Descargar este artículo en formato PDF
Carrillo Vallejos, Juddy Adelí
2011 Rasgos arquitectónicos de un grupo palaciego en Pueblito, Dolores, Petén. En XXIV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2010 (Editado por B. Arroyo, L. Paiz, A. Linares y A. Arroyave), pp. 530-540. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala (versión digital).
43
RASGOS ARQUITECTÓNICOS DE UN GRUPO PALACIEGO
EN PUEBLITO, DOLORES, PETÉN
Juddy Adelí Carrillo Vallejos
PALABRAS CLAVE
Petén, Pueblito, palacio, plaza, dintel, bancas
ABSTRACT
The nature of the Palace Group complex at the site of Pueblito in Dolores, Petén, suggests an architectural monumentality in which different construction stages can be identified. Between 2004 and 2007, investigations were carried out which have demonstrated a complex evolution in the Group’s construction that is in some way tied to an explanation of the political organization at the site. Based on the data obtained from field and laboratory analyses, the Palace Group, known as Plaza B, was occupied from the Late Preclassic to the Terminal Classic. This presentation includes information for understanding these two important periods.
El sitio arqueológico Pueblito –también conocido como San Luis Pueblito o K’uhul- se encuentra localizado en el sureste de las Tierras Bajas de Petén, en el municipio de Dolores. Específicamente en la sección inferior de las fuentes primarias del río Poxte, donde se han reconocido varios asentamientos arqueológicos, ubicado en la parte central de un pequeño valle relativamente plano de unos 6 km², está delimitado por cerros y crestas de roca caliza, los cuales registran curvas de nivel entre 270 m y 300 msnm (Figura 1).
Para llegar al sitio se parte de la aldea San Juan, ubicada en el camino que conduce hacia Flores, con rumbo Sur hasta la aldea Agricultores Unidos y por la brecha que conduce a las aldeas El Edén y Nuevas Delicias (14 km) y finalmente a la Parcela 24, dentro de la cual se encuentra el sitio arqueológico denominado. Durante los años 2003 al 2007 el sitio es investigado por el Atlas Arqueológico de Guatemala y estudiantes de la Escuela de Historia de la Universidad San Carlos de Guatemala, realizando una serie de excavaciones.
GENERALIDADES DEL SITIO
El sitio arqueológico fue descubierto en julio de 1992 como parte del reconocimiento de la región Norte del río Poxte, efectuado por el Atlas Arqueológico de Guatemala en los municipios de Dolores y Poptun. Se hizo el plano preliminar del centro ceremonial y grupos habitacionales situados en los alrededores del mismo en marzo y agosto de 1993 (Valdizón y Morales 1993). En marzo de 1994, Karl Herbert Mayer, visitó el sitio y publicó algunas apreciaciones y fotografías con el nombre de Peña Blanca. En 1995 Valdizón publicó la tesis del sitio llamada “Reconocimiento en la cuenca del Río Poxte, Petén: un acercamiento a la organización política del área”. Durante algunas semanas de 1996 fue visitado de nuevo y se amplió el reconocimiento del área hacia el norte y oeste (Laporte, Morales y Valdizón 1997).
Más recientemente, en el 2006, Yolanda López presenta tesis de Licenciatura en Arqueología del sitio titulada “Las calzadas Mayas: un estudio comparativo sobre la distribución arquitectónica de los grupos que les dan inicio, en el área de Petén” (López 2006) y en el 2007 Sandra Carrillo publica la tesis “Arquitectura al pie de los cerros y el acomodo de otros elementos asociados en el sitio arqueológico San Luis Pueblito, Dolores, Petén” (Carrillo 2007).
SITIO ARQUEOLÓGICO PUEBLITO
Es un asentamiento de Rango 1, cuenta con un Conjunto de tipo Grupo E, una serie de palacios abovedados en la Plaza B, un patio para el Juego de Pelota, dos conjuntos de tipo Acrópolis (Plaza Central o Plaza de las Estelas y Acrópolis Sur o Cerro de los Mascarones), así como abundantes grupos de carácter residencial que rodean al sitio, un grupo tipo cuadrángulo, grupos dando inicio a calzadas, construcciones sobre cerros y adosadas a cerros, cuevas, chultunes, aguadas, estelas, altares y una serie de calzadas (Figura 2). Laporte (2007) señala: “la cronología que presenta el sitio es de los periodos: Preclásico Tardío (400 AC – 200 DC), Clásico Temprano (200-600 DC), Clásico Tardío (600-800 DC), Clásico Terminal (800-1,000 DC)”.
Este sitio es un asentamiento mayor del sureste de Petén, por sus características puede ser comparado en tamaño con los sitios mayores de la zona, Machaquila, El Chal e Ixtutz. Las características similares entre Machaquila y este sitio son: que el asentamiento es nucleado en las partes planas del valle, rodeado de grandes peñascos de roca caliza, los cuales fueron una buena fuente de material para construir la elaborada arquitectura de sus edificios.
ARQUITECTURA EN EL CONJUNTO PALACIEGO
La cultura Maya produjo una arquitectura monumental de la que hoy se conservan ruinas. Estos grandes recintos eran ciudades y no sólo importantes centros ceremoniales en los cuales convivían varios estilos arquitectónicos. La distribución de las ciudades consistía en una serie de estructuras piramidales agrupadas alrededor de plazas, en las cuales se observaban sus refinamientos estructurales y la sutileza de los detalles decorativos.
En dichas construcciones fue en donde probablemente residió la familia de alto rango, las cuales colindan al norte con un afluente del río Poxte, al este con grupos habitacionales, al sur con el patio para el Juego de Pelota, al suroeste con una pirámide y al oeste con la Plaza A (Conjunto de tipo Grupo E); así teniendo acceso al resto del sitio por medio de calzadas orientadas al norte, noreste, este, sur, noroeste y una calzada eje que comunica la parte norte del sitio con la Acrópolis Sur, todos estos elementos se relacionaron con la Plaza B (Figura 3).
PLAZA B EN PUEBLITO
Localizada al norte del sitio, se encuentra conformada por 12 estructuras visibles y cuatro estructuras no visibles, dispuestas alrededor de un patio cerrado con estructuras principales al sur y oeste de arquitectura tipo palacio, algunas presentando alto grado de destrucción. Dicha plaza presenta una densa vegetación lo cual no permite la visibilidad de la plaza desde construcciones asociadas a su entorno. La visibilidad limitada de los complejos anexos a las grandes plazas abiertas y asociados a elementos arquitectónicos monumentales generalmente, los acredita como palacios; siendo el caso de la Plaza B de Pueblito (Figura 4).
Siendo objeto de estudio durante cuatro años del 2004 al 2007, teniéndose como objetivo durante las excavaciones realizadas definir la distribución del espacio arquitectónico de las estructuras y conocer su evolución constructiva y decorativa, así como la distribución arquitectónica de dicha plaza. Entre los elementos arquitectónicos localizados durante las excavaciones se puede mencionar:
BÓVEDAS
En el caso de Pueblito se muestra este elemento característico en diversas cámaras de sus palacios, como por ejemplo:
- El Palacio B7 tiene en su interior un total de cuatro cámaras abovedadas.
- El Palacio B9 diez cámaras abovedadas.
En ambos palacios se localizaron cámaras con pisos estucados y muros conservados con restos de pintura de color rojo en su interior.
DINTEL
Elemento arquitectónico que fue utilizado frecuentemente en los templos y conjuntos habitacionales mesoamericanos. De los cuales en el sitio arqueológico de Pueblito aún se conservan ejemplares.
BANCAS
En el Palacio B9 se localizaron bancas en los interiores de los cuartos posteriores, se considera que estas bancas funcionaron con fines habitacionales, sus actividades se relacionaron con el descanso ya que los cuartos no cuentan con accesos que los relacionen con espacios abiertos. A diferencia del Palacio B7 se considera que las bancas fueron utilizadas con fines administrativos ya que están ubicadas en la Cámara 4 o central del palacio en el lateral este y oeste, teniendo acceso desde la plataforma adosada al sur y a su vez con la Cámara 2 ubicada al norte del palacio. Así ambas cámaras funcionaban como antesala para ingresar al patio interior de la plaza.
CORTINEROS O SUJETADORES DE CUERDAS
Los ocupantes de los palacios trataban de buscar su privacidad, por lo cual se considera que en las puertas colocaban cortinas sostenidas por ganchos o bisagras a los cuales se les suelen llamar cortineros o sujetadores de cuerda. En el caso de Pueblito, se localizaron ejemplares en los Palacios B7 y B9 ubicados en la Plaza B. Estos elementos funcionales se relacionan con el cierre de puertas, por la posición y lugar donde se encontraban. Siendo un sistema de cortinas ajustables que permitían quitarlas o colocarlas según las necesidades de privacidad del ocupante.
Reyes y Laporte (2008) consideran que “…éstos no solamente tenían la función de pasar el cordel de amarre de una cortina por lo que no habría necesidad de los agujeros inferiores, sino que solamente de los superiores. La presencia de los agujeros inferiores podría indicar que también podrían servir como piezas de engarce de los tacos que sostendrían a una mampara, tal vez también de material flexible como tela, piel o aún petate”.
PANELES
En Pueblito se localizaron cuatro paneles estucados adosados a la arquitectura del Palacio B7 en la fachada sur como esquineros en las puertas de acceso a las cámaras abovedadas. Otros ejemplos similares se observaron en el sitio arqueológico de Polol y Machaquila.
FRAGMENTOS DE ESCULTURA DE PIEDRA CALIZA
Es una valiosa aportación al arte Maya el material de construcción disponible en cada región, sobre todo los diferentes tipos de piedra, siendo uno de los factores de los que dependía el estilo de la decoración. En el caso de Pueblito se cuenta con varios fragmentos de escultura de piedra caliza con diferentes diseños decorativos, localizados en la Plaza B. Se considera que estaban adosados a las estructuras como parte decorativa en la arquitectura.
ESTADIOS CONSTRUCTIVOS
La arquitectura registró cambios estructurales como las remodelaciones y ampliaciones. Según Ciudad (2001) “…estas acciones parecen estar relacionadas con el afianzamiento social, económico y político de un grupo dirigente que se hace dinástico”. En algunos casos, los edificios se integran a nuevas construcciones y se utilizan como fundamento para obras arquitectónicas de mayor altura. Hohmann (2006) “…mientras una localidad estaba poblada y prospera, se veía sometida a constantes transformaciones”. Durante las excavaciones realizadas en Pueblito, en el caso de la Plaza B ésta demostró una evolución constructiva:
PRIMER ESTADIO CONSTRUCTIVO
Al iniciar las excavaciones se localizaron muros de estructuras no visibles bajo el nivel del piso del patio, las cuales fueron recubiertas por nuevas construcciones en remodelaciones posteriores de la plaza. “La superposición de estructuras puede indicar por igual el desarrollo de una tecnología aplicada para resolver problemas urbano-arquitectónicos, a la vez que sugiere la existencia de un sistema de organización laboral controlado por la regencia sociopolítica” Laporte (1993).
La construcción de las primeras estructuras, clasificadas como: Sub-A, Sub-B, Sub-C y Sub-D, tuvieron una serie de remodelaciones, que según evidencias recolectadas podrían ser cuatro modificaciones aunque esta área fue difícil comprenderla en su totalidad, siendo igualmente difícil su excavación ya que encima de esta base se erigieron nuevas estructuras para las primeras etapas constructivas de los palacios (Figura 5). El material resulta confuso por la mezcla de rellenos en esta amplia área que fuera nivelada con el fin de crear una nueva dimensión de plaza, útil para el interior del complejo de palacios de la Plaza B. Algunas de las subestructuras presentan ocupación desde el Preclásico Tardío, pero con una mayor ocupación durante el Clásico Tardío.
SEGUNDO ESTADIO CONSTRUCTIVO
Un acontecimiento importante conllevó a los constructores Mayas a erigir los palacios y las Estructuras B5, B7, B8 y B9. Siendo un evento importante característico del poder de alto rango. A su vez construyendo la Estructura B10 como habitaciones auxiliares a los palacios, por otra parte adosando a las Estructuras B5, B7 y B8 una plataforma, permitiendo el acceso principal a la plaza por la B7 (Figura 6). Según análisis estas construcciones presentan una ocupación para el Clásico Tardío y Terminal.
TERCER ESTADIO CONSTRUCTIVO
Los arquitectos de Pueblito decidieron ampliar la Plaza B. Adosando segmentos constructivos a la Estructura B5, un elemento arquitectónico con tres cuerpos al sur, un peculiar estilo que incluye moldura y cornisa en cada cuerpo. A su vez la plaza tuvo posiblemente una serie de remodelaciones durante este estadio constructivo, se podría considerar que en este momento decidieron sellar las primeras construcciones (Subestructuras).
Por otra parte, también resalta que en este estadio constructivo las modificaciones consistieron en sellar el espacio interior de las cámaras 1, 2, 3 y 4 de uno de los palacios la Estructura B7, construyendo una plataforma alargada sobre la estructura. Así agregando una escalinata al norte del palacio y gradas en la fachada sur. Las cámaras 5, 6, 7 y 8 con sus respectivos elementos constructivos continuaban en uso, al igual que las cámaras de los Palacios B5, B8 y B9 (Figura 7). Estas ampliaciones y remodelaciones constructivas presentan una ocupación para el Clásico Tardío y Terminal.
CUARTO ESTADIO CONSTRUCTIVO
Un hecho que marcó la transformación del Conjunto Palaciego fue la modificación total de la plaza, que consistió en sellar las cámaras 5, 6, 7 y 8 del Palacio B7 convirtiendo dicha estructura en una plataforma alargada. Adosando así a la plaza las Estructuras B1, B2, B3, B4, B11 y B12, uniendo varias estructuras por medio de banquetas y otras unidas entre sí. Finalmente adosando a las Estructuras B5 y B7 por el patio interior de la plaza la Estructura B6, que corresponde a la remodelación efectuada posiblemente en lo último de este estadio constructivo (Figura 8).
Los análisis de estas modificaciones constructivas dieron lugar durante el final del Clásico Tardío y las estructuras adosadas así a la plaza, corresponden al Clásico Terminal. Todo lo anterior indica que dichas modificaciones transformaron totalmente la Plaza B en un espacio amplio y cerrado. Siendo la Plaza B un complejo donde los nuevos líderes del sitio podían impresionar, demostrando autoridad y así remarcar su poder construyendo edificios impresionantes.
Según los datos obtenidos del análisis se interpretó que la Plaza B – Conjunto tipo Palaciego – presentó ocupación desde el Preclásico Tardío hasta el Clásico Terminal. El conjunto estuvo habitado por la élite gobernante que tuvo el control del sitio durante el Clásico Tardío y Terminal, siendo este lapso de tiempo su mayor ocupación (Figura 9). Laporte, Mejía y Chocón (2005), sostienen que: “A la conclusión del Clásico Tardío el poder en el Sureste de Petén quedó relegado a unos pocos centros, entre los que se encuentran Ceibal, Cancuen, Pueblito y Machaquila. En estos centros y sus áreas de influencia se produjo una importante transformación que afectó a determinados rasgos arquitectónicos, escultóricos, artefactuales, funerarios, políticos y culturales entre los Siglos IX y XI d.C., proporcionando una personalidad propia al proceso cultural que identifica el Clásico Terminal en la región”.
Así Pueblito se caracteriza por la variedad de construcciones que lo integran, sus distintos recintos y funciones, así como la complejidad de sus remodelaciones y ampliaciones que reflejan a las diversas generaciones de gobernantes que allí dejaron su propio estilo. Finalmente, se considera la Plaza B – Conjunto de tipo Palaciego- un ejemplo representativo de la organización política de Pueblito.
REFERENCIAS
Carrillo Ballejos, Sandra
2007 Arquitectura al pie de cerros y el acomodo de otros elementos asociados en el sitio arqueológico San Luis Pueblito, Dolores, Petén. Tesis de Licenciatura, Área de Arqueología, Escuela de Historia, Universidad de San Carlos de Guatemala – USAC, Guatemala.
Ciudad Ruiz, Andrés
2001 Palacios residenciales del Clásico Temprano en las ciudades del sur de las Tierras Bajas Mayas. En Reconstruyendo la ciudad Maya: El urbanismo en las ciudades antiguas (editado por A. Ciudad Ruiz, M. J. Iglesias Ponce De León y M. Martínez Martínez), pp 305-340. Publicaciones de la Sociedad Española de Estudios Mayas. Madrid
Hohmann – Vogrin, Annegrete
2006 Unidad de espacio y tiempo: La arquitectura Maya. En Mayas una Civilización Milenaria (editado por N. Grube), pp.195-215. Tandem Verlag GMBH KÓNEMANN is a Tradamark anda Imprint of Tandem Verlag GMBH.
Laporte, Juan Pedro
1993 Función, arquitectura y ritual en tres plazas ceremoniales de Ixtonton, Petén. En VI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1992 (editado por J.P. Laporte, H. Escobedo y S. Villagrán de Brady), pp.231-249. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala
2007 Secuencia cerámica del Sureste de Petén. Tipos, cifras, localidades y la historia del asentamiento”. En Monografías. Atlas Arqueológico de Guatemala, Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural, Ministerio de Cultura y Deportes, Guatemala.
Laporte, Juan Pedro, Héctor E. Mejía y Jorge E. Chocón
2005 Machaquila en una perspectiva geográfica regional. En XVIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2004 (editado por J.P. Laporte, B. Arroyo, H. Escobedo y H. Mejía), pp.413-429. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.
Laporte, Juan Pedro, Paulino Morales y Mariana Valdizón
1997 San Luis Pueblito: un sitio mayor al oeste de Dolores, Petén. En Mexicon 19:47-51. Möckmühl.
López López, Yolanda Isabel
2006 Las calzadas mayas: Un estudio comparativo sobre la distribución arquitectónica de los grupos que les dan inicio en el área de Petén. Tesis de Licenciatura, Área de Arqueología, Escuela de Historia, Universidad de San Carlos de Guatemala-USAC, Guatemala.
Reyes y Laporte 2008
2008 Hilar, tapar, jugar: Cronología, contexto y función de los artefactos cerámicos en el sureste de Petén. En XXI Simposio de Arqueología en Guatemala, 2007 (editado por J.P. Laporte, B. Arroyo y H. Mejía), pp.939-963. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala (versión digital).
Valdizón, W. Mariana y Paulino I. Morales
1993 Reconocimiento en San Luis Pueblito, Dolores. En Reporte No.7. Instituto de Antropología e Historia, Ministerio de Cultura y Deportes, Escuela de Historia, Universidad de San Carlos de Guatemala-USAC, Guatemala.
Figura 1 Ubicación del sitio arqueológico Pueblito, Dolores, Petén.
Figura 2 Plano de sección Norte de Pueblito, Dolores, Petén.
Figura 3 Ubicación de la Plaza B en el sector Norte de Pueblito.
Figura 4 Plano de Plaza B, mostrando ubicación de estructuras y subestructuras.
Figura 5 Primer estadio constructivo de la Plaza B.
Figura 6 Segundo estadio constructivo de la Plaza B.
Figura 7 Tercer estadio constructivo de la Plaza B.
Figura 8 Cuarto estadio constructivo de la Plaza B.
Figura 9 Resultados cerámicos de la Plaza B en el sitio arqueológico Pueblito, Dolores, Petén.