Descargar este artículo en formato PDF
Viel, René y Jay Hall
2000 Las relaciones entre Copan y Kaminaljuyu. En XIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1999 (editado por J.P. Laporte, H. Escobedo, B. Arroyo y A.C. de Suasnávar), pp.107-111. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala (versión digital).
9
LAS RELACIONES ENTRE COPAN Y KAMINALJUYU
René Viel
Jay Hall
En 1997, se presentó una ponencia sobre la interacción entre Copan y Kaminaljuyu (Viel 1998). La ponencia de hoy es una continuación de aquélla, pero ante todo, son necesarias unas clarificaciones. Desde hace 25 años, hubo una serie de proyectos arqueológicos en Copan, ejecutados por equipos diferentes, y todavía hay por lo menos tres equipos independientes siguiendo investigaciones con enfoques diferentes y registros arqueológicos diferentes, lo que conduce a interpretaciones diferentes. Así que existen obviamente varios puntos de divergencia entre estos equipos, divergencias sobre la cronología, la organización social y política, las relaciones exteriores y los procesos culturales. Lejos de ser una desventaja, tal situación en donde varios puntos de vista entran en competencia, en realidad es muy saludable. Poco a poco, se perfilan convergencias, pero en lo que se refiere a las relaciones exteriores, incluso las relaciones con las Tierras Altas, las divergencias son enormes. Lo que presentamos aquí es nuestra propia interpretación del registro arqueológico que nosotros estudiamos, especialmente los datos procedentes del Proyecto Formativo de Copan (Viel y Hall 1977), financiado por el Australian Research Council a través de la Universidad de Queensland, y por la Cooperación Cultural y Científica del Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia. Esta interpretación nuestra no refleja necesariamente un punto de vista oficial compartido por todos los investigadores de Copan.
LA PROBLEMÁTICA
Copan es conocido como un sitio mayor de la civilización Maya, ubicado en Honduras, en las márgenes del sureste del área Maya. En realidad, no hay evidencia que Copan sea parte de la civilización Maya Clásica antes del siglo V de la era cristiana. El valle de Copan ha sido el escenario del desarrollo de una sociedad compleja y de su colapso, a lo largo de 25 siglos, entre más o menos 1400 AC y 1100 DC. El periodo Clásico de Copan demuestra una gran variabilidad en la composición de su cultura material, reflejando una sociedad cosmopolita quien, a su turno, demuestra la multi-etnicidad de la frontera sureste. Tal situación es el resultado de las relaciones establecidas durante estos siglos, y abarca varios mecanismos y procesos culturales. La interacción de Copan y sus vecinos en el transcurso del Formativo, fue un elemento crucial en los procesos culturales que hicieron la civilización Clásica. Hoy, la pregunta es: ¿cuál fue el papel de las relaciones con las Tierras Altas en el desarrollo de la civilización Clásica en Copan? Los lazos entre Copan y Kaminaljuyu durante la fase Esperanza del último son conocidos desde los trabajos de la Institución Carnegie en ambos sitios 50 años atrás. Sin embargo, hay indicios que esos lazos comenzaron mucho antes, así que vamos a tratar de poner esos lazos en perspectiva. Antes de todo, se necesita una referencia cronológica.
LA CRONOLOGÍA
Para Kaminaljuyu, la cronología de Shook parece la más aceptada, su versión más reciente siendo la de Popenoe de Hatch (1997:8). En Copan también existen varias cronologías, pero, a pesar de las apariencias, tienen bastante convergencia. Para nuestro propósito sobre las relaciones entre Kaminaljuyu y Copan, las diferencias son irrelevantes porque conciernen esencialmente a los periodos post-600 cuando precisamente las relaciones entre Kaminaljuyu y Copan ya no tienen importancia.
La cronología de Copan ha sido construida a base de una secuencia cerámica, amarrada a otras secuencias regionales, así como a unas fechas cronométricas de radiocarbono, arqueo magnetismo e hidratación de obsidiana. Las fechas de radiocarbono en Copan, en la mayoría, no son muy fiables. Las fechas arqueo magnéticas son escasas y no van mas allá del año cero. Las fechas de hidratación de obsidiana son muy controversiales. Las inscripciones proporcionan fechas muy exactas pero se aplican solamente al periodo Clásico, y además, es difícil relacionar los cambios cerámicos con los eventos mencionados en las inscripciones. En nuestra propia cronología (Viel 1999), las fechas son más o menos establecidas, ciertas transiciones quedando todavía no muy claras.
Copan fue ocupado desde 1400 AC (posiblemente antes) hasta 1000/1100 DC (posiblemente después). Esta ocupación representa una secuencia cultural ininterrumpida de unos 2500 años. Todos aceptan la división de la secuencia cultural en tres épocas: Pre-Dinástica, Dinástica y Post-Dinástica. La época Dinástica cubre 400 años, desde 426 DC hasta 822 DC. Por definición, la época Pre-Dinástica es la época antes de 400/420 DC. En la escala tradicional, la época Dinástica corresponde al Clásico, y la época Pre-Dinástica corresponde al Formativo. En nuestra secuencia (Viel 1999:104), el Formativo de Copan ha sido dividido en dos periodos: el Preclásico y el Protoclásico, cuya transición de uno al otro se sitúa alrededor del año 150 AC.
A lo largo de la secuencia cerámica, las similitudes con la cerámica de El Salvador occidental son bastante fuertes, también con la cerámica del centro de Honduras, es decir el valle de Comayagua, el lago de Yojoa y el valle de Sula. Durante el Protoclásico y el Clásico Temprano, hay obvias similitudes con la cerámica de las Tierras Altas. Finalmente, durante el Clásico existen unas similitudes con la cerámica de las Tierras Bajas, pero esas no son tan obvias como las precedentes. ¿Porqué la cerámica de Copan demuestra tan poca afinidad con la cerámica de las Tierras Bajas, mientras que la arquitectura, la escultura y las inscripciones demuestran al contrario una gran afinidad? Para explicar la secuencia cerámica, proponemos un modelo de relaciones externas para Copan en el cual las Tierras Altas desempeñan un papel muy importante.
Los complejos del Preclásico Temprano de Copan, como los demás del occidente de Honduras y El Salvador, demuestran un paralelismo con los complejos de la Costa del Pacífico y de la región de Soconusco. Los complejos del Preclásico Medio y del Preclásico Tardío siguen la misma tradición pero demuestran una regionalización progresiva de la cerámica. Ya no se puede hablar tanto de similitudes entre los complejos de los sitios hondureños y salvadoreños, sino que de homologías. En ponencias anteriores, siguiendo una idea de Thompson (1975), Viel había propuesto el concepto de un país «Agua» para el Preclásico de Honduras Occidental, y que abarcaría también El Salvador occidental. En su papel sobre el límite oriental de la zona Maya, Thompson habla de una antigua nación cuyos topónimos terminaban en «agua». El define así un país por la presencia del bisilábico agua o ahua. Ese país Agua se extiende más o menos del Motagua hasta el Ulúa y Comayagua, tal vez hasta Nicaragua. Thompson (1975:132) dice no haber podido «asociar este elemento bisilábico con ninguna lengua viva» y que la única conclusión «es que sería una terminación empleada por algún grupo anterior a la llegada de los Chorti en el territorio que ocupaban en el siglo XVI y a la aparición del lenca u otra cepa lingüística, sobretodo el jicaque del centro de Honduras». Es posible que Thompson se haya equivocado; sin embargo, el concepto de un país Agua parece cómodo para el Preclásico de toda la zona que abarca el occidente de Honduras y El Salvador. Ese país Agua está fundamentalmente relacionado con la Costa del Pacífico pero desarrolla estilos regionales durante el Preclásico Medio y Tardío. Copan es una región de tal país Agua. Aparte de la cerámica, otra señal es la presencia de esculturas Preclásicas como los barrigones y los jaguares.
KAMINALJUYU Y COPAN
Durante el Preclásico Tardío, la iniciativa cultural se desplaza de la Costa del Pacífico hacia las Tierras Altas y Kaminaljuyu se impone como el centro primario de las Tierras Altas. Demarest y Sharer (1986) propusieron una definición de las esferas cerámicas Providencia y Miraflores que abarcan Kaminaljuyu y la región de Chalchuapa, las cuales corresponden respectivamente a los complejos cerámicos Verbena y Chul, y Arenal y Caynac Temprano. Los complejos correspondientes Sebito y Chabij de Copan se quedan fuera de esas esferas; sin embargo, por su ubicación en la periferia de ellas, reciben sus influencias, como todo el país Agua, probablemente más por Chalchuapa que por Kaminaljuyu. Popenoe de Hatch (1997:99) menciona evidencias de presiones graduales sobre Kaminaljuyu desde el noroeste en el transcurso de las fases Verbena y Arenal, y que «las dificultades iban incrementándose en la fase Santa Clara, posiblemente intensificadas por condiciones ecológicas cambiantes». La fase Aurora marca la implosión final del liderazgo de Kaminaljuyu a consecuencia de lo que parece ser una invasión desde el noroeste. Finalmente, la fase Esperanza demuestra una conexión con Teotihuacan, la naturaleza de tal conexión encontrándose todavía en discusión. Mientras Kaminaljuyu declina durante la fase Santa Clara, Chalchuapa prospera, como si el centro de gravedad de la iniciativa cultural de Miraflores se hubiera desplazado hacia el este de las Tierras Altas. Sin embargo, esa prosperidad se termina con la erupción del Ilopango alrededor del año 250 DC.
Mientras caen Kaminaljuyu y Chalchuapa, Copan sigue una trayectoria hacia el Clásico como si tomase el relevo del liderazgo abandonado por Kaminaljuyu y Chalchuapa. Si bien Copan se queda a la periferia de las esferas Preclásicas de las Tierras Altas, la influencia de ellas se acentúa hasta tal punto que el eje Kaminaljuyu-Chalchuapa es prácticamente reemplazado por un eje Chalchuapa-Copan durante las fases Santa Clara de Kaminaljuyu, Caynac Tardío de Chalchuapa y Bijac 1 de Copan. Durante todo el periodo 200/250 hasta 400 DC, toda la antigua zona de influencia de Kaminaljuyu y Chalchuapa queda como en un estado de limbo; es durante ese periodo que en Copan se prepara el terreno para el despegue Clásico. Esa trayectoria que empieza en Chabij y termina a las puertas de la época Dinástica se le denomina «Protoclásico» en nuestra cronología.
EL PROTOCLÁSICO DE COPAN
El complejo cerámico Chabij, caracterizado por la decoración Usulután y el bicromo en zonas, correspondería en otras cronologías a un Preclásico Terminal. Es durante las fases Chabij y Bijac que se asientan las bases de las tradiciones cerámicas, las cuales van a caracterizar los complejos cerámicos del periodo Clásico, es decir, evolucionar hacia los tipos bicromos y policromos Clásicos, incluso el Copador Protoclásico. El Protoclásico de Copan está dividido en tres fases: 1) Chabij: cuando Copan se queda a la periferia de la esfera Miraflores pero recibe una influencia de esa esfera; 2) Bijac 1, cuando Copan se establece como un nuevo eje Chalchuapa-Copan, liderado por Chalchuapa; 3) Bijac 2, cuando Copan parece ser el lugar de encuentro de toda la periferia sureste del área maya. Es un periodo crítico para Copan. Hay todavía relaciones importantes con la parte central de Honduras y con El Salvador occidental, pero más importantes son las evidencias de relaciones fuertes con las Tierras Altas de Guatemala, especialmente con Quiché, la zona de donde precisamente parecen provenir los invasores de Kaminaljuyu. Hay formas que aparecen en Copan y que existen en las Tierras Altas, pero que son desconocidas en Chalchuapa y en el centro de Honduras. En particular, se observa una explosión de comales. Los cambios no son perceptibles solamente en la cerámica, sino que también en el material lítico.
LA INTERACCIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE
Más importante todavía es el cambio en la interacción de las poblaciones con su medio ambiente. Copan está ubicado en una pequeña bolsa del valle del río Copan. Las faldas que rodean el valle actúan como un impluvium natural, con numerosas quebradas que alimentan el río Copan. El suelo, muy fértil, es renovado cada invierno por las inundaciones. El río es el elemento más importante del entorno físico del valle desde el fin del Pleistoceno, hubo una sucesión de encauzamientos y de estabilidades del sistema hidrográfico. Tres mil años atrás, lo que es ahora la terraza baja, era un plano de inundación atravesado por un canal de desbordamiento alimentado por las quebradas y el exceso del río. El entorno entonces era mucho más húmedo que hoy, era básicamente un pantano atravesado por meandros del río, el canal de desbordamiento y sus canales laterales. Había también unas lagunas con agua permanente, por lo menos una, resultante tal vez de un meandro aislado, ubicada exactamente en donde está ahora la Acrópolis.
La relación de las poblaciones con el pantano, durante todo el Preclásico, parece haber sido esencialmente pasiva. A partir de Chabij, hay indicaciones que esa relación se vuelve activa. Parece que las poblaciones aprovecharon los canales trenzados naturales para controlar el sistema hidrográfico y transformar el pantano en una zona de cultivos intensivos con un sistema de tablones. Esa tecnología, iniciada probablemente durante Chabij, parece acentuarse en Bijac 2. Ahora, recordamos que Kaminaljuyu había desarrollado una alta tecnología de canales con un sistema de tablones (Barrientos 1997; Popenoe de Hatch 1997).
Tanto la tecnología hidráulica como la cerámica sugieren una interacción entre las Tierras Altas y Copan durante la parte final del Protoclásico. Y parte de la interacción fue probablemente unas migraciones desde las Tierras Altas hacia Copan. Federico Fahsen considera que los habitantes de Kaminaljuyu escribían en lengua Cholana durante el periodo Preclásico (Valdés 1997:81). Tal vez el periodo Protoclásico de Copan corresponde también a la «Cholanización» de Copan. A partir de 100/150 DC, hay como una redistribución de las poblaciones, incluyendo Cholanos, sobre un área amplia que incluye Copan. Es interesante recalcar, aquí que varias inscripciones del Clásico Tardío, hacen referencia al año 160 DC como el año de fundación de Copan, como entidad política. El lugar asociado a este acontecimiento parece ser la Plataforma Noroeste del Grupo Principal, edificada sobre un abanico aluvial que dominaba el pantano. Las investigaciones del Proyecto Formativo de Copan en esta plataforma desde 1994 demuestran que las subestructuras son esencialmente del periodo Protoclásico.
EL PERIODO CLÁSICO
En esas condiciones, no es extraño que el complejo cerámico Acbi, particularmente el sub-complejo funerario, demostrara tanta similitud con el material de la fase Esperanza. También las costumbres funerarias de la primera parte de la fase Acbi demuestran unas similitudes con los de la fase Esperanza de Kaminaljuyu: ver, por ejemplo, las tumbas V-4 (Viel y Cheek 1983), y VIII-36 (Fash 1991:90-92; Viel 1993:137-138). Entonces, podemos observar una continuidad que empieza en Chabij y se acentúa progresivamente hasta Acbi. Durante el Protoclásico se desarrolla en Copan un terreno fértil para recibir un impacto de las Tierras Bajas. Ya en Bijac 2, podemos ver unas importaciones desde Petén. Por pocas que sean, demuestran sin embargo un contacto. A partir de 350/400 DC, Copan está listo, siendo probable que el gobernante Yax K’uk’ Mo’ fue la chispa que empezó todo. ¿De dónde viene Yax K’uk’ Mo’? ¿De Teotihuacan? Existe mucha divergencia de opinión y todavía faltan datos para dar una respuesta. No hay que descartar tampoco un posible origen en las Tierras Altas, quizá Kaminaljuyu. Hay que destacar aquí una escultura del Museo Popol Vuh (No. de catálogo 0330) procedente de Kaminaljuyu, que exhibe un pectoral muy similar al pectoral de Yax K’uk’ Mo’ sobre el Altar Q de Copan (Viel 1999b: Pectoral R).
Las relaciones con las Tierras Altas empiezan a desvanecerse en Acbi 2. Durante la fase Coner, los lazos con la Costa del Pacífico parecen más importantes (comparar por ejemplo las cabezas de guacamayos de Copan con aquellas del Museo Popol Vuh que proceden de la Costa Sur). Las relaciones cerámicas se ubican otra vez dentro del país Agua durante el Clásico Coner, y también durante el Postclásico Ejar.
REFERENCIAS
Barrientos, Tomás
1997 Evolución tecnológica del sistema de canales hidráulicos en Kaminaljuyu y sus implicaciones socio-políticas. En X Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1996 (editado por J.P. Laporte y H. Escobedo), pp.61-70. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.
Demarest, Arthur A. y Robert J. Sharer
1986 Late Preclassic Ceramic Spheres, Culture Areas and Cultural Evolution in the Southeastern Highlands of Guatemala. The Southern Periphery of Mesoamerica (editado por E. Schortman y P. Urban). University of Texas Press, Austin.
Fash, William L.
1991 Scribes, Warriors and Kings: The City of Copan and the Ancient Maya. Thames and Hudson, London.
Popenoe de Hatch, Marion
1997 Kaminaljuyu/San Jorge: Evidencia arqueológica de la actividad económica en el valle de Guatemala, 300 a.C. a 300 d.C. Universidad del Valle de Guatemala, Guatemala.
Thompson, J. Eric S.
1975 Historia y religión de los Mayas. Editorial Siglo XXI, México.
Valdés, Juan Antonio
1997 El Proyecto Miraflores II dentro del marco Preclásico de Kaminaljuyu. En X Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1996 (editado por J.P. Laporte y H. Escobedo), pp.81-92. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.
Viel, René
1993 Evolución de la cerámica de Copan, Honduras. Instituto Hondureño de Antropología e Historia y CEMCA, Tegucigalpa.
1998 La interacción entre Copan y Kaminaljuyu. En XI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1997 (editado por J.P. Laporte y H. Escobedo), pp.427-430. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.
1999a El periodo Formativo de Copan, Honduras. En XII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1998 (editado por J.P. Laporte, H. Escobedo y A.C. de Suasnávar), pp.99-106. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.
1999b The Pectorals of Altar Q and Structure 11: An Interpretation of the Political Organization at Copan, Honduras. Latin American Antiquity 10 (4).
Viel, René y Charles D. Cheek
1983 Sepulturas. Introducción a la arqueología de Copan, Honduras, Tomo 1 (editado por C. Baudez), pp.551-610. Proyecto Arqueológico Copan, Instituto Hondureño de Antropología e Historia, Tegucigalpa.
Viel, René y Jay Hall
1997 El periodo Formativo de Copan en el contexto de Honduras. Yaxkin 16 (1-2):40-48.