Categorías

01 – AÑO 2006 Y LA ARQUEOLOGÍA EN Q’UM’ARKAJ: PROYECTO ETNOARQUEOLÓGICO Q’UM’ARKAJ Y RESCATE EN TRAMO CARRETERO SANTA CRUZ DEL QUICHÉ-LA ESTANCIA – Yvonne Putzeys, Jorge Cáceres, Edgar Telón y Sergio Cuyán -Simposio 21, Año 2007

Descargar este articulo en formato PDF

Putzeys, Yvonne, Jorge Cáceres, Edgar Telón y Sergio Cuyán

2008        Año 2006 y la arqueología en Q´um´arkaj: Proyecto Etnoarqueológico Q´um´arkaj y rescate en tramo carretero Santa Cruz del Quiché-La Estancia. En XXI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2007 (editado por J.P. Laporte, B. Arroyo y H. Mejía), pp.1-15. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala (versión digital).

1

AÑO 2006 Y LA ARQUEOLOGÍA EN Q’UM’ARKAJ: PROYECTO ETNOARQUEOLÓGICO Q’UM’ARKAJ Y RESCATE EN TRAMO CARRETERO SANTA CRUZ DEL QUICHÉ-LA ESTANCIA

Yvonne Putzeys

Jorge Cáceres

Edgar Telón

Sergio Cuyán

Departamento de Monumentos Prehispánicos y Coloniales, y Universidad de San Carlos de Guatemala

Palabras clave

Arqueología Maya, Tierras Altas, Quiché, Q´um´arkaj, excavaciones

Abstract

ARCHAEOLOGY AT Q’UMARKA’AJ IN 2006:

THE Q’UMARKA’AJ ETHNOARCHAEOLOGY PROJECT AND ARCHAEOLOGICAL SALVAGE WORK ALONG THE SANTA CRUZ DEL QUICHÉ-LA ESTANCIA HIGHWAY

The year 2006 was especially productive for archaeological investigation at the ancient capital of Q’um´arkaj, located less than 2 km from the city of Santa Cruz del Quiché in the department of El Quiché, having completed the second season of fieldwork of the Q’um´arkaj Ethnoarchaeology Project and archaeological salvage work due to the widening and paving of the highway from Santa Cruz del Quiché to the town of La Estancia. As a result of the operations completed by both projects, important information has come to light that relates to and allows for a better understanding of the social structure of the city during the Postclassic period, as seen from the architectural, funerary, and site settlement evidence at the ancient capital of the K’iche’. Additionally, archaeological materials obtained from the two excavations have been analyzed and compared; in particular, the ceramics show both similarities and variations according to their site location.

El año 2006 fue especialmente fructífero en materia de investigación arqueológica en la antigua ciudad de Q’um’arkaj, también conocida como Utatlán, que está ubicada a escasos 2 km de la ciudad de Santa Cruz del Quiché, en el departamento de Quiché, ya que se llevó a cabo la segunda temporada de campo del “Proyecto Etnoarqueológico Q’um’arkaj” y se realizó un rescate arqueológico en el mismo sitio, a consecuencia de la ampliación y pavimentación de la carretera que desde la ciudad de Santa Cruz del Quiché conduce a la aldea La Estancia (Figura 1).

Como resultado de las excavaciones realizadas en ambos proyectos se obtuvo importante información que se relaciona estrechamente y permite el mejor conocimiento de la conformación social de la ciudad durante el periodo Postclásico, vista desde la evidencia arquitectónica, costumbres funerarias y distribución de los edificios en la antigua capital de los K’iche’. Asimismo, se analizaron los materiales arqueológicos obtenidos en las dos excavaciones, lo que permitió la comparación de los mismos, en especial la cerámica que muestra similitudes y variantes según su área de localización en el mismo marco temporal.

En la presente versión digital se ha incluido una serie de esquemas y fotografías que ilustran y apoyan las ideas presentadas en este trabajo (Figuras 8 a 13).

PROYECTO ETNOARQUEOLÓGICO Q’UM’ARKAJ

Esta ciudad, que está construida estratégicamente sobre una meseta aplanada de menos de 1 km² y rodeada de barrancos de hasta 100 m de profundidad, es el antiguo asentamiento prehispánico en donde se enfoca el Proyecto Etnoarqueológico Q’um’arkaj. Éste surge en el año 2003 con el objetivo primordial de reconstruir la historia K’iche’ a través de la investigación arqueológica paralela a los estudios etnohistóricos, para obtener un mejor conocimiento sobre la organización social y política de sus pobladores a través de la excavación en áreas alejadas de la Plaza Principal y de zonas con arquitectura monumental (Figura 2).

Otro objetivo importante ha sido crear una propuesta que justifique la protección, consolidación y habilitación de algunos de los edificios más característicos de esta importante ciudad. Esta iniciativa requiere la creación espacios de participación colectiva para la valorización del patrimonio cultural tangible. El proyecto cuenta hasta la fecha con dos temporadas de campo y una de gabinete, que se realizaron en los años 2003 y 2006 y de las cuales se ha obtenido importante información arqueológica que ha contribuido a ampliar la información que se tenía de esta antigua ciudad.

Anteriormente, entre 1972 y 1979 la Universidad Estatal de Nueva York, de Albany (SUNYA), bajo la dirección de Robert Carmack, investigó el sitio de forma multidisciplinaria (Carmack 2001). A cargo de la investigación arqueológica estuvieron Dwight Wallace, John Weeks, Kenneth Brown y Steven Marquesee respectivamente (Macario et al. 2006; Figura 3).

Este proyecto concentró sus investigaciones en la Plaza Principal y algunos edificios aledaños, relegando el sondeo de las estructuras habitacionales, razón por la cual uno de los propósitos a concretar con el actual proyecto era priorizar el estudio de la morfología y función de los edificios catalogados por D. Wallace, en 1977, como estructuras “M”, es decir sin función conocida (Telón 2006).

Como resultado de las excavaciones en los edificios “M” y áreas habitacionales, se ha localizado evidencia de arquitectura formal, tales como plataformas bajas compuestas de muros de piedra y argamasa, recubiertos de estuco y con accesos de uno a tres escalones.

Además, producto de las dos temporadas de investigación, se ha corroborado la información que proporcionan las fuentes documentales, tanto las indígenas como las españolas, específicamente en relación a la distribución espacial y configuración arquitectónica de esta ciudad característica del periodo Postclásico Tardío (1225-1524 DC). A ese respecto, cabe destacar que la densidad de población que vivía en la ciudad al momento de la Conquista, estaba al borde de sobrepasar el espacio disponible, lo cual es un rasgo cultural que se hace evidente en el auge constructivo y unión entre edificios, limitando el espacio al mínimo y ocupando todas las áreas de la meseta, como aún hoy puede observarse.

Asimismo, se han observado otros rasgos arquitectónicos y tecnología hidráulica, tanto de uso funcional como los sistemas para recolección o depósitos de agua y diversos canales para el manejo, conducción y desagüe de aguas pluviales localizados adjuntos a los edificios y plazas, distinguiéndose sus diferentes acabados conforme su función y ubicación. Algunos canales se encontraron estucados y construidos con lajas y empedrados, así como sobre pisos de talpetate (Figura 4).

Se han localizado elementos decorativos y estructurales, tal el caso del Talud-Tablero y los restos de estuco con pintura, evidencia de las pinturas murales con diversos motivos iconográficos que decoraban el exterior de varios edificios (Macario 2007; Figura 5). Estos elementos se encuentran presentes en edificios céntricos como periféricos, variando las dimensiones de los edificios conforme su ubicación, lo que indica el estrato social de los residentes, quienes con seguridad pertenecían a clases elevadas, ya que los habitantes de condición más sencilla vivían en los alrededores de la ciudad.

Posterior a la segunda temporada de campo se realizó el análisis de los materiales arqueológicos recuperados durante el proceso de investigación de las dos temporadas anteriores, permitiendo obtener información que ha apoyado a los datos de campo primordialmente. En el mes de Septiembre de 2006, se presentaron algunos de los resultados del proyecto en el Ex-Convento de Santo Domingo, paralelo al montaje de una pequeña exposición, en la que se pudieron observar algunas de las piezas relevantes obtenidas en las excavaciones del proyecto, las cuales en su mayoría son características de su temporalidad (Figura 6).

Los trabajos etnoarqueológicos realizados por el proyecto, se inscriben en el marco de la cooperación científica entre el Centro Francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA) y el Departamento de Monumentos Prehispánicos y Coloniales (DEMOPRE), de la Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural-Instituto de Antropología e Historia (IDAEH) del Ministerio de Cultura y Deportes. El proyecto se ha desarrollado gracias al interés institucional de estos dos centros, con apoyo financiero del CEMCA, la Cooperación Cultural y Científica de América Central del Gobierno Francés (CCCAC) y en especial, gracias al financiamiento de la Foundation for the Advancement of Mesoamerican Studies, Inc. (FAMSI).

Figura 1 Meseta central de Quiché

Figura 2 Idealización de Q´um´arkaj

Figura 3 Templo Tohil y Plaza Principal

Figura 4 Vista de canal en Grupo Nij´aib´

Figura 5 Reconstrucción de Nim Ja

PROYECTO DE SONDEO Y RESCATE EN TRAMO CARRETERO SANTA CRUZ-LA ESTANCIA

El proyecto de sondeo y rescate, como se mencionó anteriormente, se llevó a cabo en las márgenes sur y sureste del sitio arqueológico Q’um’arkaj, debido al impacto que necesariamente le ocasionaría la ampliación y pavimentación de la carretera de terracería descrita.

Fue necesaria la participación conjunta de la corporación municipal de Santa Cruz del Quiché, la empresa constructora MULTIMAQUINARIAS S.A., de los pobladores de la aldea La Estancia y de la Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural a través del DEMOPRE, para realizar el Proyecto de rescate arqueológico, sentando un precedente en el área de una investigación arqueológica realizada de forma integral, que aunque de corta duración (dos semanas) permitió obtener información relevante y el rescate de estructuras y materiales arqueológicos, que de otra manera se hubieran perdido de forma irremediable.

Se investigaron los límites de la pendiente de la ciudad, a través de trincheras y pozos de sondeo (Figura 7).

ENTRADAS 1, 2 Y 3

A través de las operaciones en esta área se pudo constatar que los muros encontrados posiblemente hayan pertenecido a las antiguas entradas al sitio o a muros anexos a estructuras de vivienda. Por su baja altura pudieron servir como terrazas para evitar la erosión por el paso de la personas, de esta manera servían de gradas rectangulares (Macario y Cuyán 2007; Figura 8).

Figura 6 Materiales cerámicos

Es importante remarcar que los diferentes vestigios evidenciados se localizan cerca del borde de la plataforma del sitio: en la Trinchera 1, el muro se localiza a 3 m y su relleno a 1.50 m del borde. En la Trinchera 2 el muro se encuentra a 0.50 m del límite de la plataforma; en la Trinchera 3 el muro más cercano al borde se sitúa a menos de 1 m. Con esta evidencia se puede constatar que el aprovechamiento del espacio se utilizó al máximo por la cercanía al corte del sitio. En algunos casos se pueden ver piedras pómez saliendo en la tierra que siguen el corte del terreno.

En los pozos paralelos al perfil del sitio (P1, 2, 3) no se localizaron elementos arquitectónicos formales, pero por la evidencia de talpetate y pómez encontrados, podría haber sido otro tipo de arquitectura, como por ejemplo, gradas talladas en el cerro o sistemas de acceso hechos de materiales perecederos. Por los colapsos que pudo sufrir el cerro, los materiales fueron arrastrados a partes inferiores (Macario y Cuyán 2007).

“VUELTA DEL COTORRO”

Los pozos realizados en las terrazas evidenciaron que no se encontraba ningún tipo de plataformas; lo que sí se pudo constatar es que este lugar, por estar en una parte alejada del sitio, pudo servir como basurero debido a los datos arrojados por los pozos realizados y por la presencia de ceniza y carbón que también parece indicar que el lugar era quemado con frecuencia, además por la cantidad de tiestos y huesos quemados con presencia de carbón sobre y debajo de los mismos.

Por la concentración de cerámica en la parte media de esta terraza, se puede inferir que este lugar sufrió hundimiento del material de construcción llamado selecto, lo cual a su vez provocó la acumulación del material cultural.

TERRAZA ANEXA A LA “VUELTA DEL COTORRO”

Esta terraza fue excluida de los mapas oficiales del sitio Q’um’arkaj, por no presentar estructuras monumentales y por haber sido separada por la carretera que se dirige hacia la aldea La Estancia. Las investigaciones del proyecto de rescate demostraron la presencia de una posible terraza. En investigaciones posteriores podrá demostrarse con detalle el uso que se le dio a esta área.

Se podría pensar que esta plataforma se usó como lugar de ascenso hacia la entrada 3 y ésta a su vez se dirigía hacia las márgenes del río Ismachi’, que conduce a la entrada de la cueva # 4 (Cuyán 2007).

CONSIDERACIONES FINALES

Las investigaciones arqueológicas en Q’um’arkaj han generado un nuevo interés en los sitios de las Tierras Altas de Guatemala, recordando que son parte fundamental de la historia de este país. Específicamente, la ciudad de Q’um’arkaj posee valores culturales y naturales adicionales a la historia conocida, tal es el caso de su riqueza paisajística que sirve de marco perfecto para el patrimonio arqueológico, ya que el bosque, aunque relativamente joven (década de los 50 del siglo XX), es ya una parte fundamental de la ciudad (Figura 9).

Otro aspecto fundamental de esta ciudad antigua es su significado espiritual como “Lugar Sagrado”, pues a ella acuden guías espirituales de diversos puntos del país a realizar celebraciones diversas, tanto a nivel particular como comunitarias. Éste es uno de los sitios arqueológicos del país que presenta mayor frecuencia de celebraciones de tipo espiritual y religioso, especialmente en fechas calendáricas como el Año Nuevo o los solsticios (Figura 10).

Finalmente, y no por eso menos importante, Q’um’arkaj es uno de los pocos sitios arqueológicos en Guatemala que está verdaderamente involucrado con la población urbana y rural que vive en sus inmediaciones, hecho que no sucede en el resto de sitios tanto de Tierras Altas como de Tierras Bajas. La población de la ciudad de Santa Cruz del Quiché, de la aldea La Estancia y del caserío Las Ruinas, sienten al sitio como algo “propio” y están al tanto de todo lo que le sucede, considerándolo en parte como un centro histórico, religioso y recreativo.

Por lo anterior y paralelamente a las investigaciones arqueológicas, el Proyecto Etnoarqueológico Q’um’arkaj promueve la participación de jóvenes en la valoración del patrimonio cultural tangible, a través del subproyecto “Juventud y Patrimonio”. Además de ser un proyecto con gran potencial para contribuir al conocimiento de la historia de uno de los grupos culturales más importantes del periodo Posclásico Tardío y actual, ésta iniciativa es el primer paso para el desarrollo del sitio y de las comunidades cercanas.

Aunque la propiedad del terreno donde se asienta el sitio es municipal, la administración está a cargo de forma directa del DEMOPRE, que reconoce la importancia y responsabilidad de esta tarea y promueve siempre el consenso con las autoridades locales, para implementar proyectos como el que está en proceso y es la transformación próxima en Parque Arqueológico, para lo cual contará con la infraestructura respectiva.

Algunos avances traídos por este renovado interés, es realización de la carretera asfaltada hacia el sitio y a las comunidades locales, trabajos auspiciados por la Municipalidad de Santa Cruz del Quiché y la habilitación del agua potable y servicios sanitarios efectuados por la Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural-IDAEH a través del DEMOPRE.

Figura 7 Ampliación de la carretera

REFERENCIAS

Carmack, Robert

2001        La Evolución del Reino K’iche’. Editorial CHOLSAMAJ, Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco. Guatemala.

Macario Calgua, Raquel

2007        Informe Segunda Temporada de Campo, Proyecto Etnoarqueológico Q’um’arkaj (editado por R. Macario) IDAEH, FAMSI, CEMCA, en colaboración con el DEMOPRE/IDAEH. Guatemala.

Macario Calgua, Raquel et al.

2006        Proyecto Etnoarqueológico Q’um’arkaj, El Quiché, Guatemala (2003-2006). Guatemala.

Macario, Raquel y Sergio Cuyán

2007        Informe final. Sondeo y Rescate Arqueológico en el Sitio de Q’um’arkaj. IDAEH. Guatemala.

Telón Del Cid, Edgar

2006         Resultados de Investigación en el Sector Oeste de Q’um’arkaj. Informe de Práctica de Campo. Escuela de Historia. USAC, Guatemala.

Figura 8 Muro continuo, lado sur

Figura 9 Riqueza paisajística del área

Figura 10 Uso ceremonial actual

Figura 11 Templo Avilix

Figura 12 Excavación de rescate en las terrazas

Figura 13 Torre Gobernación de Santa Cruz con bloques del sitio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *