Descargar este artículo en formato PDF
Quintana, Óscar
2000 Concepto de desarrollo arqueológico y gestión cultural del noreste de Petén: 2000-2015. En XIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1999 (editado por J.P. Laporte, H. Escobedo, B. Arroyo y A.C. de Suasnávar), pp.333-340. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala (versión digital).
27
CONCEPTO DE DESARROLLO ARQUEOLÓGICO Y GESTIÓN CULTURAL DEL NORESTE DE PETÉN: 2000-2015
Óscar Quintana
Desde principios de siglo, con el auge del látex producido del árbol de chicozapote, ocurre un fenómeno de población itinerante en toda la región noreste del departamento de Petén. Los chicleros construyeron una gran cantidad de veredas y campamentos en la selva, coincidiendo muchas veces con la cercanía de sitios arqueológicos. Varios siglos antes, los Mayas explotaron la región utilizando los bajos y sus ríos para una agricultura extensiva, localizando sus ciudades en puntos estratégicos de la región, tales como: control de las cuencas, fuentes de agua, rutas de comunicación y defensa.
Los chicleros hicieron comentarios sobre las fabulosas ciudades perdidas en la selva, información que fue aprovechada por los primeros investigadores de la cultura Maya. Así, aparecen las famosas expediciones de principios de siglo, las instituciones Carnegie, Peabody y otras organizan una serie de recorridos para registrar los sitios y sus monumentos esculpidos. En 1937-38 Sylvanus G. Morley publica, en cinco tomos, el resultado de estas campañas. También se realizan importantes monografías de sitios tales como Uaxactun (Ricketson 1937; Smith 1950), siendo el primer sitio excavado intensamente en la región, en donde se calibra la cerámica con la arquitectura; en Holmul (Merwin 1932), se realizó la primera excavación científica de un sitio Maya de Petén (1911) y se registró el primer indicio de que los Mayas construían edificios uno encima de otro; Nakum, con un valioso registro de edificios y fotografías (Tozzer 1913). Poco después, la Segunda Guerra Mundial y la aparición del chicle sintético hacen que la región sea prácticamente abandonada.
En 1955 se declara una porción de terreno de 24 x 24 km para proteger Tikal, convirtiéndose en el primer Parque Nacional Cultural-Natural de Centro América y cuatro años después, el Museo de la Universidad de Pennsylvania inicia una campaña (1959-1970) para excavar y restaurar edificios. Este fue el primer sitio arqueológico en todo Petén en ser preparado para recibir turistas, mientras tanto en la región hay poca actividad. Ian Graham en las décadas 60, 70 y 80, continúa el registro de monumentos y sitios en la región (Bullard 1960; Graham 1973).
El gobierno declara en 1971 todo el territorio arriba del paralelo 17° 10′ como Reserva del Estado. A su vez, algunas de las antiguas veredas de los chicleros son abiertas para el paso de tractores y camiones para explotar madera de cedro y caoba, y más recientemente plantaciones de drogas ilegales.
Simultáneamente, los objetos Mayas son reconocidos internacionalmente como obras de arte, aumentando así su demanda y el saqueo organizado en toda el área Maya. Los gobiernos no pueden contrarrestar este desbordado saqueo causando irreparables daños al patrimonio cultural. El Instituto de Antropología e Historia (IDAEH), con sus reducidos recursos, poco ha podido hacer contra las organizadas bandas de mercenarios.
En 1972 se publica el Plan Maestro de Tikal, primer instrumento de planificación en todo el departamento; en 1979 adquiere Tikal la categoría de Patrimonio Cultural y Natural de la humanidad, y los proyectos de investigación y apertura de nuevos sectores al turismo continúan en Tikal. Es hasta 1982 cuando el Proyecto Nacional Tikal extiende su radio de acción afuera del Parque y realiza trabajos de rescate en Uaxactun. En 1989 otro grupo del Proyecto Nacional Tikal se encarga de la región del Triángulo Yaxha-Nakum-Naranjo. También para 1989 el IDAEH contó con un Plan Maestro el cual orientó la planificación y facilitó la solicitud de apoyo internacional. El equipo técnico de Tikal organizó a partir de 1987 (Siller y Quintana 1989; Quintana 1996), una serie de recorridos en la región noreste, formando un programa de rescate que tiene como objetivo documentar el estado de destrucción de las ciudades (saqueos) y sus edificios en peligro de colapso. Doce años continuos de registros permiten ahora al IDAEH contar con un diagnóstico actualizado sobre los daños y evaluar el potencial de los recursos culturales en el noreste de Petén (Figura 1).
A la par de las acciones del IDAEH, aparece en 1989 el Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas y un año después la Reserva de la Biósfera Maya (RBM) y el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) como encargado de administrar la Reserva. En esta época se reclasifica la Región Noreste integrándose dos biotopos y dos nuevos parques nacionales: El Mirador y Río Azul (al suroeste se incorpora también el Parque Nacional Sierra del Lacandón y Laguna del Tigre en el Noroeste), y se prevén dos Corredores Biológicos. El resto del territorio recibe la categoría de zona de usos múltiples.
Recientemente el IDAEH y CONAP han terminado de formular dos documentos para la creación de una nueva área de protección especial en la zona del Triángulo Yaxha-Nakum-Naranjo. Esta nueva área, junto con el Parque Nacional Tikal y el Biotopo San Miguel La Palotada, será un importante bloque de conservación y uso sostenible para la región.
YAXHA-NAKUM-NARANJO COMO NUEVA ÁREA DE PROTECCIÓN ESPECIAL
El IDAEH desde 1995 promueve la creación de esta nueva área de protección especial, la cual se encuentra contemplada en la Ley 4-89 y sus modificaciones como zona núcleo (Yaxha-Yaloch). Luego de varios años de reuniones entre instituciones estatales, organizaciones no gubernamentales, comunidades, sociedades civiles y municipalidades, se han concluido los dos documentos básicos para el nuevo futuro de la región del Triángulo Cultural Yaxha-Nakum-Naranjo: el Estudio Técnico y el Plan Maestro.
EL ESTUDIO TÉCNICO
Luego de seis versiones revisadas y consultadas entre los diferentes actores e interesados en la zona, en marzo de 1999 fue presentado al Consejo Nacional de Áreas Protegidas el documento final, el cual está por ser aprobado oficialmente y trasladado al Congreso de la República para el cambio de categoría. Dicho documento refleja los diferentes intereses y posiciones de los actores, por ejemplo el IDAEH hubiera deseado que se declarara con la categoría de Parque Nacional, sin embargo el triángulo tendrá una categoría transitoria de «Monumento Natural», clasificación un tanto más flexible que un Parque Nacional, esto con el propósito de no afectar a cerca de 14 grupos de trabajadores de la selva que obtienen su sustento de la extracción de xate, chicle, pimienta y pita floja, y a invasiones de tierra dentro del Triángulo.
La estrategia de uso y zonificación del Triángulo quedó planteada en cinco zonas: 1) la más extensa como Zona Intangible o zona núcleo similar a la categoría de Tikal; 2) zona de Uso Especial, en donde actualmente los trabajadores de la selva extraen principalmente sus productos; 3) todo el límite sur, con excepción de las lagunas, es Zona de Recuperación, en este sector se encuentran las principales amenazas al futuro parque, invasiones y la mayoría de accesos; 4) área para los sitios arqueológicos que están siendo adecuados para recibir visitantes como Zonas de Protección Arqueológica, los sitios arqueológicos no estratégicos quedan cubiertos como zonas de reserva dentro del área intangible; 5) zona puntual a la entrada del nuevo parque, entre las dos lagunas, en donde estará buena parte de la infraestructura administrativa y turística con museos y otros servicios como una Zona de Uso Público; esta zona se une con otro complejo de servicios previsto a 8 km al sur del Parque, en la comunidad de La Máquina.
EL PLAN MAESTRO
Fue desarrollado entre noviembre de 1998 y marzo de 1999 con fondos del CONAP, ONG Frontera Agrícola, PFA y el IDAEH, el equipo contratado preparó la estrategia para el manejo de los recursos culturales y naturales de la zona del Triángulo con una serie de programas y proyectos que deben realizarse para consolidar la región. Buena parte de los intereses del IDAEH están ahora concentrados en poder consolidar y poner marcha el Plan.
Como estrategia importante para el corto plazo, es que dentro de aproximadamente tres años y en forma paulatina, las zonas de Uso Especial y de Recuperación se conviertan en zonas intangibles para finalmente fundirse como bloque con el Parque Nacional Tikal y el Biotopo San Miguel La Palotada como el sistema más importante de conservación, uso y desarrollo sostenible de Petén (Figura 2).
POTENCIAL CULTURAL DE LA REGIÓN
En un nivel espacial más amplio, el potencial cultural de la región noreste de Petén está representado por una concentración de ciudades monumentales, con arquitectura aún visible. Aparte de Tikal y el Triángulo Yaxha-Nakum-Naranjo, en esta región quedan evidencias de monumentales edificaciones. Si se rescata a tiempo este recurso cultural sería su mayor potencial. El resto de las regiones de Petén también cuentan con gran cantidad de ciudades Mayas, sin embargo, buena parte de su arquitectura no se encuentra expuesta y en peligro de colapso, también la condición actual de estar dentro de la RBM es un potencial más para hacer la zona atractiva para su rescate y uso sostenible.
Como una estrategia regional se propone la organización de nueve grupos:
– Triángulo Tikal-Uaxactun-Zotz-Motul
– Triángulo Yaxha-Topoxte-Nakum-Naranjo
– Grupo El Mirador-Nakbe-La Muralla-Naachtun
– Grupo Río Azul-Kinal
– Triángulo La Honradez-Chochquitan-Xmakabatun
– Grupo Holmul-Sibal-Jobal-Sufricaya
– Grupo Uaxactun-Xultun
– Grupo a lo largo de la red vial San Andrés-Remate-Melchor: con Motul, Ixlu, Sacpeten, Muralla De León, San Clemente, Ixtinto, La Naya, Holtun, Tzikintzakan, La Blanca, Ucanal y Buenos Aires (Figura 3).
En cada grupo mencionado pueden incorporarse otros sitios o atractivos naturales importantes, formando así un complejo mosaico de posibilidades para sostener un turismo conectado con recursos auténticos y de calidad, considerando al turismo cultural-natural como el engranaje económico para sostener a los sitios estratégicos y la selva.
El recurso cultural es protegido cuando se hace parte de la conciencia de los actuales pobladores de Petén. Cuando la comunidad ve al recurso cultural como un medio para la obtención legal de bienes económicos por servicios y orgullo por ser el poseedor temporal de este invalorable tesoro cultural de la categoría del patrimonio mundial. Los limitantes actuales son la gran cantidad de sitios abandonados, los depredadores y la falta de recursos humanos y financieros para su rescate.
Una estrategia para avanzar con la recuperación de este patrimonio debería ser, por ejemplo, que en las zonas de Usos Múltiples de la RBM con las concesiones comunitarias otorgadas por CONAP, hacer convenios con el IDAEH para apoyar la vigilancia y control de los sitios arqueológicos; el IDAEH por su parte contribuiría con un programa ágil de rescate que incluiría trabajos preventivos en arquitectura visible en peligro, documentación y relleno de saqueos y el control de la vegetación en los sitios. Con estos elementos y el apoyo del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), las comunidades y los operadores de turismo podrían promover circuitos turísticos en donde el visitante convive con las tradiciones chicleras, los concesionarios y sus técnicas actuales para usar y conservar el bosque, la selva tropical y los sitios arqueológicos.
En todas las regiones del Mundo Maya los países y sus gobiernos locales se esfuerzan en captar la atención del visitante. Unos ofrecen sitios arqueológicos y playas, otros espectáculos de luz y sonido, otros, espectaculares museos temáticos o de sitio, otros, crean ambientes y zoológicos artificiales para presentar la fauna local, como el Parque Eco-Arqueológico Xcaret en Quintana Roo.
La región noreste de Petén ofrece diversas formas de uso y disfrute cultural y natural, con ejemplos clásicos de las diferentes etapas de la evolución cultural Maya, desde el Preclásico pasando por el Clásico hasta el Postclásico. Esta región puede convertirse, si trabajamos y planificamos ahora, en 10 a 15 años en el verdadero corazón del Mundo Maya.
REFERENCIAS
Bullard, William R.
1960 Maya Settlement Patterns in Northeastern Peten, Guatemala. American Antiquity 25:335-372.
Merwin Robert E. y George C. Vaillant
1932 The Ruins of Holmul, Guatemala. Memoirs of the Peabody Museum of Archaeology and Ethnology, Vol. 3 (2). Harvard University Press, Cambridge.
Morley, Sylvanus G.
1937-8 The Inscription of Peten. 5 Vols. Carnegie Institution of Washington, Pub. 437. Washington D.C.
Quintana Samayoa, Oscar
1996 Sitios Mayas menores en el noreste de Petén, Guatemala: un programa regional de rescate del Proyecto Triángulo Yaxha, Nakum y Naranjo. En Beiträge zurAllgemeinen und Vergleichenden Archäologie 16:227-262. KAVA-DAI, Bonn.
Ricketson, Oliver G. y Edith B. Ricketson
1937 Uaxactun, Guatemala: Group E, 19261931. Carnegie Institution of Washington, Pub. 477. Washington, D.C.
Siller, Juan Antonio y Oscar Quintana
1989 Reconocimiento arquitectónico en la región del Petén, Guatemala, Marzo 1987, Consideraciones generales. En Cuadernos de Arquitectura Mesoamericana 11:51-83.
Smith, A. Ledyard
1950 Excavations of Uaxactun, Guatemala, 19311937. Carnegie Institution of Washington, Pub. 588. Washington, D.C.
Tozzer, Alfred M.
1913 A Preliminary Study of the Ruins of Nakum, Guatemala. Memoirs of the Peabody Museum of Archaeology and Ethnology, Vol. 5 (3). Harvard University Press, Cambridge.
Figura 1 Cuadro del registro de sitios arqueológicos en el noreste de Petén
Figura 2 Mapa del Triángulo Yaxha-Nakum-Naranjo
Figura 3 Grupos estratégicos con arquitectura visible del proyecto Triángulo Yaxha-Nakum-Naranjo