Child, Mark B. y Jessica C. Child
2000 Los Baños de Vapor de Piedras Negras, Guatemala. En XIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1999 (editado por J.P. Laporte, H. Escobedo, B. Arroyo y A.C. de Suasnávar), pp.885-900. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala (versión digital).
66
LOS BAÑOS DE VAPOR DE PIEDRAS NEGRAS, GUATEMALA
Mark B. Child
Jessica C. Chile
En los años treinta, la Universidad de Pennsylvania exploró el importante sitio urbano de Piedras Negras y empezó a comprender la manera en la cual las estructuras monumentales fueron construidas, modificadas y usadas (Satterthwaite 1943). Parte de este entendimiento sobre la arquitectura monumental consistió en estudios de los baños de vapor, los cuales fueron importantes en la vida de los Mayas antiguos según los datos etnohistóricos (Fuentes y Guzmán 1972; Gage 1969; Landa 1941; Remesal 1932).
El baño de vapor tiene una larga y extensa tradición en la región Maya, que continúa hasta hoy en día en varias regiones de Mesoamerica, incluso en el Altiplano de Guatemala (Cosminsky 1972; Gillin 1951; Girón Méndez 1985; Logan 1977; Orellana 1977, 1987; Rodríguez Rouanet 1969; Wagley 1949). Después del descubrimiento de estos rasgos en Piedras Negras, algunos otros de este tipo han sido identificados y excavados en las Tierras Bajas Mayas (Figura 1). Sin embargo, a lo sumo solo aparecen uno o dos en dichos sitios, una cantidad pequeña en comparación a los ocho baños de vapor que se encuentran en Piedras Negras (Figura 2). La disparidad nos llama la atención y bien merece una explicación más amplia.
Aunque el proyecto de Pennsylvania no excavó la mayoría de los baños en Piedras Negras, usaron un método para identificarlos por medio de algunas características arquitectónicas. En los pocos que fueron excavados, se encontraron dinteles grandes de piedra que enmarcan la entrada. De la arquitectura excavada en los años treinta, únicamente los baños de vapor tenían dinteles grandes de piedra, ya que la mayor parte de las puertas tuvieron dinteles de madera. Este rasgo fue suficiente para concluir que los dinteles grandes indican la presencia de baños de vapor. No obstante, aunque el equipo de Pennsylvania estableció el tipo y la función de esos estructuras, sus investigaciones no fueron extensivas y la cronología no se determinó (Cresson 1938; Masson 1935; Satterthwaite 1952).
NUEVAS INVESTIGACIONES EN PIEDRAS NEGRAS
En 1997 empezó el proyecto en colaboración de las universidades de Brigham Young y Del Valle, bajo la supervisión de Stephen Houston y Héctor Escobedo, los co-directores del Proyecto Piedras Negras. Durante tres temporadas, hemos trabajado en este proyecto para profundizar nuestro conocimiento sobre estos edificios tan intrigantes (Houston et al. 1998, 1999).
Nuestros objetivos principales fueron los siguientes: 1) excavar las estructuras con dinteles grandes para ver si éstas fueron baños de vapor; 2) obtener material cerámico para fechar las mismas y sus fases constructivas; 3) determinar las características diagnósticas de los baños; 4) definir los distintos usos de los baños de vapor a través de sus depósitos culturales, y 5) explicar por qué Piedras Negras tenía más baños de vapor que cualquier otro sitio en Mesoamérica.
EL CUARTO DE VAPOR
Por medio de su renombrada ilustración de la Estructura P-7 en Piedras Negras, Tatiana Proskouriakoff registró la función de este edificio y subrayó la importancia de los baños de vapor en la civilización Maya del Clásico (Figura 3). Según los datos etnohistóricos y etnológicos, estas estructuras no fueron usadas solo para bañar, sino para la purificación ritual y para las prácticas de medicina indígena. Hay una gran variedad en la construcción de los baños de vapor a lo largo de las Tierras Bajas Mayas, y también en Piedras Negras (Alcina Franch et al. 1982; Houston 1996). Para aclarar una situación algo complicada, nos permitimos apuntar cuatro características básicas que identifican a todos los baños de vapor.
La primera característica es el fogón que provee el calor intenso que hace sudar a los cuerpos humanos (Figura 4). Este es el lugar adentro de la estructura donde se tiraban las piedras calientes. Después se mojaron para producir los vapores que provocan el sudor. Hay evidencia que estas cajas de fogón tuvieron una construcción elaborada con dinteles sobre sus aberturas, probablemente para dirigir los vapores hacia arriba (Figura 5). En esos casos, la caja de fogón podría proteger a los cuerpos humanos de los vapores calientes que salen del fogón. Además, previenen accidentes cuando las personas agobiadas por el calor pierden su sentido.
La segunda característica de los baños de vapor es un cuarto que delimita y contiene el calor (Figura 5). Este ejemplo se ve en las características arquitectónicas. Se puede ver los techos bajos y cuartos pequeños, los cuales son necesarios para intensificar el calor. Hay evidencia que todos los baños de vapor en Piedras Negras empezaron con bóvedas muy bajas, tal como el ejemplo de R-13, el cual empezó a 0.60 cm del piso. Este nivel es muy bajo en comparación a las normas de la arquitectura Maya. También, la evidencia de las bóvedas y la cantidad de derrumbe demuestran que todos los baños de vapor fueron construidos con bóvedas completas.
La tercera característica de los baños de vapor es una entrada muy baja y estrecha (Figura 5). Esto es importante para reducir al mínimo el escape de los vapores y el calor. El promedio de la distancia entre el dintel y el piso del desagüe mide alrededor de un 1 m y 0.70 cm de ancho. Los dinteles son tan bajos que fue necesario agacharse para entrar, dato interesante para un grupo de corta estatura. La excepción serían los enanos que aparecen en el arte Maya.
La cuarta característica de un baño de vapor es un desagüe saliendo de la caja de fogón al área afuera de la estructura (Figura 6). El propósito del desagüe era permitir la salida del exceso de agua rociada encima de las piedras calientes para producir los vapores del baño. Todos los baños de vapor de Piedras Negras tienen este rasgo y se encuentra evidencia que el desagüe en ellos tiene una inclinación distinta a la del cuarto de sudar (Figura 4). Aunque la función del desagüe es principalmente para desaguar el agua, también puede ser interpretado como un rasgo usado para ayudar a alguien a entrar y salir del cuarto de sudar.
VESTÍBULOS
Como hemos visto, el cuarto de sudar funcionó para producir el calor. Los vestíbulos tuvieron una función diferente. Estos cuartos superiores probablemente fueron usados como lugares de vestido y descanso. Cada baño de vapor en Piedras Negras contiene estos vestíbulos. Sin embargo, los baños de vapor más antiguos no empezaron con este rasgo.
Los primeros baños de vapor fueron construidos sobre plataformas abiertas en la ocupación temprana del sitio, durante el reinado de tres gobernantes diferentes (Figura 7). Todas estas fechas fueron determinadas por cerámica de depósitos sellados, resultando en una fecha de terminus ante quem.
Los baños de vapor más antiguos de Piedras Negras se localizan cerca del Grupo Sur, en el primer centro de ocupación durante el Clásico Temprano (Figura 2). Cuando el sitio creció en el Clásico Tardío, los demás fueron construidos afuera de esta área.
El baño de vapor más temprano en el sitio es R-13, el cual se remonta a la fase Naba del Clásico Temprano (Figura 6). Este baño está situado al lado del juego de pelota más temprano en el sitio.
El baño de vapor P-7 fue el segundo baño construido en el sitio, durante la fase Balche, la cual corresponde a la transición entre el Clásico Temprano y Clásico Tardío. Este baño fue el más importante en el sitio porque es el único que tuvo un vestíbulo monumental y un rango amplio de fases de construcción (Figura 8).
El baño de vapor S-4 fue construido durante la primera parte del Clásico Tardío o la faceta temprana de Yaxche. Este es el más grande de los baños de vapor en Piedras Negras. El cuarto de vapor es dos veces más grande que P-7 (Figura 9).
El baño S-2 fue construido al mismo tiempo que S-4, pero fue un poco más pequeño. Aunque estos dos baños de vapor están en la misma área, sus orientaciones y la forma de sus plataformas son diferentes (Figura 9).
Los primeros cuatro baños de vapor estuvieron situados encima de plataformas, posteriormente cambiadas al agregar vestíbulos durante la transición Yaxche-Chalcalhaaz, cerca del 730 DC (Figura 7). Hay cuatro tipos de evidencia para dar una fecha tardía a estas modificaciones.
La primera es la forma arquitectónica: las piedras del vestíbulo son más burdas en los ejemplares más tempranos. El dibujo de P-7 es un ejemplo de la forma constructiva más fina y diferente vista en los muros del exterior (Figura 10). Este rasgo es consistente con los otros tres baños de vapor y con otros edificios por todas partes del sitio.
El segundo tipo de evidencia es la variación de desnivel. Los vestíbulos fueron situados en pisos más altos que la fase de construcción preliminar de los cuartos de vapor, como pueden apreciar en el ejemplo del perfil de P-7 (Figura 8).
El tercer tipo de evidencia consiste en las fechas de cerámica establecidas según depósitos en diferentes niveles, los cuales, en su mayoría, son depósitos primarios y sellados. Sin excepción, la cerámica extraída de la construcción más tardía de estos baños fechan más o menos a 730 DC.
El cuarto tipo de evidencia proviene del hecho que los otros cuatro baños de vapor fueron construidos al mismo tiempo durante la transición entre Yaxche-Chacalhaaz (Figura 7). Sin embargo, todo indica que los cuartos de vapor fueron construidos con vestíbulos al mismo tiempo.
En el ejemplo de N-1 (Figura 11), el muro atrás del vestíbulo fue construido como parte del mismo muro del cuarto de vapor. Este es consistente con los otros baños más tardíos y es un rasgo diferente de los primeros baños de vapor. Además, los vestíbulos fueron colocados sobre el mismo nivel donde fueron construidos los cuartos de sudar.
El único baño de vapor en Piedras Negras que tuvo un vestíbulo monumental fue P-7. Este es el único vestíbulo que sostuvo una bóveda de piedra con una altura de más de 4 m sobre el nivel del piso. La mayor parte de los baños de vapor tuvieron banquetas, pero P-7 fue el único baño que contuvo tronos (Figura 5). Además arriba del cuarto de sudar en P-7, hay una cisterna para agua, la cual incluye un pequeño desagüe para colectar la lluvia. Probablemente, el rasgo fue añadido porque este baño está más lejos del río Usumacinta que los otros.
Otro rasgo de los vestíbulos son las puertas laterales y traseras adicionales. Todos los baños de vapor tuvieron este rasgo y es muy probable que algunas puertas fueran usadas para llevar las piedras calientes adentro del baño de vapor. Ninguno de los baños tiene evidencia que los Mayas quemaran las piedras adentro del cuarto de sudar. Sin embargo, hay muestras de quemazones afuera del vestíbulo de O-4. Al lado norte se encuentra niveles altos de fósforo y poco carbón, lo que indica que esta área fue quemada y la ceniza fue tirada afuera de la plataforma.
ESTRUCTURAS AUXILIARES
Debemos mencionar que algunas estructuras alrededor de los baños de vapor pudieron tener relaciones funcionales con dichos baños. Estas estructuras auxiliares y los baños de vapor comparten cerámica de la misma época y están situados al mismo nivel de la plataforma o al nivel de la plaza (Figura 2).
La ilustración (Figura 9), nos muestra la relación entre los baños de vapor S-2 y S-4 y las estructuras a sus lados. Estas estructuras fueron mapeadas por Pennsylvania como si fueran solamente una, pero en nuestra excavación se pudo demostrar explícitamente que hay dos estructuras separadas pero a la vez relacionadas con los baños de vapor. Estas dos estructuras están situadas en dos plataformas diferentes y tienen orientaciones similares al baño más cercano a cada estructura auxiliar.
Otra estructura auxiliar, O-3, queda cerca del baño de vapor O-4 adentro de una zona definida. La cronología de las dos estructuras es la misma, y ambas son similares porque tienen cuartos privados con banquetas (Figura 12). Otras relaciones auxiliares que tuvieron los baños de vapor fueron sus lugares de ubicación, en espacios especiales de ritos y residencias. La Figura 13 ilustra la relación entre el baño P-7 y el templo O-13 en la plaza del Grupo Este.
Otros baños de vapor en espacio ceremonial son dos que estaban asociados con las canchas de juego de pelota, tal como en el dibujo de R-13, el cual es el más temprano del sitio (Figura 9). Parece que hay cuatro baños en el espacio ceremonial y cuatro baños en el espacio residencial. Esta conclusión es sostenida por el inventario de artefactos.
Los baños en lugares ceremoniales probablemente se limpiaban con más frecuencia, pues muy pocos pedazos de obsidiana, pómez y cerámica fueron recuperados sobre sus pisos, en comparación con los baños en lugares residenciales que tuvieron una cantidad impresionante de estos artefactos.
CONSOLIDACIÓN
En la temporada 1998, la consolidación empezó en P-7. A través de los años, este edificio sufrió destrucción por las raíces que crecieron adentro de sus muros. Como parte de nuestro programa de consolidación quitamos los arboles y raíces, y consolidamos algunos muros y todo el cuarto de sudar.
También, los albañiles arreglaron un gran hueco en el lado del cuarto de sudar el cual fue hecho por madereros en el siglo XIX. Este hueco aparece en las fotos de Maler cuando visita el sitio en 1890. Después de nuestra consolidación, quisimos probar este baño de vapor en un experimento de replicación arqueológica para poder observar cómo funcionó un baño de vapor en el pasado.
Después de 1200 años, este baño de vapor fue usado por primera vez. Como en el tiempo antiguo, quemamos piedra caliza afuera del baño. Después de meter las piedras calientes, algunos arqueólogos y trabajadores entramos a él. Cuando se echó el agua sobre las piedras calientes, los vapores y el calor fueron tan fuertes y elevados que los participantes se agacharon. El grueso de los muros y bóvedas aislaron el cuarto de vapor, intensificando el calor hasta que llegó a entre 75 y 80 centígrados.
CONCLUSIONES
Después de tres temporadas donde se han excavado ocho baños de vapor, además de haber realizado un experimento de replicación arqueológica, podemos dar respuestas a los cinco objetivos principales.
Primero, las únicas estructuras en Piedras Negras que tienen dinteles grandes son los baños de vapor, según lo identificara originalmente el proyecto de Pennsylvania.
Segundo, usando material cerámico, podemos fechar las estructuras y sus fases constructivas a un periodo de 300 años, aproximadamente entre 500 y 800 DC.
Tercero, cada baño de vapor tiene características diagnósticas en común, las cuales consisten en un cuarto de sudar, un vestíbulo y una estructura auxiliar.
Cuarto, las diferencias de los distintos usos de los baños de vapor son rituales y medicinales de acuerdo a la ubicación dentro del sitio y al inventario de artefactos.
Finalmente, Piedras Negras tiene más baños de vapor que cualquier otro sitio en Mesoamérica porque el gobernante que vivió durante 700 DC estableció un culto de purificación.
REFERENCIAS
Alcina Franch, José, A. Ciudad Ruiz y J. Iglesias Ponce de León
1982 El «temazcal» en Mesoamérica: evolución, forma y función. Revista Española de Antropología Americana 10:93-132.
Cosminsky, Sheila
1972 Decision Making and Medical Care in a Guatemalan Indian Community. Tesis Doctoral, Brandeis University, Waltham.
Cresson, Frank M.
1938 Maya and Mexican Sweat Houses. American Anthropologist 40:88-104.
Fuentes y Guzmán, Francisco A.
1972 Obras históricas de don Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán: Recordación Florida (1690-1699). Edición y estudio preliminar de Carmelo Sáenz de Santa María. Biblioteca de Autores Españoles, Madrid.
Gage, Thomas
1969 Thomas Gage’s Travels in the New World (editado por J. Eric S. Thompson). University of Oklahoma Press, Norman.
Gillin, John
1951 The Culture of Security in San Carlos: A Study of a Guatemalan Community of Indians and Ladinos. Middle American Research Institute Pub. 16. Tulane University, New Orleans.
Girón Méndez, Ildaura
1985 El temazcal: un estudio arqueológico y su trascendencia contemporánea. Tesis de Licenciatura en Arqueología, Universidad de San Carlos, Gualemala.
Houston, Stephen D.
1996 Symbolic Sweatbaths of the Maya: Architectural Meaning in the Cross Group at Palenque, Mexico. Latin American Antiquity 7 (2):132-151. Washington, D.C.
Houston, Stephen D., Héctor L. Escobedo y Mark Child
1999 Al filo de la navaja: resultados de la segunda temporada del Proyecto Arqueológico Piedras Negras. En XII Simposio de Arqueología Guatemalteca, 1998 (editado por J.P. Laporte, H.L. Escobedo y A.C. de Suasnávar):373-391. Museo de Arqueología y Etnología, Guatemala.
Houston, Stephen, Héctor L. Escobedo, Donald Forsyth, Perry Hardin, David Webster y Lori Wright
1998 On the River of Ruins: Explorations at Piedras Negras, Guatemala, 1997. Mexicon 20:16-22.
Houston, Stephen D., Héctor L. Escobedo, Mark Child, Charles Golden, René Muñoz y Mónica Urquizú
1999 Monumental Architecture at Piedras Negras, Guatemala: Time, History, and Meaning. Mayab 11:40-56.
Houston, Stephen, Héctor L. Escobedo, Perry Hardin, David Webster, Mark Child, Charles Golden, Kitty Emery y David Stuart
1999 Between the Mountains and Sea: Investigations at Piedras Negras, Guatemala, 1998. Mexicon 21:10-17.
Landa, Diego de
1941 Landa’s Relación de las Cosas de Yucatán (editado por A.M. Tozzer). Papers of the Peabody Museum of Archaeology and Ethnology, Vol. 18. Harvard University, Cambridge.
Logan, Michael H.
1977 Anthropological Research on the Hot-Cold Theory of Disease: Some Methodological Suggestions. Medical Anthropology 1 (4):87-112.
Mason, J. Alden
1935 Mexican and Maya Sweat-Baths. Museum Bulletin 6 (2):65, 67-69.
Orellana, Sandra L.
1977 Aboriginal Medicine in Highland Guatemala. Medical Anthropology 1 (1):113-156.
1987 Indian Medicine in Highland Guatemala: The Pre-Hispanic and Colonial Periods. University of Chicago Press, Chicago.
Remesal, Antonio de
1932 Historia General de las Indias Occidentales y Particular de la Gobernación de Chiapas y Guatemala. Biblioteca Goathemala, Vols. 4-5. Guatemala. [circa 1620]
Rodríguez Rouanet, F.
1969 Prácticas médicas tradicionales de los indígenas de Guatemala. Guatemala Indígena 4 (2):51-86.
Satterthwaite, Linton Jr.
1943 Piedras Negras Archaeology: Architecture, Part I: Introduction. The University Museum, University of Pennsylvania, Philadelphia.
1952 Piedras Negras Archaeology: Architecture, Part V: Sweathouses. The University Museum, University of Pennsylvania, Philadelphia.
Wagley, Charles
- The Social and Religious Life of a Guatemalan Village. Memoir No. 71. American Anthropological Association, Menasha, WI.
Figura 1 El uso de Baños de Vapor en la región Maya
Figura 2 Los Baños de Vapor de Piedras Negras (según T. Proskouriakoff)
Figura 3 Ilustración de la Estructura P-7 (según T. Proskouriakoff)
Figura 4 Perfil de Sección de la Estructura P-7
Figura 5 Ilustración de la Estructura P-7
Figura 6 Dibujo axonimétrico de la Estructura R-13
Figura 7 Cronología de los Baños de Vapor de Piedras Negras
Figura 8 Perfil de sección cruzada de la Estructura P-7
Figura 9 Ilustración de relaciones auxiliares (dibujo de Heather Hurst)
Figura 10 Dibujo de los muros de la Estructura P-7 (dibujo de Alfredo Román)
Figura 11 Planta de la Estructura N-1
Figura 12 Dibujo axonimétrico de la Estructura O-3
Figura 13 Ilustración de la Plaza del Grupo Este (Dibujo de Heather Hurst)