Press, New Jersey.
Monaghan, John
1990 Reciprocity, Redistribution, and the Transaction of Value in the Mesoamerican Fiesta. American Ethnologist 17:758-774.
Moriarty, Matthew D.
2004 Settlement Archaeology at Motul de San José, Petén, Guatemala: Preliminary Results from the 1998-2003 Seasons. Mayab 17.
Moriarty, Matthew D., Patricia Rivera y Fredy Ramírez
2000 Reconocimiento y mapeo de la periferia de Motul de San José: Los Transectos Sur y Noreste. En Proyecto Arqueológico Motul de San José: Informe #3, Temporada de Campo 2000 (editado por A. E. Foias y J. Castellanos), pp.87-102. Williams College, Department of Anthropology, Williamston.
Nalda, Enrique y L. E. Campaña
1994 Una alternativa de interpretación del patrón de asentamiento del sur de Quintana Roo. Ponencia, Primer Seminario de las Mesas Redondas de Palenque. Chiapas, Mexico.
Paul, Anne
1976 History on a Maya Vase? Archaeology 29 (2):118-126.
Pohl, John
1994 The Politics of Symbolism in the Mixtec Codices. Vanderbilt University Publications in Anthropology, Nashville.
1999 The Lintel Paintings of Mitla and the Function of the Mitla Palaces. En Mesoamerican Architecture as a Cultural Symbol (editado por J. Kowalski). Oxford University Press, Oxford y New York.
Pohl, John y Bruce Byland
1994 In the Realm of 8 Deer: The Archaeology of the Mixtec Codices. University of Oklahoma Press, Norman.
Pohl, John, John Monaghan y Laura R. Stiver
1997 Religion, Economy, and Factionalism in Mixtec Boundary Zones. En Códices y Documentos sobre México (editado por S. Rueda, C. Vega Sosa y R. Martínez), pp.205-232. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.
Reents-Budet, Dorie
1998 Elite Maya Pottery and Artisans as Social Indicators. En Craft and Social Identity (editado por C. Costin y R. Wright), pp.71-89. Archaeological Papers of the American Anthropological Association Vol. 8, Washington.
2000a Feasting Among the Classic Maya: Evidence from Pictorial Ceramics. En The Maya Vase Book, Vol.6 (editado por J. Kerr), pp.1022-1037. Kerr Associates, New York.
2000b Classic Maya Conceptualizations of the Royal Court: An Analysis of Palace Court Renderings on the Pictorial Ceramics. En Royal Courts of the Ancient Maya (editado por S. Houston y T. Inomata), pp.195-233. Westview Press, Boulder.
Reents-Budet, Dorie, Joseph Ball, Ronald Bishop, Virginia Fields y Barbara MacLeod
1994 Painting the Maya Universe: Royal Ceramics of the Classic Period. Duke University Press, Durham, NC y Londres.
Reents-Budet, Dorie y Ronald L. Bishop
1989 The Ik’ Emblem Glyph Pottery Corpus. Ponencia, Séptima Mesa Redonda de Palenque, México.
Reents-Budet, Dorie, S. Guenter y R. Bishop
2000 War and Feasts: Ceramic Styles of the Ik’ Polity, Guatemala. Ponencia, Chacmool Conferencia “Art for Archaeology’s Sake: Style and Material Culture Across the Disciplines”. Universidad de Calgary, Calgary, Alberta, Canada.
Schele, Linda y Nikolai Grube
1995 Notebook for the XIX Maya Hieroglyphic Workshop at Texas. University of Texas, Austin.
Schele, Linda y Peter Mathews
1991 Royal Visits and Other Intersite Relationships. En Classic Maya Political History: Hieroglyphic and Archaeological Evidence (editado por T. P. Culbert), pp.226-252. Cambridge University Press, New York.
Smith, Michael, J. Wharton y J. M. Olson
2001 Aztec Feasts, Rituals and Markets: Political Uses of Ceramic Vessels in a Commercialized Economy. En Pots as Political Tools: The Culinary Equipment of Early Imperial States in Comparative Perspective (editado por T. Bray).
Smith, Robert E.
1955 Ceramic Sequence at Uaxactun, Guatemala. Middle American Research Institute Publication No.20, Vols.1 y 2. Tulane University Press, New Orleans.
TABLA 1
GRUPOS QUÍMICOS DE LA CERÁMICA DE MOTUL DE SAN JOSÉ Y LA ENTIDAD IK’
Grupo A
Vasijas sin procedencia: MS0522, MS0636, MS0903, MS1054 (marginal), MS1121, MS1134, MS1418, MS1769, MS1770, MS1771, MS1814
Tiestos excavados en Motul: MSMJ01, MSMJ04, MSMJ05, MSMJ009, MTJ0030, MTJ032 (?), MTJ033, MTJ037, MTJ038, MTJ041, MTJ046, MTJ048, MTJ049, MTJ052, MTJ056, MTJ060, MTJ061, MTJ068, MTJ069, MTJ072, MTJ079, MTJ083, MTJ088, MTJ090, MTJ093, MTJ097, MTJ098, MTJ099, MTJ106 (?), MTJ150, MTJ109, MTJ118, MTJ119, MTJ120, MTJ122, MTJ124, MTJ129, MTJ141, MTJ142, MTJ145, MTJ146, MTJ151, MTJ152, MTJ163, MTJ165, MTJ170, MTJ171, MTJ173, MTJ174.
Figurillas excavadas en Motul: MTJ197, MTJ199, MTJ216, MTJ225, MTJ321, MTJ235, MTJ245, MTJ254, MTJ251, MTJ255.
Miembros por el estilo artístico (vasos sin procedencia de Yajawte’ K’inich): K1454, K1896, K2795, K3054.
Grupos C1-10
Grupo C1
Vasijas sin procedencia: MS1437
Tiestos excavados en Motul: MTJ040, MTJ081, MTJ089, MTJ110, MTJ112, MTJ154, MTJ178.
Figurillas excavadas en Motul: MTJ187, MTJ189, MTJ201, MTJ206, MTJ207, MTJ223, MTH238, MTJ239, MTJ240, MTJ248, MTJ249.
Grupo C2
Vasijas sin procedencia: MS0047, MS1795 (marginal)
Tiestos excavados en Motul: MSMJ10, MTJ053, MTJ100, MTJ102
Figurillas excavadas en Motul: MTJ196, MTJ228, MTJ236
Grupo C3
Vasijas sin procedencia: MS1562
Tiestos excavados en Motul: MSMJ03, MTJ085
Figurillas excavadas en Motul: MTJ204, MTJ214.
Grupo C4
Vasijas sin procedencia: MS1648, MSG470
Tiestos excavados en Motul: MTJ153
Figurillas excavadas en Motul: MTJ226
Grupo C5
Vasijas sin procedencia: Ninguna
Tiestos excavados en Motul: MTJMTJ043, MTJ076, MTJ094, MTJ157, MTJ162, MTJ164
Figurillas excavadas en Motul: MTJ229
Grupo C6
Vasijas sin procedencia: Ninguna
Tiestos excavados en Motul: MTJ054, MTJ070, MTJ073, MJT080, MTJ092, MTJ117, MTJ175
Figurillas excavadas en Motul: MTJ182, MTJ186
Grupo C7
Vasijas sin procedencia: MS1373
Tiestos excavados en Motul: MSMJ06, MSMJ08, MTJ101
Figurillas excavadas en Motul: MTJ241
Miembros por el estilo (Vasos de Lamaw Ek): Vaso de Altar de Sacrificios
Grupo C8
Vasijas sin procedencia: MS0057, MS1805 (marginal)
Tiestos excavados en Motul: MTJ035, MTJ047, MTJ058, MTJ059, MTJ082, MTJ086, MTJ095, MTJ114, MTJ148
Figurillas excavadas en Motul: MTJ185, MTJ200, MTJ227, MTJ243
Grupo C9
Vasijas sin procedencia: MS1436
Tiestos excavados en Motul: MSMJ02, MSMJ11, MSMJ12, MTJ103, MTJ104, MTJ108
Figurillas excavadas en Motul: Ninguna
Grupo C10
Vasijas sin procedencia: MS1783 (marginal)
Tiestos excavados en Motul: MTJ104
Figurillas excavadas en Motul: Ninguna
Grupo F
Grupo F1
Vasijas sin procedencia: MS0031, MS0156, MS0334, MS1156 (marginal), MS1160 (marginal), MS1403, MS1406, MS1419, MS1441, MS1442, MS1699, MS1784
Tiestos excavados en Motul: MSMJ07, MTJ034, MTJ042, MTJ045, MTJ050, MTJ051, MTJ055, MTJ063, MTJ064, MTJ065, MTJ071, MJT077, MTJ078, MTJ084, MTJ087, MTJ096, MTJ107, MTJ113, MTJ114, MTJ115, MTJ123, MTJ125, MTJ126, MTJ128, MTJ150, MTJ155, MTJ158, MTJ161, MTJ166, MTJ169, MTJ179, MTJ181
Figurillas excavadas en Motul: MTJ224, MTJ250, MTJ252, MTJ253, MTJ255, MTJ256
Vasijas sin procedencia de membresía cuestionable: MS0064, MS1156, MS1160
Grupo F2
Vasijas sin procedencia: Ninguna
Tiestos excavados en Motul: MTJ039, MTJ044, MTJ067, MTJ074, MTJ075, MTJ091, MTJ121, MTJ147, MTJ149
Figurillas excavadas en Motul: MTJ188, MTJ190, MTJ191, MTJ192, MTJ193, MTJ194, MTJ195, MTJ198, MTJ202, MTJ203, MTJ205, MTJ208, MTJ209, MTJ210, MTJ212, MTJ215, MTJ217, MTJ218, MTJ219, MTJ222, MTJ222, MTJ230, MTJ232, MTJ233, MTJ237, MTJ244, MTJ246, MTJ247
Vasijas sin procedencia y figurillas de membresía cuestionable: MS1098 (marginal), MTJ221
“Grupo Cuestionable” de muestras con contenido alto de calcio (cerámica con desgrasante de calcio)
Vasijas sin procedencia: MS1773
Tiestos excavados en Motul: MTJ031, MTJ036, MTJ057, MTJ066
Figurillas excavadas en Motul: MTJ234, MTJ242, MTJ258
TABLA 2
ALGUNAS FECHAS DEL CORPUS CERÁMICO IK’
Estas correlaciones de fechas de Cuenta Larga a fechas cristianas son en calendario juliano
6 Oc 18 Keh 9.15.9.4.10 29 septiembre 740 DC K2795*
7 Oc 13 Xul 9.15.18.0.10 25 mayo 749 DC MS1121 / K1439*
6 Men 18 Keh 9.16.2.7.15 26 septiembre 753 DC K2795*
3 Ajaw 18 Z’otz’ 9.16.3.0.0. 19 abril 754 DC Vaso de Altar de Sacrificios
4 Ix 12 K’umku 9.16.3.13.14 18 enero 755 DC MS1769 / K791
1 Manik’ 5 K’ayab’ 9.17.8.0.7 16 diciembre 778 DC MS1373 / K1728
7 Men 8 Mol 9.17.8.9.15 22 junio 779 DC MS1373 / K1728
*Muchas de las fechas del corpus cerámico Ik’ no son seguras, debido a la condición desgastada de las vasijas y el repintado de sus textos jeroglíficos en años modernos.
TABLA 3
LISTA PRELIMINAR (NO-EXHAUSTIVA) DE VASIJAS DEL ESTILO IK’
Lista de los números de registro de muestras químicas de vasijas del estilo Ik’ del Proyecto Maya Survey (MS) correlacionados con los números de registro en el archivo de fotografías por Justin Kerr (véase www.famsi.org/Maya Vase Database)
MS0031
MS0070
MS0074 K5445
MS0334
MS0445 K2784
MS0903
MS1121 K1439
MS1123 K688
MS1156
MS1160
MS1373 K1728
MS1403 K533
MS1406 K767
MS1418 K1463
MS1419 K1399
MS1436 K3463
MS1437
MS1441 K3460
MS1442 K4606
MS1562
MS1648
MS1769 K791
MS1770 K793
MS1771 K792
MS1783 K6650
MS1795 K4825
MS1814 K4120
OTRAS VASIJAS DEL ESTILO IK’ EN EL ARCHIVO KERR MAYA VASE DATABASE Y ALGUNOS MUSEOS PÚBLICOS
K534
K680
K1050
K1452
K1453
K1454
K1496
K1498
K1896
K2025
K2763
K2795
K3009
K3046
K3054
K4355
K4412
K4549 (?)
K4690
K5738 (?)
K6341
K6888
K6984
El Museo Americano de la Historia Natural
El Museo de Arte de Liverpool
El Mint Museo de Arte 89.64.4
El Museo Nacional de Arqueología e Etnología de Guatemala
El Museo Popol Vuh, Guatemala
El Museo de Vidrio, Antigua, Guatemala
CERÁMICA DEL ESTILO IK’ EN EL ARCHIVO DE FOTOS POR N. HELLMUTH, A DUMBARTON OAKS
LC-cb2-414
LC-cb2-415 (Lamaw Ek’)
LC-cb2-427
LC-cb2-441 (Yajawte’ K’inich)
LC-cb2-446
LC-cb2-447
LC-cb2-448
LC-cb2-447
LC-cb2-449
LC-cb2-483
LC-cb2-556
OTRAS VASIJAS DEL ESTILO IK’
Catálogos de Sotheby’s: noviembre 1979, diciembre 1981, mayo 2001, noviembre 2004
El catálogo “Courtly Arts of the Ancient Maya” por Mary Miller y Simon Martin (2004)
Figura 1 Ejemplos de textos jeroglíficos pertenecientes a la entidad política Ik’
a-1 Glifos Emblemas inscritos en Estela 1, Motul de San José
a-2 Glifo Emblema de la entidad política Ik’; de vasija MS1373
a-3 Nombre de Señora Wak Tuun de familia real de Ik’, esposa del gobernante de Yaxchilan; de Yaxchilan Dintel 15
b. Texto jeroglífico de vasija MS1121 con el nombre de gobernante Yajaw Te’ K’inich
c. Texto jeroglífico de vasija MS1418 con el nombre de gobernante Yajaw Te’ K’inich
d. Texto jeroglífico de vasija K3054con los nombres de gobernantes Yajaw Te’ K’inich y Lamaw Ek’
e. Texto jeroglífico de vasija MS1373 con los nombres de gobernante Lamaw Ek’ y su padre aristocrático
f. Parte del texto jeroglífico de vasija MS0445 que incluye el nombre de Sak Muwaan, un gobernante de Ik’ quien reinó entre 700 y 726 DC
g. La firma del artista T’uubal Ajaw, de la vasija K3054
h. La firma del artista T’uubal Ajaw, de la vasija MS1814
i. La firma del artista Mo’-na 11-la-aj?, de la vasija MS1769
j. Una cláusula nominal que consta el nombre y títulos de una señora real nombrada “escribiente/pintora”, de la vasija K3054
Figura 2 La vasija MS1121 / K1439. El Museo de Bellas Artes, Boston. Foto ©Justin Kerr
Figura 3 La vasija MS1403 / K533. El Museo de Arte, Universidad de Princeton. Foto © Justin Kerr
Figura 4 La vasija K3054. Foto © Justin Kerr
Figura 5 La vasija MS1437. Mint Museo de Arte, Charlotte, NC. Foto © Justin Kerr
Figura 6 Tiesto excavado en Motul de San José. Foto por Antonia Foias
Figura 7 Gráficas de las relaciones químicas entre los grupos de muestras de la cerámica del corpus Ik’
a. Las relaciones entre los cuatro grupos mayores de cerámica excavada de Motul de San José,
los grupos representando alfarería local, incluyendo un grupo de figurillas (FIG.)
b. Las relaciones entre los cuatro grupos de productos cerámicos locales de Motul de San José
y vasijas sin procedencias y pintadas en estilo Ik’
Figura 8 La vasija MS1442. El Mint Museo de Arte, Charlotte, NC. Foto por Dorie Reents-Budet
Figura 9 La vasija MS1769 / K791. El Museo de Arte, Universidad de Princeton. Foto © Justin Kerr
Figura 10 La vasija MS1123 / K688, pintado por el artista Mo’-na 11-la-aj?. Foto © Justin Kerr