Descargar este artículo en formato PDF
Schieber de Lavarreda, Christay Miguel Orrego Corzo
2011 La pasión del “señor de la greca”. (Editado por B. Arroyo, L. Paiz, A. Linares y A. Arroyave), pp. 644-662. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala (versión digital).
53
LA PASIÓN DEL “SEÑOR DE LA GRECA”
Christa Schieber de Lavarreda
Miguel Orrego Corzo
PALABRAS CLAVE
Costa Sur, Tak’alik Ab’aj,Estructura 6, ofrenda, mosaicos de jadeíta, Clásico Temprano
ABSTRACT
The following paper presents recent findings from the Tak’alik Ab’aj site. The finding consisted of an offering made of jadeite mosaics of a miniature head showing the importance and political power this ancient city had during the Early Classic. This mosaic offering is part of many other ritual events that took place as part of the dedication and construction fill of Structure 6.
INTRODUCCIÓN
El reciente den Tak’alik Ab’aj de una extraordinaria ode jadeíta resalta la importancia y el poder político de esta antigua ciudad al inicio del Clásico Temprano. Esta ofrenda de mosaicos de jadeita forma parte de una serie de ofrendas colocadas por episodios en el relleno constructivo de la Estructura 6, contemporáneo a una de las ulteriores versiones que dotó a este edificio de una magnificencia singular durante la primera parte del Clásico Temprano (150-300 DC – Fase Alejos). La Estructura 6 es el edificio central de la alineación de los tres edificios principales que conforman el eje este-oeste en la Terraza 3 y como tal representa uno de los edificios ceremoniales más importantes del Grupo Central de Tak’alik Ab’aj (Figura 1).
La ofrenda de 51 mosaicos de jadeíta conforma una cabeza miniatura ceremonial acompañada por otra pequeña cabeza de murciélago, con lo cual se suman siete cabezas miniaturas encontradas en Tak’alik Ab’aj, de las cuales seis provienen de ofrendas de mosaicos de la primera parte del Clásico Temprano. Esta acumulación de semejantes artefactos del arte lapidario representa un despliegue de gran riqueza y poder. Basado en el diseño específico de greca escalonada que aparece en las vasijas directamente asociadas a estas ofrendas, las mismas sugieren estar relacionadas con uno de los gobernantes más poderosos de la historia de Tak’alik Ab’aj, a quién se le ha llamado alegóricamente “Señor de la Greca”.
En el presente trabajo se describe brevemente el contexto de la serie de ofrendas de la cual forma parte la ofrenda de mosaicos de jadeíta en el centro de la Estructura 6 y su correlación con la versión arquitectónica de la misma en la primera parte del Clásico Temprano. Se muestran las analogías de esta ofrenda de mosaicos de jadeíta con una ofrenda masiva de mosaicos de jadeíta encontrada hace algunos años en el Grupo Oeste de Tak’alik Ab’aj que resulta en la creación de la alegórica figura del Señor de la Greca. Se presenta la propuesta de montaje de la ofrenda de mosaicos de jadeíta basado en el concepto de cabeza miniatura ceremonial y su posible función como pectoral o formando parte del cinturón ceremonial. Finalmente se hace la pregunta de la razón de esta serie de ofrendas preciosas y peculiares que son una expresión de la forma de representación de Tak’alik Ab’aj a inicios del Clásico Temprano reflejado en el espejo del tiempo.
LA SERIE DE OFRENDAS EN LA ESTRUCTURA 6
Durante los años 2005 a 2007 las investigaciones en la Estructura 6 a cargo del Lic. José Crasborn (2005-2007) estaban dirigidas a la exposición de la forma arquitectónica exterior en las fachadas y parte superior de esta edificación que se presenta en la forma de una plataforma rectangular de dos cuerpos principales. Las fachadas presentan una silueta compuesta por una secuencia ascendente de muro basal-talud con tres cuerpos escalonados en los extremos que remata en una combinación de esquinas remetidas y un descanso correspondiente al primer cuerpo. Continúa el segundo cuerpo con otro juego de muro basal-talud y correspondientes cuerpos escalonados con sus respectivas esquinas remetidas hasta llegar a la cima del edifico (Figura 2).
En el año 2007 se inició a cargo del Lic. José Crasborn un pozo maestro en el centro de dicha estructura para establecer la secuencia y fortalecer los datos de versiones constructivas encontradas en algunas excavaciones de sondeo menores realizados en diferentes puntos del edificio (Crasborn 2007). En 2010 se retomó la investigación a cargo de los autores, ampliando el pozo maestro hacia el este y oeste. En esta excavación central, al llegar al relleno constructivo correspondiente a la primera parte del Clásico Temprano habían empezado a aparecer las primeras ofrendas en la forma de pequeñas islas de artefactos y vasijas depositadas en diferentes ubicaciones sobre la superficie de la versión anterior del Preclásico Tardío (Popenoe de Hatch 2007, 2010). Conforme se iba profundizando se encontraron otras ofrendas para las cuales fueron hechos cortes grandes o cavidades en el relleno constructivo del Preclásico Tardío. Del total de siete ofrendas, se perfilan dos series, la primera, practicada en forma intrusiva en la versión arquitectónica preclásica, y la segunda serie sobre la superficie de esta última. Hay casos correspondientes a la segunda serie donde las ofrendas fueron colocadas parte sobre la superficie del Preclásico y parte sobre las cavidades o cortes luego rellenados (Figuras 3 y 4).
Las ofrendas de la primera serie o intrusas en el relleno Preclásico son cuatro:
- Ofrenda Suroeste, entre la cual había un mortero circular tallado en roca.
- Ofrenda “Piedras de moler”, que conforma un singular depósito de 51 fragmentos de piedras de moler y 41 piedras de canto rodado concentrado en la intersección de un gran corte longitudinal de norte a sur (corte B) y un corte que viene de este-oeste (corte A). La idea de que ésta es una ofrenda de piedras de moler “sacrificados” fue fortalecida al lograr juntar nuevamente 18 fragmentos y completar nueve piedras de moler (siete enteros y dos parcialmente enteros), que representaría un 35% de las piedras de moler quebradas para este propósito probablemente en este lugar. Entre estas piedras de moler, todas sin soportes a excepción de una, perfilan tres tipos: Tipo A, en forma muy aplanada, rectangular y sin borde, para el cual se debe haber utilizado un brazo de moler; el Tipo B, de forma ligeramente cóncava, rectangular con un borde muy leve; y el Tipo C de forma cóncava, ovalada con borde. Para los Tipos B y C, por la presencia de los bordes únicamente puede haberse utilizado mano de moler. El Tipo C que por su forma cóncava y borde más pronunciado debe haber sido utilizado para moler algún producto del cual, al molerlo, no se quería perder el líquido del mismo, ¿probablemente cacao?
- Ofrenda Central, primordialmente de vasijas depositadas sobre un área quemada a inmediaciones oeste de la Ofrenda “Piedras de Moler” dentro del corte A.
- Ofrenda de mosaicos de jadeíta, la cual se presentará más adelante.
Las tres ofrendas correspondientes a la segunda serie o sea sobre el relleno Preclásico son las siguientes:
- Ofrenda Norte, que se perfila por un artefacto cilíndrico de piedra con una moldura en la parte superior en cuya superficie todavía se encontraron las esquirlas de jadeíta incrustadas y dispersas por el área de la ofrenda, que habría sido utilizada allí mismo para triturar jadeíta.
- Ofrenda “Espejo”, entre la cual destacan, aparte de una espejo de mosaicos de pirita, tres plaquetas-hachuelas de piedra verde, un pendiente de cabeza miniatura humana descarnada “Calavera” de jadeíta (Figura 3), y un cántaro de la Vajilla Santiago con el cuerpo inferior modelado en forma de efigie de rana y el diseño de una secuencia repetitiva horizontal de greca escalonada en su cuello alto (Fase Alejos 150-300 DC). Esta ofrenda se ubica directamente sobre el agujero rellenado que contenía la Ofrenda de mosaicos de jadeíta, como continuidad de la misma.
- Ofrenda Límite, Este de una fila de 10 predominantemente platos perfectamente alineada de norte a sur a 15 grados noreste.
En el extremo oeste de la excavación se registró una pequeña alineación norte-sur de piedras. Aunque a diferente profundidad, esta alineación de piedras al oeste y la Ofrenda Límite Este de platos en el extremo este parecen delimitar el espacio del centro de la Estructura 6 dentro del cual se dispersaron las diversas islas de ofrendas (Figura 5).
LA OFRENDA MOSAICOS DE JADEITA DE LA ESTRUCTURA 6
En marzo 2010 se descubrió la Ofrenda de mosaicos de jadeíta debajo de la Ofrenda “Espejo”, colocada dentro de una cavidad que se había hecho para el efecto. La cuidadosa excavación y documentación de la Ofrenda de mosaicos de jadeíta permite establecer que la misma consta de elementos que conforman tres objetos y reconstruir el orden en que éstos fueron depositados (Figura 6). Primero se depositó junto a un vaso cilíndrico trípode sobre dos platos, una especie de tela a la cual al parecer deben haber estado cosidas 106 cuentas miniatura de pirita de hierro y dos de jadeíta cuya dimensión promedio es de 4 mm. No hay ninguna evidencia de restos físicos de esta tela, únicamente una particular coloración rojiza en el suelo. La posición de las cuentas encontradas en su mayoría “acostadas” con el agujero viendo para arriba dio lugar a la idea de que estaban cosidas. En la orilla nor-oeste del espacio donde se manifiestan dispersas estas cuentas, que se piensa debe haber sido una tela, las cuentas estaban en línea y en posición de canto, lo que hace pensar en la posibilidad de que éstas representan el borde. Relacionado a esta orilla se encontraron una cuenta grande rectangular de pirita de hierro, una cuenta ovalada alargada posiblemente de taxcal blanco y un pendiente de cabeza miniatura “humana” de jadeíta. Este pendiente tiene el orificio usual en la parte superior de la pieza para suspenderlo, pero llama la atención que en el contorno inferior de la pieza hay siete agujeros pequeñitos adicionales que fortalecen la idea de haber sido para coserlo a la tela (Figura 6).
Sobre el sector sureste de coloración rojiza de esta posible tela bordada con cuentas miniatura de pirita de hierro fueron depositados los 21 mosaicos de jadeíta pequeños de una tonalidad de verde más bien oscura que conforman una cabeza ceremonial miniatura de murciélago. Un poco más arrimado a la esquina sureste, y cubriendo en gran parte los mosaicos de la cabeza de murciélago fueron colocados los 30 mosaicos de jadeíta de tonalidades verde muy claro que conforman una cabeza miniatura ceremonial humana con una plaqueta-hacha.
A primera vista el depósito de los 51 mosaicos de jadeíta parece estar en un desorden completo, y efectivamente las piezas no se encuentran en su lugar anatómicamente correcto. Al parecer este depósito fue rociado con un polvo rojo, posiblemente hematita, como se encontró profusamente en el Entierro No.1 de Tak’alik Ab’aj (Schieber de Lavarreda 2003). Partes del suelo y en algunas piezas se mostraron restos de este polvo en la parte frontal y en el anverso de las mismas. Estas observaciones sugieren que los mosaicos de cada cabeza miniatura fueron depositados desmontados, por lo que los mosaicos de la última cayeron sobre los mosaicos de la primera.
Una vez depositada la Ofrenda de mosaicos de jadeíta fue rellenada la cavidad hasta llegar a la altura de la superficie del relleno Preclásico. Es interesante observar que luego fue colocada – en parte sobre la superficie rellenada del agujero cavado y en parte sobre la superficie dejada intacta del relleno Preclásico – la Ofrenda “Espejo”, la cual entre otras cosas contiene las tres plaquetas-hachuelas de piedra verde y el pendiente de cabeza miniatura “Calavera”, como si fuese la Ofrenda “Espejo” una continuación de la Ofrenda de mosaicos de jadeíta. Esta forma de continuación o “rebalse” de una ofrenda se ha podido documentar en otras ofrendas de Tak’alik Ab’aj, como en el caso de la Ofrenda “La Niña” (Schieber de Lavarreda y Claudio Pérez 2005), entre otros.
LA OFRENDA MASIVA DE MOSAICOS DE JADEITA DE LA ESTRUCTURA 86
En el año 1991 el Lic. Mario Zetina descubrió una vasija conteniendo una ofrenda masiva de 150 mosaicos de jadeíta, pendientes y otros artefactos del arte lapidario (Ofrenda masiva de mosaicos de jadeíta) en una excavación de rescate arqueológico en la Estructura 86 ubicada a inmediaciones oeste de la Estructura 32 en el extremo oeste del Grupo Oeste de Tak’alik Ab’aj situado en la Reserva Natural Privada Buenos Aires (Figura 1). De estos mosaicos de jadeíta, que conforman cuatro cabezas miniatura ceremoniales, en aquel entonces fueron montados tres bajo el concepto de máscara mortuoria (Zetina 1994).
En los años 2008-2010 se retomaron las investigaciones arqueológicas en la Estructura 86 a cargo de los autores para establecer la razón de la colocación de esta formidable ofrenda en este lugar. Esta edificación de piedra de canto rodado fue construida en la primera parte del Clásico Temprano (Fase Alejos 150-300 DC) en la forma de un muro perimetral rectangular con escalinatas centrales en sus lados que descienden al interior del espacio enmarcado por este muro, creando un patio hundido. El muro perimetral está conformado por un muro basal con talud que presenta una silueta análoga a la de la combinación muro basal-talud de la fachada de la Estructura 6. En torno a un altar de barro y piedra central, y dispersas por todo el espacio del patio, se encontró una gran cantidad de ofrendas individuales de vasijas que fueron introducidas a través del tiempo cortando la secuencia de pisos del mismo hasta llegar al suelo natural (Figura 7).
La vasija mencionada que contenía la Ofrenda masiva de mosaicos de jadeíta es una de estas ofrendas y fue depositada al pie de la escalinata norte de este patio hundido. La misma es un vaso grande cilíndrico con tres soportes cilíndricos vacíos, decorado con el diseño de una secuencia repetitiva horizontal de greca escalonada, y un plato de tres soportes mamiformes con sonaja colocado en posición invertida sobre el vaso hacía la función de tapadera. Ambas piezas son de la vajilla Santiago de la primera parte del Clásico Temprano (Fase Alejos). Lo sorprendente es que esta última es la única ofrenda de una vasija con un diseño particular y con un contenido tan especial que contrasta con la sencillez de todas las demás ofrendas.
Muchas de las vasijas de las ofrendas depositadas durante la primera parte del Clásico Temprano en el patio hundido de la Estructura 86 corresponden a la vajilla Prisma de la tradición cerámica de los grupos procedentes del altiplano occidental de Guatemala, definida por la Dra. Marion Popenoe de Hatch como Tradición Solano, y que ella ha propuesto a finales del Preclásico Tardío incursionan y dominan Kaminaljuyu (Popenoe de Hatch 1997; Popenoe de Hatch y Shook 1999; Popenoe de Hatch, et al. s.f.). Otras vasijas son de la vajilla Santiago de producción local, como las dos vasijas con diseño de greca escalonada (Figura 8). La alta concentración de la presencia de la Tradición Solano en la cerámica y la función ritual de la misma, sugiere que el patio hundido de la Estructura 86 posiblemente fue un recinto sagrado para un grupo visitante de filiación cultural de la Tradición Solano en Tak’alik Ab’aj -por lo que se le ha llamado Barrio Solano- o al menos puede señalar un contacto fuerte de la población local con los grupos de esta tradición Solano (Popenoe de Hatch 2009).
LA RELACIÓN ENTRE LAS OFRENDAS DE MOSAICOS DE JADEÍTA DE TAK’ALIK AB’AJ: EL SEÑOR DE LA GRECA
Con el hallazgo de la Ofrenda de mosaicos de jadeíta del Grupo Central se puede observar que ésta y la Ofrenda masiva de mosaicos de jadeíta del Grupo Oeste, aún encontrándose en diferentes lugares y distantes entre sí dentro de la antigua ciudad Tak’alik Ab’aj, presentan ciertas características paralelas que se pueden correlacionar.
- Las ofrendas de mosaicos de jadeíta fueron depositadas en la misma época cultural de la primera parte del Clásico Temprano (Fase Alejos 150-300 DC) en lugares de arquitectura diferente pero de análoga función ceremonial.
- Las ofrendas de mosaicos de jadeíta se encuentran en o están acompañadas por vasijas con el diseño de greca escalonada que corresponden al mismo tipo o vajilla Santiago, y que corroboran la fecha del contexto de las ofrendas (Figura 8).
- Las ofrendas de mosaicos de jadeíta corresponden a cabezas miniatura ceremoniales que han sido desmontados, es decir, las cabezas miniatura ya no disponen del significado original que tuvieron en relación al personaje que los portaba.
- Las ofrendas de mosaicos de jadeíta comparten en el diseño de los mosaicos los mismos elementos básicos de función y de formas propias, entre los cuales resalta la pieza que tiene la función de suspender las plaquetas-hachuelas.
- Las ofrendas de mosaicos de jadeíta están siendo acompañadas por una serie de diversas ofrendas, que le otorgan una mayor connotación ritual.
- Las ofrendas de mosaicos de jadeíta constituyen seis cabezas miniatura ceremoniales de mosaicos de jadeíta, que hablan de una riqueza en la época de la primera parte del Clásico Temprano sin igual para Tak’alik Ab’aj.
Entre estas características, la contemporaneidad, la presencia del mismo diseño de greca escalonada en la cerámica asociada, y la repetición de las propiedades de las mismas ofrendas, dio lugar a que surgiera el concepto de la posibilidad que detrás de todo esto puede haber un personaje que haya impulsado la riqueza y poder que debe haber tenido Tak’alik Ab’aj en aquella época y que se manifestara en esta forma de expresión del arte lapidario y en la arquitectura en la composición muro basal-talud. También cabe pensar que este personaje era “coleccionista” apasionado de este tipo de artefactos preciosos, por lo que se le dio alegóricamente el nombre de El Señor de la Greca. En dado caso, esta singular manifestación de riqueza y poder debe ser un indicador del dominio político y de capacidad de articulación comercial de Tak’alik Ab’aj en un tiempo de cambios que anunciaba el advenimiento de una nueva era (Popenoe de Hatch 1997; Popenoe de Hatch y Shook 1999; Popenoe de Hatch, et al. s.f.).
EL MONTAJE DE LA CABEZA MINIATURA CEREMONIAL HUMANA Y DE MURCIÉLAGO
El punto de partida para los ensayos de montaje de los mosaicos de la recién descubierta Ofrenda de mosaicos de jadeíta del Grupo Central fue el concepto de que se tratase de cabezas miniatura ceremoniales de cinturón y/o de pectoral y no de máscaras funerarias. Esto está basado en la experiencia que brindó el descubrimiento del Entierro No. 1 de Tak’alik Ab’aj en el año 2002 (Schieber de Lavarreda 2003; Tarpy 2004), donde una cabeza miniatura ceremonial de mosaicos de jadeíta azul fue encontrada in situ e intacta, no desmontada, en el lugar que corresponde anatómicamente a la región baja del tórax o región superior de la pelvis. Esto fue comprobado en el año 2008 con el ensayo exitoso del montaje – bajo el concepto de cabeza miniatura ceremonial – del resto de mosaicos de la Ofrenda masiva de mosaicos de jadeíta del Grupo Oeste que habían “sobrado” después del montaje de tres mascaras – bajo el concepto de mascara funeraria – realizado en el tiempo del hallazgo de esta última ofrenda.
El ensayo de montaje de los mosaicos de jadeíta para conformar las cabezas miniatura ceremoniales es el producto de un proceso de los siguientes pasos cuyo resultado fue dos cabezas miniatura, una de un rostro humano con orejeras y otra más pequeña de murciélago (Figura 9).
-
ESTUDIO Y DEFINICIÓN DE FORMAS Y ELEMENTOS
Como primer paso se definen y comparan las formas y elementos de mosaicos con los de las cabezas miniatura ya existentes en Tak’alik Ab’aj y de otros lugares, como por ejemplo los mosaicos que conforman los dos elementos de la parte inferior y superior que enmarcan el ojo, y la nariz, tan perfectamente tallados – pudiéndose decir más bien esculpidas en jadeíta, el mosaico en forma de T (T-shaped bib element) debajo del mentón y debajo de éste la pieza trabajada con los agujeros para suspender las plaquetas-hachuelas. Había un elemento intrigante que parecía una especie de pico de pájaro curvado; no obstante la forma en que estaba labrada sugería que la curvatura debía ir hacia arriba y no hacia abajo como la curvatura de un pico de pájaro.
El Dr. Karl Taube (comunicación personal mayo 2010), al observar el elemento arqueado que se encontró in situ en el sector de la frente de la cabeza miniatura ceremonial de mosaicos de jadeíta en el Entierro No. 1 de Tak’alik Ab’aj, resaltó la importancia de este elemento como indicativo de la protuberancia en la frente que se proyecta hacia arriba, característica de las representaciones de los murciélagos en la cultura zapoteca, contando con el impresionante ejemplo del mosaico de la deidad del murciélago con rasgos humanos de Monte Albán. Esta cabeza miniatura ceremonial de mosaicos de jadeíta fue encontrada en un entierro de la Fase Monte Albán II (200 AC – 250 DC), que puede ser covalente a la primera parte del Clásico Temprano, in situ sobre el tórax del personaje, indicando claramente su función de pectoral (Acosta 1949: 20 Fig. 4).
-
SEPARACIÓN Y AGRUPACIÓN DE MOSAICOS POR TONALIDAD DE COLOR
El segundo paso es separar los mosaicos de jadeíta por la tonalidad de su color, resultando un grupo de mosaicos de una tonalidad de verde más obscura y una verde veteada bastante clara.
-
COLOCACIÓN DE MOSAICOS EN PLANTA PARA APROXIMACIÓN VISUAL DEL ROSTRO
El tercer paso es – para cada grupo de color – la selección de las formas y elementos de mosaicos definidos más distintivos y su primera colocación en posición anatómicamente lógica sobre una superficie plana para una primera aproximación visual de las características que pueden definir el rostro.
-
ENSAYO DE MONTAJE SOBRE UNA SUPERFICIE MOLDEABLE GLOBULAR
El cuarto paso es buscar la forma de encajarlos en el más estricto sentido de un rompecabezas. La mayoría de los mosaicos de jadeíta, especialmente los mosaicos que representan las partes o elementos más importantes del rostro, están trabajados tan exquisitamente también en los bordes que encajan con tal perfección que se podrían armar sin ayuda visual, únicamente con el tacto. Cuando una pieza encaja con la otra se puede ver que están trabajadas para estar sobre una superficie curvada y no plana. Aquí es muy importante el concepto básico de cabeza miniatura con la redondez y volumen que esto conlleva a manera de globo y que implica que los mosaicos deben haber estado montados sobre una base que haya tenido esta forma globular y no plana. Por ello se trabaja sobre una porción globular de material moldeable, como plasticina o barro. Este último permite una mayor perfección, debido a que la plasticina se expande. Se colocan los mosaicos con presión en el barro y se busca su unión perfecta, con lo cual queda marcado en el barro el espacio que ocupa cada mosaico y automáticamente se modela en el barro la forma más aproximada de lo que debe haber sido la base original que sostuvo los mosaicos. A esta base modelada por la forma de los mismos mosaicos se puede sacar una réplica para el montaje final de los mosaicos.
CABEZAS MINIATURA CEREMONIALES COMO INVESTIDURA DE PODER
Las cabezas miniaturas de esta naturaleza se encuentran frecuentemente representadas en las estelas Mayas y otras culturas mesoamericanas desde el Preclásico al Clásico, formando parte del cinturón ceremonial o como pectoral, y a veces en los tocados de los gobernantes ricamente ataviados. En Tak’alik Ab’aj las Estelas 1, 5 y el Altar 12 muestran a los gobernantes portando cabezas miniatura ceremoniales con tres plaquetas-hachuelas colgantes en el cinturón. Haciendo una rápida revisión de estas representaciones para explorar las posibilidades de interpretación de función de las dos cabezas miniatura ceremoniales, como cabeza miniatura ceremonial de cinturón y/o de pectoral, se observa un cierto patrón en las dos categorías que se mantienen desde el Preclásico hasta el Clásico y para el efecto se puede partir a manera de ejemplo de la representación preclásica de la Placa de Leiden (Schele y Freidel 1990: 142 Fig. 4:12) (Figura 10).
Cabeza miniatura ceremonial de cinturón:
1) Las cabezas miniatura ceremoniales en los cinturones son representaciones de cabezas completas usualmente con tres plaquetas-hachuelas colgantes, algunas de estas pueden tener un tocado de cabeza de animal. El tocado no muestra mandíbula inferior.
Cabeza miniatura ceremonial de pectoral:
2) Las cabezas miniatura ceremoniales de pectoral también son representaciones de cabezas completas con o sin múltiples plaquetas-hachuelas u otros elementos colgantes, y algunas de estas también pueden tener un tocado de cabeza de animal que no muestra mandíbula inferior.
Los mejores ejemplos de representación de cabezas miniatura ceremonial de pectoral con tres plaquetas-hachuelas colgantes son La Estela 1 La Mojarra y el Dios Murciélago de Monte Albán. Al parecer este tipo de cabezas miniatura ceremonial con plaquetas colgantes – que son muy análogas a las de los cinturones – en el área no Maya son más bien portadas como pectorales (Karl Taube comunicación personal mayo 2010).
Basado en esta observación se podría concluir que las cabezas miniatura ceremonial de cinturón y de pectoral son representaciones de cabeza completa. Cuando estas cabezas tienen un tocado adicional de otra cabecita de animal, éste carece de la mandíbula inferior. Este patrón muchas veces también se observa en los tocados de los gobernantes representados en las estelas y otras obras de arte (como nuevamente se puede ver ejemplificado en la Placa de Leiden), por lo que se puede pensar que las cabezas miniatura ceremoniales son ilustraciones en miniatura de las cabezas de gobernantes con su tocado, de los gobernantes mismos, con sus símbolos de poder, como pequeños señores o ahaw y/o los ancestros.
En atención a esto último, se suma un detalle interesante al observar los casos cuando los gobernantes tienen como tocado a otra pequeña cabeza humana, posiblemente su ancestro, que a su vez tiene su tocado de animal que carece de mandíbula inferior. Esto se puede observar entre otros en Tak’alik Ab’aj en el gobernante esculpido en bajorrelieve en la parte frontal de la columna de la Escultura El Cargador del Ancestro (fragmentos de Estela 53 y 61) (Schieber de Lavarreda y Orrego Corzo 2010) que tiene en su tocado una pequeña cabeza con tocado de un cocodrilo pequeño o saurio con su cola, pero sin mandíbula inferior, y en el tema celestial de la Estela 2 (Graham y Benson 2005: Fig. 5 derecha) donde el ancestro carga en su tocado la cabeza de un pájaro únicamente representado con su cabeza y pico superior. Cabe mencionar que las representaciones de personajes con “doble tocado” conformado por una pequeña cabeza que tiene su tocado a su vez, ya era un concepto que se manejaba en la tradición escultórica Olmeca en el Preclásico Medio (Figura 10).
Todo esto sugiere que las cabezas miniaturas de cinturón y de pectoral, y también las pequeñas cabezas en los tocados de los gobernantes, pueden ser representaciones multiplicadoras del poder especial o deificado propio de los gobernantes. Se presume concluir que la función de la cabeza miniatura ceremonial humana con las tres plaquetas colgantes sea la de cinturón y la cabecita de murciélago la de pectoral, debido a que ésta última tiene representada la mandíbula inferior y puede estar asociada a la posible tela bordada de cuentas miniatura de pirita de hierro sobre la cual se encontraron primero los mosaicos del murciélago. No obstante se considera que debe quedar abierta la posibilidad de interpretación, de que ambas cabezas miniatura conformen una cabeza miniatura ceremonial de cinturón con la cabecita de murciélago de tocado. Otro caso abierto es la cabeza miniatura humana de mosaicos de jadeíta del Entierro No.1 de Tak’alik Ab’aj (Schieber 2003; Tarpy 2004) que carece de mandíbula inferior, pero tiene tres plaquetas-hachuelas, y que con el elemento protuberante en la frente puede adquirir alguna connotación de murciélago ciertamente análoga al mosaico de la deidad del murciélago de Monte Albán.
CONSIDERACIONES FINALES
Retornando al tema de la serie de ofrendas hay que tener presente que la Ofrenda de mosaicos de jadeíta es solamente una de una variedad de ofrendas que fueron colocados en y sobre el relleno constructivo de la versión preclásica de la Estructura 6 previo o en dedicación a la remodelación de la misma para crear un magnífico edificio en la primera parte del Clásico Temprano (Fase Alejos 150-300 DC). Llama la atención que algunas de estas series de ofrendas son particularmente preciosas o especiales, como por ejemplo la Ofrenda Norte con el “triturador” de jadeíta, utilizado en el momento del ritual de colocación de la misma y dejando como testigos las esquirlas de jadeíta del artefacto triturado o “sacrificado”. La Ofrenda de mosaicos de jadeíta conteniendo los mosaicos de dos cabezas miniatura de cinturón y/o pectoral que pueden representar la joya más valiosa y sagrada en el atuendo de los gobernantes. Y a continuación de esta última, la Ofrenda “Espejo” con joyas como el espejo de mosaicos de pirita y las tres plaquetas-hachuelas que usualmente se encuentran en los entierros.
Este escenario da la impresión como si se hubiera desvestido a un gobernante y puestas sus preciadas joyas allí y necesariamente surge la pregunta de la razón de estas ofrendas. Ésta sigue vedada por el momento, no obstante, con la oportunidad de poder correlacionar estas ofrendas y más que todo la Ofrenda de mosaicos de jadeíta de la Estructura 6 del Grupo Central con la Ofrenda masiva de mosaicos de la Estructura 86 del Grupo Oeste, basado en la analogía de las informaciones obtenidas sobre su contemporaneidad, del diseño especial de greca escalonada de las vasijas asociadas y la misma naturaleza de ofrenda de mosaicos de jadeíta de cabezas miniatura ceremoniales como expresiones de símbolos de poder universales en el mundo Maya, y las características de la arquitectura de este tiempo, da lugar a pensar en una figura detrás de todo esto. Esta figura debe haber sabido impulsar los quehaceres domésticos e interregionales de la antigua ciudad de Tak’alik Ab’aj en una forma que diera lugar a semejante riqueza y poder reflejada en este tipo de ofrendas y arquitectura, y que le permitiera a él darle rienda suelta a su pasión por disponer de cabezas miniaturas ceremoniales de mosaicos de jadeíta, que probablemente no le haya hecho merma de que lo “desvistieran” cuando se disponían a otorgarle a la Estructura 6 su máxima expresión de esplendor arquitectónico, probablemente en honor al Señor de la Greca.
AGRADECIMIENTOS
Nuestro agradecimiento al equipo de investigación arqueológica del Proyecto Nacional Tak’alik Ab’aj que hizo posible realizar este trabajo: Geremías Claudio y José Pineda y sus equipos: Investigación y documentación arqueológica; Oswaldo López, Armin Torres y Omar Alvarado: Centro de Documentación gráfico y Archivo; David Claudio y Ronnaldo Martínez: Fotografía; Robbin De León y Heidy Pérez: Dibujo arqueológico; Carlos Chaclán, Ronnaldo Martínez y Laura Escobar: Conservación. Al equipo de montaje de los mosaicos de las cabezas miniaturas: Oswaldo López y Armin Torres. Agradecemos a la Dra. Marion Popenoe de Hatch su apoyo en la investigación y análisis cerámico, y al Dr. Karl Taube por sus apreciaciones sobre la cabeza miniatura de murciélago. Al Ministerio de Cultura y Deportes y Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural-Instituto de Antropología e Historia agradecemos el apoyo institucional al Proyecto Nacional Tak’alik Ab’aj.
REFERENCIAS
Acosta, Jorge
1949 El pectoral de jade de Monte Albán. En Anales del Instituto Nacional de Antropología 3:17-25.
Crasborn Chavarría, José
2007-2008 Informes mensuales y anuales 2007-2008. Archivo Proyecto Nacional Tak’alik Ab’aj, Parque Arqueológico Nacional Tak’alik Ab’aj. Ministerio de Cultura y Deportes, Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural.
Graham, John A. y Larry Benson
2005 Maya and Olmec Boulder Sculpture at Abaj Takalik: Its Development and Portent. En Archaeology without Limits. Papers in honor of Clement W. Meighan (editado por B.D. Dillon y M.A. Boxt), Labyrinthos Press, Lancaster.
Popenoe de Hatch, Marion
2007-2010 Informes mensuales y anuales. Archivo Proyecto Nacional Tak’alik Ab’aj, Parque Arqueológico Nacional Tak’alik Ab’aj. Ministerio de Cultura y Deportes, Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural.
Popenoe de Hatch, Marion
1997 Kaminaljuyu/San Jorge: Evidencia Arqueológica de la Actividad Económica en el Valle de Guatemala 300 a.C. a 300 d.C. Universidad del Valle de Guatemala, Guatemala.
Popenoe de Hatch, M. and E. M. Shook
1999 La Arqueología de la Costa Sur. En Epoca Precolombina, Historia General de Guatemala. Vol. Tomo I, (editado por M. Popenoe de Hatch), pp.171-190. Asociación de Amigos del País, Fundación para la Cultura y el Desarrollo, Guatemala.
Popenoe de Hatch, M., C. Schieber de Lavarreda and M. Orrego Corzo
s.f. Late Preclassic Developments at Tak´alik Ab´aj, Department of Retalhuleu, Guatemala. En The Southern Maya in the Late Preclassic, (editado por M. Love y J. Kaplan)
Schele, Linda y David Freidel
1990 The Forest of Kings. William Morrow and Company, Inc., New York.
Schieber de Lavarreda, Christa
2003 Una Nueva Ofrenda de Abaj Takalik: El Entierro No. 1 de Abaj Takalik. En XVI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2002 (editado por J.P. Laporte, B. Arroyo, H. Escobedo y H. Mejía), pp.784-792. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.
Schieber de Lavarreda, Christa y Jeremías Claudio Pérez
2005 La Ofrenda del Incensario La Niña. En XVIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2004 (editado por J.P. Laporte, B. Arroyo y H. Mejía), pp.724-736. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.
Schieber de Lavarreda Christa y Miguel Orrego Corzo
2010 La Escultura “El Cargador del Ancestro” y su contexto. En XXIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2009 (editado por B. Arroyo, A. Linares Palma y L. Paiz Aragón), pp. 977-994. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala
Tarpy, Cliff
2004 Place of the Standing Stones. En National Geographic Magazine (May 2004):66-79
Zetina, Mario E.
1994 La Sociedad de Abaj Takalik durante el Período 250-550 DC como una Formación Económico Social Clasista Inicial. Las Máscaras Ceremoniales. Tesis de Licenciatura, Escuela de Historia. Universidad de San Carlos de Guatemala.
Figura 1 Mapa General del Sitio con ampliación Grupo Central y Oeste de Tak’alik Ab’aj (Johnson y Pope 1983). Abaj Takalik Map A, B and C. Adaptado por Ministerio de Cultura y Deportes/DGPCN, Proyecto Nacional Tak´alik Ab´aj, 2010.
Figura 2 Dibujo Reconstrucción isométrica Estructura 6, Grupo Central de Tak’alik Ab’aj. Ministerio de Cultura y Deportes/DGPCN, Proyecto Nacional Tak´alik Ab´aj, 2010.
Figura 3 Perfil-Sección Este-Oeste Excavación Central Estructura 6 de Tak’alik Ab’aj. Ministerio de Cultura y Deportes/DGPCN, Proyecto Nacional Tak´alik Ab´aj, 2010.
Figura 4 Perfil-Sección Norte-Sur Excavación Central Estructura 6 de Tak’alik Ab’aj. Ministerio de Cultura y Deportes/DGPCN, Proyecto Nacional Tak´alik Ab´aj, 2010.
Figura 5 Planta integrada Ofrendas Excavación Central Estructura 6 de Tak’alik Ab’aj. Ministerio de Cultura y Deportes/DGPCN, Proyecto Nacional Tak´alik Ab´aj, 2010.
Figura 6 Planta integrada Ofrenda Mosaicos de Jadeita de Tak’alik Ab’aj. Ministerio de Cultura y Deportes/DGPCN, Proyecto Nacional Tak´alik Ab´aj, 2010.
Figura 7 Perfil-Sección Norte-Sur con planta integrada Estructura 86, Grupo Oeste de Tak’alik Ab’aj, RNPBA. Ministerio de Cultura y Deportes/DGPCN, Proyecto Nacional Tak´alik Ab´aj, 2010.
Figura 8 Ilustración Vasijas con diseño greca escalonada: a. Diseño vaso trípode que contenía los mosaicos de jadeita; b. Diseño en vasija “la greca”. Vajilla Santiago Fase Alejos, Estructura 6, Grupo Central y Estructura 86, Grupo Oeste de Tak’alik Ab’aj. Ministerio de Cultura y Deportes/DGPCN, Proyecto Nacional Tak´alik Ab´aj, 2010.
Figura 9 Ilustración de Planta y Perfil Propuesta de Montaje cabezas miniatura ceremonial humana y de murciélago de la Ofrenda de Mosaicos de jadeita de la Estructura 6 de Tak’alik Ab’aj. Ministerio de Cultura y Deportes/DGPCN, Proyecto Nacional Tak´alik Ab´aj, 2010.
Figura 10 Ilustración Patrón de representación de cabeza miniatura ceremonial, de cinturón, de pectoral y de tocado. Ilustración de Estela 2 de Tak’alik Ab’aj (Graham and Benson 2005: Fig. 5 derecha) Ilustraciones de Estela 2 y 9 de Tikal (Jones and Satterthwaite 1982: Fig. 2a y 13b) Ilustraciones de Estela P de Copan (Fash 2001: 98 Fig. 50) Ministerio de Cultura y Deportes/DGPCN, Proyecto Nacional Tak´alik Ab´aj, 2010.