Categorías

75 Evaluación de los modelos conceptuales de interacción y desarrollo in situ – Fabio Esteban Amador – Simposio 14, Año 2000

Descargar este artículo en formato PDF

Amador, Fabio Esteban

2001        Evaluación de los modelos conceptuales de interacción y desarrollo in situ. En XIV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2000 (editado por J.P. Laporte, A.C. Suasnávar y B. Arroyo), pp.977-983. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala (versión digital).

75

EVALUACIÓN DE LOS MODELOS CONCEPTUALES

DE INTERACCIÓN Y DESARROLLO IN SITU

Fabio Esteban Amador

Nuestras nociones sobre el desarrollo de la complejidad cultural durante el Formativo Temprano en la Costa del Pacífico de México y América Central provienen fundamentalmente del juego de dos factores. El primero es el dato arqueológico y el segundo es el marco teórico. Ambos elementos son de igual importancia en nuestras formulaciones de hipótesis sobre los eventos o actividades socio-políticas-ideológicas que sucedieron en un pasado remoto. Sin embargo, existe un desequilibrio alarmante en la aplicación de ambos factores en la arqueología contemporánea. Este escrito propone examinar brevemente dos marcos conceptuales que han sido utilizados en el contexto de la evolución y desarrollo cultural en la Costa del Pacífico de Chiapas, Guatemala y El Salvador, con el propósito de poder evaluar nuestra posición dentro de un marco teórico y ubicarnos como participantes “activos” en la creación de una teoría regional.

La idea de una teoría regional es aquella que se basa en un caso arqueológico específico, que se refiere a una posición geográfica distintiva, así como a una condición social singular en el pasado. Esta idea no es nueva ni promete solventar la complejidad de los problemas históricos o prehistóricos presentes, pero permitirá romper con la tradición de ubicarnos dentro de un concepto ya existente que ha demostrado ser problemático en su aplicación a un nivel universal y específico. La intención entonces es de hacer una declaración que necesitamos desarticular los esquemas tradicionales y crear nuevas perspectivas de acuerdo a las condiciones sociales y políticas del presente y de acuerdo a la evidencia que ahora tenemos de este periodo de gran importancia en los estudios de la evolución cultural.

El uso de un marco teórico en la arqueología tradicional se basa en la aplicación de generalizaciones culturales y no en las particularidades históricas de diferentes regiones. En sí, el uso de la teoría tradicional no se refiere a un caso en particular como lo es la historia cultural de una sociedad, esta problemática se refleja su aplicación a diversos casos prehistóricos donde se asume un comportamiento social universal a través de la evolución de la complejidad cultural (Sabloff y Willey 1993; Trigger 1989). Existe un problema fundamental con esta estructura, debido a que aquí se comparan las similitudes en la cultura material y estas mismas similitudes toman una posición de importancia primordial en nuestras nociones sobre el pasado. Nuestra posición en el presente es de analizar las diferencias de los materiales, la arquitectura, la subsistencia, los patrones de asentamiento, y la historia individual de cada región. Nuestro tratamiento en cuanto a estas particularidades en el pasado ha sido de ver estos datos como anomalías, accidentes históricos, tal vez como una creatividad singular, efímera, que tiene un menor impacto y efecto en el desarrollo de la complejidad social y la evolución de una cultura (Sabloff y Willey 1993; Trigger 1989).

Los análisis cerámicos del sitio El Carmen en la Costa del Pacífico de El Salvador contienen atributos similares en tecnología y morfología a la cerámica Ocós del Soconusco y también poseen características únicas o autóctonas (Amaroli 1986; Amaroli et al. 1989; Arroyo 1991, 1994, 1995; Clark y Gosser 1995). Sin embargo, las similitudes materiales han sido atribuidas a un contacto cultural con una fuerte conexión con el Soconusco. Ahora preguntamos: ¿Qué significa esta similitud material? ¿Existe un vínculo social, ideológico, lingüístico, étnico, o tecnológico entre estas dos regiones culturales? Y, ¿cuáles son los mecanismos de intercambio entre estas dos regiones?

La interacción e intercambio entre El Soconusco y El Carmen se refleja en las similitudes de materiales culturales y en la aparición de materiales extranjeros en contextos fuera de su lugar de origen; sin embargo, la cerámica de El Carmen no ha exhibido la sofisticación ni la antigüedad que se ha documentado en los grupos Barra, y Locona (Arroyo 1995; Clark y Gosser 1995). No obstante, se ha argumentado que refleja una contemporaneidad con Ocós. Esto sugiere una probable difusión de un núcleo cultural, el Soconusco, hacia una periferia, la Costa del Pacífico de El Salvador, como el mecanismo de desarrollo y evolución cultural en El Carmen. Este esquema indica que la sociedad de El Carmen no compartió el nivel de complejidad alcanzado por las sociedades del Soconusco y otras áreas de la Costa de Guatemala durante el Formativo Temprano.

Si ubicamos al Soconusco como centro cultural (Figura 1), donde las esferas cerámicas Barra, Locona, y Ocós del Formativo Temprano inician una expansión en un tiempo determinado, esta cerámica llegaría a El Carmen y a otros sitios a lo largo de la Costa del Pacífico de Guatemala y El Salvador por medio de una expansión que se origina en el núcleo cultural y continúa hacia la periferia. En este esquema asumimos dos cosas. La primera es que la cultura material de El Carmen es el producto de una evolución o desarrollo que se inicia en el Soconusco, y que a través del tiempo esta cultura material llega a tener una influencia en la periferia cultural. Es dentro de este marco expansionista que ahora vemos a la sociedad de El Carmen. Lo que resulta de esta perspectiva es la idea que esta sociedad es periférica al Soconusco, una sociedad al margen de una esfera cultural y que no demuestra una trayectoria evolutiva a través del periodo Formativo Temprano como lo que ha sido documentado en el Soconusco (Clark y Gosser 1995).

El segundo punto es que podemos pensar que la interacción e intercambio material e ideológico entre estas dos regiones fue el único mecanismo de desarrollo cultural. Sin embargo, este esquema es frágil ya que nueva evidencia en la Costa del Pacífico de El Salvador que sea contemporánea o más antigua al Soconusco y que demuestre otros tipos y modos cerámicos será difícil de explicar. La posibilidad existe y solo la futura investigación arqueológica de la costa brindará nuevas perspectivas. Nuevamente el concepto de núcleo y periferia cultural y la relación y dirección de intercambio entre estas dos regiones se convierte problemático porque asumimos una direccionalidad.

Ahora, regreso al dato arqueológico o a las diferencias cerámicas entre El Carmen y El Soconusco, y a las afinidades de la cerámica de El Carmen. La cerámica denominada Bostán (Arroyo 1995) demuestra una gran variedad en las formas que incluyen: los tecomates globulares y con forma de lágrima, los tecomates miniatura y los globulares, las escudillas o cuencos abiertos con paredes espesas y delgadas, las vasijas globulares con bordes divergentes, y los cuencos hemisféricos con bases cóncavas. Las decoraciones Bostán varían entre bandas rojas, líneas paralelas cruciformes y líneas geométricas, el ranurado, y el estampado con concha y textil. Los engobes son bruñidos en el interior y exterior y la arena ha sido el desgrasante más común (Amaroli et al. 1989; Arroyo 1995).

En comparación, la cerámica del Soconusco demuestra formas sofisticadas en su decoración, desgrasantes y métodos de cocción. La fase cerámica Barra ha sido señalada como una alfarería que demuestra indicaciones de una complejidad social incipiente (Blake 1991; Clark 1991, 1994; Clark y Gosser 1995). Estos cambios culturales se refinen en las siguientes fases Locona y Ocós. Curiosamente, la cerámica Bostán no es de tal sofisticación ni de la misma antigüedad como la cerámica Barra. Sin embargo, ésta cerámica contiene modos únicos en el área como son los tecomates “lagriformes” y miniatura. Estas dos características se encuentran relacionadas a funciones y usos particulares regionales que son el producto de un desarrollo autóctono y/o a una influencia todavía no documentada (que posiblemente proviene del área Intermedia).

Ha sido difícil explicar las características autóctonas de El Carmen dentro del marco teórico anteriormente expuesto, pero si analizamos de un punto de vista que utiliza la tecnología y morfología como un índice de identidad singular, resultaría en una nueva perspectiva sobre el pasado, y nos informaría sobre el contexto donde la sociedad de El Carmen surgió. Me refiero a la consideración de esta sociedad como un centro cultural, de igual manera que anteriormente hemos visto al Soconusco (Figura 2).

La evidencia de interacción entre estas dos áreas culturales, así como con otras en Guatemala, se encuentra en los materiales de intercambio durante el Formativo Temprano. Entonces, podemos asumir que una red extensiva de interacción ya existía durante este periodo entre varias regiones, donde se intercambiaron materiales como la cerámica, la obsidiana, así como tecnologías e ideologías. Aún con el intercambio documentado, resulta que los modos cerámicos locales de cada región y otras tradiciones materiales e ideológicas parecen tener una resistencia al cambio introducido por medio del contacto cultural (Hoopes 1991, 1995). Se ha señalado previamente que sociedades mantienen a cierto nivel una continuidad cultural significante y transcendente de lo autóctono. Este es el producto de una condición social y física, la disponibilidad de los recursos materiales y sociales, y finalmente la trayectoria histórica de cada sociedad en particular. Todas las características particulares de los sitios en la Costa del Pacífico van cambiando con el tiempo, pero difícilmente son reemplazados aunque sea muy fuerte la influencia, la idea de una adopción de atributos distintos o extranjeros en un contexto diferente es gradual y no se compara a la persistencia de una tradición, esta difícilmente cambia.

Ahora, ¿qué podemos decir sobre la evolución y el desarrollo de la complejidad cultural en el Soconusco, en la Costa del Pacífico de Guatemala y El Salvador por medio de estos dos marcos conceptuales que fundamentalmente difieren en su índole? La respuesta y polarizada, no obstante, tenemos en mano las evidencias materiales y las herramientas intelectuales para crear una nueva perspectiva (Figura 3).

La idea es de crear una teoría regional que responde no solamente a uno o dos factores y marcos teóricos, si no, se refiere a una teoría que refleje una serie de elementos entrelazados que estuvieron activos en un pasado y que tuvieron una influencia sobre el desarrollo social durante el Formativo Temprano. La interacción, el medio ambiente, la ideología, el contexto social, los recursos humanos y materiales disponibles, la creatividad e iniciativa o acción, y la historia de cada sociedad son elementos dinámicos que se intensificaron y disminuyeron a través del tiempo y el espacio. El resultado de esta dinámica es un marco teórico donde trayectorias evolutivas en diferentes áreas responden a circunstancias y condiciones físicas y sociales.

La evaluación y valorización de la teoría arqueológica es nuestra responsabilidad debido a que estamos de una manera u otra escribiendo la historia de las sociedades mesoamericanas. Las tres perspectivas teóricas presentadas en este escrito no son las únicas que han sido propuestas por estudiosos, no obstante, las perspectivas teóricas son importantes y merecen ser analizadas y evaluadas en nuestro contexto social. La problemática que enfrentamos es de presentar al público general una historia que se elabore bajo estudios meticulosos y con amplio criterio, sin favorecer a ninguna en particular por una u otra razón. Tampoco se trata de elegir un marco teórico, pero de crear una teoría regional que explique de la mejor manera posible la trayectoria histórica y evolutiva de cada sociedad en su contexto. Cuando lleguemos a entender a estas sociedades en sus contextos físicos y sociales de una mejor manera podremos elaborar una historia cultural que refleje la diversidad ecológica y cultural y la relación que existe entre éstas. Así mismo, podremos crear un marco teórico dinámico, interactivo, reflexivo, humano, y científico que responda a nuestras necesidades. Aunque esta visión cambiara con los tiempos y las perspectivas de tros estudiosos, podemos asegurar futuras inquietudes sobre el pasado, que no hemos dejado ni una piedra sin voltear. El estudio de la arqueología mesoamericana durante el Formativo Temprano es vital debido a que esta es la base de nuestras nociones de una complejidad cultural incipiente y la base del desarrollo de las grandes sociedades Americanas.

REFERENCIAS

Amaroli, Paul

1986                Registro de sitios del departamento de Ahuachapan. Manuscrito, Museo David J. Guzmán, San Salvador.

Amaroli, Paul, Bárbara Arroyo y Arthur Demarest

1989                Informe final del Proyecto El Carmen, El Salvador. Reporte, Concultura, San Salvador.

Arroyo, Bárbara

1991                El Formativo Temprano en Chiapas, Guatemala y El Salvador. Utz´ib 1:7-13. Asociación Tikal, Guatemala.

1994                The Early Formative in Southern Mesoamerica: An Explanation for the Origins of Sedentary Villages. Tesis Doctoral, Department of Anthropology, Vanderbilt University, Nashville, Tennessee.

1995                Early Ceramics from El Salvador: The El Carmen Site. En The Emergence of Pottery Technology and Innovation in Ancient Societies (editado por W.K. Barnett y J.W. Hoopes), pp.125-162. UCLA Institute of Archaeology, Monograph No.31. University of California, Los Angeles.

Blake, Thomas M.

1991                An Emerging Early Formative Chiefdom at Paso de la Amada, Chiapas, Mexico. En The Formation of Complex Society in Southeastern Mesoamerica (editado por W. Fowler), pp.27-46. CRC Press, Boca Raton, Florida.

Clark, John E.

1994                The Development of Early Formative Rank Societies in the Soconusco, Chiapas, Mexico. Tesis Doctoral, University of Michigan, Ann Arbor.

Clark, John E. y Dennis Gosser

1995                Reinventing Mesoamerica´s First Pottery. En The Emergence of Pottery (editado por W. Hoopes). Smithsonian Institution Press, Washington, D.C.

Hoopes, John

1991                Early Formative Cultures in the Intermediate Area: A Background to the Emergence of Social Complexity. En Wealth and Hierarchy in the Intermediate Area (editado por F. Lange). Dumbarton Oaks, Washington, D.C.

1995                Interaction in Hunting and Gathering Societies as a Context for the Emergence of Pottery in the Central American Isthmus. En The Emergence of Pottery (editado por W. Hoopes). Smithsonian Institution Press, Washington, D.C.

Sabloff, Jeremy y Gordon Willey

1993                A History of American Archaeology. W.H. Freemen, New York.

Trigger, Bruce G.

  1. A History of Archaeological Thought. Cambridge University Press, Cambridge.

Figura 1 La Costa del Pacífico durante el Formativo Temprano

Figura 2 La Costa del Pacífico durante el Formativo Temprano

Figura 3 Marco teórico regional y trayectorias de desarrollo y complejidad cultural

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *