Categorías

09 – LAS FIGURILLAS DE NARANJO, GUATEMALA: ANÁLISIS EN CONTEXTOS SAGRADOS DEL PRECLÁSICO – Adriana Linares Palma y Bárbara Arroyo – Simposio 21, Año 2007

Descargar este articulo en formato PDF

Linares Palma, Adriana y Bárbara Arroyo

2008        Las figurillas de Naranjo, Guatemala: Análisis en contextos sagrados del Preclásico. En XXI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2007 (editado por J.P. Laporte, B. Arroyo y H. Mejía), pp.111-136. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala (versión digital).

9

LAS FIGURILLAS DE NARANJO, GUATEMALA: ANÁLISIS EN CONTEXTOS SAGRADOS DEL PRECLÁSICO

Adriana Linares Palma

Bárbara Arroyo

Universidad de San Carlos de Guatemala

Palabras clave

Arqueología Maya, Tierras Altas, Altiplano Central, Valle de Guatemala, Naranjo, figurillas, clasificación, Preclásico Medio, fase Las Charcas

Abstract

FIGURINES FROM NARANJO, GUATEMALA:

ANALYSIS OF SACRED PRECLASSIC CONTEXTS

The study of early figurines from Naranjo in the central valley of Guatemala provides an indicator of the significant feminine presence in various contexts, as demonstrated by the concentration of feminine torsos fragments on the South Platform; this is one of the most important areas of the site, and therefore could provide insight into gender and its social importance in ritual spaces at Naranjo. In addition, the majority of fragments of anthropomorphic heads are clear examples of style and influences from various cultural zones and sites of Mesoamerica.

El sitio arqueológico Naranjo se encuentra en el valle de Guatemala, al margen este del Cerro Naranjo. El sitio comprende un sector central y un área residencial. El sector central reúne las edificaciones más importantes el Montículo 1, la Plataforma Sur y la Plataforma Norte y tres filas de monumentos o estelas orientadas de norte a sur, ubicadas entre el Montículo 1 y el Cerro Natural del sitio (Arroyo  2006).

El interés por estudiar las figurillas, surge al encontrarse gran cantidad de fragmentos de cabezas y torsos femeninos sobre la Plataforma Sur del sitio durante las excavaciones efectuadas en el 2006 por el Proyecto Arqueológico de Rescate Naranjo. Los resultados de esta investigación fueron extraídos del material recolectado en las temporadas de excavación del 2005 al 2007.

METODOLOGÍA

La colección de figurillas del sitio Naranjo, comprende cinco completas, 172 fragmentos de cabezas antropomorfas, 20 torsos femeninos provenientes de la Plataforma Sur del sitio, 798 fragmentos de extremidades (brazos y piernas), 163 torsos y 41 fragmentos desconocidos, más 45 fragmentos de figuras zoomorfas y 25 fragmentos de artefactos (entre los cuales se encontraron instrumentos sonoros), haciendo un total de 1268 fragmentos.

El material de estudio se enfocó en las cabezas antropomorfas de la colección. Al observar que las cabezas conducían patrones similares en sus estilos de peinados y tocados, se decidió hacer primero la tipología y luego en base a los grupos establecidos la clasificación que se dirigió especialmente a los atributos de manufactura facial.

TIPOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN

Al realizar la tipología de las cabezas antropomorfas se reunieron 12 grupos guiados por literales, los que fueron nombrados por la forma del cabello y por su composición fisonómica. La matriz para esta clasificación se elaboró basándose en los trabajos de Ann Cyphers Guillén (1987) con las figurillas de Chalcatzingo en Morelos y de Bárbara Arroyo (2002) con las figurillas de La Blanca en San Marcos, que se enfocan en los atributos fisonómicos.

La clasificación va en torno a contextos, tratamiento de superficie, color de engobe y a la manufactura en las formas, tocado, cabello, frente, forma de ojos, técnica de ojos, nariz, orejeras, técnica de boca y dientes.

Respecto a la pasta del barro para la elaboración de las figurillas, las pastas rojiza y naranja son las más frecuentes, con inclusiones de cuarzo triturado, arena y laminillas de roca negra (posiblemente andesita), y en varios casos con mica. Solamente se encontraron cuatro casos de pasta blanca. El color de engobe más utilizado fue el blanco, no obstante también se uso el rojo (con superficies lisas, bien pulidas) y el negro en menor escala. El engobe naranja también se reconoció en pocas figurillas. En la muestra las proporciones de las figurillas varían de 8.6 cm de altura x 7.6 cm de ancho, hasta la más grande con 19 cm y 1.6 cm la cabeza más pequeña.

Además de las figuras que representan las figurillas, en la presente versión se ha incluido una serie de fotografías que ilustran diversos ejemplares y otra información adicional (Figuras 7 a 24).

PEINADOS (GRUPO A)

Este grupo se caracteriza por llevar un patrón de incisiones y punzonado que dan la apariencia de tocados simples. Este grupo tiene tres subdivisiones, la primera se representa con un tipo de “diadema”, que por encima del cabello peinado forma un estilo particular, cubriendo la parte trasera de la cabeza de adelante hacia atrás. Solamente cuatro fragmentos de este grupo provienen de niveles medios en el sur de la Plataforma Norte, el resto provienen de niveles superiores y profundos del oeste de la Plataforma Sur.

  • A.1:        Las muestras de este subgrupo parecen ser ejemplos de cabezas femeninas. Todos los casos poseen incisiones largas y curvas al centro de la cabeza, formando pico(s) punzonados en su exterior dándole forma al cabello (Figura 1).
  • A.2:        Al observar este subgrupo, se pueden determinar las variaciones con los peinados en donde se encuentran aditamentos en el pelo ya sea por los lados y al frente. Estos ejemplos se caracterizan por no llevar las marcadas incisiones ni los punzonados del subgrupo A.1, más bien, se trata de incisiones más leves y extensivas por toda el área del cabello.
  • A.3:        Esta última subdivisión cuenta solamente con una cabeza completa y dos fragmentos más. La razón de este subgrupo es porque presenta incisión continua y punzonados más largos sin picos, muy distintos al subgrupo A.1.

TOCADO LISO (GRUPO B)

Este grupo con un total de 29 figurillas, no posee variantes. Se caracterizan por llevar una franja lisa sobre la frente que corre por toda la cabeza hacia atrás. Las formas de las cabezas son ovaladas. En este grupo una de las figurillas presenta escarificación, sobre una mejilla.

Las características de manufactura de los ojos, cejas, nariz y boca coinciden con las del Grupo A. La mayoría de labios son prominentes y sólo un caso posee dientes modelados e incisos. El 80% proviene de la Plataforma Sur, el 17% del centro y el 3% de la periferia del sitio.

CORTE DE PELO EN GRADAS (GRUPO C)

El “Stepped Haircut Style”, muy popular por ser un estilo que se encuentra en muchos sitios del área Maya, como las del Clásico Tardío en las Tierras Bajas, presenta tres variantes que convergen en una característica “estilo de corte de pelo con gradas”. Una característica compartida en los tres subgrupos, es la manufactura de las orejas, que son similares en punzonado e incisión. Los subgrupos C.1 y C.3 provienen todos de la Plataforma Sur, del segundo subgrupo el 15% del limite este del sitio y el 85% de la Plataforma Sur.

  • C.1:        Este subgrupo de 7 cabezas, contiene dos “gradas” que forman el cabello. Dentro de la muestra se encuentran tres cabezas más grandes y alargadas. Comparten las características de ojos, cejas, nariz, boca y orejas de los grupos A y B.
  • C.2:        Este segundo subgrupo, contiene solamente una “grada” para representar el cabello. La forma de la mayoría de cabezas es ovalada. En muchos de los casos se muestra restos de engobe blanco. Además, se presentaron dos variedades respecto a los adornos del cabello y variación en la forma de la cabeza (deformidad).
  • C.3:        Este subgrupo se reconoce por tener la complexión fisonómica diferente a los ejemplos de C.1 y C.2, son de ojos alargados, formados sólo por un filete, sin punzonado (exceptuando tres casos con un leve punzonado, pero no pierden el rasgo de la forma y técnica del ojo). La boca tiene labios bien definidos, sobretodo el labio superior, son modelados con forma naturalista, el labio inferior es engrosado. Todos estos casos tienden a orientarse hacia abajo (parecido a una “U” invertida) y no rectas como los descritos (Figura 2).

TOCADO COMPUESTO (GRUPO D)

Con cuatro variantes, este es el grupo más grande de la colección del sitio con 39 casos. Se identifica por llevar adornos en el tocado, demostrando que el cabello estuvo más arreglado de lo común. La mayoría de cabezas provienen del centro del sitio, en la Plataforma Sur, Montículo 1, Plataforma Norte, Monumentos y Cerro. También hay presencia de la periferia (Figura 3)

  • D.1:        El subgrupo se caracteriza por llevar tocado liso junto con una franja al centro de la cabeza, la cual está adosada y punzonada, o con incisiones cortas. En la manufactura facial hay variedad en la forma, las orejas y la boca. Sin embargo, el estilo de ojos permanece.
  • D.2:        Sucede el mismo patrón del subgrupo anterior pero sin punzonados ni incisiones en la franja adosada del tocado al centro de la cabeza. Comparten las mismas características fisonómicas de ojos y nariz que el subgrupo D.1. Una de las figurillas posee engobe rojo muy bien conservado por toda la cara (Figura 4).
  • D.3:        Los siguientes casos se agruparon por no encajar en ninguno de los subgrupos descritos anteriormente y por llevar tocados un poco más elaborados. Por consiguiente, las características fisonómicas varían siendo únicamente tres cabezas las que conforman el conjunto.
  • D.4:        Este subgrupo se compone solamente de tres fragmentos que se diferencian de los otros por llevar una extensión vertical hacia arriba en medio del tocado. No se puede determinar bien su forma pues se encontraron fragmentadas.

SIN TOCADO (GRUPO E)

No poseen tocado y el tratamiento de superficie de la cabeza es liso sin decoración. No se establecen variantes definitivas para este grupo. Todas las cabezas son ovaladas. Los ojos se forman de filete y punzonado y en dos casos solamente en filete. Una de las figurillas lleva barba incisa. El 65% proviene de la Plataforma Sur.

TOCADO ENROLLADO (GRUPO F)

Consiste de tocados más elaborados y elevados (enrollados). Las características faciales continúan con el patrón de las otras figurillas, variando la forma en el arreglo del cabello. Ambas localizadas en los niveles superiores de la Plataforma Sur (Figura 5).

OJOS HINCHADOS (GRUPO G)

A partir de este grupo, se toma en consideración la tipología por la similitud en los rasgos faciales. Las figurillas se caracterizan por tener rasgos prominentes y gruesos, sobretodo en la técnica de los ojos y de la boca, conocida como “Grano de Café”. El 70% provienen de los niveles bajos en el centro del sitio, el resto del humus y niveles superiores de la periferia.

  • G.1:        Se separó por la forma alargada de la cabeza. Como se mencionó anteriormente, las características en la técnica de manufactura de ojos, nariz, boca, tamaño y forma son muy parecidos. Los ojos se caracterizan por la técnica “Grano de Café”.
  • G.2:        Este subgrupo se determinó en base a la variedad del tamaño de las cabezas y la similitud en la manufactura de los ojos, nariz, boca y forma. Los ojos están adosados con filete. Las cejas y la nariz modelada. La boca modelada con filete y adosada con filete. El cabello con textura grumosa y corte redondo en un caso, y otro liso con tres adiciones decorativas en los extremos y en el centro.

PÓMULOS SALIENTES (GRUPO H)

Este grupo de figurillas se distingue como su nombre lo indica por tener los pómulos salientes y mejillas hundidas. Se dividen en figurillas antropomorfas y figurillas tipo efigie. La mayoría provienen del centro del sitio.

  • H.1:        Los pómulos son similares y modelados. Ninguna otra figurilla posee este rasgo, sin embargo, hay coincidencias en los ojos y cabello en relación a los otros subgrupos.
  • H.2:        La segunda subdivisión corresponde de tres fragmentos que se consideran haber pertenecido a las vasijas del tipo efigie, pues el dorso de cada una es plano y liso. Las tres representan caras alargadas con barbilla. Los casos 2 y 3 parecen ser cabezas de animales.

ANORMALES (GRUPO I)

Las tres cabezas de este grupo no son comunes por su forma y fisonomía. La primera de las cabezas pareciera corresponder a una cara humana saliendo de la boca de un felino. La segunda figurilla es zoomorfa con ojos adosados y punzonados, orejas en la parte superior de la cabeza, pómulos prominentes y cabeza puntiaguda. La tercera figurilla erosionada es la de un humano con “gorro”, su nariz es modelada con dos punzones, la boca se trazó por medio de filete, las orejas son pequeñas. Todas estas figurillas provienen del lado oeste y niveles bajos de la Plataforma Sur.

FALLECIDOS (GRUPO J)

Por la forma de los ojos parecieran estar “muertos”. El grupo en total cuenta con seis cabezas divididas en figuras antropomorfas y figuras tipo calavera. Los fragmentos provienen del centro del sitio y la periferia Oeste.

  • J.1:        Esta primera subdivisión de figura humana lleva incisiones gruesas y profundas, el caso 2 tiene los ojos cerrados y orejas largas adosadas.
  • J.2:        Los tres ejemplos de esta subdivisión parecen ser cráneos humanos. Una figurilla cuenta con parte del torso con dos incisiones profundas que posiblemente representan las costillas del cadáver.

MINIATURAS (GRUPO K)

En el grupo de miniaturas figuran los ejemplos más pequeños de toda la colección de figurillas del Naranjo. Los casos 1 y 2 representan dos de las únicas cinco figurillas completas en toda la colección del sitio. El primer caso pareciera ser una especie de animal con tres patas (soportes), seguramente semejando a las figuras Efigies o incluso a las vasijas tipo Pájaro (más tempranas). La figurilla 2 en especial, se asemeja a las figuras Olmecoides-barrigones por la posición de sus dos manos sobre la barriga, aún conserva restos de engobe blanco. Los demás casos siguen los mismos patrones (en rasgos de las cabezas) que se han encontrado en el sitio Naranjo.

El caso 6 es similar a la figurilla 2 en cuanto a su forma aunque es la representación de un mono. El último caso tiene las facciones particulares de las Tierras Bajas Mayas, el pelo inciso con tocado y lleva el “Stepped Haircut Style”, con orejeras redondas y frente prominente. Solamente el caso 3 proviene de la periferia oeste, el resto es del lado oeste de la Plataforma Sur ubicada en el centro del sitio.

TARDÍOS (GRUPO L)

Este último grupo con tan solo dos casos, se caracteriza porque corresponden a una temporalidad más tardía que el resto de las figurillas. Además, muestra diferencias en su manufactura, pasan de ser modeladas a moldeadas. También el tamaño aumenta. El caso 1 trata de una figurilla antropomorfa con muchos aditamentos y restos de engobe blanco, la técnica de esta figura fue moldeada y posteriormente adosada, corresponde a parte de un instrumento sonoro. La segunda figurilla es un fragmento hueco, erosionado, de pasta más clara y restos de engobe rojo. Ambos proceden de la plataforma sur.

CONTEXTO SOCIAL (DISTRIBUCIÓN DE FIGURILLAS)

El hallazgo concentrado de figurillas en el sitio Naranjo, es un punto que se debe de tomar con suma importancia puesto que partiendo del contexto arqueológico se derivan vías para la interpretación de la funcionalidad de las mismas.

Tal es el caso de la mayoría de investigaciones que relacionan a las figurillas con sistemas agrícolas y cultos a la fertilidad (Cyphers 1987; Marcus 1998; Arroyo 2002; Ivic 2004; Ochoa 2005; entre otros), bien acertadas pues su hallazgo se deriva de áreas habitacionales. El caso de Naranjo es una excepción pues el 69% de la muestra de cabezas antropomorfas procede de una sola estructura en el centro del sitio (Plataforma Sur), área totalmente ceremonial y únicamente el 9% proviene de la periferia, relacionada con las áreas domésticas del sitio.

Asimismo, un 6% de la muestra proviene del sur de la Plataforma Norte en donde se encontró mayor actividad ceremonial en el sitio. El otro 6% proviene del Montículo 1 y del Monumento 17, en donde también hubo actividad ceremonial.

De esta manera, también se reporta un alto índice respecto a la presencia en el conteo de extremidades y torsos en el sitio. La Plataforma Sur, representa el 63% de la muestra de extremidades y el 74% de torsos (siendo la mayoría femeninas). Solamente el 14 % de los fragmentos de extremidades y el 10% de los fragmentos de torsos provienen de la periferia.

Las cantidades y contextos de las extremidades y torsos encontrados en todo el sitio son afines con los resultados de porcentajes respecto a las cabezas antropomorfas, enfatizando el centro del sitio. Por igual, la cronología observada en la colección, demuestra un alto índice de fabricación durante la fase Charcas del Preclásico Medio (900-700 AC).

PRESENCIA FEMENINA

Al enfocarse en los estudios de género y en el papel femenino dentro de las sociedades prehispánicas, se trata de hacer una diferenciación entre las formas de organización y participación social entre hombres y mujeres, que como señala Zeider (2000:162) “los hallazgos arqueológicos de actividad femenina se han resumido en áreas domésticas, patrones mortuorios y en términos de interpretación estilística de cambios en las imágenes de las figurillas”, por lo que en la mayoría de investigaciones resulta difícil replantear las formas de organización y de jerarquía femenina sin suficientes evidencias.

En Valdivia, Ecuador, Zeider (2000:176) realizó estudios que se basaron en dos entierros de mujeres, una adulta y otra subadulta de naturaleza shamánica. Igual en el sitio Capa Perro, también en Ecuador, en donde menciona que “las mujeres estuvieron comprometidas activamente en representaciones rituales como shamanes y curanderas, y las figurillas de cerámica fueron un componente de sus herramientas”. Mil años después en Naranjo, se puede hacer referencia a sistemas rituales relacionados con las figurillas, sobre todo en áreas donde se encontraron fragmentos de torsos de figurillas femeninas.

El mismo caso lo comparten las figurillas femeninas de San José Mogote y Tierras Largas en el valle de Oaxaca, las que, según Marcus (1998), jugaron un papel de adivinación en las áreas de actividad doméstica y en las casas de élite.

Fray Diego de Landa, en su Relación de las Cosas de Yucatán, menciona: “Agujerábanse las narices por la ternilla que divide las ventanas por en medio, para ponerse en el agujero una piedra de ámbar y teníanlo por gala. Horadábanse las orejas para ponerse zarcillos al modo de sus maridos… Acostumbraban untarse, como sus maridos, con cierto ungüento colorado… Tenían cabellos muy largos y hacian y hacen de ellos muy galán tocado partido en dos partes y trenzábanselos para otro modo de tocado”. (Fragmento Capitulo XXI, Relación de las Cosas de Yucatán). Asimismo, hace referencia de la utilización de las “estatuas de barro” como ídolos.

El hecho de que únicamente se hayan encontrado cinco figurillas completas en todo el sitio (Figura 6), sugiere una actividad a propósito, posiblemente realizada bajo algún tipo de ritual, quebrando las piezas para luego depositarlas en el lado oeste de la Plataforma Sur, en el Montículo 1, Plataforma Norte, Monumento 17 y en el cerro al este del sitio, lugares importantes en la organización del sitio Naranjo. Por otro lado, cabe inferir en al posibilidad de que las figurillas no hayan sido quebradas intencionalmente, más bien, que se hayan fragmentado debido al peso de las grandes cabezas.

PERSPECTIVA REGIONAL

El caso de las figurillas tempranas en el área Maya es sumamente importante, pues presenta el inicio de una tradición que más adelante se intensifica y perfecciona. Es así, que se encontraron en épocas tempranas figurillas mucho más burdas y simples que en los periodos terminales, en donde se demuestra la evolución de técnicas de manufactura y acabados de superficie. Esto no significa que las figurillas tempranas sean toscas y sin suficientes elementos a manifestar en una sociedad completamente organizada. Por el contrario, presentan rasgos importantes para poder comparar los estilos e influencias entre las zonas culturales y diferentes sitios.

La tradición de figurillas en Mesoamérica es muy antigua y viene desde la evidencia más temprana encontrada en Zohapilco-Tlapacoya (2300 AC) en la cuenca de México, con una figurilla sólida y con figurillas estilo baby face (Ochoa 2005). En el caso del valle de Guatemala (Wetherington 1978:312), se encuentran similitudes en los atributos de figurillas Preclásicas de la fase Las Charcas con la colección de Naranjo.

Las figurillas Las Charcas del Preclásico Medio del sitio Naranjo demuestran diferentes estilos y manufactura unificada. Esto implica posibles relaciones con otros grupos sociales, por ejemplo con la Costa Sur, pues las figurillas del sitio La Blanca son similares a los ejemplos de Naranjo en rasgos y formas, además, de su distribución espacial durante el mismo periodo. Asimismo, se observan similitudes con las figurillas de El Bálsamo, Chalchuapa, San José Mogote y del valle de Oaxaca, entre otras y con los tocados de las figurillas de Chalcatzingo en Morelos, México. También es importante mencionar a las figurillas del tipo C.3, que claramente poseen rasgos de estilo Olmeca.

CONSIDERACIONES FINALES

El intento de realizar la tipología de las cabezas antropomorfas en base al arreglo del cabello y tocado resultó muy prudente, demostrando patrones y semejanzas entre los principales grupos. La mayoría de rasgos faciales en la clasificación fueron comunes, marcando un patrón en el sitio. Sin embargo, dentro de los grupos hubo pequeñas variaciones de manufactura que no modificó la estructura de los grupos formados en base al arreglo del cabello.

La mayoría de cabezas analizadas se encontraron en buen estado y su pasta indica que fueron elaboradas en el área, por lo que probablemente hayan sido parte de algún ritual ceremonial y no simple desecho. Por lo tanto, se mantiene la postura de que el centro del sitio se utilizó como área ceremonial, debido a su constitución espacial-arquitectónica y a sus monumentos, y que la periferia perteneció al área doméstica de Naranjo.

Tomando en cuenta las excavaciones e investigaciones intensivas en el sitio, es trascendental el hecho de que el centro sea un área ceremonial, y que el 91% de las figurillas pertenezcan a esta zona. En la mayoría de sitios las figurillas se atribuyen a contextos domésticos no elitistas, sin embargo, en Naranjo el hallazgo se dio en contextos ceremoniales, argumento que apoya la determinación del uso ritual-ceremonial de las figurillas en el sitio.

Las figurillas de Naranjo representan elementos importantes que, además de referirse a técnicas y estilos de manufactura, también se refieren a “esculturas” basadas en personajes reales, personas que integraron el ahora sitio arqueológico y que convivieron en una sociedad organizada. Por eso es importante que al tratar de entender las diferentes características de las figurillas se tenga en mente el propósito de elaboración y su intención al depositar tan grande cantidad en una sola área, en este caso, el lado oeste de la Plataforma Sur.

REFERENCIAS

Arroyo, Bárbara

2002        Classification of La Blanca Figurines. En Early Complex Society in Pacific Guatemala: Settlements and Cronology of the Río Naranjo, Guatemala (editado por M. Coe), pp. 205-252. Papers of New Archaelogical Foundation No.66. Brigham Young University, Provo, Utah.

Cyphers Guillén, Ann

1987        Las Figurillas de Chalcatzingo, Morelos: Estudio de Arte y Antropología. Tesis doctoral, Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Ivic de Monterroso, Matilde

2004        Kaminaljuyu. Informe de las excavaciones realizadas en el Parque Kaminaljuyu, Guatemala, de Julio 2003 a Febrero 2004 (editores M. Ivic de Monterroso y C. Alvarado). Universidad del Valle de Guatemala.

Landa, Diego de

s.f.        Relación de las Cosas de Yucatán. Colección Sueste. Producción Editorial Dante, S.A. México.

Marcus, Joyce

1998        Women’s Ritual in Formative Oaxaca: Figurine Making, Divination, Death and the Ancestors. Memories of the Museum of Anthropology, University of Michigan, No 33. Prehistory and Human Ecology of the Valley of Oaxaca; v.11.

Ochoa Castillo, Patricia

2005        La cerámica del Formativo en la Cuenca de México. En La Producción Alfarera en el México Antiguo I (coordinadores B. L. Merino Carrion y A. García Cook), pp.523-572. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.

Shook, Edwin y Marion Hatch

1978        The Ruins of El Balsamo. Journal of New World Archaeology 3 (1). California.

Wetherington, Ronald K.

1978        Ceramic Figurines at Kaminaljuyu. En The Ceramics of Kaminaljuyu, Guatemala (editado por R. K. Wetherington). The Pennsylvania State University Press. Monograph Series on Kaminaljuyu.

Zeider, James A.

2000        Early Formative Valdivia Society. En The Archaeoloy of Communities. A New World Perspective (editado por M. Canuto), pp.162-164. Routledge Taylor & Francis Group. London y New York.

Figura 1 Cabeza femenina del subgrupo A.1 (dibujo Gustavo Valenzuela)

Figura 2 Cabeza antropomorfa del Subgrupo C.3, estilo Olmecoide, con restos de engobe naranja en superficie (dibujo Gustavo Valenzuela)

Figura 3 Cabeza de mujer con torso, pasta blanca, del subgrupo D.1. Con nariguera, orejeras y tocado compuesto (dibujo Gustavo Valenzuela)

Figura 4 Cabeza antropomorfa del subgrupo D.2, con restos de engobe rojo muy bien conservado por toda la superficie (dibujo Gustavo Valenzuela)

Figura 5 Cabeza antropomorfa con tocado enrollado (dibujo Gustavo Valenzuela)

Figura 6 Figura Femenina Completa, que además es sonaja y posiblemente silbato

(Dibujo Gustavo Valenzuela)

Figura 7 Ubicación del sitio Naranjo

Figura 8 Cuadro para la clasificación de las figurillas

Figura 9

Figura 10

Figura 11

Figura 12

Figura 13

Figura 14

Figura 15

Figura 16

Figura 17

Figura 18

Figura 19

Figura 20

Figura 21

Figura 22

Figura 23

Figura 24 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *