Descargar este artículo en formato PDF
Chocón, Jorge E.
2003 Machaquila, un sitio abandonado por la Arqueología. En XVI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2002 (editado por J.P. Laporte, B. Arroyo, H. Escobedo y H. Mejía), pp.108-120. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.
13
MACHAQUILA, UN SITIO ABANDONADO POR LA ARQUEOLOGÍA
Jorge E. Chocón
La primera noticia de la existencia de Machaquila corresponde a un reporte de exploración petrolera por Alfonso Escalante, de la Union Oil Company, cuando se extrajo una serie de tres piedras talladas, tal vez en 1958 (Graham 1963; Laporte et al. 2001). En ese mismo año también fue al sitio Linton Satterthwaite, por helicóptero y por un breve lapso de tiempo, coincidiendo con su viaje al sur de Petén para el registro de las ruinas de Xutilha (1961:fig.49). Es hasta 1961 cuando Ian Graham intenta el primero de sus viajes hacia Machaquila, seguido por un viaje mayor en 1962. De este viaje es que se tiene el mayor conocimiento del sitio. Posteriormente, sólo visitas esporádicas han apoyado el control de la condición del sitio (Grube 1989).
Hasta antes de la temporada 2001 del Atlas Arqueológico de Guatemala en Machaquila (Figura 1), solo se conocía el sector central del sitio (Graham 1967:Figuras 33, 42; Lisi 1968), compuesto por al menos ocho patios desarrollados en una reducida planicie situada entre un brazo del río y una elevación caliza (Figuras 4 y 5). En su descripción de este centro, Graham indica que la porción al oeste de este núcleo no fue reconocida. En el extremo este del área, en un patio rodeado por estructuras piramidales, se despliegan la mayoría de monumentos.
La presencia de tantos monumentos en Machaquila ha traído consigo importantes consideraciones acerca del papel de este centro con relación al sur de Petén, aunque todas las referencias indican a un sitio desarrollado en la última parte del Clásico Tardío. Se le adjudican amplias relaciones dinásticas y formas de organización política distintivas (Fahsen, Demarest y Luin 2002, en este volumen). Por lo tanto, es necesario esclarecer el papel verdadero de Machaquila en la historia cultural a partir de su ocupación Preclásica. Para ello es indispensable comprender la posición de Machaquila como una entidad política, conocer su extensión, la presencia de sitios secundarios desplegados dentro de esa área política y, finalmente, la estructura interna real del sitio.
Durante los meses de mayo, julio y agosto del 2001 (tras una breve visita en julio del 2000), el Atlas Arqueológico de Guatemala llevó a cabo varias actividades en el área de la ciudad de Machaquila:
- El levantamiento de un nuevo plano que incluyó el sector central previamente levantado por Ian Graham (conservando su propia versión del área central), complementado con una zona mayor a manera de conocer el sector residencial, determinar las unidades habitacionales complejas y las áreas vacantes (Figuras 2 y 3).
2. Un registro de los monumentos que quedan dentro del área del sitio, en su mayor parte solamente fragmentos de las esculturas que ya han salido del sitio, ya sea por haber sido robadas o por su traslado hacia lugares más seguros para evitar su pérdida.
3. Una fase de sondeo que contempló un total de 32 pozos estratigráficos diseminados a través de las distintas plazas y de los patios residenciales. Estos pozos estuvieron dispuestos en forma exclusiva en las áreas abiertas de los patios, sin tocar ningún tipo de construcción.
LOS ESPACIOS DEL ÁREA CENTRAL
PLAZA A
La Estructura 20 puede ser considerada como la de mayor arquitectura expuesta en el sitio, en la parte superior presenta los muros de la cámara y el arranque de la bóveda, que permite determinar las dimensiones del recinto aunque éste se presente seriamente dañado en su estructura, además de las múltiples trincheras de saqueo que han puesto al descubierto algunos rasgos como muros de cuerpos superiores, pisos bajo la bóveda y sobre los escombros de la escalinata frontal algunos bloques tallados posiblemente de mascarones o frisos de los cuerpos destruidos por la depredación.
La construcción de mayor tamaño en la plaza es la Estructura 22. A pesar de sus dimensiones no muestra un alto índice de depredación, la destrucción del recinto superior ha formado una gran cantidad de bloques tallados en la parte superior y sobre la escalinata. Los muros de los cuerpos no están expuestos.
Figura 1 Ubicación de la ciudad de Machaquila respecto del río
Figura 4 Área central de Machaquila (Graham 1967)
Figura 5 Posición de monumentos en la Plaza A (Graham 1967)
Figura 2 La ciudad de Machaquila
Figura 3 El área central de Machaquila
En general, las otras estructuras de la Plaza A son de dimensiones pequeñas. Éstas presentan actualmente un alto grado de depredación, tal vez debido a que frente a ellas se localizaban la mayor parte de los monumentos tallados del sitio. Estructuras tales como la 45 y 46 se encuentran destruidas casi en su totalidad.
PLAZA B
La Plaza B se podría considerar como una plaza aislada dentro del área central, su acceso reducido desde la Plaza A y una alta vegetación de guamil, fomentan su aislamiento. Las estructuras son de baja altura y se caracterizan por encontrarse sobre los basamentos. Las escalinatas salientes son el rasgo más sobresaliente. Estas estructuras no presentan depredaciones.
PLAZA C
La Plaza C tiene un alto índice de estructuras destruidas por las actividades de depredación (Nos.26, 29 y 31). La estructura al lado sur se encuentra formada por un cuadrángulo en su parte superior, con un acceso bien definido mediante una escalinata saliente, la cual está formada por bloques tallados que superan 1 m de largo y 0.30 m de alto. Esta estructura se encuentra en buen estado de conservación y es el conjunto más importante en esta plaza. Este tipo de conjunto es poco usual en el patrón de asentamiento de las Tierras Bajas Centrales, existe un caso similar en otra entidad política relativamente cercana a Machaquila, en este caso en El Chal (Morales y Laporte 1995).
La construcción que cierra la plaza al oeste (Estructura 36) se forma por tres cuerpos escalonados hasta la parte superior, en donde se localiza una banqueta alargada de dimensiones mayores. La escalinata saliente presenta un adosamiento en forma de dado a cada lado. Este tipo de estructura es el más común en el sitio, siendo más frecuente en los grupos residenciales, aunque con dimensiones menores con respecto a las del área central.
PLAZA D
Esta es una plaza de gran dimensión. Las estructuras que definen su lado norte muestran características similares a las descritas antes para la Estructura 36 de la Plaza C, aunque es evidente que es de mayor tamaño que aquella. Un dato interesante de anotar es que la Estructura 34 del límite norte presenta dos banquetas superiores, y en los dados adosados en los laterales de la escalinata se ubican los restos de dos monumentos que pudieron ser tallados (Estelas 20 y 21), las cuales han sido saqueadas encontrándose únicamente las partes posteriores de las mismas. Estos no habían sido mencionados con anterioridad.
La estructura que define el lado oeste de la plaza es la Estructura 50. Tiene las mismas características mencionadas antes, con la diferencia que presenta una sola banqueta superior y es de mayor altura. Las estructuras del lado sur de la plaza son de baja altura (1 m de altura promedio), y no presentan rasgos arquitectónicos considerables.
PLAZA E
La Plaza E se forma por estructuras menores dispuestas sobre una plataforma basal elevada, siendo la más peculiar la Estructura 32. Esta restringe el acceso a la plaza y se ubica frente a la escalinata de acceso desde la Plaza G. Es una estructura rectangular compuesta por dos cámaras dispuestas en forma horizontal; a la segunda cámara se accede por una puerta central, mientras que a la cámara 1 mediante tres accesos distribuidos simétricamente en la fachada de la estructura. En el muro exterior de la parte posterior hay una cornisa que coincide con el arranque de la bóveda interior. La estructura se encuentra con la bóveda destruida en su parte superior conservándose aún los muros y los arranques de la bóveda.
PLAZA F
La Plaza F integra siete estructuras de dimensiones menores que no presentan ningún rasgo arquitectónico expuesto. Es una plaza de tipo cerrado con acceso restringido a esquina suroeste del patio.
PLAZA G
Actualmente se encuentra depredada. La estructura más afectada es la 27, la cual debido a las diversas trincheras tiene muros expuestos de dos de sus cuerpos. La parte superior fue completamente destruida. Las dos estructuras restantes son de baja altura y se muestran como bajas plataformas dispuestas sobre la plaza.
PLAZA H
Este espacio está formado sobre una terraza que alberga al grupo. Se localiza atrás de la Estructura 22 de la Plaza A. Esta disposición en la terraza de un cerro seguramente atrajo la atención de los saqueadores, pues las estructuras aparentan tener un mayor tamaño del que en realidad tienen. Las plataformas alargadas han sido destruidas casi en su totalidad, solamente se observan muros correspondientes a los cuerpos y algunas esquinas expuestas de las partes superiores. No presentan evidencia de banquetas superiores en los montículos. Es una plaza de tipo cerrado con acceso restringido a las esquinas noreste y noroeste del patio.
PLAZA I
Esta plaza es la más aislada del área central, las estructuras son de dimensiones considerablemente bajas, no presentan depredación ni rasgos arquitectónicos expuestos.
ALGUNOS ESPACIOS DEL ÁREA RESIDENCIAL
GRUPO 1
Se ubica en la margen del río. Debido a que en esta plaza se ubicó el asentamiento de la población invasora del área de reserva del sitio, no se pudo levantar la totalidad de los montículos, aunque se observan dos estructuras mayores, dispuestas una al lado norte y la otra al oeste de la plaza. Éstas tienen características comunes de aquellas estructuras con tres cuerpos escalonados, una banqueta en la parte superior y escalinata saliente, con una considerablemente alta respecto de los otros montículos. Las esquinas de los muros se encuentran expuestas definiéndose de buena manera las dimensiones de las estructuras.
GRUPO 4
El Grupo 4 se dispone en las áreas de potrero fuera del perímetro del parque, se compone por cuatro estructuras, una a cada lado de un patio, por lo que la circulación se reduce a las esquinas. De las estructuras del grupo, la Oeste tiene tres cuerpos escalonados con una escalinata saliente que se eleva hasta la parte superior, en donde se encuentra una banqueta de dimensiones menores. A su vez, las Estructuras Norte y Este son de planta rectangular, con tres cuerpos escalonados, sin escalinata de acceso dado que los cuerpos, por ser de tamaño menor, sirven de escalones al mismo. No presentan banqueta superior.
GRUPOS 9 Y 10
Estos grupos tienen una relación espacial entre sí. Están formados por altas estructuras (5 m de altura promedio). El Grupo 9 se compone de tres estructuras que cuentan con los usuales tres cuerpos, escalinata saliente y banqueta superior. La Estructura 2, en el lado sur de la plaza, muestra una variante pues consta de dos escalinatas, una al lado norte por la cual se accede desde el Grupo 9 y otra al sur por medio de la cual puede accederse por el Grupo 10. Esta estructura con dos escalinatas de acceso es la de mayor tamaño de estos grupos, muestra al menos tres cuerpos y una plataforma superior con una pequeña banqueta sobre ella. Las estructuras del Grupo 10 son alargadas y de dimensión menor (1.5 m de altura promedio), dispuestas en un patrón de plaza que es cerrado, con el acceso limitado a las esquinas. Posiblemente este grupo fue construido posteriormente al Grupo 9.
GRUPO 14
El grupo se forma por ocho estructuras. Una característica peculiar de este grupo es que seis de ellas se encuentran dispuestas sobre largas plataformas basales constituidas por una sola hilera de bloques tallados dispuestos sobre el terreno. En la parte superior se ubican tres estructuras de las cuales las dos laterales son de mayor tamaño que la central, la cual se compone de una plataforma de una sola hilera de bloques. Cada grupo de tres montículos (2 a 4 y 5 a 7) están sobre un mismo basamento. Estas dos plataformas de características simétricas se ubican sobre la parte alta de una baja colina, mientras las Estructuras 1 y 8 se ubican en terreno bajo y de inundación, por lo que se hace difícil la visión debido a su baja altura.
GRUPO 15
El Grupo 15 está forma por cuatro estructuras unidas entre sí en las esquinas a manera de un cuadrángulo. El único acceso a la plaza se hace por un estrecho paso en la esquina suroeste, lugar donde las estructuras no se unen. Se observa una banqueta superior que de igual circunstancia se une en las esquinas de los montículos. Sobre la plaza en su lado oeste se encuentra un pequeño altar de forma rectangular, formado por una pequeña hilera de bloques tallados.
GRUPO 17
Este es el de mayor tamaño de los grupos periféricos, compuesto por cinco estructuras cuyas alturas oscilan hacia 6 m. Las Estructuras 1 y 2 son grandes plataformas que en su parte superior sostienen banquetas superiores. La Estructura 2 sostiene un montículo de altura considerable. La Estructura 3 (al sur del patio) es la de mayor tamaño, compuesta por dos cuerpos de altura considerable, con una escalinata de acceso, sobre el segundo cuerpo se observa una banqueta que alcanza 1 m de altura; las esquinas de la base del montículo, así como de los cuerpos y la banqueta superior, se encuentran expuestos. La Estructura 4 está forma por tres cuerpos y una escalinata saliente, sobre la plaza frente a la Estructura Este, se observa un montículo el cual debido a la depredación de que fue objeto no es posible definir características en su fachada.
GRUPO 20
El Grupo 20 es el cabezal o arranque de la Calzada Suroeste. Está formado por cuatro montículos de 1 m de altura, de planta rectangular, sin definir la presencia de banquetas superiores. Sus muros se encuentran expuestos, por lo que es fácil definir su forma y dimensiones. El Montículo 5 del grupo se ubica al lado oeste de la plaza. Se compone de tres cuerpos, una escalinata saliente y una banqueta superior. Esta estructura se adosa a un cerro, por lo que su altura en la parte anterior es mayor a la posterior, se encuentra totalmente expuesta su arquitectura y no presenta depredación.
GRUPO 21
Es el término de la Calzada Sur.
GRUPO 22
Integra una plaza muy extensa por ser el ingreso de las dos calzadas. Se compone de ocho montículos distribuidos en los puntos cardinales, las estructuras son de dimensiones menores y no presentan mayores rasgos arquitectónicos. La Estructura Sur es un basamento de planta rectangular de 70 m de largo, consistente en una plataforma en cuyos extremos arrancan las dos calzadas del sitio.
MONTÍCULOS AISLADOS
Hay tres de ellos (MA-1, MA-2 y MA-3).
LOCALIZACIÓN Y ESTADO ACTUAL DE LOS MONUMENTOS DE MACHAQUILA
ESTELA 1
La estela fue depredada, fue cortada la parte tallada del frente del monumento. En el sitio se encuentra únicamente la parte posterior que no presenta talla. Fue identificada debido a su posición con respecto a su registro anterior, cuando se consideró que se trataba de una estela lisa (Graham 1967). La localización actual del segmento tallado es desconocida.
ESTELA 2
Esta estela fue depredada luego de su registro en 1967. En el sitio se ubica un fragmento que corresponde a la parte posterior de la estela. La parte frontal fue cortada con motosierra por lo que no se encuentra en el sitio (Anónimo 1981). Este fragmento fue identificado por los glifos en las partes laterales de la escultura, los cuales se conservan todavía en buen estado a pesar de estar a la intemperie. La parte frontal tallada fue recuperada posteriormente y en la actualidad se encuentra en las bodegas del Museo de Arqueología y Etnología de Guatemala.
ESTELA 3
Este monumento fue sacado del sitio y trasportada al Museo Nacional de Arqueología y Etnología de Guatemala, donde actualmente se encuentra en la sala de exposición de estelas Mayas.
ESTELA 4
Este monumento fue sacado del sitio y trasportada al Museo Nacional de Arqueología y Etnología de Guatemala, donde actualmente se encuentra en la sala de exposición de estelas Mayas.
ESTELA 5
No se conoce el paradero de este monumento y tampoco fueron localizados fragmentos en el sitio que le puedan ser asignados.
ESTELA 6
Estela dividida actualmente en muchos fragmentos. Cuando su registro en 1967, se encontraba casi completa, en la actualidad se guardan tres fragmentos producto de un rescate en el sitio en la bodega del proyecto Atlas Arqueológico con sede en Dolores, Petén (fueron traídos de la cueva de San Miguel en donde habían estado protegidos). Estos se presentan cortados con sierra, pero no obstante es factible identificarlos, en el sitio no quedan fragmentos, por lo que es desconocida su ubicación.
ESTELA 7
Este monumento fue sacado del sitio y trasportado al Museo Nacional de Arqueología y Etnología de Guatemala, donde actualmente se encuentra en la sala de exposición de estelas Mayas.
ESTELA 8
La estela fue depredada del sitio por lo que solo se encuentran fragmentos cortados y dispersos en la plaza, posteriormente fue recuperada la parte frontal de la estela es decir la parte tallada, actualmente se encuentra en calidad de depósito en la sede de la Asociación Tikal en la ciudad de Guatemala.
ESTELA 9
La estela fue reportada como un monumento liso en el registro de 1967. Actualmente no es posible ubicarla en la superficie, por lo que es posible que se encuentre bajo el escombro de las trincheras de saqueo de la Estructura 19.
ESTELA 10
Fue depredada del sitio, su localización es desconocida, en el sitio solo se identifican dos fragmentos con talla, y abundantes fragmentos pequeños que son producto del corte de la misma, sin ningún rasgo de escultura.
ESTELA 11
Localización desconocida, fue depredada del sitio y no se tiene ningún rastro de la misma, fue extraída del sitio en forma completa. Se ha mencionado que algún fragmento fue visto en una colección en Alemania (Grube 1989).
ESTELA 12
Se identifica en el sitio únicamente la espiga. Los tres fragmentos que formaban el resto de la estela en el registro de 1967 fueron extraídos del sitio y no se conoce su localización. Se identifican algunos rasgos de la parte baja de la escena que están presentes aún en la espiga.
ESTELA 13
Se encuentra en la bodega del Museo nacional de Arqueología y Etnología.
ESTELA 14
Localización desconocida, no se presenta evidencia de la misma en el sitio. Podría encontrarse bajo el escombro de las acciones de depredación.
ESTELA 15
Localización desconocida, no se presenta evidencia de la misma en el sitio. Podría encontrarse bajo el escombro de las acciones de depredación.
ESTELA 16
Localización desconocida, no se presenta evidencia de la misma en el sitio. Podría encontrarse bajo el escombro de las acciones de depredación.
ESTELA 17
Se ubica en su lugar original dentro del sitio, aunque fue depredada se conservan todavía cuatro fragmentos muy erosionados y a la intemperie, en los pequeños fragmentos se observa todavía algunos detalles del personaje y los cartuchos del texto, aunque son ilegibles por observarse solo los contornos de la talla.
ESTELA 18
Este monumento fue localizado en una colección europea, presumiblemente en Bélgica, y ha sido publicada e interpretada por Berthold Riese (1984, 1988a, 1988b).
ESTELA 19
Se ubica en la Plaza C frente a la Estructura 36, es la única completa en el sitio, actualmente no se tiene ningún registro anterior de dicha estela, aunque ésta se encuentra en fase de investigación. El monumento está quebrado y separado de la espiga. Actualmente se encuentra de pie, fue levantada al centro de la plaza, pero su ubicación no es la original.
ESTELA 20
Se ubica en el lado derecho de la escalinata de la Estructura 34 (Plaza D), fue depredada del sitio, la parte frontal que pudo presentar la talla fue cortada y sustraída del sitio. Actualmente solo se ubica la parte posterior de la estela y se encuentra en su posición original, aunque los derrumbes de los muros la han afectado.
ESTELA 21
Se ubica en el lado izquierdo de la escalinata de la Estructura 34 (Plaza D), fue depredada del sitio, la parte frontal que pudo tener talla fue cortada y sustraída del sitio. Actualmente solo se ubica la parte posterior de la estela y se encuentra en su posición original, aunque los derrumbes de los muros la han afectado.
ESTELA 22
Se ubica en el extremo sur de la Plaza D, no se tiene ningún reporte anterior de la misma, la estela se encuentra depredada, las partes con talla fueron cortadas y algunos restos se encuentran en la plaza. Un fragmento presenta algunos glifos en la parte lateral, pero estos se encuentran ilegibles debido a la erosión.
ALTAR A
Localización desconocida, fue depredada del sitio, no se tiene ningún rastro de la misma, fue extraída del sitio en forma completa. Aún se encontraba en el sitio en la primera visita del Atlas Arqueológico de Guatemala en 1998. Actualmente solo se localizan dispersos en las plazas los cilindros de piedra que sirvieron de soportes al altar.
ALTAR B
Localización desconocida, fue depredado del sitio y no se tiene ningún rastro del mismo, fue extraído del sitio en forma completa. Aún se encontraba en el sitio en la primera visita del Atlas Arqueológico de Guatemala en 1998.
APRECIACIONES GENERALES
A manera de resumen anotaremos que el sitio de Machaquila cada vez es para nosotros menos conocido, las visitas al mismo son esporádicas a pesar que es un área protegida como parque nacional, aunque desde 1989 se retiró la vigilancia por parte del IDAEH, lo que ha permitido a los saqueadores realizar sus actividades ilícitas con toda confianza. La vegetación primaria del sitio, única en toda la zona, peligra, esto debido a que no se tiene delimitado el perímetro real del parque, y los potreros que lo rodean, cada vez entran más al área central del sitio.
Las comunidades que rodean el perímetro del sitio ven en él, un excelente proveedor de materia prima para la construcción e incluso de piedras planas para lavaderos, por lo que grandes cantidades de bloques constructivos son sacadas del sitio.
Otro factor de amenaza al sitio fue la ocupación que fue objeto por 16 familias Q’eqchi’, quienes en demanda de tierra para cultivo entraron al sitio botando una extensa área de bosque, restringiendo ésta actualmente al área central. Si bien es cierto que la ocupación deforestó una parte considerable de la vegetación, la depredación arqueológica se detuvo, no se detectaron nuevas excavaciones ilícitas en el sitio, incluso estas familias le dieron mantenimiento al área central y en repetidas ocasiones dijeron estar conscientes que el sitio era un patrimonio cultural de la nación, por lo que se nos permitió realizar los trabajos arqueológicos correspondientes, no así a otras instituciones como CONAP e IDAEH, de quienes se quejaron por su prepotencia.
Producto de esto surge una la siguiente reflexión: ¿cuál es el compromiso de la arqueología con las comunidades y con los sitios arqueológicos?, sobre todo porque después del desalojo de los invasores, el sitio volvió a quedar abandonado sin que ninguna institución se haga cargo del parque y menos de resguardar el patrimonio cultural. Ahora bien, mientras la arqueología no encuentre un medio de proyección hacia la sociedad y los sitios arqueológicos no sean parte de programas de desarrollo planificado y sobre todo bien ejecutado, las noticias de ocupaciones serán cada vez más frecuentes. Mientras sigamos buscando el sitio más grande, el artefacto más antiguo o la estructura más alta, no servirá de mucho, pues las comunidades que al final deberían de ser las beneficiadas del conocimiento generado, siguen estado olvidadas por la arqueología, como es el caso de Machaquila.
REFERENCIAS
Anónimo
1981 Guatemala Stadt: Machaquila Stele 2 wieder züruck. Mexicon 3 (3):40. Berlin.
Fahsen, Federico
1983 Notas sobre la secuencia dinástica de Machaquila. Mesoamérica 6: 417433. CIRMA, Antigua Guatemala (también en American Antiquity 49 (1): 94104, 1984).
Fahsen, Federico y Arthur Demarest y Luis Fernando Luin
2002 Sesenta años de historia en la Escalinata Jeroglífica de Cancuen. Ponencia, XIV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.
Graham, Ian
1963 Across the Peten to the Ruins of Machaquila. Expedition 5 (4): 210. University Museum, University of Pennsylvania, Philadelphia.
1967 Archaeological Explorations in El Petén, Guatemala. Middle American Research Institute, Pub.33, Tulane University, New Orleans.
Grube, Nikolai K.
1989 Archaeological Investigations in the Southern Peten (Machaquila, San Miguel). Mexicon 11-3:44-45. Berlin.
Laporte, Juan Pedro
2001 Poptun en la arqueología de las Tierras Bajas Centrales: una actualización. En Homenaje a Edwin M. Shook (en prensa).
Laporte, Juan Pedro, Jorge E. Chocón, Héctor E. Mejía y Lilian A. Corzo
2001 Machaquila, Poptun, Petén: La ciudad y el asentamiento prehispánico regional. Reporte, Atlas Arqueológico de Guatemala, Instituto de Antropología e Historia, Guatemala, y Fundación Ahau, Albuquerque.
Lisi, Albert
1968 Machaquila, Through the Mayan Jungle to a Lost City. Hestings House, New York.
Morales, Paulino I. y Juan Pedro Laporte
1995 El Chal: un sitio en la sabana de Dolores, Petén. Mexicon 17-3:44-49. Berlin.
Riese, Berthold
1984 Dynastiegeschichtliche und kalendarische beobachtungen an den Mayainschriften von Machaquila, Peten, Guatemala. Tribus 33:149154. Linden Museum, Stuttgart.
1988a Weiteres zur Dynastie und Chronologie von Machaquila. Tribus 37:175-177. Linden Museum, Stuttgart.
1988b Neues zur Dynastie und Chronologie von Machaquila. Mexicon 10 (5):97-98. Berlin.
Satterthwaite, Linton
1961 The Mounds and Monuments of Xutilha, Peten, Guatemala. Tikal Report 9:171212. University Museum, University of Pennsylvania, Philadelphia.