Categorías

22 Investigación arqueológica y trabajos de conservación realizados por el Proyecto Triángulo en el sitio Poza Maya – Bernard Hermes y Antonio Contreras – Simposio 15, Año 2001

 Descargar este artículo en formato PDF

Hermes, Bernard y Antonio Contreras

2002        Investigación arqueológica y trabajos de conservación realizados por el Proyecto Triángulo en el sitio Poza Maya. En XV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2001 (editado por J.P. Laporte, H. Escobedo y B. Arroyo), pp.248-284. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

22

INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA Y TRABAJOS DE CONSERVACIÓN REALIZADOS POR EL

PROYECTO TRIÁNGULO EN EL SITIO POZA MAYA

Bernard Hermes

Antonio Contreras

Poza Maya es un sitio de rango medio que se encuentra ubicado entre los centros mayores Yaxha y Nakum, en la parte centro este del bajo La Justa (coordenadas 17° 07.26, 89° 23.25; Figura 1). Está construido sobre una superficie elevada artificialmente 18 m sobre el terreno plano característico de una zona baja de inundación. Al sitio se asocia un cuerpo de agua de forma cuadrada (200 m por lado) localizado 1 km al sur (Quintana 1996). Los trabajos de investigación efectuados en el sitio, formaron parte del Programa de Rescate que lleva a cabo el IDAEH a través del Proyecto Triángulo en la región noreste de Petén.

El programa de rescate tiene como marco de referencia el documento denominado Programa de Intervención en Monumentos en Peligro de Colapso (Quintana, Hermes y Galindo 1994), en el cual la investigación arqueológica está contemplada dentro de la segunda fase que incluye todas las acciones de intervención directa sobre los monumentos. Los objetivos principales del programa han sido efectuar invirtiendo el mínimo de recursos (humanos, financieros y materiales), diagnósticos del estado de conservación de los sitios, implementar medidas emergentes de conservación y recuperar la mayor cantidad de información posible sobre los habitantes prehispánicos de los sitios trabajados.

Las primeras exploraciones en el sitio fueron efectuadas en la década de los años 70 por personal del Instituto de Antropología e Historia, mismas que estuvieron a cargo de Miguel Orrego, quien inspeccionó el lugar y efectuó un plano idealizado del centro del sitio. Posteriormente, como parte de las actividades del Proyecto Triángulo, Claudia Molina (1995) elaboró un nuevo plano basado en un criterio urbano espacial. Si bien esta versión no mejora el planteamiento funcional del epicentro, si incluye a los Grupos D y F (Fialko 1999).

Debido a que los distintos investigadores que han elaborado planos del sitio utilizaron diversas nomenclaturas para identificar los edificios (Orrego numeración correlativa, Molina literales y números, Fialko combinación de ambos sistemas), en este trabajo se presenta una nomenclatura final que abarca todas las construcciones conocidas en el sitio (Figura 3).

ASPECTOS BIOLÓGICOS

En el área del sitio y la aguada (Figura 2) se ha encontrado evidencia de 11 especies de mamíferos (Flores 1998), entre las que se encuentran: coche de monte (Tayassu tajacu), venado cola blanca (Odocoilcus irginianus), pavo ocelado (Melaegris ocellata), zaraguate (Alouatta pigra), tepezcuintle (Agouti paca), danta (Tapirus bairdii), mapache (Procyon lotor), cabro (Mazama amaericana), pizote (Nasua nasua), armadillo (Dasypus novemcinctus), mono araña (Atheles geoffreyi). En el censo preliminar de aves presentes en el sitio fueron reportadas 65 especies, donde se determinó la presencia de cuatro especies migratorias (Vireo olivaceo, Uropsila leucofrris, Platyrinchus mystaceus y Camptostoma imberbe), el resto de las especies son residentes del bosque (Leiva 1997, 1998).

Figura 1          Plano con ubicación del sitio dentro del área

Figura 3          Plano con ubicación de edificios

Figura 2          Plano con ubicación de aguada en relación al sitio

La caracterización de vegetación en el sitio y la aguada se realizó con el objetivo de comparar la cobertura vegetal dentro y en los alrededores del sitio. Para el efecto se utilizaron dos transectos paralelos que se encuentran ubicados en el centro del sitio (400 m de largo x 5 m de ancho) y al este del mismo. Ambos transectos tuvieron un área de muestreo de 2000 m² (Flores 1998). El reconocimiento preliminar del terreno marco dos tipos de bosque, uno ubicado en un área plana ubicada al este y sur del sitio y el área de bajo ubicada al norte y noreste.

En el transecto que pasa dentro del sitio fueron documentadas 34 especies diferentes; La cobertura boscosa está conformada por 5 especies: zapotillo hoja fina (Pouteria reticulata), Cedrillo hoja fina (Trichilia minutiflora), Ramón (Brosimum alicastrum), Pij (Gimnanthes lucida), Guaya (Talisia olivaeformis). Se observa una alta diversidad de especies con muy poca frecuencia de individuos. El análisis estructural de la vegetación dentro del sitio muestra un cambio en la composición de especies conforme se desplaza hacia el norte. La tendencia va de un bosque plano con árboles altos y gruesos, hacia un bosque de arbustos bajos con árboles de escasa estatura.

En el transecto que pasa al este del sitio fueron documentadas 35 especies diferentes, la cobertura boscosa está dominada por tres especies: zapotillo hoja fina (Pouteria reticulata), cedrillo hoja fina (Trichilia minutiflora), y escobo (Chryosophila argentea). Y al igual que en el otro transecto se observa una alta diversidad de especies con muy poca frecuencia de individuos. En esta área se observan tres estratos verticales de vegetación. El sotobosque donde predominan los cordoncillos (Piper spp), escobo (Chryosophila argentea), guano (Sabal mexicana), lianas y bejucos cuya altura asciende a los dos metros. El dosel cerrado con guaya (Talisia olivaeformis), ramón (Brosimum alicastrum), zapotillo hoja fina (Pouteria reticulata), cedrillo hoja fina (Trichilia minutiflora), etc., con alturas entre 8 y 12 m. El tercer estrato se compone de los árboles dominantes (bastante escasos) como el ramón, chico (Manilkara zapota) y copo (Ficus sp), cuya altura es mayor a los 20 m.

CONSOLIDACIÓN DE ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS

Cuando dio inicio el programa de rescate en el sitio (1992), éste se encontraba en un completo estado de abandono, cubierto completamente por una densa vegetación, por lo que inicialmente tuvieron que realizarse tareas de limpieza y acondicionamiento del camino. El paso inicial en el proceso de limpieza fue el corte de vegetación baja (hasta 0.30 m de alto), una vez concluida esta fase se prosiguió con el corte de vegetación arbustiva. Paralelamente a esto fue ampliada la brecha que conducía al sitio desde el camino Yaxha-Nakum para que fuera posible el ingreso de vehículos al sitio. Al concluir esta fase, que puede denominarse como preparatoria, dio inicio el trabajo de evaluación y diagnóstico para determinar el estado de conservación real que presentaba el sitio.

Todos los sitios arqueológicos desde su abandono han estado sujetos a diversos factores que causan su constante deterioro, por su origen estos pueden clasificarse como antrópicos y naturales. En el caso específico de Poza Maya, es significativo que más del 90% de los daños que presentaban los edificios, fue causado por factores de origen antrópico tales como:

  1. El saqueo organizado provocado por el valor comercial que tienen los vestigios de la civilización maya en el mercado.
  1. Posibles excavaciones de investigación arqueológica no rellenadas (Quintana 1996).
  1. Abandono y falta de atención por parte del estado, a través del Instituto de Antropología e Historia.

El análisis de daños en el sitio fue hecho en 1995 como parte del Programa de Rescate que el IDAEH efectúa en la región noreste de Petén a través del Proyecto Triángulo (Figura 4), donde se registró la existencia de 33 excavaciones clandestinas en 25 de los 70 edificios del centro del sitio (Molina 1995). Posteriormente se registraron dos excavaciones más en uno de los grupos periféricos (Fialko 1999).

Figura 4          Plano con ubicación de excavaciones de depredación

        Es de resaltarse la existencia de excavaciones que alcanzan más de 20 m de largo y hasta 7 m de altura. El volumen medio de la cantidad de tierra removida por los depredadores prácticamente alcanza los 500 m3, aunque esta la cifra real podría estar entre 700 y 800 m3.

El sitio fue intervenido siguiendo los criterios del Programa de Rescate. La acción inicial consistió en visitas de campo con el fin de efectuar el registro de daños, identificar edificios con arquitectura visible y registrar la información recabada en planos o esquemas sin escala, con el objetivo de preparar una base de datos con indicadores de prioridades de atención, según el grado de peligro de destrucción que presenta el edificio.

Después de las visitas iniciales fueron realizados dibujos para documentar de elementos arquitectónicos y excavaciones de depredación. Una vez concluido el diagnóstico, los edificios con mayor peligro fueron seleccionados para la segunda fase del proceso de intervención y en ellos se construyeron cubiertas protectoras temporales, ocasionalmente también fueron efectuados rellenos provisionales de saqueos. También fue efectuado un programa de control de vegetación sobre los edificios, con el objetivo de evitar que la caída de algún árbol provocara la pérdida de elementos arquitectónicos.

Durante la segunda fase fueron realizadas acciones de intervención directa sobre los edificios, inicialmente se llevaron a cabo los trabajos de arqueología de rescate y, una vez finalizados los mismos, se procedió al relleno de los saqueos, utilizándose piedra unida con mortero de lodo; Al estar concluidos los rellenos se restituyó el volumen original que tenía el montículo antes de ser depredado.

Debido a que los trabajos efectuados fueron primordialmente en excavaciones de depredación que habían estado expuestas al intemperismo por largo tiempo, fueron encontradas pocas evidencias de estuco que conservara su color original.         Solamente en los Edificios 1, 4 y 21 hubo muros, pisos y otros elementos arquitectónicos que aún conservaban color en el recubrimiento de estuco. En el Edificio 1 la cámara posterior norte-sur tiene los muros interiores de color rojo. En el Edificio 4 la versión del tercer estadio constructivo (4-Sub 3) presenta color negro en los pisos, y muros de las cámaras frontal y central. En distintas áreas del Edificio 21 hay evidencia de muros, pisos y escalones con color negro, rojo, rojo especular y rojo-naranja. Únicamente fueron realizados trabajos de conservación en el recubrimiento de estuco de la mitad norte de la cámara posterior del Edificio 1-Sub 1, ya que se pensó dejar esta área abierta al público.

El primer paso del proceso fue la limpieza seca y húmeda del estuco. Para la limpieza seca se utilizó bisturí y en la limpieza húmeda se trabajó con agua desmineralizada, detergente con PH neutro, hisopos y compresas. Posteriormente se fijó el color con Paraloid B-72 diluido con acetona; también fue utilizado en el proceso de fijación Mowilit diluido en agua.

INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA

El proceso de trabajo realizado por la Unidad de Arqueología Local o de Sitios Mayores dio inicio en el año 1992 con el recorrido sistemático del sitio a fin de determinar la cantidad de excavaciones de depredación existentes, efectuar una recolección de material superficial representativa y detectar rasgos culturales no evidentes a simple vista. En ese mismo año fueron excavados cuatro pozos de sondeo en las Plazas Norte, Centro, Sur, y en el lado este del Edificio 1 dentro de la trinchera de saqueo No.9. Estos trabajos estuvieron a cargo del arqueólogo Francisco López (1992).

En el año 1995 se efectuaron trabajos de rescate en los Edificios 1 (trinchera de saqueo No.9 ), 13 (trincheras de saqueo Nos.4 y  5), 14 (trincheras de saqueo Nos.2 y 3), 20 (trinchera de saqueo No.22), y 21 (trinchera de saqueo No.17). Así mismo fueron realizados trabajos menores de excavación en la parte inferior de la escalinata oeste del Edificio 1 y en el Edificio 5. Estos trabajos estuvieron a cargo de los arqueólogos Juan Luis Velásquez (1994) y Zoila Calderón (1994). La temporada más larga de trabajo continuo fue llevada a cabo en 1998, en cuyo se efectuaron nuevos trabajos de rescate y excavaciones dirigidas en los Edificios 1 y 21. Estos trabajos estuvieron a cargo de los arqueólogos Bernard Hermes (1998a) y Vinicio García (1998).

En el sitio también fueron efectuados trabajos por el personal de la Unidad de Arqueología Regional del proyecto, dentro del programa de investigación de sitios en los alrededores del bajo La Justa, con la finalidad de conocer aspectos de adaptación cultural y desarrollo político asociado a comunidades Mayas establecidas en las márgenes de los bajos. Estas actividades estuvieron dirigidas por la arqueóloga Vilma Fialko (1999). “La intervención de la Unidad de Arqueología Regional en Poza Maya se dio sobre la premisa de obtener una visión más completa de las características de adaptación cultural a un medioambiente de bajo, manifiestas en la evidencia estratigráfica obtenida de los grupos habitacionales periféricos D, E, F, G, H, I y J” (Fialko 1999).

Debido a que varios de los edificios con excavaciones de depredación estaban a punto de derrumbarse, la Unidad de Arqueología Regional también efectuó trabajos de rescate y documentación en los Edificios 4, 6, 12, 15, 19, 27, 29, 34, 35, 37, 38, 44, 46, 47, 49, 54. Además, en dos canales del sistema de manejo hidráulico asociado al cuerpo de agua artificial cercano al sitio.

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN EN LOS EDIFICIOS 1, 4 Y 21

EDIFICIO 1

Este edificio se encuentra situado en el límite este de la Plaza Norte, al momento de su intervención presentaba tres excavaciones clandestinas (trincheras 9, 10 y 11), entre ellas dos enormes trincheras-túneles de saqueo con orientación este-oeste que lo atravesaban en la parte central. Dado el avanzado grado de deterioro provocado por cuatro grandes trincheras de saqueo el proceso de recolección de datos en campo (excavación) se orientó a recuperar información a través del registro de las inmensas excavaciones hechas por depredadores. Fueron detectados cinco estadios constructivos, tres de los cuales se fechan para el periodo Clásico Temprano y los restantes para el Clásico Tardío.

Al primer estadio constructivo corresponde el Edificio 1-Sub 1, el cual tiene dos cámaras con orientación norte-sur (28.90 m de largo x 3.40 m de ancho), a las cuales se asciende por el oeste desde la plaza norte a través de una escalinata. Al este hay una serie de cámaras con orientación este-oeste, comunicadas con la segunda cámara por medio de un pequeño vano (1.60 m) situado aproximadamente al centro del muro este de la misma (Figura 5). Las cámaras con orientación norte-sur se encuentran comunicadas por un vano (2.50 m) situado en la parte media del muro que comparten. La cámara posterior presenta un vano que comunica con el exterior en el extremo norte, en el interior de esta cámara el recubrimiento original de estuco color rojo se encuentra en buen estado de conservación.

El segundo estadio constructivo está caracterizado por remodelaciones al estadio precedente (Edificio 1-Sub 1a), entre las cuales se puede mencionar la construcción de una banqueta a todo lo largo del vano de acceso, aquel situado al medio del muro oeste de la segunda cámara. También es remodelado el vano situado en el muro este de esta cámara reduciendo su dimensión (0.55 m). La evidencia del tercer estadio constructivo (Edificio 1-Sub 2) no fue suficientemente investigada, aunque es evidente que la segunda cámara fue mutilada hasta dejar sus muros de 0.90 m de alto y sellarlos por un piso sobre el que se construyen diversos muros que crearon al menos cuatro ambientes reducidos.

La evidencia del cuarto estadio constructivo (Edificio 1-Sub 1), primero fechado para el periodo Clásico Tardío, fue aún menos investigada que la del estadio anterior, la única evidencia conocida se encuentra en el sector noroeste del edificio y parece ser una serie de cámaras interconectadas. El quinto estadio constructivo (Edificio 1-Sub 2), también fechado para el periodo Clásico Tardío, es el último en la secuencia del edificio. Los únicos rasgos de este momento que fueron investigados fueron el piso de plaza en el lado oeste (entre 0.30 y 0.65 m de profundidad) y los ocho escalones inferiores de la escalinata de acceso desde la plaza norte del sitio. Parece haber sido una construcción de tipo palacio con dos niveles.

Figura 5          Planta edificio 1 durante el Clásico Temprano

EDIFICIO 4

Está ubicado en el extremo noreste del sitio, al momento de su intervención presentaba una enorme trinchera-túnel de saqueo en la parte posterior (trinchera 8; Figura 6). Fueron detectados cuatro estadios constructivos, tres fechados para el periodo Clásico Temprano y uno para el Clásico Tardío. Es probable que exista uno más antiguo que no fue detectado.

Figura 6          Corte este-oeste del Edificio 21

Al primer estadio constructivo se asocia el Edificio 4-Sub 1, del cual únicamente se conocen el muro oeste del cuerpo superior y el piso del mismo. El segundo (Edificio 4-Sub 2), puede ser una remodelación a la construcción del estadio precedente, pues se amplía (0.95 m) hacia el oeste el muro y se eleva el nivel superior (0.30 m). Durante el tercer estadio constructivo, fechado para la parte final del Clásico Temprano, son efectuadas remodelaciones (4-Sub 3) para construir una estructura de tipo palacio con tres cámaras abovedadas con la fachada principal hacia el sur. Las cámaras frontal y central presentan evidencia en pisos y muros con recubrimiento de estuco color negro (con una posible exposición al fuego), la cámara central tuvo en la parte media una banca de aproximadamente 0.45 m de alto. La cámara posterior tuvo 0.80 m de ancho la cual se encontró completamente rellena con piedra de todo tamaño. Sobre los muros de las cámaras central y posterior existe un piso estucado que parece corresponder a una cámara en el segundo nivel.

Al cuarto estadio constructivo, fechado para el periodo Clásico Tardío, se asocia el Edificio 4-1, el cual parece haber sido una estructura de forma cónica truncada (6 m de altura) con planta casi cuadrada.

EDIFICIO 21

Este edificio se encuentra en el extremo sureste de la plataforma que cierra el costado oeste de la plaza central, al momento de su intervención tenía cinco trincheras y túneles de saqueo (trincheras 17 a 21). Inicialmente se efectuó un reconocimiento en la trinchera de saqueo No.17 que dejó expuesta la cámara del Edificio 21-Sub 2 en el que fue recuperada una muestra significativa de olotes carbonizados.

La secuencia constructiva del edificio principia durante el Preclásico Tardío o inicio del Clásico Temprano con el Edificio 21-Sub 1. Únicamente se conoce en una pequeña porción de la fachada oeste de esta estructura construida directamente sobre la roca caliza, y solamente se sabe que está compuesta por un muro ataludado de 1.52 m de alto, desconociéndose sus demás dimensiones, orientación y su asociación con otros edificios. Este estadio constructivo inicial termina cuando el terreno es nivelado por un piso a la altura de la plataforma superior del edificio (segundo estadio constructivo).         No ha sido posible asociar ningún rasgo constructivo con este piso, ni con otros dos que están a un nivel ligeramente superior (tercer y cuarto estadio constructivo).

La siguiente construcción que se conoce es el Edificio 2-Sub 2 fechado para el Clásico Temprano. En este momento se edificó una cámara longitudinal (este-oeste) con tres vanos de acceso al norte (Figura 7). Posteriormente este edificio es modificado acortándole la longitud en el extremo oeste en dos momentos sucesivos (Edificios 21-Sub 2a y Sub 3, sexto y séptimo estadio constructivo; Figura 8). Durante el octavo estadio constructivo (Edificio 21-Sub 4), se construyen varios cuartos al norte y este de la cámara original, y un segundo nivel en el extremo noreste del área que abarca el edificio (Figura 9).

En el noveno estadio constructivo (Edificio 21-Sub 5) se cierra el segundo nivel, ampliando la altura del cuarto ubicado en el extremo norte (Figura 10). Con éste se finaliza la secuencia constructiva del periodo Clásico Temprano. Durante el Clásico Tardío, el patrón de asentamiento del sitio se modificó: el área que ocupa el edificio se eleva a la altura de la parte superior de las construcciones del periodo anterior, y sobre este nivel se construye el Edificio 21-1, que junto a los Edificios 19 y 20 forman un patio ubicado en la parte superior de la plataforma que cierra el lado oeste de la plaza central.

Figura 7  Planta del Edificio 21-Sub 2

Figura 8          Planta del Edificio 21-Sub 2a

Figura 9          Planta del Edificio 21-Sub 3

Figura 10  Planta del Edificio 21-Sub 4

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE EXCAVACIÓN

(Figura 11)

Figura 11        Tabla con ubicación cronológica de complejos cerámicos

PRECLÁSICO TARDÍO

Además del Edificio 21-Sub 1 que probablemente fue construido al final de este periodo, el único rasgo constructivo que puede ser ubicado con certeza en este momento es el primer piso de la plaza norte (a más de 5 m de profundidad). “Es probable que exista una ocupación de tamaño muy reducido, la cual estaría concentrada en la parte más alta del sitio, es decir, en el sector norte de la gran plataforma cárstica… aunque también existen materiales en el Grupo F y los grupos habitacionales periféricos G, H, I, J…” (Fialko 1999). Es evidente que para el periodo Preclásico la ocupación más importante asociada a las comunidades de los bajos estuvo asociada con arquitectura monumental en el sitio La Pochitoca (Fialko 1999).

Hay indicios de ocupación del Protoclásico en los Grupos E y H, pero los mismos no tienen asociada evidencia arquitectónica. Lo más probable es que las primeras construcciones en el centro del sitio se fechen para la parte final del periodo, en un momento equivalente a los Complejos Cerámicos Agua Verde de los alrededores de la Laguna Yaxha, Tzakol I de Uaxactun, Cimi y Manik I de Tikal.

CLÁSICO TEMPRANO

Los ejemplos de arquitectura monumental en los Edificios 1 y 21, así como la intensa actividad constructiva detectada para la parte final del periodo, le confieren al sitio especial relevancia, dada la escasa actividad constructiva mayor para este momento en las Tierras Bajas Centrales, como la reportada en Tikal, Uaxactun, El Zotz, Río Azul, Kinal, Nakum, Yaxha y Dos Aguadas. La información obtenida en los pozos de sondeo excavados en las plazas del centro del sitio indica que el área fue nivelada utilizando grandes cantidades barro color negro, el cual es típico de los bajos. Durante este periodo es ampliado el basamento que sostiene al sitio hacia el sur (área del Grupo E).

Es muy probable que la extracción de tan grandes cantidades de barro se relacione con la construcción de la aguada asociada al sitio (200 m²), la cual debió efectuarse en un lapso de tiempo comprendido entre la parte fin del Preclásico Tardío y el inicio del Clásico Temprano. La evidencia arquitectónica proporcionada por los trabajos de excavación dirigida, así como de rescate y documentación en las excavaciones de depredación permite asegurar que la mayor ocupación del sitio es durante las facetas media y tardía del periodo.

Durante este periodo relativamente corto de tiempo ha sido documentada la existencia de al menos cuatro estadios constructivos. Casi todas las construcciones mayores son edificios tipo palacio con recintos abovedados, los cuales pudieron cumplir diversas funciones, “entre las cuales no se debe excluir el almacenamiento de materiales suntuarios para la redistribución e intercambio con comunidades aledañas al bajo” (Fialko 1999).

La ubicación particular de Poza Maya permite suponer que el sitio fue un importante centro de intercambio emplazado entre los centros urbanos mayores de Yaxha y Nakum (Fialko 1999). Es particularmente notoria la ausencia de estructuras a las que pudiera asignárseles función ritual y la falta de edificios en los que esté presente el estilo arquitectónico del talud-tablero.

“El hiatus que sufre Yaxha en la segunda mitad del Clásico Temprano debe tener alguna relación directa con el repentino auge constructivo que se observa en Poza Maya para la parte media y final del periodo…” (Hermes 2001). “… Un fenómeno que posiblemente está conectado con los cambios que suceden en la estructura de poder en Yaxha durante algún momento del Clásico, es la interrupción en la erección de estelas. Aunque por falta de fechas es imposible determinar el punto exacto cuando Yaxha dejó de erigir monumentos esculpidos, se puede observar que todas las estelas del sitio estilísticamente provienen del principio del Clásico Temprano y luego del Clásico Tardío” (Grube 2000).

CLÁSICO TARDÍO

Es evidente que existió intensa actividad constructiva dentro del sitio durante las partes media y tardía del periodo (Horizontes Tepeu 1-2, Tepeu 2). En este momento, el patrón de asentamiento del centro del sitio es modificado. Todas las construcciones del periodo anterior son cubiertas por nuevas construcciones. Se eleva el nivel de las plataformas que cierran las Plazas Norte y Central al este y al oeste, se construye la calzada que cruza la Plaza Central en sentido noroeste-sureste, y también el campo para Juego de Pelota. Y “surgen algunos de los grupos habitacionales ubicados al sureste del conjunto urbano”… las profundas modificaciones que tienen lugar indican “…una reformulación del urbanismo del sitio…” (Fialko 1999).

En contraste con lo observado en el periodo anterior, es evidente la existencia de edificios piramidales de presumible función ritual (por ejemplo: 4, 40 y 49).

CLÁSICO TERMINAL

Aunque no ha sido detectada con claridad, es factible que exista ocupación durante este periodo. Ésta “podría estar representada por pequeños edificios ubicados en el extremo sureste del sitio”, ya que… “en la base del basamento del Grupo D se aprecia una leve ocupación Tepeu 2-3, asociada a la construcción de versiones tardías en los Edificios 51 y 52, apreciándose los agregados que implementan a un patrón de plaza 2” (Fialko 1999).

POSTCLÁSICO

No se conoce ningún rasgo constructivo que pueda relacionarse con la escasa muestra de material arqueológico de este periodo que fue recuperada en el sitio.

ANÁLISIS DEL MATERIAL CERÁMICO

El análisis tipológico se hizo empleando el sistema de análisis denominado Tipo-Variedad (Willey et al. 1967) que es el utilizado con mayor frecuencia en las clasificaciones de material cerámico en las Tierras Bajas Mayas. El sistema Tipo-Variedad es importante como «…un recurso para ordenar los datos cerámicos, de tal manera que produzcan información concreta respecto a los procesos culturales, así como cronologías, distribuciones cerámicas, interrelaciones culturales, la naturaleza de las tradiciones cerámicas indígenas, etc.» (Domínguez 1994:14). Como unidad básica de análisis se utilizó el grupo cerámico identificándose en cada caso los tipos y variedades que lo conforman así como la clase de la que es parte.

Los atributos relacionados al acabado de superficie y composición de las pastas fueron identificados mediante análisis microscópico con un lente de aumento e iluminación natural. El color se estableció de acuerdo a la Tabla Munsell. La presencia/ausencia de calcita fue determinada mediante la reacción resultante de la aplicación de ácido nítrico, en el caso de otros minerales la identificación fue únicamente visual. Las formas genéricas fueron establecidas de acuerdo a los índices utilizados en el análisis del material cerámico de Ceibal (Sabloff 1975:23).

En el análisis de tipo modal la clasificación de la muestra estuvo basada en el estudio de atributos significativos, ya que «En un análisis modal, los atributos o rasgos que pueden ser observados en la vasija, no la vasija por si misma, son clasificados. Clasificaciones modales pueden ser utilizadas en establecer las dimensiones temporales y espaciales de atributos individuales… dichas clasificaciones son importantes en los estilos cerámicos por que la forma de la vasija está relacionada cercanamente con la función…» (Forsyth 1983:5).

La colección recuperada en los trabajos realizados en el sitio consta de 18,296 tiestos, de los cuales 5393 producto de los trabajos de la Unidad de Arqueología Regional no se incluyeron en el proceso de análisis por encontrarse depositados en el Parque Nacional Tikal. De los 12,807 tiestos restantes fue trabajada una muestra de 2534 tiestos, lo que equivale al 19.79% del total que se tuvo a disposición al momento de efectuarse el trabajo clasificatorio.

Existe una publicación del análisis preliminar de la cerámica del sitio (Hermes 1998).

PERIODO PRECLÁSICO TARDÍO

COMPLEJO BUTZ – ESFERAS Y HORIZONTES CHICANEL Y FLORAL PARK

Con base en el análisis de una muestra de 23 tiestos ha sido establecida la presencia de cuatro clases, siete grupos, 10 tipos y 11 variedades.

La cerámica con engobe es parte de las Clases Cerámicas Paso Caballo Cerosa, Naranja Mars y Petén Lustrosa. Los materiales sin engobe pertenecen exclusivamente a la Clase Cerámica Uaxactun Sin Engobe (Figura 12).

Figura 12  Formas cerámicas del Complejo Butz

La Clase Cerámica Paso Caballo Cerosa está representada por los Grupos Sierra, Polvero, Flor y Caramba. El Grupo Sierra se caracteriza por el uso de engobe base color rojo y formado por los tipos Sierra Rojo y Hongo Compuesto, la forma más común son cuencos de paredes curvo convergentes. El Grupo Polvero se caracteriza por el uso de engobe base de color negro, está formado por el tipo Polvero Negro, en este grupo no se han podido determinar formas. El Grupo Flor se caracteriza por el uso de engobe base de color crema, está formado por el tipo Flor Crema. La forma principal son las fuentes con pestaña labial. Existe un ejemplo del Grupo Caramba caracterizado por el uso de engobe base de color rojo y decoración positiva imitando los diseños negativos tipo Usulután en color rojo claro, este grupo está formado por el tipo Caramba Rojo/Rojo-Naranja.

La Clase Cerámica Naranja Mars está representada por el Grupo Savana que está formado por los tipos Reforma Inciso y ND/ Modelado (ND/ significa No Designado, usado en adelante), no ha sido posible determinar ninguna forma. La Clase Cerámica Petén Lustrosa está representada por el Grupo Águila que está formado por el tipo Sabaneta Negro/Naranja, con sus variedades Sis y Diseños Zoomorfos, la forma principal es la de fuentes con ángulo Z redondeado. La Clase Cerámica Uaxactun sin Engobe está representada por el Grupo Paila, la única forma detectada son cántaros u ollas globulares. Modalmente, las formas genéricas existentes son cuencos, fuentes, cántaros u ollas.

La forma mayoritaria son las fuentes con pestaña medial y ángulo Z redondeado, los cuencos son principalmente de paredes curvo convergentes. Sin forma genérica determinada hay vasijas en forma de hongo. Entre los elementos únicamente existen labios redondeados, los bordes son directos y evertidos inclinados, las paredes son curvo convergentes y recto divergentes, las bases planas y cóncavas. En general los aditamentos son escasos, únicamente hay pestaña medial y ángulo Z redondeado.

Entre las técnicas decorativas que implican alteraciones a la superficie las más usuales son incisión, impresión, modelado y entre las técnicas que implican adiciones plásticas a la superficie la única existente es la aplicación. La única técnica decorativa que implica la adición de una cubierta es el engobe. Las cubiertas con decoración positiva son monocromas (engobe de color rojo, negro, crema,), y bicromas (rojo/crema, rojo/naranja, negro/naranja, rojo/ante).

PERIODO CLÁSICO TEMPRANO

COMPLEJO WAKAH– ESFERA Y HORIZONTE TZAKOL

Con base en el análisis de una muestra de 2386 tiestos ha sido establecida la presencia de dos clases, seis grupos, 21 tipos y 23 variedades.

Toda la cerámica con engobe es parte de la Clase Cerámica Petén Lustrosa, que está representada por los Grupos Águila, Balanza, Pucte y Caldero. El mayoritario es el Grupo Águila (38.43% dentro del Complejo), que se caracteriza por el uso de engobe base de color naranja, formado por tres tipos de los cuales Águila Naranja es el mayoritario con tres variedades (Águila, Dos Hermanos y Rojo Mate). La forma principal es la de las fuentes con pestaña basal y con ángulo Z redondeado, con frecuencias menores hay cántaros, cuencos y otras formas, es de destacar la completa ausencia de cilindros trípodes. Los otros tipos dentro del grupo son Pita Inciso, Milpa Impreso, Dos Arroyos Naranja Policromo, Boleto Negro/Naranja y ND/ Aplicado (Figuras 13, 14, 15, 24i).

El Grupo Balanza (18.90% dentro del Complejo), que se caracteriza por el uso de engobe base de color negro está formado por cuatro tipos de los cuales Balanza Negro es el mayoritario. Las formas mayoritarias son fuentes con pestaña basal, cilindros trípodes con sus tapaderas asociadas y cuencos de paredes curvo convergentes. Los otros tipos dentro del grupo son Balanza Negro, Lucha Inciso, Urita Gubiado-Inciso, Delirio Plano Relieve, ND/ Aplicado (Figuras 16 a 20).

El Grupo Pucte (1.31% dentro del Complejo), se caracteriza por el uso de engobe base de color café y está formado por los tipos Pucte Café, ND/ Bicromo, ND/ Gubiado, ND/ inciso. La forma principal es la de las fuentes con ángulo Z redondeado y con pestaña basal (Figuras 21 y 22).

El Grupo Caldero (2.89% dentro del Complejo) se caracteriza por el uso de engobe base de color ante y decoración policroma en rojo y negro, está formado únicamente por el tipos Caldero Ante Policromo. La forma principal son las fuentes con pestaña basal (Figura 23). Toda la cerámica sin engobe es parte de la Clase Cerámica Uaxactun sin Engobe, representada por los Grupos Quintal y Triunfo, la forma mayoritaria son cántaros globulares de boca media y diámetro medio.

El grupo mayoritario es Quintal (26.61% dentro del Complejo), la forma mayoritaria son cántaros primordialmente de boca y diámetro medio, aunque también existen fuentes de forma específica variada. El grupo está formado por los tipos Quintal sin Engobe, Cubierta Impreso, Hoya Punzonado y Candelario Aplicado.

El Grupo Triunfo (2.43% dentro del Complejo), está caracterizado por la presencia de estrías en las piezas, la única forma presente son cántaros con menor variedad que en el Grupo Triunfo. El grupo está formado por el tipo Triunfo Estriado (Figura 24 a-h). Modalmente, las formas genéricas existentes son cuencos, fuentes, cántaros u ollas, bases para vasija y tapaderas.

La forma mayoritaria son cántaros u ollas globulares con bocas estrecha y media y las fuentes con pestaña basal y ángulo Z redondeado, es importante la presencia de frecuencias altas de cilindros trípodes y sus tapaderas asociadas. Entre los elementos existen labios redondeado, apuntado, apuntado con acanaladura, perpendicular, biselado hacia dentro, biselado hacia fuera. Los bordes son directos, evertidos, evertidos inclinados, reforzados en exterior, engrosados en exterior, y adelgazados en interior.

Existe gran variedad de cuellos: muy corto recto divergente, corto recto, corto recto divergente, corto curvo divergente, medio recto, medio curvo divergente, medio ligeramente curvo divergente, medio recto divergente, alto curvo divergente, muy alto curvo divergente. Las paredes son curvo convergentes, rectas, recto divergentes, ligeramente recto divergentes y las bases planas o cóncavas. Hay pocos aditamentos siendo los más comunes soportes anulares, en forma de almena y semi cilíndricos huecos, las pestañas basales, y los ángulos basal y Z redondeado. Entre las técnicas decorativas que implican alteraciones a la superficie hay incisión, impresión, calado, gubiado-inciso, plano relieve, punzonado y estriado.

Las técnicas decorativas utilizadas que implican la adición de una cubierta son engobe y estuco. Las cubiertas son con decoración positiva pudiendo ser monocromas (engobe de color rojo, negro, café, naranja, estuco color rosado), bicromas (negro/naranja, rojo/naranja) o policromas (engobe rojo y negro/naranja, rojo y negro/ante).

Figura 13  Formas cerámicas del Complejo Wakah

Figura 14  Formas cerámicas del Complejo Wakah

Figura 15  Formas cerámicas del Complejo Wakah

Figura 16  Formas cerámicas del Complejo Wakah

Figura 17  Formas cerámicas del Complejo Wakah

Figura 18  Formas cerámicas del Complejo Wakah

Figura 19  Formas cerámicas del Complejo Wakah

Figura 20  Formas cerámicas del Complejo Wakah

Figura 21  Formas cerámicas del Complejo Wakah

Figura 22  Formas cerámicas del Complejo Wakah

Figura 23  Formas cerámicas del Complejo Wakah

Figura 24  Formas cerámicas del Complejo Wakah

PERIODO CLÁSICO TARDÍO

COMPLEJO ITZ– ESFERA TEPEU Y HORIZONTES TEPEU 1-2 Y 2

La mayor parte de la muestra parece fecharse para el Horizonte Tepeu 1 – 2. Al observar los materiales que tecnológica y estilísticamente se afilian a cada uno de los complejos trabajados, es evidente que las piezas de filiación Tepeu 1 tienen un mejor control tecnológico. Esto se refleja en la cocción a más alta temperatura y  pastas con control de componentes más cuidadoso, lo que tiene como resultante mayor dureza y menos tendencia a la erosión, así como también técnicas decorativas más delicadas.

Con base en el análisis de una muestra de 120 tiestos y cuatro vasijas catalogadas, ha sido establecida la presencia de tres clases, nueve grupos, 11 tipos y 15 variedades.

La cerámica con engobe es principalmente parte de la Clase Cerámica Petén Lustrosa, hay un ejemplo de la Clase Cerámica Vinaceous Tawny. La Clase Petén Lustrosa está representada por los Grupos Tinaja, Máquina, Veracal, Botifela y Zacatal. El mayoritario es el Grupo Tinaja (23.33% dentro del Complejo), se caracteriza por el uso de engobe base de color rojo, está formado por tres tipos de los cuales Tinaja Rojo con la variedad Tinaja y otras cuatro no determinadas es el mayoritario (más del 35% del grupo). La forma principal son los cuencos abiertos con diámetro medio y pared curva convergente. Los otros tipos dentro del grupo son Chinja Impreso y Chaquiste Impreso (Figura 25 a-g).

El Grupo Máquina (8.20% dentro del Complejo), se caracteriza por el uso de engobe base color café está formado los tipos de los cuales Máquina Café y Azúcar Impreso. Las formas son las mismas que existen en el Grupo Tinaja (Figura 25 h-l, o-p).

El Grupo Azote (0.83% dentro del Complejo), se caracteriza por el uso de engobe base de color naranja está formado el tipo Azote Naranja, está representado por una pieza catalogada (PMMC 001).

El Grupo Veracal (18.33% dentro del Complejo), que se caracteriza por el uso de engobe base de color naranja está formado por el tipo Saxche Naranja Policromo (Figura 25 n-ñ). Existen tres tiestos que parecen tener engobe base de color café, aunque posiblemente sean parte de este grupo y la tonalidad del engobe haya cambiado durante el proceso de cocción (Figura 27 a-c). La forma principal son los platos con filete basal seguidos por cuencos abarrilados.

Figura 25  Formas cerámicas del Complejo Itz

Figura 27  Formas cerámicas de los Complejos Itz, Am y Witz

El Grupo Botifela (4.17% dentro del Complejo) se caracteriza por el uso de engobe base de color naranja, está formado el tipo Palmar Naranja Policromo. La forma principal son las fuentes y vasos (Figura 25 s-t). El Grupo Zacatal (0.83% dentro del complejo) se caracteriza por el uso de engobe base de color crema, está formado por el tipo Zacatal Crema Policromo. Las formas son las mismas que existen en el Grupo Botifela (Figura 26). La Clase Vinaceous Tawny está representada por el Grupo Chunhuitz (0.83% dentro del complejo), caracterizado por el uso de engobe base de color naranja, el único tipo presente es Benque Viejo Policromo (Figura 25 m).

La Clase Cerámica Uaxactun Sin Engobe está representada por los Grupos Cambio (37.50% dentro del complejo), y Encanto (1.67 % dentro del complejo). El grupo Cambio es el mayoritario, está formado por los tipos Cambio Sin Engobe y Manteca Impreso. El Grupo Encanto está compuesto por el tipo Encanto Estriado (Figura 25q-r). En ambos grupos la forma principal es la de cántaros de diámetro grande y medio con boca amplia o media.

Modalmente, las formas genéricas existentes son cuencos, fuentes, platos, cántaros u ollas, vasos, y posiblemente tambores.

La forma mayoritaria son los cuencos, siendo las formas específicas principales los abiertos con paredes curvo convergentes con diámetro medio y grande, en frecuencias muy similares existen cántaros u ollas globulares de boca media y diámetro medio y grande. Las fuentes por lo común son tetrápodes, con soportes cilíndricos huecos o sin soportes de base plana. Los platos tienen base cóncava y filete basal, hay pocos ejemplos con trípodes con soportes ovales huecos. Los vasos debieron ser comunes, aunque no representan altas frecuencias dentro de la muestra, hay un ejemplo de vasija con cuello muy alto que puede ser un tambor.

Entre los elementos existen labios redondeado, apuntado, perpendicular, biselado hacia dentro, los bordes son directo, evertido, engrosado en exterior, inclinado hacia dentro, engrosado interior, reforzado en exterior. Hay cuellos medio curvo divergente, alto curvo divergente, muy alto curvo divergente, las bases son planas o cóncavas. Hay pocos aditamentos, los soportes son huecos (cilíndricos u ovales), hay filetes basales y labiales (simples, ondulados). Entre las técnicas decorativas que implican alteraciones a la superficie hay incisión, impresión, sellado, estriado. La única técnica decorativa que implica adición de una cubierta es el engobe. Las cubiertas son con decoración positiva y pueden ser monocromas (engobe de color rojo, café, naranja), policromas (de color rojo y negro/naranja, negro, rojo y naranja /crema).

Figura 26  Vasijas cerámicas del Complejo Itz

PERIODO CLÁSICO TERMINAL

COMPLEJO AM – ¿ESFERA EZNAB? – HORIZONTE TEPEU 3

La muestra está compuesta únicamente por cuatro tiestos de una variedad no especificada del tipo Tinaja Rojo. Las formas genéricas existentes son cuencos y fuentes. Debido a lo reducido de la muestra no es posible determinar formas específicas mayoritarias (Figura 27 d-g). Entre los elementos solamente hay labio redondeado, los bordes son directo, evertido inclinado reforzado en interior. Hay cuellos medio curvo divergente, alto curvo divergente, muy alto curvo divergente, las bases son planas o cóncavas. Los únicos ejemplos de aditamento son soportes cónicos truncados sólidos. La incisión es la única técnica decorativa que implica alteraciones a la superficie. Asimismo, la única técnica decorativa que implica adición de una cubierta es el engobe (color rojo).

PERIODO POSTCLÁSICO

COMPLEJO WITZ – ¿ESFERA Y HORIZONTE ISLA?

La muestra está compuesta únicamente por un tiesto de incensario que puede ser del tipo La Justa Compuesto: V. Baño de Cal o de Extranjeras Impreso: V. Baño de Cal (Figura 27h).

REFERENCIAS

Anderson, Anne

1984        Interpreting Pottery.  B.T. Bradford. Londres.

Calderón, Zoila

1994        Informe de los trabajos de rescate en el Edificio D-2 del sitio arqueológico Poza Maya. Memoria anual de actividades de la  Unidad de Arqueología Local. Manuscrito en archivo Proyecto Triángulo, IDAEH, Guatemala.

Domínguez, María del Rosario

1994         Calakmul, Campeche: Un análisis de la cerámica. Colección  Arqueología No. 4. Universidad Autónoma de Campeche, Campeche.

Fialko, Vilma

1999        Sangre, sudor y lágrimas: Investigaciones arqueológicas en los centros menores ubicados en el Bajo La Justa (Aguada Maya, La Pochitoca, Cara Fea y Tintalito). Informe final de actividades de la Unidad de Arqueología Regional. Manuscrito en archivos  Proyecto Triángulo, IDAEH, Guatemala.

Flores, Miguel

1998           Caracterización de la vegetación del sitio arqueológico Poza Maya. Informe anual Unidad de Patrimonio Natural. Manuscrito en Archivo Proyecto Triángulo, IDAEH, Guatemala.

Forsyth, Donald W.

1983                 Investigations at Edzna, Campeche, Mexico. Papers of the New World Archaeological Foundation, No.46, Brigham Young University, Provo.

García, Vinicio

1998            Informe de los trabajos de rescate en el Edificio 21 del sitio arqueológico Poza Maya. Memoria anual de actividades de la  Unidad de Arqueología Local. Manuscrito en archivo Proyecto Triángulo, IDAEH, Guatemala.

Grube, Nikolai

1999        Monumentos esculpidos e inscripciones jeroglíficas en el Triángulo Yaxha-Nakum-Naranjo, Región Noreste de Petén, Guatemala. En El sitio Maya de Topoxte. Investigaciones en una isla del lago Yaxha, Petén, Guatemala. Materialen zur Allgemeinen und Vergleichenden Archäologie, No.5, pp.249-268. KAVA-DAI, Bonn.

Hermes, Bernard

1998            Cerámica Maya del noreste del Petén, Guatemala: Análisis de nueve sitios arqueológicos del programa de rescate. Beiträge zur Allgemeinen und  Vergleichenden Archäologie, No.18, pp.331-347. KAVA-DAI, Bonn.

1998a    Informe de los trabajos de rescate en el Edificio 21 del sitio arqueológico Poza Maya. Memoria anual de actividades de la  Unidad de Arqueología Local. Manuscrito en archivo Proyecto Triángulo, IDAEH, Guatemala.

1999        Síntesis de los trabajos de investigación arqueológica realizados en  el sitio Poza Maya por la Unidad de Arqueología Local entre 1992 y 1998. Anexo a Memoria anual de Actividades Unidad de Arqueología Local. Manuscrito en archivo Proyecto Triángulo, IDAEH, Guatemala.

1999        Industria Cerámica. En El sitio maya de Topoxte. Investigaciones  en una isla del lago Yaxha, Petén, Guatemala. Materialen zur  Allgemeinen und Vergleichenden Archäologie, No.57, pp.164-201. KAVA-DAI, Bonn.

López, Francisco

1992            Informe de los trabajos de rescate en el sitio arqueológico Poza Maya. Memoria anual de actividades de la Unidad de Arqueología Local. Manuscrito en archivo Proyecto Triángulo, IDAEH, Guatemala.

Leiva, Ximena

1997            Censo de aves terrestres, sitio Poza Maya. Informe anual Unidad de Patrimonio Natural. Manuscrito en archivo Proyecto Triángulo, IDAEH, Guatemala.

1998            Censo de aves terrestres, sitio Poza Maya. Informe anual Unidad de Patrimonio Natural. Manuscrito en archivo Proyecto Triángulo, IDAEH, Guatemala.

Mayer, Karl Herbert

s.f.            Geographical Coordinates of Maya Archaeological Sites in the Northeastern Peten, Guatemala. Manuscrito en poder del autor.

Molina, Claudia

1995            Anteproyecto de documentación sobre arquitectura Maya en peligro de colapso, región noreste El Petén, sitio específico: “La Poza Maya”. Tesis profesional. Facultad de Arquitectura, Universidad Rafael Landívar.

Quintana, Oscar

1996        Sitios Mayas menores en el noreste de Peten, Guatemala: Un programa regional de rescate Proyecto Triángulo, Yaxha, Nakum y Naranjo. Beiträge zur Allgemeinen und Vergleichenden Archäologie, No.16, pp.227-262. KAVA-DAI, Bonn.

Quintana, Oscar, Bernard Hermes y Gonzalo Galindo

1994            Programa de Intervención en Monumentos en Peligro de Colapso. Anexo a El Deterioro de los Recursos Arqueológicos y su Entorno Natural en Guatemala: Una Solución Para la Región del Petén. Los Investigadores de la Cultura Maya 2, pp.72-97. Publicaciones de la Universidad Autónoma de Campeche, Campeche, México.

Quintana, Oscar y Wolfgang Wurster

2001            Ciudades Mayas del Noreste del Petén, Guatemala. Materialen zur Allgemeinen und Vergleichenden Archäologie, No.59. KAVA-DAI, Bonn.

Sabloff, Jeremy A.

1975                Excavations at Seibal: The Ceramics. Memoirs of the Peabody Museum, Vol.13, No.2, Harvard University, Cambridge.

Velásquez, Juan Luis

1996        Informe de los trabajos de rescate en los Edificios A-1, A-4, A- 5, C- 4 del sitio arqueológico Poza Maya. Memoria anual de actividades de la Unidad de Arqueología Local. Manuscrito en archivo Proyecto Triángulo, IDAEH, Guatemala.

Willey, G., P. Culbert y R. Adams

1966        Maya Lowlands Ceramics: A Report from the 1965 Guatemala City Conference. American Antiquity 32  3):289-315.

ESQUEMA TIPOLÓGICO DEL COMPLEJO BUTZ

PERIODO PRECLÁSICO TARDÍO

ESFERAS Y HORIZONTES CHICANEL Y FLORAL PARK

CLASE

GRUPO

TIPO

VARIEDAD

Paso Caballo Cerosa

Sierra

Sierra Rojo

Sierra

Hongo Compuesto

Hongo

Polvero

Polvero Negro

Polvero

Flor

Flor Crema

Flor

Mateo Rojo/Crema

Mateo

Caramba

Caramba Rojo/Naranja

Caramba

Naranja Marte

Savana

Reforma Inciso

Reforma

ND/ Modelado

No determinada

Peten Lustrosa

Águila

Sabaneta Negro/Naranja

Sabaneta

Diseños Zoomorfos

Uaxactun sin Engobe

Paila

Paila sin engobe

Paila

ESQUEMA TIPOLÓGICO COMPLEJO WAKAH

PERIODO CLÁSICO TEMPRANO – ESFERA Y HORIZONTE TZAKOL

CLASE

GRUPO

TIPO

VARIEDAD

Petén Lustrosa

Águila

Águila Naranja

Águila

Rojo Mate

Dos Hermanos

Pita Inciso

Pita

Milpa Impreso

Milpa

Dos Arroyos Naranja Policromo

Dos Arroyos

Boleto Negro/Naranja

Boleto

ND/ Aplicado

ND/

Balanza

Balanza Negro

Balanza

Lucha Inciso

Lucha

Urita Gubiado-Inciso

Urita

Delirio Plano Relieve

Delirio

ND/ Aplicado

ND/

Pucté

Pucté Café

Pucté

ND/ Gubiado

ND/

ND/ Bicromo (chorreado)

ND/

ND/ Inciso

ND/

Caldero

Caldero Ante Policromo

Caldero

Uaxactun sin Engobe

Quintal

Quintal sin Engobe

Quintal

Cubierta Impreso

Cubierta

Hoya Punzonado

Hoya

Candelario Aplicado

Candelario

Triunfo

Triunfo Estriado

Triunfo

ESQUEMA TIPOLÓGICO DEL COMPLEJO ITZ

PERIODO CLÁSICO TARDÍO – ESFERA TEPEU Y HORIZONTES TEPEU 1-2 Y 2

CLASE

GRUPO

TIPO

VARIEDAD

Petén Lustrosa

Tinaja

Tinaja Rojo

Tinaja

No Especificadas (4)

Chinja Impreso

Chinja

Chaquiste Impreso

Chaquiste

Camarón Inciso

Camarón

Máquina

Máquina Café

Maquina

Azote

Azote Naranja

Azote

Veracal

Saxche Naranja Policromo

Saxche

Botifela

Palmar naranja Policromo

Palmar

Zacatal

Zacatal Crema Policromo

Zacatal

¿ND/ Café?

¿ND/ Café Policromo?

Vinaceous Tawny

Chunhuitz

Benque Viejo Policromo

¿Benque Viejo?

Uaxactun sin Engobe

Cambio

Cambio sin Engobe

Cambio

Encanto

Encanto Estriado

Encanto

ESQUEMA TIPOLÓGICO COMPLEJO AM

PERIODO CLÁSICO TERMINAL – ¿ESFERA EZNAB? – HORIZONTE TEPEU 3

CLASE

GRUPO

TIPO

VARIEDAD

Petén Lustrosa

Tinaja

Tinaja Rojo

No Determinada

ESQUEMA TIPOLÓGICO COMPLEJO WITZ

PERIODO POSCLÁSICO – ¿ESFERA Y HORIZONTE ISLA?

CLASE

GRUPO

TIPO

VARIEDAD

Montículo sin Engobe

Pozo

La Justa Compuesto

Baño de Cal

o

Extranjeras Impreso

Baño de Cal

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *