Categorías

06 Nuevas excavaciones en el Templo V, Tikal – Oswaldo Gómez – Simposio 11, Año 1997

Descargar este artículo en formato PDF

Gómez, Oswaldo

1998        Nuevas excavaciones en el Templo V, Tikal. En XI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1997 (editado por J.P. Laporte y H. Escobedo), pp.54-70. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala (versión digital).

6

NUEVAS EXCAVACIONES EN EL TEMPLO V, TIKAL

Oswaldo Gómez

Iniciaremos esta ponencia recapitulando los objetivos del proyecto y las primeras intervenciones realizadas en el Templo V que expusimos el año pasado, para luego presentar las intervenciones e investigaciones mas recientes del proyecto.

El Proyecto Templo V es, principalmente, una intervención que pretende restaurar la escalinata ceremonial y la fachada lateral oeste para lograr dar una idea de la forma arquitectónica original del edificio (Figura 1). Ineludiblemente debemos, también y de ser posible, aproximarnos a conocer las posibles etapas de construcción y uso del edificio, a quién fue dedicado y el papel que desempeñó en el desarrollo religioso, político y social de Tikal.

Como antecedente de referencia de la historia reciente del Templo V, tenemos las excavaciones llevadas a cabo por Christopher Jones del Museo de la Universidad de Pennsylvania en 1965, Miguel Orrego en 1968 y la publicación de Quintana y Noriega sobre la restauración del templo y crestería del edificio concluida en 1992.

Por los manuscritos inéditos de Jones conocemos que el monumento nunca tuvo el elemento estela altar, que era el objetivo de su investigación y que la escalinata tiene alfardas laterales.

Por un informe inédito de Orrego conocemos la información más importante y completa sobre el Templo V, dimensiones de la arquitectura y la técnica constructiva, cronología, iconografía y planos inapreciables sobre el edificio con evidencias que hoy ya no existen.

Datos recientes sobre las dimensiones y técnica constructiva del templo y crestería fueron revelados con las intervenciones de Quintana y Noriega.

Estos datos han sido ratificados y ampliados con las excavaciones que iniciamos en noviembre de 1995 y que pasamos a exponer.

INTERVENCIONES EN LA PLATAFORMA BASAL

1.        POZOS MAESTROS

Estos pozos maestros nos permitieron conocer la geomorfología del terreno natural que se eleva de norte a sur y de este a oeste. El terreno fue nivelado al cortar la elevación en el sector oeste y con ese mismo material fueron rellenados los sectores norte y este, como lo evidencia la estratigrafía de la plataforma basal (pozo 1, nivel 4).

La forma constructiva de la plataforma basal se logró por medio de un sistema de cajas; la caja que pudimos conocer tiene muros megalíticos ataludados de 8.70 m norte-sur, reforzados con muros verticales de contrafuerte de 4 m este-oeste y un relleno muy compacto con capas alternas de tierra y piedra por medio de los cuales se pudo nivelar el terreno natural y lograr la superficie plana que sostiene al Templo V, este trabajo fue básico para poder soportar el peso que representa el edificio.

También conocimos los dos diferentes estadios de ocupación de la plataforma basal que están divididos por la presencia de dos pisos y de cuya cronología hablaremos más adelante. Los pisos de la plaza son regulares al frente del edificio pero en el sector este hay diferencia entre uno y otro. En los sectores sur y oeste solo existe la presencia del primer piso. Esta situación se seguirá monitoreando para poder definir cuál fue el desarrollo inicial de la plataforma y sus posibles remodelaciones.

2.        POZOS SECUNDARIOS

Los pozos secundarios fueron excavados frente a la escalinata para obtener materiales arqueológicos que nos permitieran definir de mejor manera la cronología de construcción y ocupación.

Dentro de la suboperación 21, frente a la esquina noroeste de la escalinata, fueron descubiertos cuatro pisos, el primero es sobre el que se asienta el edificio que conocemos como Templo V y los otros tres en realidad se trata de un piso con dos diferentes remodelaciones.

Dentro de la suboperación 24, frente al eje central de la escalinata, se descubrieron los mismos dos pisos solamente que aquí el segundo piso solamente tenía una remodelación.

En la suboperación 20 se definió satisfactoriamente el piso 1 y del piso 2 solamente se localizó un fragmento pequeño y mal preservado en la esquina noreste.

Los contextos sellados de las suboperaciones 21 y 24 nos ayudaron mucho a conocer los momentos más importantes de ocupación en el Templo V, dado que el análisis de los materiales indica la posibilidad de que el inicio de la ocupación en ese lugar se dio en el Clásico Temprano, fase Manik y que la construcción se realizó en el periodo transicional entre el Clásico Temprano tardío, fase Manik 3 y el Clásico Tardío temprano, fase Ik, o sea alrededor de los años 550-650 DC.

SUBESTRUCTURA (Figura 2)

La excavación de la suboperación 20 puso al descubierto, bajo el nivel del piso 2, parte de un muro que inicialmente se pensó era un muro de las cajas constructivas de la plataforma basal, sin embargo la ausencia de la mayor parte del piso 2 nos hizo pensar que se podría tratar de un elemento funerario intrusivo, razón por la que se decidió excavarlo. El resultado fue la presencia del extremo norte (2.50 m de ancho máximo, 1.40 de largo visible y 0.65 m de alto), de una pequeña estructura con muros bastante burdos la cual definitivamente no tiene relación directa con el edificio. Para conocer el periodo de construcción de la subestructura se excavó un pozo de sondeo de 1 x 1 m, el resultado fue un fechamiento para el periodo Clásico Temprano, complejo Manik, logrado por la presencia de un depósito de cerámica (#2) incluido dentro del relleno de la estructura.

Para tratar de definir la longitud de la subestructura excavamos la suboperación 28, que consiste en un túnel paralelo al muro oeste de la 5D-5-sub 1 y que orientamos con rumbo sur (0.75 m de alto y 0.80 m de ancho). Con esta excavación descubrimos el depósito 4, que contiene fragmentos grandes de cerámica, huesos humanos y animales en cantidades considerables, dentro de una matriz de tierra negra, que aún se esta excavando pero que su análisis preliminar muestra tipos propios del Clásico Temprano.

ENTIERRO 1 Y OFRENDA 1

En la excavación de las 28 suboperaciones que hemos realizado en los alrededores y dentro del Templo V, solamente hemos localizado un elemento funerario y una ofrenda. Estos fueron localizados dentro de la suboperación 1 (a 7 m al norte de la escalinata), frente al eje central del templo y, aunque estaban depositados sobre el mismo piso y separados por tan solo 60 cm, no tienen ninguna relación entre ellos.

El Entierro 1 (Figura 3) corresponde a una mujer joven de 15 años. El entierro es primario, directo, flexionado sobre el lateral derecho, fue depositado intrusivamente bajo el piso 1 durante el periodo Clásico Tardío, como lo evidencia la presencia de un cuenco Saxche Naranja Policromo que es la única ofrenda que acompaña el entierro.

Por su parte, la Ofrenda 1 (Figura 4) pertenece al periodo Clásico Temprano, como lo evidencian las dos fuentes Águila Naranja, dispuestas labio a labio, que contenían un cuenco de tipo Pita Inciso, un pequeño vaso con vertedero tipo Discordia Negro y tres caracoles gasterópodos que fueron perforados para usarlos como colgantes. Esta ofrenda, depositada sobre el piso 2, Clásico Temprano, debió marcar la finalización del periodo.

PLANTA ARQUITECTÓNICA: ÁNGULOS REDONDEADOS

Dentro de los grandes templos de Tikal, Templos I, II, III, IV y VI, Estructura 5D-33, Estructura 5D-73, edificios de Acrópolis del Norte, de la Zona Norte y Mundo Perdido, no hay otro que presente el elemento arquitectónico de ángulos externos redondeados, solamente el Templo V. Por lo que surgió la pregunta: ¿de qué época e influencia es este rasgo arquitectónico tan especial?

Revisando publicaciones sobre arquitectura del área cercana a Tikal, encontramos un ejemplo similar en Caracol, específicamente en la Acrópolis Norte del Grupo Caana, el Edificio Este (B20), de un Complejo Triádico. Este edificio consta de basamento, templo y crestería. El basamento tiene tres cuerpos escalonados decorados, cada uno, con entrecalle, esquina redondeada y decorado con mascarones.

Ahora bien, el Templo V tiene un basamento piramidal formado por siete cuerpos escalonados, cuyas paredes tienen leve curvatura convergente y que en total suman 30 m de altura (Figura 5).

La planta arquitectónica es cuadrada, mide 51 m este-oeste y 36 m norte-sur. Las esquinas son remetidas, tienen ángulos redondeados y presentan decoración de entrecalle. Las excavaciones anteriores sugerían que la entrecalle estaba presente alrededor de todo el edificio pero hoy sabemos que solo está presente en las esquinas.

ORIENTACIÓN

Referente a la orientación del edificio, el Templo V es el único de los seis grandes templos de Tikal que dirige su fachada principal hacia el norte. Aquí queremos hacer un comentario sobre la existencia en Tikal de otros edificios de considerable altura que no son muy tomados en cuenta, especialmente la desaparecida Estructura 5D-33 que debería ser catalogada como el séptimo gran templo, la 5C-49 de Mundo Perdido, la 3D-43 de la Zona Norte o la 5D-73 de la Gran Plaza. Esta última, entonces, pasaría a acompañar al Templo V en su orientación hacia el norte.

El grado de desviación aproximado del edificio es de 7.5 al noreste del norte magnético.

ESCALINATA

La escalinata se proyecta 12.65 m fuera del edificio y tiene un ancho promedio de 19.30 m, con un estimado preliminar de 90 escalones (Figura 6). Anteriormente se propusieron 91 escalones. Las alfardas miden 2.60 m de ancho y están presentes de principio a fin de la escalinata, este elemento decorativo está reportado hasta la fecha en otros tres edificios de Tikal cuyas etapas constructivas pertenecen al periodo Clásico Temprano (5D-22-2da, 5D-33-2da, 5C-49-2da).

CÁMARA SUPERIOR

El templo tiene una sola cámara (de 3.95 m de largo por 0.90 m de ancho por 4.40 m de alto), siendo el único caso dentro de los llamados grandes templos de Tikal y cuyas dimensiones son de las más pequeñas reportadas. Además tiene tres espacios abovedados sellados, sobre la cámara, que fueron diseñados para aligerar el peso del edifico. La cornisa está decorada por tres mascarones en la fachada norte que representan a Chac, dios de la lluvia, según Orrego, también tiene a los lados marcos con figuras de personajes.

Los estucos, dinteles y pasadores de la cámara del Templo V fueron evaluados para definir cuál sería la metodología más adecuada para su restauración, basados en los buenos resultados obtenidos con las intervenciones realizadas en las cámaras del Templo I. Los objetivos fueron limpiar los estucos, consolidarlos y tratar de recuperar los grafitos de origen Maya, como también los impresos por los grupos de primeros visitantes del sitio a mediados del siglo pasado. Los dinteles y otros elementos de madera serán limpiados y consolidados también.

CRESTERÍA

La crestería mide actualmente 12.50 m de altura y está dividida en cuatro cuerpos escalonados de los cuales del último ya no hay mas que indicios. Según Orrego, en el interior de esta hay 11 espacios abovedados, Quintana y Noriega proponen 12 espacios, todos con la función de aligerar el peso de la construcción.

La decoración de la crestería está referida básicamente a los trabajos de Orrego en 1968, por lo que podemos saber que la crestería estuvo decorada con ocho mascarones distribuidos en los tres primeros cuerpos de la crestería, así: en el primer cuerpo tenemos un mascarón de gran tamaño al centro de la fachada norte, que por su iconografía fue relacionado con Chac. Este mascarón está flanqueado por dos más en las esquinas noreste y noroeste, que iconográficamente están asociados al dios del sol. Este elemento se repite en los cuerpos 2 y 3.

En total, la parte superior del Templo V está decorada con 11 mascarones de los cuales los de mayor tamaño están asociados al dios de la lluvia y los menores al dios del sol, trataremos en su momento de trabajar ampliamente en este tema.

UBICACIÓN

El Templo V está ubicado en el llamado sector sur, sobre una elevación alargada de este a oeste, en donde también se encuentra asentada Acrópolis del Sur, Plaza de los Siete Templos y Mundo Perdido, como elementos arquitectónicos más importantes (Figura 7). La plataforma basal que sostiene al edificio es reducida respecto a la estructura. Frente a él se encuentra la depresión natural que fue habilitada como aguada. No tiene acceso directo, sino compartido con Acrópolis del Sur, en el lateral oeste y el grupo del Palacio 5D-105, en el lateral este. El Palacio 5D-105 niega al Templo V al tener su fachada posterior hacia el templo, también el Palacio Maler. En cuanto al acceso, el Templo V está virtualmente incomunicado en el Clásico Tardío, al norte por la Aguada del Palacio, al este por el grupo del Palacio 5D-105, al sur por la depresión del terreno y al este por Acrópolis del Sur. Es posible que en su momento estuviera bien comunicado, pero eso se desconoce por el momento. Este aspecto es importante y más aún cuando vemos que los grandes templos de Tikal están comunicados por grandes calzadas. Esto último nos hace pensar si el edificio se encontraba abandonado para finales del Clásico Tardío; de ser así, esa sería la respuesta del porqué hoy el templo está en tan malas condiciones de conservación.

MATERIALES ARQUEOLÓGICOS: CERÁMICA

La cerámica procedente de las excavaciones en el Templo V ha sido dividida en dos grupos: A) cerámica de superficie y escombros y B) cerámica de contextos sellados.

La cerámica de superficie y escombros fue recolectada en las calas de aproximación que fueron excavadas dentro del talud de tierra que cubre la base del edificio. Estas calas fueron planteadas para conocer los detalles arquitectónicos del basamento piramidal. Los materiales de esta procedencia en general se encuentran erosionados y su contexto no es confiable, especialmente porque en el sector se han realizado ya tres intervenciones, las excavaciones de Jones en 1965 al frente de la escalinata, Orrego en 1968 en toda la base del edificio, varios de los cuerpos escalonados, el templo y la crestería y por último las intervenciones de Quintana y Noriega en 1987-92, cuya acción de restauración implicó la remoción inevitable del terreno en varios sectores incluyendo la superficie de la plataforma basal. Por las razones anteriores, hemos preferido tomar con mucha cautela el resultado del análisis de estos materiales, utilizándolos solamente para ampliar el horizonte cronológico y descartándolo para fechar eventos.

Ahora bien, la cerámica de contextos sellados procede de los pozos de sondeo estratigráfico que hemos planteado alrededor del edificio. El material no es muy abundante, pero su estado de conservación supera notablemente a la cerámica de superficie y escombros, lo cual nos permite aproximarnos de mejor manera a dilucidar los eventos importantes en el sector del Templo V.

Como hemos dicho, con anterioridad, el sondeo de la plataforma basal ha puesto al descubierto la existencia de dos pisos, el primero sobre el que se asienta el edificio y el segundo que aún no conocemos muy bien por su ausencia en ciertos sectores.

El piso 1 es una delgada capa de mezcla de cal mal preservado, seguramente por su inmediata cercanía con la superficie. Bajo él se encuentran restos cerámicos asociados al inicio del periodo Clásico Tardío, Complejo Ik, identificado por la presencia de tipos cerámicos como: Tinaja Rojo, Azote Naranja, Infierno Negro, Uacho Negro Sobre Rojo, Desquite Rojo Sobre Naranja, Saxche Naranja Policromo, Chaquiste Impreso, entre otros. La policromía en la cerámica del Complejo Ik es reducida, y así se refleja en los materiales del Templo V en donde no superan el 5%.

El piso 2 está mejor preservado que el 1, en algunos sectores, porque debemos decir que hay sectores alrededor del templo en donde no existe un segundo piso, como es el caso del lateral este, sur y oeste, seguramente por la topografía del terreno. Al frente del edificio hay sectores en donde el piso 2 tiene incluso dos remodelaciones (de 2 y 3 cm de grosor), pero no es regular. En cualquier caso, el material encontrado bajo el piso 2, donde se localice, pertenece al periodo Clásico Temprano, Complejo Manik, algunas veces mezclado con materiales del Preclásico Tardío.

El Complejo Manik esta representado por los tipos Águila Naranja, Pita Inciso, Balanza Negro, Lucha Inciso, Discordia Negro, Caldero Ante Policromo, Yaloche Crema Policromo, entre otros. La policromía no supera el 3% de la muestra parcial analizada del periodo Clásico Temprano.

El Preclásico Tardío está representado por los tipos Sierra Rojo, Laguna Verde Inciso, Polvero Negro, Boxcay Café, Sarteneja Usulután, entre otros.

El análisis cerámico preliminar realizado en el Templo V nos conduce a proponer que en el Clásico Temprano, el sector donde hoy se encuentra el edificio pudo haber sido ocupado por varias estructuras menores formando un grupo habitacional y que en el periodo transicional del Clásico Temprano al Clásico Tardío se remodeló completamente el sector y fue construido el templo.

DEPÓSITOS

El hallazgo, bajo el piso dos, de la estructura denominada 5D-5-Sub 1 (a la cual se asocian los depósitos 1, 2 y 4), es un claro ejemplo del momento Clásico Temprano en el sector que hoy ocupa el Templo V. Especialmente al referirnos a los depósitos 2 y 4, los cuales evidencian ceremoniales especiales. El depósito 2, dentro del relleno de la 5D 5-Sub 1, está integrado por cantidad de cerámica Clásico Temprano de tamaño irregular para un relleno. Caso especial es el depósito 4 con gran cantidad de cerámica del mismo periodo, abundante carbón, obsidiana negra y verde y restos óseos humanos y de animales, quemados o no. La muestra incluye huesos largos, cráneos, costillas y otros. Puede ser que éste haya sido un ritual previo a la construcción del edificio. De momento la investigación está en proceso.

MATERIALES ARQUEOLÓGICOS: OBSIDIANA

La frecuencia de obsidiana recuperada en las excavaciones es poca, incluye navajas prismáticas y sub-prismáticas, puntas de proyectil y cuchillos. Un importante porcentaje de obsidiana es de color verde y está presente principalmente bajo el piso 2, pero hay casos localizados entre el piso 1 y 2. La presencia de esta obsidiana, procedente del centro de México, se relaciona con el comercio del Clásico Temprano en el área mesoamericana. El estudio específico está pendiente de momento.

POSIBLES INTERPRETACIONES SOBRE LA DEDICACIÓN DEL TEMPLO V

Por último, queremos hacer algunos comentarios respecto a la interpretación que pensamos puede estar relacionada con la dedicación constructiva del edificio. Principalmente pensamos que pudo haber estado dedicado a la deidad de la lluvia, Chac o a un gobernante que le tenía gran veneración.

Nos basamos en la orientación hacia el norte que es el rumbo tradicional con que la etnohistoria relaciona a la deidad. Además, según Orrego, seis de los grandes mascarones que decoran la crestería del edificio son representaciones de Chac.

Finalmente queremos hacer la reflexión de que el Templo V, aparentemente aislado de la actividad ceremonial de los otros templos de Tikal, se encuentra frente a la mayor fuente de captación de agua de lluvia de la ciudad, hoy conocida como Aguada del Palacio, la cual, sin lugar a dudas, jugó un papel determinante en el desarrollo de Tikal.

Esperamos que con el avance de nuestras investigaciones y restauraciones podamos contribuir de la mejor manera posible al conocimiento y preservación de una de las ciudades más importante de la cultura Maya.

        MEDIDAS DE TEMPLOS MAYORES DE TIKAL

A-        Estructura                                E-        Altura del Basamento

B-        Medida de la Fachada Frontal                F-        Altura del Templo

C-        Medida de la Fachada Lateral                G-        Altura de la Crestería

D-        Total en Metros Cuadrados                H-        Altura Total

A

B

C

D

E

F

G

H

T-I

38.60

39.30

1517

29.20

8.40

8.40

45.00

T-II

37.60

41.00

1542

17.90

9.80

12.30

39.00

T-V

51.00

36.00

1836

30.00

9.00

12.50

51.50

5D-22-1ra

25.10

22.00

552

9.70

5.00*

4.50*

19.20*

5D-32-1ra

27.00

17.90

483

10.75

6.85*

6.70*

24.30*

5D-33-1ra

27.50

24.95

686

19.50

8.30*

5.65*

33.45*

5D-34-1ra

20.35

22.10

450

9.45

6.30*

5.20*

20.95*

5D-73

22.60

22.40

506

18.00

18.00

T-III

50.00

45.00

2250

T-IV

80.00

64.00

5200

5C-49

35.50

37.75

1340

        MEDIDAS DE LOS CUERPOS ESCALONADOS DEL BASAMENTO

A-        Estructura                                C-        Altura

B-        Cuerpo                                        D-        Altura Promedio

A

B

C

D

Templo I

1o.

3.32

2o.

3.09

3o.

3.10

4o.

3.00

5o.

2.90

6o.

2.85

7o.

3.05

8o.

3.00

9o.

3.00

3.03

Base del templo

1.90

Templo II

1o.

6.25

2o.

6.10

3o.

5.60

5.98

Base del templo

3.70

Templo V

1o.

3.96

2o.

4.41

3o.

4.40

4o.

4.35

5o.

4.30

6o.

4.24

7o.

3.30

4.14

Base del Templo

0.60

5D-22-1ra

1o.

5.85

2o.

3.85

4.85

Base del Templo

0.55

5D-32-1ra

1o.

3.40

20.

3.70

3o.

3.50

3.53

Base del templo

2.08

5D-33-1ra

1o.

4.38

2o.

4.05

3o.

4.10

4o.

3.60

5o.

3.50

3.93

Base del templo

2.00

5D-34-1ra

1o.

3.70

2o.

3.08

3o.

2.50

3.09

Base del templo

2.08

5D-73

1o.

3.50

2o.

3.70

3o.

3.65

4o.

2.95

5o.

2.65

3.29

Base del templo

2.10

MEDIDAS DE LAS CÁMARAS ABOVEDADAS Y PUERTAS DE LOS TEMPLOS

A-        Estructura                                E-        Metros Cuadrados de Cámaras

B-        Cámara o Puerta                        F-        Altura

C-        Largo                                        G-        Metros Cúbicos de Cámaras

D-        Ancho Cámara o Grueso Puerta

A

B

C

D

E

F

G

Templo I

Cámara 1

6.58

0.75

4.94

5.25

Cámara 2

4.60

0.75

3.45

5.30

Cámara 3

5.28

0.75

3.96

5.15

Puerta 1

2.20

1.00

2.20

2.73

Puerta 2

2.40

1.18

2.83

2.47

Puerta 3

1.90

1.47

2.79

2.53

Pared de fondo

1.60

Templo II

Cámara 1

4.83

1.20

5.80

4.75

Cámara 2

5.00

0.98

4.90

4.95

Cámara 3

3.58

0.90

3.22

5.05

Puerta 1

1.35

2.20

2.97

2.35

Puerta 2

1.40

2.20

3.08

2.45

Puerta 3

2.00

1.98

3.96

6.63

Pared de fondo

2.85

Templo V

Cámara 1

3.95

0.90

3.55

4.40

Puerta 1

2.35

1.20

2.82

2.25

Pared de fondo

5.90

5D-22-1ra

Cámara 1

11.20

1.38

15.46

**

Cámara 2

9.40

1.15

10.81

**

Cámara 3

9.40

1.00

9.40

**

Puerta 1a

2.35

0.95

2.23

**

Puerta 1b

1.35

0.95

1.28

**

Puerta 1c

1.32

0.95

1.25

**

Puerta 2

1.75

1.00

1.75

**

Puerta 3

2.50

1.30

3.25

**

Pared de fondo

1.35

5D-32-1ra

Cámara 1

11.75

1.65

19.38

**

Cámara 2

10.65

0.80

8.52

**

Cámara 3

10.25

1.05

10.76

**

Puerta 1

1.72

1.20

2.06

**

Puerta 2

2.70

1.05

2.84

**

Puerta 3

2.70

1.55

4.18

**

Pared de fondo

1.50

5D-33-1ra

Cámara 1

6.80

0.95

6.46

**

Cámara 2

6.50

0.80

5.20

**

Puerta 1

1.75

0.80

1.40

**

Puerta 2

1.50

1.20

1.80

**

Pared de fondo

1.35

5D-34-1ra

Cámara 1

6.95

1.70

11.82

**

Cámara 2

5.00

1.30

6.50

**

Cámara 3

5.60

1.40

7.84

**

Puerta 1

2.00

0.70

1.40

**

Puerta 2

1.85

0.95

1.76

**

Puerta 3

Pared de fondo

1.18

5C-49

Cámara 1

12.80

3.00

38.40

Cámara 2

10.80

1.50

16.20

Cámara 3

11.10

1.15

12.77

Puerta 1A

2.20

1.10

2.42

Puerta 1B

1.50

1.10

1.65

Puerta 1C

1.40

1.10

1.54

Puerta 2

2.20

2.00

4.40

Puerta 3

1.00

1.40

2.40

Pared de fondo

1.10

ESCALINATA CEREMONIAL

Estructura                        Ancho de Escalinata         Proyección de la Escalinata

Templo I

8.40

8.70

Templo II

10.40

7.45

Templo III

12.00*

10.00*

Templo IV

14.00*

8.00*

Templo V

18.50

12.65

5D-22-1

9.60

8.10

5D-32-1

7.90

3.00

5D-33-1

7.50

6.05

5D-34-1

7.50

3.95

5D-73

6.90

6.40

5C-49-5

13.00

5.30

*        Aproximadamente

Figura 1 Plano general del Templo V indicando las suboperaciones

Figura 2 Subestructura 5D-5-Sub 1

Figura 3 Entierro 1

Figura 4 Ofrenda 1

Figura 5 Planta del edificio

Figura 6 Perfil del basamento y escalinata

Figura 7 Plano del centro de Tikal, ubicación del Templo V

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *