Descargar este artículo en formato PDF
Velásquez, Juan Luis
1994 Excavaciones en Punta de Chimino y la cerámica recuperada. En VII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1993 (editado por J.P. Laporte y H. Escobedo), pp.349-359. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.
32
EXCAVACIONES EN PUNTA DE CHIMINO
Y LA CERÁMICA RECUPERADA
Juan Luis Velásquez
El sitio arqueológico Punta de Chimino está ubicado sobre una península en la orilla oeste de la laguna Petexbatun, al sur del actual poblado de Sayaxche (Figura 1). Una característica distintiva del sitio es que posee tres trincheras artificiales de carácter defensivo en el corredor que une la península a tierra firme.
Posee tres grupos de estructuras (Norte, Este y Oeste), una Plaza Mayor y una Acrópolis; merece especial atención la Plaza Mayor donde destaca una estructura piramidal (quizá radial) que se relaciona íntimamente al noroeste con una cancha de Juego de Pelota de terminal abierta (Figura 2).
ANTECEDENTES
En 1989 se inició la construcción de bungalows en las orillas del sitio para la realización de un proyecto hotelero. Ello originó una supervisión de los trabajos, la cual fue conducida por el IDAEH y dirigida por el autor (Velásquez 1990); ella fue dirigida a evitar daños a las estructuras, delimitarles un área de protección, minimizar el impacto ecológico, así como prever alteraciones en los vestigios arqueológicos.
A mediados del mismo año, T. Inomata miembro del proyecto Petexbatun concluyó el mapa del sitio y recolectó cerámica de superficie y de hoyos de horcones. La muestra recuperada por Inomata (Inomata et al 1989), en unión a la primera recuperada de contexto similar por el IDAEH, mostró cerámica del Preclásico Tardío y del Clásico Tardío relacionadas a las esferas Chicanel y Tepeu de las Tierras Bajas Mayas.
Durante el trabajo de supervisión se puso especial interés en apreciar la conformación del terreno a fin de observar si se destruían vestigios de actividad constructiva o de modificación al terreno, así como recuperar materiales arqueológicos para un posterior análisis en busca de información cronológica.
Al apreciar la tierra que se extraía al realizar los hoyos para colocar los horcones de los bungalows se apreció que salía cerámica y dos tipos de tierra. Uno era por lógica tierra negra o humus y el segundo una tierra arcillosa de color ocre revuelta con piedras pequeñas. Ello sugirió que debido a que los hoyos se realizaban en la pendiente baja de una colina natural a una altura donde en la época lluviosa sube el nivel del agua, era posible que los antiguos Mayas hubiesen acondicionado el terreno, siendo ello una práctica usual en los asentamientos del área Maya.
Con el propósito de conocer la estratigrafía del sitio para poder hacer una correcta delimitación de área protegida, así como de obtener material cerámico que de manera fácil pudiese darnos información sobre la secuencia de ocupación del sitio, se decidió realizar tres pozos de sondeo en la parte alta del lugar.
METODOLOGÍA
Las unidades de excavación fueron pozos fue de 2 m por lado y el control de excavación se realizó en niveles arbitrarios de 0.20 m, así como en ocasiones siguiendo estratos constructivos o naturales.
La cerámica recuperada fue analizada mediante el sistema de análisis Tipo-Variedad (Smith, Willey y Gifford 1960) y comparaciones con los reportes de Ceibal, Altar de Sacrificios, Uaxactun y Barton Ramie (Sabloff 1975; Adams 1971; Smith y Gifford 1966; Gifford 1976).
Es importante mencionar que la cerámica recuperada fue lavada y posteriormente descartada los cuerpos, sometiéndose al análisis los bordes y cuerpos con modos decorativos.
Figura 1 Región de Petexbatun y ubicación de Punta de Chimino
Figura 2 Planta de Punta de Chimino
EXCAVACIONES
Los Pozos 1 y 2 se colocaron en el Grupo Oeste, frente a las dos estructuras principales, el 1 de la Estructura 70 y el 2 de la Estructura 59 (Norte y Sur respectivamente).
El Pozo 1 (Figura 3) detectó bajo una capa de 0.10 a 0.20 m de humus, una concentración de piedras en una matriz de tierra negra, la cual cubre un estrato de tierra (0.40 m) conteniendo piedras de irregular tamaño que cubre la roca natural. Ello sugiere ser un relleno que nivela la roca natural para la construcción de una plaza. La poca cerámica recuperada se fechó para el Clásico Tardío.
Importante es mencionar que al efectuar una recolección de superficie en la parte alta de la Estructura 70 (frente al Pozo 1), en un área existente entre tres pequeñas plataformas se recuperó un incensario (Figura 4) con aplicaciones y modelado del Grupo Miseria (Ware Uaxactun Sin Engobe), representando a una deidad conocida como G-3, el cual se identifica como una deidad solar y se relaciona a eventos de guerra (Schele y Miller 1986); dicho incensario se encontró asociado a fragmentos de otros incensarios zoomorfos y mangos de vasijas de la misma función. Se fecha este hallazgo para el Clásico Tardío y se presupone que representa una actividad ritual durante la parte final de la ocupación del sitio.
El Pozo 2 (Figura 5) presentó un estrato de humus (0 – 0.20 m); un segundo estrato (0.21 – 0.60 m) compuesto de un relleno de tierra negra y piedras sueltas de irregular tamaño, similar al localizado en el Pozo 1, el cual cubrió un estrato estéril en material cultural compuesto por barro amarillo y quizá arena. Bajo él se apreció una colocación de piedras planas de forma irregular, donde al levantar dos de ellas se apreció un relleno de piedras y dentro de él, cerámica.
En el primer relleno de piedras se observó cerámica Naranja Fino del Clásico Tardío y en el último relleno, del tipo Flor Crema propia del Preclásico Tardío.
El Pozo 3 (Figura 6) fue sin duda el que mayor cantidad de material aportó, así como de información referente al Preclásico. Fue colocado en la Plaza Mayor del sitio a 14 m de distancia frente a la Estructura 7, la pirámide más relevante del lugar.
Fueron determinados siete lotes de materiales, los cuales están dados en base a distintas composiciones de material o rellenos constructivos, a la vez que se apreciaron muros y evidencias de pisos.
Bajo una capa de humus que varía de 0.16 a 0.26 m se localizó una capa de piedrín y barro gris muy oscuro que varió entre 0.20 y 0.24 m de grosor. La mayoría de la cerámica recuperada fue Preclásica (Figuras 7, 8 y 9), pero la presencia de dos bordes del tipo Cambio Sin Engobe le asigna una cronología para el Clásico Tardío en la Esfera Boca. Se considera que dicha capa o relleno fue el último nivel de plaza en el lugar, donde su piso está destruido.
La mayoría de la cerámica pertenece a los grupos engobados Sierra, Flor y Polvero, así como al grupo sin engobe Achiote, todos del Preclásico Tardío durante la Esfera Chicanel. Merece especial atención un tiesto del Grupo Mars Orange de filiación Mamom del Preclásico Medio.
El tercer estrato está compuesto por barro café oscuro y piedrín de tonos blanco y amarillo, su grosor varía entre 16 y 20 cm. Es posible que se relacione al cuarto estrato y que sea su piso o bien una remodelación. Es abundante la presencia de cerámica de los Sierra Rojo y Polvero Negro. Se fecha para la esfera Chicanel del Preclásico Tardío.
El cuarto estrato presenta un relleno seco de piedrín en una matriz de barro que varía de café grisáceo a gris oscuro, su grosor promedio es de 0.20 m y cubrió la evidencia de una vivienda Preclásica.
Hay presencia de cerámica de los Grupos Sierra, Flor y Polvero siempre de filiación Chicanel y se asocia a concha y restos óseos.
El lote 5 lo compone el material recuperado en un piso compuesto de piedrín blanquecino con sascab, su grosor alcanzó los 0.8 m y choca contra un muro compuesto de dos filas de bloques de caliza de 0.40 m de largo por 0.20 m de ancho y alto.
La cerámica asociada pertenece a los Grupos Sierra y Flor, fechando al igual que el anterior estrato para el Preclásico Tardío.
El piso anteriormente relatado cubre un relleno de piedrín fino y barro que varía de café claro a gris rosáceo. Su grosor varía entre 26 y 30 cm y recubrió en sí al muro de la vivienda antes mencionada. El material apreciado es en su mayoría del Grupo Sierra Rojo.
El último estrato excavado tuvo un grosor de 25 cm sin llegar a su fin. Presentó un relleno compacto de piedrín pequeño en un barro de color gris oscuro. Sobre él descansa la estructura a la que corresponde el muro ya mencionado.
Su cerámica relacionada pertenece a los Grupos Sierra, Polvero y Achiote y en base a modos formales es posible asignarle un momento temprano en el horizonte Chicanel.
Es oportuno mencionar que en el interior del muro (Figura 10) detectado, se notó la existencia de un muro de retención el cual ha de componer un cajón de relleno, una técnica ampliamente conocida en la arquitectura de edificaciones Mayas desde tiempos Preclásicos.
Figura 3 Perfil del Pozo 1
Figura 4 Incensario del Tipo Miseria Aplicado
Figura 5 Perfil del Pozo 2
Figura 6 Perfil del Pozo 3
Figura 7 Perfiles de los Grupos Cerámicos Sierra, Flor, Polvero, Achiote y Cambio
Figura 8 Perfiles de los Grupos Cerámicos Sierra, Flor, Polvero y Achiote
Figura 9 Perfiles de los Grupos Cerámicos Sierra, Flor y Polvero
Figura 10 Planta de muros en el Pozo 3
RESULTADOS
La cerámica recuperada fue analizada en base al sistema Tipo-Variedad y consulta bibliográfica con sitios aledaños como Altar de Sacrificios, Ceibal e Itzan, así mismo se contó con la colaboración de profesionales en el análisis cerámico de la época Preclásica. Ello obedece a que más del 80% de la muestra es de dicha época en el Pozo 3.
La presencia de cerámica Mars Orange, así como la ocurrencia de engobes rojo-naranja y decoración acanalada, media caña y bordes evertidos sugieren una ocupación temprana en el horizonte Chicanel y quizá en tiempos Mamom, pero ello se ha preferido dejarlo con reserva y solo hacer mención de ello, ya que la excavación fue limitada.
La ausencia de soportes mamiformes, decoración negativa y otros modos propios del final de Chicanel en sitios como Ceibal durante su Complejo Cantutse, sugiere para la muestra en cuestión la parte temprana del horizonte Chicanel.
Ello no quiere decir que su parte tardía no esté presente en Punta de Chimino, ya que recolección de material en el sitio y excavaciones posteriores al presente hallazgo han encontrado indicadores de dicho momento como son soportes mamiformes y cerámica del Grupo Iberia.
Se puede pensar en Punta de Chimino como un sitio con ocupación desde el Preclásico Medio en un medio lacustre como ya se ha reportado en el lago de Flores y Yaxha, con pobladores del mismo grupo étnico a los reportados en dichos lugares, así como en Ceibal, Altar de Sacrificios e Itzan.
A la fecha nuevas investigaciones sobre materiales y datos del lugar se han llevado a cabo por el Proyecto Petexbatun, pero se ha considerado adecuado presentar los datos expuestos como un aporte al conocimiento de la importante área del río Pasión y en especial de la laguna Petexbatun.
REFERENCIAS
Adams, Richard E. W.
1971 The Ceramics of Altar de Sacrificios. Papers of the Peabody Museum of Archaeology and Ethnology, Vol. 63, No. 1. Harvard University, Cambridge.
Gifford, James C.
1976 Prehistoric Pottery Analysis and the Ceramics of Barton Ramie in the Belize Valley. Memoirs of the Peabody Museum of Archaeology and Ethnology, Vol. 18. Harvard University, Cambridge.
Inomata, Takeshi, Kevin Johnston, Stephen D. Houston y Antonia Foias
1989 Registro y Rescate en Punta de Chimino. En Proyecto Arqueológico Regional Petexbatun: Informe Preliminar No.1, Primera Temporada 1989, editado por A. Demarest y S. Houston, pp.130-152. Reporte entregado al Instituto de Antropología e Historia de Guatemala, Guatemala.
Sabloff, Jeremy A.
1975 Excavations at Seibal, Departament of Peten, Guatemala: Ceramics. Memoirs of the Peabody Museum of Archaeology and Ethnology, Vol.13, No.2. Harvard University, Cambridge.
Schele, Linda y Mary Ellen Miller
1986 The Blood of Kings: Dynasty and Ritual in Maya Art. George Braziller, Inc., New YorkKimbell Art Museum, Fort Worth.
Smith, Robert E. y James C. Gifford
1966 Maya Ceramic Varieties, Types, and Wares at Uaxactun: Supplement to «Ceramic Sequence at Uaxactun, Guatemala.» Middle American Research Institute, Pub.28:125-174. Tulane University, New Orleans.
Smith, Robert E., Gordon R. Willey y James C. Gifford
1960 The Type-variety Concept as a Basis for the Analysis of Maya Pottery. American Antiquity 25, 3, pp.330-340.
Velásquez, Juan Luis
1990 Chimino, Sayaxche, Petén. Informe entregado al Departamento de Monumentos Prehispánicos, Instituto de Antropología e Historia, Guatemala.