Descargar este artículo en formato PDF
Monroy, Marco Antonio
2002 Estudio preliminar de la cerámica en una estructura elitista de Aguateca del Clásico Tardío. En XV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2001 (editado por J.P. Laporte, H. Escobedo y B. Arroyo), pp.551-559. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.
45
ESTUDIO PRELIMINAR DE LA CERÁMICA
EN UNA ESTRUCTURA ELITISTA DE AGUATECA
DEL CLÁSICO TARDÍO
Marco Antonio Monroy
El presente artículo presenta los resultados del análisis y reconstrucción de vasijas cerámicas provenientes de las excavaciones efectuadas en Aguateca en 1999. Su contenido se enfoca en la clasificación de vasijas que pueden reconstruirse y en algunos que casos que están completas. Los resultados que se discutirán son producto de un trabajo sistemático realizado durante un año de análisis de laboratorio (2000-2001). A continuación se hará una descripción general de los resultados de las investigaciones con los materiales cerámicos recuperados en la Estructura M8-4.
Aguateca se localiza en la parte sur de la región de Petexbatun, en el departamento de Petén. El sitio arqueológico se ubica en la parte más empinada de un acantilado o escarpa y es de tamaño mediano. Su parte central incluye la Plaza Principal, el Grupo del Palacio, que posiblemente fue residencia de la familia real, y la calzada que se localiza al este de una grieta natural. La parte oriental de Aguateca es una zona fuertemente defensiva que fue quemada en el Clásico Tardío, en el momento de abandono del sitio. En la periferia se han encontrado otros sitios de menor tamaño como Quim-Chi-Hilan, una aldea agrícola prehispánica.
Los estudios realizados en Aguateca han demostrado que es uno de los pocos sitios de Petén que muestra un patrón de abandono considerado como repentino, muy diferente a otros sitios de las Tierras Bajas Mayas, en donde se ha establecido que los centros fueron abandonados de manera más gradual. Por esto, Aguateca incluye ricos y variados conjuntos de artefactos dejados entre y alrededor de las estructuras, cuyo contexto indica que fueron dejados por sus ocupantes en el momento preciso en que el sitio fue atacado e incendiado por enemigos a finales del siglo VIII, o principios del siglo IX.
Tal característica representa una oportunidad única para estudiar los conjuntos de artefactos encontrados en el último depósito, con el objetivo de determinar patrones de uso, distribución, función, así como su relación con la vida de la gente que habitó en esta estructura. Es así como el presente artículo pretende efectuar el análisis de la cerámica procedente de la Estructura M8-4, enfocándose específicamente en las vasijas reconstruidas en relación con su distribución espacial, entre y alrededor de la estructura o unidad residencial.
Después de haberse llevado a cabo cuatro temporadas consecutivas de campo, entre 1996-1999, el Proyecto Arqueológico Aguateca se encuentra en la fase final de análisis de laboratorio e interpretación, de los materiales culturales recuperados en excavaciones extensivas conducidas en las estructuras quemadas del sitio. Es por ello que se aprovecha la situación especial del contexto de los artefactos para estudiarlos por categorías, e interpretar cómo era la vida cotidiana de los antiguos habitantes de Aguateca antes de su rápido abandono.
La Estructura M8-4 se ubica directamente al sur del Grupo del Palacio y es una de las estructuras que forman el Grupo M8-1 (Figura 1), que a su vez forma parte del llamado Grupo de la Calzada, en el centro del sitio. Su edificio está conformado de tres cuartos, con sus respectivas bancas con eje norte-sur, y un lado norte posiblemente techado. En el lado sur se encuentra adosada una escalinata.
Figura 1 Planta del centro de Aguateca
OBJETIVOS
Como ya se dijo, luego de las excavaciones extensivas realizadas en cuatro temporadas consecutivas, el Proyecto Arqueológico Aguateca, se encuentra en la fase de análisis en el laboratorio. El enfoque principal de este trabajo de gabinete es la reconstrucción y restauración de vasijas cerámicas, con el apoyo de la Institución Smithsonian, especialistas en el ramo de restauración, así como la elaboración de un inventario de todos los artefactos recolectados durante las excavaciones de campo.
Finalmente, el proyecto de investigación se encuentra en la fase de clasificación, análisis y codificación de los artefactos para interpretarlos, para tener una idea de cómo era la vida cotidiana de los Mayas del Clásico.
METODOLOGÍA DE EXCAVACIÓN
Se utilizó un sistema de cuadrícula de 2 x 2 m, cada uno correspondiente a una unidad de excavación (Figura 2). La tierra fue cernida a través de un cedazo de ¼’ (un cuarto de pulgada o más fino). Las excavaciones se realizaron en niveles estratigráficos naturales, subdivididos en lotes verticales y horizontales, que fueron determinados por rasgos arquitectónicos o arbitrarios para el mejor control de la estratigrafía y procedencia de los artefactos levantados. Se elaboraron fichas individuales por cada lote y registro de elevaciones iniciales y finales.
Los niveles de los pisos generalmente fueron compartidos (en lo que se refiere al tercer nivel), en cuatro lotes para una ubicación más precisa de los artefactos encontrados in situ sobre el piso, los cuales fueron situados por medio de un teodolito de estación total, utilizando un recolector de datos incorporado, que posteriormente los trasladaba a una computadora. Se dibujaron mapas de distribución de artefactos utilizando un programa de CAD (microstation). Los artefactos individuales recibieron números particulares en el campo, así como en grupos no diferenciados, las vasijas cerámicas reconstruibles fueron registradas con un número.
Los pisos descubiertos (de cuartos, superficies de bancas o de plataformas exteriores), y los artefactos dejados, fueron registrados a escala 1:10, o en algunos casos a 1:20. Además, se dibujaron perfiles del centro de cada cuarto con eje este-oeste y uno con eje norte-sur. Finalmente, se procedió a cubrir o enterrar la estructura con la tierra que se excavó, para protección de la misma y evitar con ello que las bases se terminen de colapsar.
ANÁLISIS CERÁMICO
Se manejó el criterio de analizar la cerámica por medio de elementos arquitectónicos definidos como interior, exterior, etc., para lograr un mejor entendimiento de los resultados del estudio de la estructura. Se inició por el lado sur, enseguida el Cuarto Sur, Cuarto Central, Cuarto Norte, lado norte y finalmente el patio y la banqueta. Con base en las vasijas reconstruidas y clasificadas, se tienen algunos resultados parciales sobre su uso, función y relación con la estructura, y el área espacial de acuerdo con su procedencia.
TRABAJO DE LABORATORIO EN VASIJAS CERÁMICAS
El trabajo de la fase de laboratorio estuvo enfocado en la reconstrucción y restauración de vasijas recuperadas en el campo. Esto incluyó la limpieza del material cerámico, es decir, separar todo artefacto que no correspondiera a esta categoría, por ejemplo: pedernal, obsidiana, concha, hueso, jade, etc. Adicionalmente fueron incorporadas al análisis las vasijas parciales que no llegaron a un 40%, excepto algunos casos especiales en los que fueron dejadas como muestras.
Los tiestos que no sirvieron para reconstruir vasijas fueron analizados al final. Como último paso en la fase de laboratorio, se elaboró fichas individuales descriptivas de cada vasija parcial o completa, asignándole un número de registro a cada una.
Figura 2 Planta de la Estructura M8-4
RESULTADOS
El trabajo de laboratorio incluyó el análisis de 87 vasijas cerámicas reconstruidas. Los grupos y tipos cerámicos, que se encontraron en esta estructura se describen de la manera siguiente:
Cambio/Encanto: este grupo incluye vasijas de los tipos Cambio sin Engobe y Encanto Estriado. La mayoría de las vasijas de esta clase consiste en cántaros de grandes y medianos para el almacenaje o ensilado (Figura 4). Algunos pudieron haber servido para cocinar (comales). También hay Manteca Impreso (Figura 3).
Figura 4 Tipo Encanto Estriado
Tinaja/Pantano: este grupo incluye vasijas de los tipos Tinaja Rojo y Pantano Impreso (Figura 5). Se refiere a cántaros de tamaño mediano a pequeño con orificio restringido y base cóncava. Posiblemente sirvieron para transportar y almacenar agua.
Subin/Chaquiste: este grupo abarca tipos de formas abiertas, específicamente Subin Rojo y Chaquiste Impreso. Se observa evidencia de cuencos grandes y pequeños, posiblemente para cocinar, servir y preparar comida. También hay cuencos cerrados para almacenar.
Saxche/Palmar: este conjunto incluye policromos de formas abiertas, platos de paredes curvo divergentes, cuencos con lados redondeados y bases planas (Figura 5). También hay vasos de paredes verticales o ligeramente curvo divergentes, labio redondeado y base plana, así como tambores y cántaros pequeños. La mayoría de las vasijas de este tipo se utilizaron posiblemente para beber y verter agua.
Corozal Inciso: tipo del grupo cerámico Tinaja que incluye formas abiertas como platos, cuencos y vasos cilíndricos, estos últimos corresponden a la forma más común (Figura 6). Los diseños son geométricos, en forma de líneas horizontales y de triángulos con líneas diagonales interiores.
Figura 3 Tipo Manteca Impreso
Con base en el material cerámico clasificado (tipos), la estructura contiene formas bien definidas de vasijas consistente en cántaros, cuencos, platos y vasos. Por consiguiente, en el Cuarto Norte, incluyendo el lado norte, muestra evidencia principalmente de cántaros grandes de los tipos Cambio sin Engobe, Encanto Estriado y Tinaja/Pantano, que incluyen tinajas de tamaño mediano a pequeño. Esto refleja actividades de almacenamiento de algún tipo de granos y agua, relacionadas con la preparación y consumo de alimentos. Se sugiere que el lado norte posiblemente estuvo techado (lnomata, comunicación personal 2001).
Cuarto Central: posiblemente fue utilizado para actividades rituales, oficiales, reuniones familiares y recepción de visitas. Este patrón de cuarto central es similar a otras estructuras del sitio (lnomata, comunicación personal 2001).
En lo referente a las vasijas, la presencia de algunos cántaros grandes, un comal de diámetro mediano, vasos Saxche/Palmar, cuencos y platos, indica actividades de preparación y servicio de comida. Es importante mencionar el hallazgo de un juego de “platos de pedernal”, que posiblemente fueron utilizados en el procesamiento de algún tipo de pigmento.
Figura 5 Tipo Pantano Impreso y tipo Saxche/Palmar, cuenco
Cuarto Sur y lado sur: se caracteriza por la presencia de cántaros grandes y medianos del grupo Encanto Sin Engobe, cántaros medianos Tinaja/Pantano, cuencos Subin/Chaquiste y un vaso Gris Fino, entre otros. Todo esto refleja actividad de almacenamiento, preparación y consumo.
Es posible que el Cuarto Sur haya sido un área de actividades propias de un artesano, debido a la presencia de una concentración de artefactos de pirita. Es por ello que a esta estructura se le ha denominado como “la Casa de los Espejos” (lnomata, comunicación personal 2001). Es importante mencionar que Daniela Triadan encontró un ornamento de alabastro que representa al “Dios Bufón”, sobre la banca de esta habitación. Este personaje también aparece en la parafernalia del Gobernante 5 en la Estela 19 de Aguateca, descubierta por Takeshi lnomata en la última temporada de campo en 1999. Con base en el hallazgo antes mencionado, es posible que la persona que habitó esta estructura haya sido el protector o guardián de dicho ornamento.
Figura 6 Tipo Corozal Inciso: vaso y plato trípode
En el lado sur de la estructura hay una escalinata adosada. Allí se recuperó un conjunto de piezas de cerámica que fueron “reutilizadas”, principalmente bases de regular tamaño y porciones de barro cocido, lo que indica que quizá ésta haya sido un área de manufactura alfarera, es decir, de trabajos en arcilla.
CONCLUSIÓN
La Estructura M8-4 fue posiblemente una residencia elitista, en cuyo Cuarto Norte y lado norte, se realizaron actividades combinadas de tipo doméstico, como el almacenamiento, preparación y consumo de comida. Posiblemente alojó a un escribano, según lo sugiere la presencia de “platos de pedernal” en el Cuarto Central, que fueron utilizados en el procesamiento de pigmentos. Este edificio también pudo haber sido utilizado para actos oficiales, recepciones, reuniones sociales, políticas y económicas.
En el Cuarto Sur y el lado sur posiblemente vivió un artesano, por la presencia de una concentración de artefactos de pirita. El lado sur posiblemente fue habitado por un alfarero, una interpretación apoyada por la presencia de porciones de barro cocido, lo cual indica la manufactura de artículos de cerámica y piezas “reutilizadas” de regular tamaño.
Cuadro 1 Tabla de distribución de vasijas cerámicas