Categorías

43 Reconocimiento arqueológico en la cuenca alta del río Chiquibul, Petén – Héctor E. Mejía – Simposio 13, Año 1999

Descargar este artículo en formato PDF

Mejía, Héctor E.

2000        Reconocimiento arqueológico en la cuenca alta del río Chiquibul, Petén. En XIII Simposio de  Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1999 (editado por J.P. Laporte, H. Escobedo, B. Arroyo y     A.C. de Suasnávar), pp.580-589. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala (versión digital).

43

RECONOCIMIENTO ARQUEOLÓGICO EN LA CUENCA ALTA

DEL RÍO CHIQUIBUL, PETÉN

Héctor E. Mejía

Como parte del programa de prospección arqueológica que el Proyecto Atlas Arqueológico de Guatemala se encuentra realizando en las Montañas Mayas de Petén, se procedió a conocer la sección oeste de la cuenca alta del río Chiquibul (Chocón 1999; Corzo et al. 1999; Mejía y Chocón 1999; Mejía et al. 1999; Laporte s.f.).

El asentamiento prehispánico identificado en la zona es de carácter disperso y limitado por las condiciones topográficas del terreno, sin embargo, a través de reconocimientos extensivos de cubrimiento total del terreno, se logró identificar rasgos arqueológicos que nos han permitido establecer el patrón de asentamiento del área, el cual ayudará a comprender los espacios políticos territoriales en la región. Durante el reconocimiento de esta amplia zona geográfica participaron los arqueólogos Jorge Chocón, Nora López y Heidy Quezada.

GEOGRAFÍA DE LA REGIÓN

La cuenca alta del río Chiquibul se encuentra localizada dentro de la sección sur de las Montañas Mayas (Figura 1), su vertiente es de sur a norte y recorre unos 25 km dentro de una zona topográfica dominada por serranía kárstica y debido al drenaje subterráneo se identifican gran cantidad de sistemas cavernosos. El cauce del río es a través de un cañón que en algunas secciones se ensancha para dar cabida a pequeños vados.

En general el terreno se encuentra sobre los 600 m SNM y son frecuentes los domos kársticos, hacia el extremo norte de la cuenca, el terreno empieza a ser menos quebrado alcanzando una altura de 400 m SNM, dando cabida a pequeñas joyas y encaños de mayor dimensión.

ASENTAMIENTO PREHISPANICO ASOCIADO A LA CUENCA ALTA DEL RIO CHIQUIBUL

A mediados del año 1998, el proyecto Atlas Arqueológico de Guatemala procedió a reconocer la cuenca alta del río Chiquibul y durante varios meses se planificaron recorridos de cobertura total del área. El reconocimiento arqueológico fue dividido en varios sectores, los cuales fueron conocidos ampliamente a excepción de una franja de aproximadamente 25 km² en la sección sur, la que corresponde a la zona fronteriza entre Guatemala y Belice. Según los mapas editados por el Instituto Geográfico Militar dicha zona corresponde a territorio guatemalteco, sin embargo, la frontera establecida por los beliceños se encuentra unos 5 km dentro de «territorio guatemalteco», por lo cual el reconocimiento se vio limitado por varias patrullas militares beliceñas.

Hacia el extremo noroeste se encuentra una meseta de unos 20 km², que corresponde a la finca La Esmeralda adquirida por grupos de retornados, los cuales mostraron una actitud negativa y un tanto agresiva oponiéndose al acceso a dicha zona. Un caso similar se encontró en el poblado Monte de Los Olivos, una zona es de menor extensión, aunque se conoce a través de referencias de la existencia de un asentamiento de características relevantes en la zona.

El reconocimiento dio inicio en el extremo sur de la cuenca, a inmediaciones de la aldea Monte de Los Olivos y el parcelamiento de El Naranjón, extendiéndose hacia el extremo norte hasta alcanzar las aldeas de Chicales y El Bejucal, y hacia el noroeste con la aldea El Toronjón. En la región sur del área de reconocimiento se encuentra una zona de reserva nacional característica de alta montaña y pinar que corresponde a los municipios de Dolores y Poptun. Esta es una zona poco reconocida en donde pudiera existir, de acuerdo a distancias, algún centro mayor, aun así esta expectativa se reduce al considerar que la zona de pinar es menos efectiva en cuanto a la productividad del suelo que aquella cubierta por bosque tropical, por lo que es probable que el asentamiento se torne nuevamente disperso.

SITIO EL BEJUCAL

Al concentrar el reconocimiento en la serranía entre El Toronjón y Chicales fueron ubicados 24 grupos arqueológicos de carácter habitacional, dos montículos aislados y una cueva dentro de la cual se encontró una vasija. Los grupos se ubican de norte a sur sobre la sierra entre los 600 a 700 m SNM, los cuales forman el sitio El Bejucal (Figura 2). Solamente fue localizado un grupo arqueológico en la sección baja de esta montaña, dispuesto sobre un cerro acomodado al centro de un valle.

Hacia el norte los grupos son pequeños y dispersos, a medida que se camina al sur, los grupos se encuentran concentrados y su altura se incrementa. La frecuencia de chultunes es alta, dado que al menos tres grupos los contienen y uno de ellos incluye dos de ellos en el patio. En el área central de El Bejucal (Figura 3) se encuentran cinco plazas dispuestas sobre cerros, una característica de los sitios de la región según las condiciones topográficas. El grupo relevante es el Grupo 5, se forma por una plaza de patrón Norte Cerrado. Tanto el montículo norte como el sur se encuentran depredados y en las paredes de las depredaciones son evidentes muros de piedra tallada. Anexo a este grupo, se encuentra el Grupo 4 el cual es una plaza dispuesta siguiendo el patrón Norte Cerrado sobre una plataforma basal; el montículo norte es compartido con la plaza del Grupo 5, la cual muestra un nivel mayor. El asentamiento periférico corresponde a plazas con patios reducidos de carácter habitacional.

SITIO EL MOZOTE

Se continuó con el reconocimiento hacia el extremo norte, en busca de la serranía asociada directamente con el cauce del río Chiquibul, ya que esta zona parecía poseer las condiciones ideales para el asentamiento prehispánico. El resultado obtenido en esta acción fue la identificación de un asentamiento mayor, al cual se le dio el nombre de El Mozote, a unos 3 km al oeste del río Chiquibul. Cálculos volumétricos sitúan a este sitio en un rango superior. El Mozote se encuentra sobre un sistema montañoso de mediana altura, caracterizado por cerros kársticos. Actualmente existe una extensa área de bosque primario, la cual se extiende hasta el río Chiquibul; sin embargo la frontera agrícola se aproxima rápidamente.

El patrón de asentamiento es disperso y el área central se encuentra sobre una extensa cima de cerro, rodeado por cerros de menores dimensiones, se compone de cuatro plazas principales, cinco grupos anexos y un grupo periférico. El sitio cuenta con cuatro calzadas y en su área central tiene dos conjuntos dispuestos según el modelo del Conjunto de tipo Grupo E. Es lamentable observar el alto grado de destrucción que el sitio afronta por causas de las múltiples depredaciones, las cuales reflejan una actividad realizada por personas conocedoras de técnicas avanzadas de excavación arqueológica, debido a que las depredaciones encontradas parecen tener un objetivo definido en determinar la dimensión de la estructura y ubicar sus tumbas. Para ello utilizaron pozos de sondeo, calas de acercamiento, trincheras y túneles, los cuales quedaron al descubierto causando el colapso de muchas de las estructuras.

El reconocimiento y posterior levantamiento del mapa planimétrico del sitio, mostró una superior técnica constructiva y de distribución espacial. No se determinó la existencia de monumentos tallados, aunque pudiera ser que sí los tuvo según sugiere el hallazgo de restos de rocas talladas en las depredaciones. También hay evidencia de bóvedas arquitectónicas.

ÁREA CENTRAL

El sector principal del sitio lo conforman las Plazas A, B, y C, las cuales se encuentran unidas a la Plaza D a través de la Calzada Sur, de 160 m de longitud (Figura 4), la cual baja desde la cima del cerro en donde se encuentran las Plazas A, B y C y sube hasta un cerro vecino, en donde se encuentra la Plaza D. A inmediación de la Calzada Sur inicia la Calzada Oeste, de 220 m de longitud, la cual remata en una plataforma situada en una parte baja del terreno, que da acceso a un encaño. La Calzada Norte posee 85 m de largo y comunica el área central con un grupo residencial localizado en otro cerro.

La Calzada Noroeste es la de menor tamaño, con 30 m de largo, tiene la particularidad de que en su extremo norte se encuentra una estructura de baja altura, la cual estuvo asociada a un posible monumento saqueado por depredadores. Esta calzada conecta al Grupo 3 con el área central.

Las Plazas A y C corresponden al patrón de plaza definido como Conjunto de tipo Grupo E. Existen ciertas consideraciones que hay que tomar en cuenta sobre estas plazas, tal es el caso de la Pirámide Oeste de la Plaza A, posiblemente de planta radial y que el templete central de la Plataforma Este posea una bóveda arquitectónica; sin embargo se considera a la Plaza C como la principal del sitio, debido al volumen constructivo, así como por su cronología.

La Plaza A corresponde a una amplia plaza del tipo de Conjunto de tipo Grupo E, el conjunto se encuentra desviado ligeramente hacia el oeste y se ubica sobre una plataforma basal, la cual da cabida a las Plazas B y C. Al norte de la Plaza A se anexa la Plaza B, la cual corresponde a un patio para el Juego de Pelota, cuyo extremo sur lo cierra una plataforma de nivelación, la que sustenta la parte posterior de la Plataforma Este de la Plaza A; hacia el norte lo cierra la Estructura Sur de la Plaza C. En el extremo norte del cerro, sobre la plataforma basal se levanta la Plaza C, de patrón de plaza del tipo Conjunto de tipo Grupo E, con su eje desviado ligeramente hacia el este. Se considera la plaza principal del asentamiento, la conforman cuatro estructuras de dimensiones mayores. Se presume que la Estructura Norte tiene escalinata posterior debido a que en ese sector se encuentra la Calzada Norte, la cual baja del cerro sobre tres terrazas de nivelación y llega a un cerro cercano, en donde se accede a través de otras tres terrazas de nivelación en forma de rampas. Allí se ubican los Grupos 1 y 2.

El Grupo 1 se levanta sobre dos plataformas de nivelación. Se trata de una plaza cerrada con estructuras de mediana dimensión. El Grupo 2 posee cinco estructuras dispuestas en orden formal, a manera de una plaza cerrada.

La Plaza D se localiza al sur del área central donde se conecta a través de la Calzada Sur. Se ubica sobre una amplia plataforma basal. Le conforman seis estructuras, dos de ellas ubicadas al sur y de planta piramidal, mientras que las otras son estructuras de baja altura, por lo que sugiere un área residencial anexa a las actividades que se realizaban en las pirámides. En la sección noroeste se encuentran los Grupos 3 y 4 de reducidas dimensiones, El Grupo 3 se une al sector principal por medio de la Calzada Noroeste. Los dos grupos son de carácter habitacional.

Posteriormente fue reconocida la sección oeste (Figura 1), que conforma el extremo norte de la cuenca alta del río Chiquibul. En esta zona se encuentra la finca La Esmeralda, actual propiedad de grupos de retornados, así como la aldea Las Brisas; desde esta última se procede a los reconocimientos los que alcanzaron la margen oeste del río Chiquibul. La sección este de la cuenca se conoce parcialmente, sin embargo dicho trabajo se encuentra en proceso por lo que será tratado en una próxima oportunidad.

En la margen oeste de la cuenca alta del río Chiquibul se detectaron solamente algunas estructuras aisladas en las cimas de los cerros; el patrón de asentamiento observado corresponde a una zona habitacional de carácter disperso. Las plazas se encuentran sobre elevaciones kársticas, sistema que domina toda región, lo que permite encontrar varios sistemas cavernosos y abrigos rocosos algunos de ellos con evidencia de ocupación prehispánica; sobresale la cueva denominada Las Brisas en donde se observaron restos cerámicos, estos corresponden al periodo Clásico Tardío principalmente, seguido de algunas muestras que refieren al Clásico Terminal.

Durante el reconocimiento fueron localizados varios grupos de patio; a pesar de la dispersión de las plazas fue importante el hallazgo de grandes construcciones en los encaños de los cerros, rasgo que se detectó en las dos márgenes del río, formando terrazas de nivelación o contención las que alcanzaron hasta 2 m de altura, seguramente para evitar la erosión de los suelos. Era evidente que de existir una zona habitacional mediana, debiera de existir una zona central próxima a ella. Por lo que se procedió a reconocer, al igual que en la fase anterior, la serranía al margen del río Chiquibul. Esta acción permitió identificar otro asentamiento de menor rango que El Mozote, pero con las características que le permiten considerarlo como un pequeño centro cívico-administrativo, denominado Chiquibul 1.

CHIQUIBUL 1

El extremo norte de esta zona de reconocimiento es topográficamente menos abrupta, con pequeñas elevaciones y posiblemente aptas para un asentamiento mayor. Fue así como se detectó un conjunto arquitectónico conformado por tres grupos dispuestos en un eje norte-sur, unidos a través de dos calzadas (Figura 5).

El Grupo 1 se encuentra conformado por siete estructuras dispuestas formalmente en una plaza cerrada, excepto por la Estructura 7, la cual está fuera de la plataforma basal que sostiene al grupo y adosada al extremo oeste de la Calzada Norte. El grupo se localiza en la parte baja de un cerro de poca altura. Posee dos accesos, el principal por la calzada, al sur de la plaza y el otro al oeste, a través de una escalinata remetida, junto a la Estructura 6. Generalmente, las estructuras se encuentran poco depredadas y en buen estado de conservación, incluso en la Estructura 4 es posible observar los muros frontales, la escalinata saliente y en la Estructura 7 se encuentra expuesta una plataforma superior; la única estructura que se encuentra depredada es la 3.

El Grupo 2 lo conforma una serie de cinco estructuras de pequeñas dimensiones, al igual que el anterior se localiza sobre una plataforma de nivelación. Se encuentra sobre un pequeño cerro y se conecta con el Grupo 1 a través de la Calzada Norte y con el Grupo 3 por la Calzada Sur. A su vez, el Grupo 3 es el sector principal del asentamiento. Se conforma por siete estructuras dispuestas sobre una amplia plataforma de nivelación, las Estructuras 3 y 4 se encuentran sobre otro basamento, formando una sección superior del grupo, aquí las estructuras se encuentran depredadas. Durante el reconocimiento del área periférica se ubicaron un total de ocho grupos.

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

Los datos obtenidos nos han permitido establecer, a través de cálculos volumétricos que a nivel local el sitio El Mozote posee un rango superior, sitios como El Bejucal de menor rango depende de su espacio territorial. Las entidades políticas presentes durante el Clásico Tardío asociadas al Alto Chiquibul fueron El Triunfo hacia el norte y Sacul al oeste. Los sitios de Chiquibul 1 y la cueva Las Brisas se encuentran dentro del territorio de la Entidad Política El Triunfo (Figura 6).

El sondeo realizado en el sitio El Mozote mostró una ocupación marcada durante los periodos Preclásico Tardío y el Clásico Tardío, existiendo una pequeña muestra del Clásico Temprano.

En el sector central, Plazas B y C y en la parte norte (Grupos 1 y 2), se estableció una ocupación para el Preclásico Tardío y Clásico Tardío, teniendo una fase constructiva mayor durante el primero de ellos. A su vez, en el sector sur (Plazas A y D) y en el noroeste (Grupos 3 y 4), el asentamiento se determinó para el período Clásico Tardío. Por lo tanto, es posible observar un crecimiento del asentamiento durante el Clásico Tardío, el cual muestra un mayor interés sobre aspectos cívico-religiosos, dado que la construcción del segundo Conjunto de tipo Grupo E del sitio habilitado en la Plaza A, es mayor que el construido durante el Preclásico Tardío.

La ocupación del Clásico Temprano fue escasa y solo se detectaron evidencias de este periodo en los Grupos 3 y 1, provenientes de las trincheras de saqueo. El espectro cronológico nos muestra que durante el Preclásico Tardío la región se encontraban dominada por centros menores, estos se limitaban a El Mozote, El Triunfo al norte y al oeste La Gloria/Sacul, un sitio que para el Clásico Tardío se convirtió en dependiente de la Entidad Política de Sacul.

Hacia el Clásico Tardío la región alcanzó su mayor número de población, al consolidarse la entidad de El Triunfo, la cual amplió sus límites hasta la región del alto Chiquibul teniendo al sitio de Chiquibul 1 bajo su territorio.

En un nivel geográfico mayor, las zonas adyacentes como la cuenca del Bajo Chiquibul al norte y la subcuenca de Sacul al oeste, presentan una mayor concentración de centros mayores, posiblemente debido a que la zona ecológica es preferente para trabajos agrícolas. Aunque el reconocimiento en áreas cercanas es mínimo, es posible imaginar, de acuerdo al patrón de asentamiento regional, que se encuentre otro asentamiento mayor al noroeste de El Mozote en las cercanías a la finca La Esmeralda, mientras que al extremo sur es claro que la zona es quebrada e impide el asentamiento nucleado que se esperaría en los centros mayores, además de ser una zona ecológica diferente la que se encuentra dominada por una extensa zona de pinar, el cual se ha observado ampliamente que no es efectivo el asentamiento en dicho sistema.

REFERENCIAS

Chocón, Jorge E.

1999        El Bejucal-Chicales en la vertiente del Alto Chiquibul. Reporte No.12, Atlas Arqueológico de Guatemala. IDAEH-USAC, Guatemala.

Corzo, Lilian A., Héctor E. Mejía y Marco Tulio Alvarado

1999        La zona de El Jutalito al este de la sub-cuenca del río Sacul, Dolores. Reporte No.12, Atlas Arqueológico de Guatemala. IDAEH-USAC, Guatemala.

Laporte, Juan Pedro (ed)

s.f.        Registro de sitios arqueológicos del sureste de Petén. Instituto de Antropología e Historia, Guatemala.

Mejía, Héctor E. y Jorge E. Chocón

1999El Mozote, un sitio mayor en la cuenca alta del río Chiquibul. Reporte No.12, Atlas Arqueológico de Guatemala. IDAEH-USAC, Guatemala.

Mejía, Héctor E., Nora María López y Heidy Quezada

1999        Cuenca alta del río Chiquibul: Sección Las Brisas. Reporte No.12, Atlas Arqueológico de Guatemala. IDAEH-USAC, Guatemala.

Figura 1 Ubicación de sitios en el sureste de Petén

Figura 2 a) Planta de distribución de grupos de El Bejucal; b) Planta del área central de El Bejucal

Figura 3 Planta de El Mozote

Figura 4 a) Planta de distribución de grupos de Chiquibul 1; b) Planta del área central de Chiquibul 1

Figura 5 Las entidades políticas del Clásico Tardío en el sureste de Petén

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *