Categorías

06 Los resultados de la Segunda Fase del Proyecto Triángulo Cultural Yaxha-Nakum-Naranjo, Octubre 1993- Octubre 1997 – Oscar Quintana Samayoa – Simposio 12, Año 1998

 

Descargar este artículo en formato PDF

Quintana Samayoa, Óscar

1999        Los resultados de la Segunda Fase del Proyecto Triángulo Cultural Yaxha-Nakum-Naranjo, Octubre 1993- Octubre 1997. En XII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1998 (editado por J.P. Laporte y  H.L. Escobedo),  pp.102-109. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

6

LOS RESULTADOS DE LA SEGUNDA FASE DEL PROYECTO TRIÁNGULO CULTURAL YAXHA-NAKUM-NARANJO, OCTUBRE 1993-OCTUBRE 1997

Óscar Quintana Samayoa

El Proyecto Nacional Tikal (PRONAT) sección Yaxha-Nakum-Naranjo, presenta una síntesis de los logros alcanzados en la segunda fase del proyecto.

En octubre de 1993 inició la ejecución de un programa de cooperación bilateral Alemania-Guatemala con el propósito de impulsar dos proyectos del Plan de Desarrollo Integrado del Petén (SEGEPLAN PDI).

El 71% de los fondos alemanes fueron asignados al proyecto Triángulo Cultural Yaxha-Nakum-Naranjo en la región noreste del departamento y el 29% al proyecto Atlas Arqueológico en la región sureste con sede en Dolores.

El propósito del primero es lograr una nueva área protegida vecina al Parque Nacional Tikal, dentro de la Reserva de la Biosfera Maya y propiciar así la conservación del bosque y una estrategia de desarrollo cultural y económico en la región.

El Triángulo Cultural abarca cerca de 41,000 hectáreas de bosques con ríos, lagos, humedales, montañas y monumentales ciudades Mayas como Topoxte, Yaxha, Nakum, Naranjo, Poza Maya y otras (Figura 1).

La intención de desarrollar un proyecto de cooperación se generó en 1988 luego de la primera mesa redonda de Tikal (Quintana 1991:55-61), con una solicitud de apoyo técnico y financiero por parte del Ministerio de Cultura y Deportes a la Embajada Alemana en Guatemala.

Las bases técnicas para la cooperación fueron planteadas en el documento que se llamó «Plan de Conservación y Manejo de los Monumentos Culturales de Petén 1989-1996»; con este instrumento, el Instituto de Antropología e Historia formulaban su estrategia regional para el centro y noreste del Petén y dio el respaldo técnico científico para la elegibilidad del proyecto de cooperación internacional.

Luego de cuatro años de gestión fue posible disponer de fondos para ejecutar el programa «Protección de Sitios Arqueológicos en Petén», nombre con el cual se denominó el aporte financiero de cooperación con sus componentes Triángulo Cultural y Atlas Arqueológico.

Mientras salían los fondos el PRONAT con recursos propios, el apoyo logístico de SEGEPLAN y el apoyo del Instituto Arqueológico Alemán a través de su Comisión de Arqueología General y Comparada (KAVA) con sede en Bonn, ejecutaron la primera fase del Proyecto Triángulo Cultural Yaxha-Nakum-Naranjo (mayo 1989 – octubre 1993).

Figura 1 Región del Parque Yaxha-Nakum-Naranjo

        Esta primera fase que consistió prácticamente en acciones preventivas y preparatorias funcionó en Yaxha, Nakum, Naranjo y Topoxte.

Al comenzar la segunda fase, a finales de 1993, el PRONAT re-estructuró e incorporó nuevas unidades técnicas a su esquema de organización; así aparece la Unidad de Arqueología Regional, Etnohistoria y Archivos Coloniales. También la antigua sección de arqueología se redefinió como Unidad de Arqueología Local, con funciones para atender los sitios arqueológicos mayores, los cuales también contemplan un componente previsto para uso público. La Unidad de Arquitectura adquirió la función de ejecutar los trabajos de conservación e intervención en edificios con arquitectura visible en peligro de colapso, trabajos que realizó conjuntamente con la Unidad de Arqueología Local o de Sitios Mayores. La Unidad de Arquitectura se encargó también de las mejoras en los campamentos de Yaxha, Nakum y Naranjo y se ocupó, junto con INGUAT, de crear una infraestructura básica para el turismo. La sección de flora y fauna se transformó en la Unidad de Patrimonio Natural bajo la responsabilidad de un encargado profesional graduado.

El Programa de Rescate que durante la primera fase del proyecto generó las bases para el trabajo de la segunda etapa, continuó sus funciones ampliándose a varios sitios menores adentro y afuera del área del Triángulo. La sección de Topografía también fue reforzada con ingenieros topógrafos, quienes apoyaron fuertemente los sistemas de transectos Intersitios entre Yaxha-Naranjo-Nakum y Tikal.

OBJETIVOS DE LA SEGUNDA FASE

El trabajo que realiza el IDAEH debe ser generador de conocimiento científico y un factor de importancia en el desarrollo socio-económico de la región.

El objetivo general es establecer las bases para la estructura técnico-legal de una zona protegida, es decir preparar y desarrollar una estrategia de intervención multi-disciplinaria que en conjunto sustentaran el futuro parque. La tarea se organizó en dos niveles, uno local con programas puntuales en Yaxha, Topoxte y Nakum y un nivel regional con programas de arqueología en zonas intersitios, estudios en humedales, investigación etnohistórica y de archivo; el programa de rescate y del patrimonio natural.

La tercera fase del proyecto, la cual inició ya en 1998 tiene como meta concluir, integrar y combinar todos los programas del Triángulo Cultural y su objetivo es poner en marcha los mecanismos de interpretación, preservación y uso de los recursos culturales y naturales ya trabajados al servicio de una actividad cultural, científica y económica. Esta última fase debe elaborar un plan de manejo que formule los mecanismos legales, físicos, económicos y conceptuales que sostendrán la definición del nuevo parque. A su vez, el Plan de Manejo del Triángulo se enmarca en un campo más amplio junto con el Sistema Nacional de Parques, Tikal, los proyectos de desarrollo a lo largo del eje turístico Remate-Melchor de Mencos, el plan de desarrollo integral del Petén (PDI) y el Plan de Desarrollo Sostenible del Petén (PDS).

Las acciones realizadas durante la segunda fase se integran en circuitos los cuales dan sentido e integración a los trabajos de intervención, los cuales en conjunto forman el sustento científico y de utilización del recurso cultural. En cada circuito se preparan centros de información para presentar una visión de los procesos culturales pasados y presentes de la región.

El organigrama de operaciones contó con dos niveles de decisión, un nivel político y de control técnico con la dirección del IDAEH y su comisión evaluadora y un nivel técnico-administrativo integrado por un consejo formado por todos los responsables de las unidades técnicas, un coordinador y un administrador. El consejo planifica las acciones y vela por el cumplimiento de las metas comprometidas en los planes operativos anuales, entregando informes al IDAEH y al Banco KfW cada tres meses. Durante la segunda fase se elaboraron 16 informes trimestrales, más cuatro informes anuales.

Cada seis meses se realizó una evaluación de metas corrigiendo y discutiendo con el IDAEH y el KAVA los factores que condicionaron la ejecución o no de tal meta prevista.

Desde 1995 se inició la gestión para el financiamiento de la tercera y última fase del proyecto, acreditando el Gobierno Alemán, a finales de 1997, un nuevo fondo de donación por DM 1.5 millones de marcos alemanes.

El mecanismo de cooperación funcionó aportando cada país lo necesario para hacer eficientes los trabajos de inversión. El aporte alemán consistió en financiar materiales y equipo, dentro de los más importantes estuvo la adquisición de andamios metálicos y siete vehículos para transporte (tres pickups, un camión y tres motos). También el préstamo alemán aportó los fondos para contratar a los encargados de unidades, secciones y asistentes con 31 contratos de servicios profesionales y técnicos. El aporte de Guatemala consistió en proporcionar el personal operativo con experiencia en excavaciones y restauración de edificios prehispánicos, con un promedio de 180 trabajadores por año, también el IDAEH aportó sus instalaciones de campamento, oficinas y bodegas en Yaxha, Nakum, Naranjo y la Ciudad Capital.

En la segunda fase el proyecto contó con una serie de colaboradores nacionales e internacionales que ayudaron a las unidades y sus secciones técnicas a desarrollar sus objetivos generales y particulares, con quienes compartimos nuestras tareas, en total laboraron 57 profesionales y técnicos.

El costo total de la segunda fase fue de 13,385,734 quetzales, de los cuales el 60.45% (Q 8,091,106) aportó Guatemala y Alemania el 39.55% (Q5,294,628). El avance físico previsto se cumplió en un 78.62%.

UNIDAD DE ARQUEOLOGÍA LOCAL

Con cuatro actividades principales: 1) Programa de Muestreo General y dirigido: Yaxha (90%), Islas vecinas (100%), Topoxte (100%), Nakum (50%) y la ribera oeste y sur de la laguna (100%). 2) Investigación en Edificios: Yaxha-216 (100%); Topoxte – Edificios A, B, C, D, E, F, G, H, I (100%); Nakum – Templo A (70%), Edificio F (30%) y Edificio V (20%). 3) Programa de Chultunes, incluyendo los recintos subterráneos de Topoxte, islas vecinas y alrededores de Yaxha (100%). 4) Laboratorio: Procesamiento y análisis del material cultural (80%).

Publicaciones: 1) Hermes 1993; Hermes et al. 1996; Hermes y Noriega 1988.

UNIDAD DE ARQUEOLOGÍA REGIONAL

Con seis actividades principales: 1) Programa Intersitios: conclusión de los trabajos de campo en las brechas Yaxha-Nakum, Nakum-Tikal y Yaxha-Naranjo, y reconocimiento preliminar Tikal-El Zotz, conformando 77 km lineales de investigación (100%). 2) Documentación de Humedales: investigación en seis bajos dentro de la región del Triángulo (60%): La Justa, La Pita, Santa Fe, La Pimienta y La Colorada. 3) Programa de sitios menores: investigación arqueológica de rescate en los sitios menores: La Blanca 100%, Pochitoca 80%, Poza Maya 100%, El Zapote 100%, El Tintal 100%, El Zotz 50% y ocho sitios menores más en la región sur del triángulo Yaxha-Nakum-Naranjo. 4) Etnohistoria: procesamiento de datos recopilando documentos sobre el noreste de Petén de los siglos XVI, XVII y XVIII. 5) Estudios Especiales: epigrafía, huesos, monumentos esculpidos con trabajos de documentación en Tikal, Naranjo y varios sitios arqueológicos en los alrededores de Tikal: Uolantun, Corozal y otros. 6) Laboratorio, procesamiento y análisis del material arqueológico registrado en ocho volúmenes monográficos.

Publicaciones: Fialko 1996, 1997; Culbert et al. 1995, 1996; Lou 1996, 1997.

UNIDAD DE RESTAURACIÓN

Con cuatro actividades Principales: 1) Programa de Intervención en Edificios: consolidación del Templo 216 de Yaxha (100%), consolidación de la base piramidal del Edificio 216 de Yaxha (40%), consolidación de edificios en Topoxte A, B, C, D, E, F, G, H (100%), consolidación del Templo A de Nakum (100%), rescate del Edificio F de Nakum (30%). 2) Mantenimiento de campamentos y red vial en Nakum y Yaxha (100%). 3) Apoyo al Programa de Rescate (100%). 4) Producción de materiales de construcción (100%).

Publicaciones: Noriega 1995, 1997; Pinto y Noriega 1995; Noriega y Quintana 1996; Quintana 1997.

UNIDAD DE PATRIMONIO NATURAL

Síntesis de resultados de más de tres años de investigaciones sobre flora y fauna, con proceso de datos indicadores sobre el impacto ambiental en la región y significativos avances sobre los estudios en las islas en la laguna de Yaxha. Apoyo en las negociaciones y en la elaboración del «estudio técnico» para el cambio de categoría de la región Yaxha-Nakum-Naranjo.

PROGRAMA DE RESCATE

Con documentación de 33 sitios arqueológicos en el noreste de Petén, con actualización constante de datos sobre depredaciones, alteraciones del bosque y edificios en peligro de colapso. Con ocho perfiles actualizados en la cartera de proyectos en SEGEPLAN, FONAPAZ y UE: dentro del registro de sitios menores se han elaborado documentos sobre la evaluación comparativa de sitios arqueológicos del noreste de Petén, 1987-1997, con proyección para el año 2000, la Frecuencia de visitas a los 33 sitios del programa con indicaciones de avances de rescates e informes individuales de acciones de rescate (Poza Maya: relleno de saqueos 100%, control de vegetación 100%, investigación de rescate 100%; Pochitoca: relleno de saqueos 60%, control de vegetación 100%, investigación de rescate 80%; La Blanca: relleno de saqueos 100%, control de vegetación 100%, investigación de rescate 100%; San Clemente: relleno de saqueos 70%, control de vegetación 100%, investigación de rescate 10%). Importante es el sitio arqueológico Naranjo en el cual, desde septiembre de 1996, se tuvo que retirar la vigilancia permanente por amenazas a los trabajadores. Solamente en 1997 se registraron en Naranjo 31 nuevos saqueos.

Publicaciones: Acevedo et al. 1995; Quintana 1996, 1998.

COLABORACIONES

Con el Instituto Arqueológico Alemán, a través de su Comisión de Arqueología General y Comparada KAVA, con sede en Bonn: dos análisis de Carbono 14 para Topoxte; definición de los polígonos básicos de Nakum y Yaxha; cuatro becas cortas para trabajos de investigación en la biblioteca del KAVA; edición de siete artículos sobre los avances del Triángulo en la revista anual de Instituto Arqueológico Alemán; un fotógrafo profesional para documentación de artefactos cerámicos y arquitectura.

Con el Gobierno Español: un fotógrafo profesional para documentación de arquitectura; un experto en restauración de conservación de estucos y técnicos de reproducción de piezas en materiales sintéticos; beca corta para estudios en conservación de monumentos en Valencia.

Con la Universidad de Arizona: colaboración con P. Culbert y su equipo en los trabajos conjuntos de investigación de humedales con la Unidad de Arqueología Regional.

Varios investigadores asociados de España, Estados Unidos, Alemania y Austria.

Con universidades nacionales: dos voluntarios del CUDEP; cuatro tesis de profesionales (USAC, Landívar, Del Valle y Mariano Gálvez); apoyo del CEMA y la Escuela de Biología de la USAC.

RESUMEN

Durante los 16 trimestres de duración que abarcan la segunda fase del proyecto se pueden enumerar los siguientes avances físicos:

  • Conclusión de los trabajos multidisciplinarios de investigación, conservación y habilitación en Topoxte.
  • Conclusión de los trabajos de infraestructura en los campamentos de Yaxha y Nakum.
  • Habilitación de playa pública en Yaxha, con infraestructura para turistas y un centro de información sobre Topoxte.
  • Terminación de los trabajos combinados Arqueología-Arquitectura en el Templo 216 de Yaxha.
  • Terminación de la restauración del Edificio A de Nakum e inicio del rescate del Edificio F.
  • Avances significativos en el conocimiento general del sitio Yaxha (90%) y Nakum (50%).
  • Mantenimiento de cubiertas protectoras y trabajos preventivos en Nakum (100%).
  • Conclusión de los trabajos de campo del programa intersitios: Yaxha-Nakum, Nakum-Tikal, Yaxha-Naranjo.
  • Recopilación de buena parte de información etnohistórica y archivos coloniales sobre la región.
  • Monitoreo de 33 sitios menores en la región noreste de Petén con perfiles actualizados y documentación sobre arquitectura en peligro, saqueos y su entorno vegetal.
  • Avance del Programa de Rescate en cuatro sitios menores: La Blanca, San Clemente, Poza Maya y La Pochitoca.
  • Avances obtenidos del proceso y análisis del material arqueológico recuperado.
  • 38 publicaciones sobre resultados de los trabajos realizados (publicados en Alemania, Honduras, España, México y Guatemala) y participación en seminarios, simposios y talleres en: Petén, ciudad capital, México, Estados Unidos, Honduras y Cuba.
  • Avance en el conocimiento del Patrimonio Natural de la región con varios estudios estadísticos sobre la flora y fauna local.
  • Diagnóstico sobre prioridades de rescate en el noreste de Petén – estrategia regional – con ocho perfiles de proyecto actualizados con programación 1997-2000.
  • Planificación regional: con participación multi-institucional con SEGEPLAN, CONAP, INTA, CCAD, PFA, FONAPAZ, INGUAT, comunidades y alcaldías auxiliares.
  • Co-elaboración del documento «Estudio Técnico» para el cambio de categoría de la región del Triángulo con participación de CONAP, PFA, IDAEH, ACOFOP, comunidades.
  • Gestión y obtención de fondos para financiar la tercera fase – Donación por DM 1.5 millones de marcos alemanes por parte del Gobierno Alemán a través del Kreditanstalt für Wiederaubau (KfW).

REFERENCIAS

Acevedo, Renaldo, Zoila Calderón, y Bernard Hermes

1995        Investigación arqueológica en Ixtinto, Petén, Guatemala. En IX Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1994 (editado por J.P Laporte y H.L. Escobedo):233-251. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

Culbert, T. Patrick, Vilma Fialko, Brian McKee, Liwy Grazioso, Julie Kunen y Leonel Paez

1996        Investigaciones arqueológicas de sitios en el bajo La Justa, Petén. En X Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1995 (editado por J.P Laporte y H.L. Escobedo):367-371. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

Culbert, T. Patrick, Laura Levi, Brian McKee y Julie Kunen

1995        Investigaciones arqueológicas en el bajo La Justa, entre Yaxha y Nakum. En IX Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1994 (editado por J.P Laporte y H.L. Escobedo):51-57. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

Fialko, Vilma

1996        Yaxha y Nakum: jerarquías y patrones de asentamiento en espacios intersitios. Mayab 10:15-24.

1997        Arqueología regional de intersitios entre los sitios urbanos Mayas de Yaxha y Nakum. Beitrage Zur Allgemeinen und Vergleichenden Archaologie 17:311-324. KAVA-DAI, Bonn.

Hermes, Bernard

1993        La secuencia cerámica de Topoxte: un informe preliminar. Beiträge Zur Allgemeinen und Vergleichenden Archäologie 13:221-251. KAVA-DAI, Bonn.

1994        El deterioro de los recursos arqueológicos y su entorno natural en Guatemala: una solución para la región del Petén. En Los Investigadores de la Cultura Maya 2:72-81. Universidad Autonoma de Campeche, Campeche.

Hermes, Bernard, Zoila Calderón, Estela Pinto y René Ugarte

1996        Investigación arqueológica en Nakum, Yaxha y Topoxte, región noreste de Petén. En IX Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1994 (editado por J.P Laporte y H.L. Escobedo):3-24. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

Hermes, Bernard y Raúl Noriega

1998        El periodo Postclásico en el área de la laguna Yaxha: una visión desde Topoxte, Guatemala. En XI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1997 (editado por J.P Laporte y H.L. Escobedo):755-778. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

Lou, Brenda

1996        Exploraciones arqueológicas en los espacios intersitios entre Yaxha y Nakum. En IX Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1995 (editado por J.P Laporte y H.L. Escobedo):37-50. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

1997        Chalpate: asentamiento y orientación de un sitio satélite de Tikal. En X Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1995 (editado por J.P Laporte y H.L. Escobedo):373-379. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

Noriega Girón, Raúl

1995        El Edificio C en la isla Topoxte, Petén, Guatemala: trabajos de conservación. Beiträge zur Allgemeinen und Vergleichenden Archäologie 15:229-258. KAVA-DAI, Bonn.

1997        Avance de los trabajos de restauración de edificios mayores de Nakum, Topoxte y Yaxha. En X Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1995 (editado por J.P Laporte y H.L. Escobedo):259-273. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

Noriega Girón, Raúl y Oscar Quintana

1996        Trabajos de restauración en edificios de Topoxte, Yaxha y Nakum. En IX Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1994 (editado por J.P Laporte y H.L. Escobedo):343-353. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

Pinto, Estela y Raúl Noriega Girón

1995        Edificio C de Topoxte, un ejemplo de arquitectura Postclásica en las Tierras Bajas Mayas: su rescate y nuevos descubrimientos. En VIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1994 (editado por J.P Laporte y H.L. Escobedo):687-706. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

Quintana, Óscar

1996        Sitios Mayas menores en el noreste de Petén, Guatemala. Un programa regional de rescate del Proyecto Triángulo Yaxha, Nakum, Naranjo. Beiträge zur Allgemeinen und Vergleichenden Archäologie 16:227-262. KAVA-DAI, Bonn.

1997        Diagnóstico del Proyecto Triángulo Cultural Yaxha–Nakum–Naranjo. En Seminario Taller Centroamericano de Directores de Sitios del Patrimonio Mundial y Parques EcoArqueológicos. Memoria de la Reunión, pp.49-52. Copan.

1998        Programa de rescate: diez años de trabajo en el noreste de Petén, avances en La Blanca, Poza Maya y San Clemente. En XI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1997 (editado por J.P Laporte y H.L. Escobedo):101-112. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *