Categorías

31 Exploración y restauración en los espacios abiertos de Mundo Perdido, Tikal (Las Plazas Este, Oeste, Norte y Sur) – Juan Pedro Laporte – Simposio 16, Año 2002

Descargar este artículo en formato PDF

Laporte, Juan Pedro

2003        Exploración y restauración en los espacios abiertos de Mundo Perdido, Tikal (Las Plazas Este, Oeste, Norte y Sur). En XVI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2002 (editado por J.P. Laporte, B. Arroyo, H. Escobedo y H. Mejía), pp.335-348. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

31

EXPLORACIÓN Y RESTAURACIÓN EN LOS ESPACIOS ABIERTOS DE MUNDO PERDIDO, TIKAL

(LAS PLAZAS ESTE, OESTE, NORTE Y SUR)

Juan Pedro Laporte

Nota de la edición: por ceder su espacio a otras pláticas esta ponencia no fue presentada en las sesiones públicas. Se le incluye en el presente volumen al ser la Parte 7 de la serie que sobre Mundo Perdido promueve la Comisión del Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala

Desde finales del Preclásico Medio (fase Eb Tardío, 700-600 AC), Mundo Perdido adquirió su disposición, carácter y función. El conjunto de edificios fue construido de manera gradual sobre una serie de nivelaciones artificiales, que en algunos sectores sobrepasan los 10 m de altura (Figura 1). Las elevaciones paulatinas se dieron a medida que el volumen de las estructuras aumentaba y según lo requirió la complejidad del conjunto.

Como séptima parte del registro y exposición del criterio que guió la exploración y restauración en Mundo Perdido, Tikal, en esta ocasión se presenta el trabajo efectuado en los distintos espacios que forman al conjunto. Todas ellas son áreas importantes al considerar que este conjunto arquitectónico es uno de los mayores de la ciudad de Tikal, con un total que supera 60,000 m² (Carr y Hazard 1961). Aunque en ninguno de estos espacios fue efectuado algún trabajo de restauración, fueron éstos desde donde se concibieron los criterios que serían aplicados a cada una de las estructuras restauradas en el conjunto. Los espacios abiertos permiten apreciar a cada estructura o a un grupo de edificios desde distintas perspectivas, por lo que son indispensables para la formulación de un programa de restauración.

El desarrollo de la arquitectura monumental de Mundo Perdido puede definirse sobre la base de cuatro espacios o plazas localizadas alrededor de la Gran Pirámide (Estructura 5C-54). Entre los espacios abiertos de Mundo Perdido, la denominada Plaza Este es la que refirió mayor área y antigüedad, a ella se asocia la ocupación más temprana del Preclásico. Estudios estratigráficos realizados en la Plaza Este permitieron conocer la existencia de por lo menos tres sectores, cada uno de ellos expresando una historia distinta con relación a sus rellenos, niveles y pisos. Posteriormente llegaron a habilitarse otras áreas que en su respectivo orden se discuten como Plaza Oeste, Plaza Norte y Plaza Sur. Como posteriormente será demostrado, hacia inicios del Clásico Temprano todas las áreas ya habían sido acondicionadas.

Para la investigación de los espacios abiertos de Mundo Perdido se planifica un sistema de muestreo aleatorio, el cual incluye tres fases:

1.                 Muestra aleatoria: implica la selección de pozos mediante la aplicación directa del sistema aleatorio.

2.               Ejes geométricos: contempla la ejecución de muestreo con el objeto de crear ejes geométricos que crucen la plaza en sentido norte-sur y este-oeste, para determinar de manera gráfica las secuencias constructivas de la plaza; en esta fase se utilizan alguno de los pozos previamente ejecutados, además de efectuar otros más seleccionados también mediante el sistema aleatorio.

3.        Muestra categorizada: implica la exploración dirigida para ampliar la información de ciertos elementos específicos descubiertos durante las fases precedentes.

Figura 1  Planta de Mundo Perdido durante el Clásico Tardío (fase Imix), indicando los cuatro espacios: Plazas Norte, Este, Sur y Oeste

EL ESPACIO INICIAL DE MUNDO PERDIDO: LA PLAZA ESTE

La Plaza Este es la mayor del complejo y sobre la cual se asienta el mayor número de edificios. La exploración estuvo a cargo de Jorge Mario De León entre enero y marzo de 1982 (Figura 1). Para los efectos de la investigación se le dividió en tres secciones: Sur, Este y Norte.

A.        SECCIÓN SUR DE LA PLAZA ESTE

Según el área establecida de 2691 m² se planifica una retícula compuesta por cuadros de 1.5 m por lado, es decir, un total de 1196 cuadros, distribuidos en 52 cuadros en un sentido este-oeste y 23 cuadros en el eje norte-sur. En la fase aleatoria se escoge el 1% para iniciar el plan de muestreo, con 12 pozos. Para realizar los ejes geométricos se complementó con otros pozos a manera de formar dos ejes este-oeste y otro más norte-sur. La tercera fase comprende las siguientes investigaciones: 1) extensión de un piso profundo calcinado y rodeado por una pequeña construcción de estuco (o quemadero); 2) la presencia, forma y extensión de la estructura localizada en el relleno frente a la Estructura 6C-25; 3) la falta de pisos en un sector específico del área.

Este sector se caracteriza por presentar la roca caliza a mayor profundidad, en especial hacia el área suroeste, donde empalma con la Plaza Oeste, por lo que se trata del área en donde los rellenos son más profundos y, a su vez, en donde se observa un menor número de pisos. Así, este sector tiene una secuencia de tres pisos en el este, y de un piso en el oeste.

La utilización de la Plaza Este en este sector se inicia con una ocupación en el Preclásico Medio (ca. 500 AC, entre las fases Eb y Tzec), con la formación de la Estructura 5C-sub-1, una plataforma rectangular con orientación hacia el sur, elevada directamente sobre la roca caliza (Figura 7). Alrededor de la estructura se indica un trabajo de nivelación limitado, que vendría a crear un espacio abierto incipiente junto a la primera versión de Gran Pirámide (5C-54-1; Laporte 1997).

La siguiente nivelación sucede entre las fases Chuen y Cauac (hacia 200 AC), cuando el espacio adquiere la dimensión actual. Hacia el sur no se conoce un límite definido, pero éste debe encontrarse bajo las Estructuras 6C-25 y 6D-8 (Laporte 2000). Durante esta nivelación se mutila y entierra la Estructura 5C-sub-1; para entonces funcionó un quemadero de cerámica situado 9 m al oeste de aquella plataforma.

La construcción de la segunda versión de Gran Pirámide (5C-54-2), de la fase Chuen, promovió un espacio mayor y bien definido; es éste el momento en que la Plaza Este se define de manera formal. Tiempo después, durante el Clásico Temprano, la habilitación de un nuevo espacio en Mundo Perdido indicado en la Plaza Oeste, conduce a delimitar ambos sectores mediante un talud que permite la diferencia de altura entre ambos espacios: la Plaza Este más elevada que la Plaza Oeste. Para el Clásico Tardío (fases Ik e Imix), suceden sólo remodelaciones menores mediante rellenos delgados que corresponden al tendido de pisos de plaza para mantenimiento.

B.        SECCIÓN ESTE DE LA PLAZA ESTE

Esta área comprende 4860 m², distribuidos en un rectángulo de 45 m en el eje este-oeste y 108 m en el eje norte-sur. En la fase aleatoria se eligen el 1%, es decir, 22 pozos. En la segunda fase se promueven cinco ejes geométricos, con 20 pozos adicionales. La tercera fase promueve investigar: 1) las diferencias entre los pisos de algunos sectores; 2) determinación de pisos y niveles al frente de la Estructura 5D-87.

Este sector de la Plaza Este se caracteriza por estar situado sobre la parte alta y uniforme de la roca caliza, por lo que los rellenos son de poco espesor en comparación con los de otros sectores de la Plaza Este. Aunque no se encontró evidencia de rellenos tempranos, por su relación con las primeras construcciones de Mundo Perdido, es probable que para entonces sólo existiera una nivelación sobre la roca caliza.

Los rellenos más profundos de este sector están al frente de la Estructura 6D-8 y corresponden a la transición entre las fases Chuen y Cauac, como indicamos antes. Los primeros rellenos formales suceden durante el Preclásico Tardío (fase Cauac), en especial en la parte norte del sector. Este relleno está contenido por un talud, aunque no existe ningún límite arquitectónico para entonces. Debido al crecimiento de Mundo Perdido hacia el norte, los rellenos del Clásico Temprano son más gruesos. Como en los otros sectores de la Plaza Este, durante el Clásico Tardío nuevos rellenos delgados indican principalmente actividades de mantenimiento.

Un elemento arquitectónico importante lo constituye el talud que separa la Plaza Este de la Plaza Oeste, en especial al frente de la Estructura 5C-49 (Laporte 1998). Este talud corresponde al Preclásico Tardío (fase Cauac), tallado en la roca caliza. Existen tres escalones que corresponden a la última fase constructiva de 5C-49 y que viene a ser una extensión de su escalinata sobre la Plaza Oeste.

C.        SECCIÓN NORTE DE LA PLAZA ESTE

Esta área comprende 5685 m², distribuidos en forma irregular debido a que la planta sigue el contorno de las estructuras que definen a la Plaza Este. Inicialmente se selecciona el 1.5% como muestra representativa, con 38 pozos. Para la formación de cuatro ejes geométricos se perforan 21 pozos adicionales. En la fase de muestreo categorizado se investiga: 1) un piso en el nivel inferior de varios pozos; 2) un muro que emerge bajo la Estructura 5C-45 (Laporte 1999); 3) vaciado del chultun 5C-3, localizado al noroeste de la Estructura 5C-49 y frente a 5C-50.

Este sector participa de un desarrollo similar al que indican los otros dos. Debido a su mayor área presenta rellenos de diferentes épocas, especialmente hacia el norte que es hacia donde se agranda tanto la plaza como las estructuras tardías del complejo.

HALLAZGOS RELACIONADOS A LA PLAZA ESTE

ENTIERROS

PNT-31: localizado junto al muro oeste de la Estructura 5C-sub-1, a 2.64 m de profundidad; pudo ser depositado cuando esta plataforma fue mutilada. Es el entierro primario y directo, en posición de decúbito lateral izquierdo flexionado, de un individuo sub-adulto (18-20 años) de sexo femenino, con una orientación general sureste-noroeste. Este entierro consta únicamente de los huesos del esqueleto post-craneal y de algunos dientes: un incisivo central y uno lateral superiores presentan mutilación. Su ofrenda es un grupo de tiestos en donde se incluyen fragmentos mayores de vasijas, aunque ninguna de ellas completa. Se encuentra dos conchas sin trabajar (C-148 y 574) y un pendiente de caracol (C-571). Cronología: Eb-Tzec.

PNT-32: localizado en el lado oeste (sector sur) de la Estructura 5C-54. Entierro primario y directo, en posición de decúbito ventral extendido, de un sujeto adulto de sexo femenino, con una orientación norte-sur. Este entierro consta de fragmentos de esqueleto post-craneal en muy mal estado de conservación. Sin ofrenda, pero con dos nódulos y cinco lascas de pedernal (L-68 a 70). Cronología: Chuen-Cauac.

ESCONDITES

PNT-12: consiste de cinco ollas de carácter utilitario, del tipo Quintal Sin Engobe (A-94 a 98), colocadas sobre piedras fragmentadas a 1.10 m de profundidad. Pudieron estar cubiertas por un relleno de tierra café clara con piedra mediana y pequeña. Parecen ser introducidas a partir del piso situado a 0.30 m desde la superficie, siendo por lo tanto de época Manik, dentro de un lote de época Tzec.

PNT-13: cuatro fragmentos de un cuenco de base plana de tipo Sierra Rojo (A-212), localizadas en una matriz de tierra color gris con fragmentos sueltos de caliza, situada a 1.10 m bajo la superficie y cubierta por el Piso 2 que se sitúa a 0.65 m. Bajo el escondite solamente hay rellenos suelto hasta llegar a la roca caliza a 2.30 de profundidad. Cronología: Cauac.

PNT-14: conjunto intrusivo que rompe los dos primeros pisos de este pozo, consiste en un plato de color rojo con pestaña medial del tipo Águila Naranja (A-99; 0.20 m de diámetro y 0.07 m de altura), localizado a 1.32 m de profundidad, colocado sobre relleno. A 1.63 m aparece un piso completo pero en malas condiciones. Cronología: Manik.

PNT-15: Localizado cerca de la Estructura 5C-49 (lado sur, sector este). Consiste de dos vasijas colocadas en alineación este-oeste, acuñadas por pequeñas piedras sobre la roca caliza. La vasija situada al este es un cuenco de silueta compuesta del tipo Sierra Rojo (A-199; 0.19 m de diámetro y 0.15 m de altura), mientras que la del oeste es un cuenco de base plana del tipo Sierra Rojo (A-198; 0.26 m de diámetro y 0.19 m de altura). Aparentemente estas vasijas estaban asentadas sobre algún tipo de tejido o estera de origen vegetal, recubiertas por una matriz de tierra café clara con piedra pequeña y no fue localizado el piso que las cubría. La roca caliza se sitúa a 0.65 de profundidad. Cronología: Cauac.

DEPÓSITOS

PNT-15: al oeste de la Estructura 5C-sub-1 existe una concentración de material, junto con una matriz de tierra gris oscura y suelta, que se inicia a los 1.90 m de profundidad y alcanza hasta 3.30 m, en donde se encuentra un piso que remata al norte y al este bordeando un espacio de forma indefinida mediante una pequeña protuberancia o camellón formado por piedras cubiertas de estuco; el camellón tiene 0.30 m de ancho y 0.15 m de altura. Es decir, que esta concentración de materiales es la que sella al anterior elemento. Cronología: Chuen.

PNT-16: concentración de material situada en los lados oeste, sur y norte de la Estructura 5C-sub-1, es decir, parte del relleno que le recubre. No se conoce algún piso que le selle. Incluye a un hueso tubo (O-39). Cronología: Eb-Tzec.

PNT-5: concentración de material contenida por una excavación practicada en la roca caliza de forma circular en el fondo y de paredes curvo convergentes, formando una especie de botella con la boca estrecha (Figura 8). Las dimensiones son: 2.36 m de profundidad total, 2.40 m de ancho promedio y 0.95 m de diámetro en la boca. En el fondo de esta excavación se presenta una depresión de 0.34 de diámetro y 0.15 de profundidad, situada hacia el centro. La matriz es de tierra café clara con poca piedra fragmentada. Hay abundancia de cerámica policromada. Hay un cuchillo de pedernal (L-448) y un disco de piedra pómez (L-449), además de 22 figurillas fragmentadas (M-95 a 102, 104, 107, 446, 483, 504, 513, 548, 626, 627, 803, 806, 807, 811, 825), y una cuenta y dos fragmentos de agujas de hueso (O-41 a 43). Cronología: Ik-Imix.

CHULTUNES

Chultun 5C-3

Situado al noroeste de la Estructura 5C-49 y sobre la Plaza Alta, sección norte. El relleno es de tierra café clara suelta con inclusión de piedras pequeñas. Hasta el fondo, hacia 1.60 n, hay una regular cantidad de tiestos policromos y fragmentos que pertenecen a un vaso color ante con escenas incisas (A-215).

El chultun está formado por dos cámaras, a las cuales se ingresa por una boca de forma circular de 0.55 m de diámetro. Ambas cámaras están conectadas por un pasillo de 0.26 m de ancho y 0.70 m de altura. La cámara principal está al norte y la secundaria al sur; esta última se sitúa 0.24 m más bajo en cuanto a su nivel inferior. Ambas se encuentran excavadas en la roca caliza y no presentan ningún recubrimiento. La primera cámara presenta algunos peldaños excavados en la roca, que bajan desde la boca del chultun; mide 2.10 m de ancho promedio, 1.64 m de profundidad y es de planta semicircular. La segunda cámara mide 1.60 m de ancho promedio, 1.22 m de altura de techo a piso, con una pequeña prolongación hacia el suroeste. Cronología: Imix.

Chultun 26-B-SN o 5C-8

Cubierto por piso de plaza, situado hacia la esquina noroeste de la Estructura 5C-54, mide 0.54 m de diámetro en la boca, 1.12 m de profundidad y 1.10 m de diámetro en el fondo. El relleno es de tierra gris clara sin inclusión de piedra caliza y en general es estéril, salvo por la presencia a 0.80 de profundidad de una vasija (A-158), la que es un ejemplar peculiar sólido con base convexa y fondo cóncavo, tal vez el soporte de alguna vasija. Asociado a ellas se localizó un caracol y un fragmento de piedra de moler.

UN NUEVO ESPACIO DISEÑADO EN EL CLÁSICO TEMPRANO: LA PLAZA OESTE

Como resultado de un programa de extensas nivelaciones, la formación de la Plaza Oeste vino a ser la mayor adición efectuada a Mundo Perdido desde el final del Preclásico Tardío (Figura 1). Esta acción fue parte de un plan urbanístico mediante el cual se pretendía habilitar un espacio que permitiese a la Gran Pirámide (5C54) ocupar una posición central dentro del conjunto y ya no solamente el extremo oeste de la plaza asociada a los orígenes del Conjunto de tipo Grupo E (Laporte y Fialko 1995). El área de la Plaza Oeste llegó a ser un gran espacio rectangular, con una superficie de 8625 m2 (115 m nortesur y 75 m esteoeste), a manera de desplegar a la Estructura 5C-53 en el centro (Figura 2). La investigación de este sector estuvo a cargo de Jorge Mario De León entre enero y julio de 1980 (De León 1983).

Figura 2  Plaza Oeste, planta que indica cuadrícula y los pozos excavados en color negro (cada cuadro mide 1.50 m

Para poder elevar hasta 8 m los sectores sur y oeste, fue necesario utilizar grandes cantidades de material de desecho y ripio, lo que debió provenir del producto de la destrucción de zonas habitacionales cercanas. Para asegurar la cohesión de rellenos, fueron utilizadas piedras sin cantear a fin de habilitar muros de contención y taludes de varios tipos (de cajón y de talud). Asimismo, se implementaron gradualmente algunos pisos de nivelación donde fue requerido.

En el área se mantiene la cota de nivel 260 m, y esta desciende hacia la esquina suroeste con el fin de permitir el movimiento de agua hacia el desagüe habilitado en este sector entre las Estructuras 6C-23 y 6C-24. Para este drenaje fue aprovechado el declive natural del terreno que conducía la escorrentía hacia el bajo Pital y a la aguada Perdido. Es de suponer que el desagüe, como solución arquitectónica para la conducción del agua de lluvia, evolucionó junto al resto de la Plaza Oeste; posiblemente dio inicio como un simple canal practicado en la roca caliza, hasta llegar a ser un elemento arquitectónico recubierto de pisos y delimitado por taludes.

Con respecto a la comunicación entre las Plazas Este y Oeste, con excepción de los escalones situados frente a la escalinata de la Estructura 5C-49, en ningún momento existieron otros escalones. Es decir, Gran Pirámide (5C-54) no tiene una solución arquitectónica concreta en su relación con la Plaza Oeste, aunque la presencia de pisos curvos que se amoldan a la topografía del terreno en la sección de unión de las plazas, indica que este desnivel también fue utilizado como forma de comunicación.

Con objeto de su investigación, la Plaza Oeste se divide en dos sectores. El sector A comprende el área sur y el sector B el norte. Los trabajos fueron divididos en dos fases: la aleatoria y la dirigida a formar ejes geométricos o a revisar alguna información antes obtenida. El plan de trabajo de la plaza se basa en un total de 7525 m², debido a la presencia de la Estructura 5C-53 (Figura 2). Los 72 pozos seleccionados por el sistema aleatorio corresponden al 1.5% de la muestra total. Cada uno de ellos tiene 1.50 m por lado. Sin embargo, 26 de estos pozos fueron rechazados por ser inconvenientes ya sea por su cercanía a otros pozos o por estar en donde existen árboles mayores. Así, la primera fase contó con la perforación de 46 pozos. Aquellos pozos rechazados fueron redirigidos hacia zonas mal representadas en la selección aleatoria o hacia el empalme de las Plazas Este y Oeste.

Cronológicamente, la plaza presenta cuatro niveles de ocupación a partir de la roca caliza, los cuales están formados por tres pisos (en ocasiones sólo hay dos). Estos pisos están relacionados a las estructuras delimitantes y a los taludes. Son base al análisis cerámico se puede deducir que los rellenos de los dos niveles inferiores (1 y 2), pertenecen a la fase Cauac, mientras que el nivel 3 corresponde al Clásico Temprano (fase Manik). El último nivel y así el más superficial (nivel 4) indica que su construcción y uso corresponde al Clásico Tardío.

Originalmente, el área debió ser utilizada en su forma natural, sin pisos ni nivelaciones que la recubrieran. Durante la fase Cauac del Preclásico Tardío se construye el primero de los taludes que en dirección este-oeste delimitan el nuevo espacio elevado que representaría a la Plaza Oeste (Figura 3). Así, surge el primer piso en el sector A, que es el piso base del talud y que cubre parte del sector hacia el sur. En este momento no existen aún las estructuras que delimitan la Plaza Oeste tanto al sur como al oeste. El sistema constructivo utilizado en este primer talud es el de piedra canteada puesta de punta, que lo liga claramente a la penúltima fase constructiva de la Estructura 5C-54 (Laporte 1997). Temporalmente, ambos pertenecen a la fase Cauac.

Poco tiempo después, durante la fase Manik se construye un nuevo talud que corre de norte a sur, a manera de empalmar con el extremo este del talud anterior, si bien la técnica constructiva es diferente entre ambos, ya que el nuevo talud está construido con piedra tallada colocada en forma de soga. Finalmente, luego de haber sido recubierto aún durante Manik, la Plaza Oeste adquiere el tamaño y nivel que actualmente presenta.

En el sector A se localizó una excavación en la roca caliza, de forma semicircular, posiblemente utilizada para reuniones de tipo clánico. Ésta fue rellenada en fase Cauac (sub-fase Cauac-Cimi), evidente por la presencia de ofrenda de platos con soportes mamiformes, junto a gran cantidad de tiestos, que constituye el Depósito Problemático 2. Al parecer, este elemento subsiste por un tiempo a la construcción del talud este-oeste y muy posiblemente funcionaron simultáneamente, toda vez que el piso base del talud nunca llegó a cubrir el área donde se encuentran esta excavación. El relleno de este recinto fue recubierto por dos pisos tendidos aún en el Clásico Temprano, pero responden al agrandamiento hacia el sur de la Plaza Oeste.

Figura 3  Talud que eleva a la Plaza Oeste y su relación con distintos pisos: elevación y perfil

HALLAZGOS RELACIONADOS A LA PLAZA OESTE

Entierro PNT-74: corresponde al sector A, entre 2.65 y 4.70 m de profundidad, fue localizado un entierro secundario totalmente removido, perteneciente a un individuo masculino adulto joven con mutilación dentaria de tipos E-1 y B-1 (Pijoan y Salas 1984). Un incisivo con incrustación de piedra verde es el que tiene el tipo E-1. Es interesante notar que no existen pisos que recubran este entierro. Algunos fragmentos de cerámica policromada son tal vez parte de la ofrenda original, aunque totalmente destruida. Esta cerámica corresponde a la fase Manik.

Depósito PNT-2: concentración de material asociada al relleno del recinto tallado en la roca. Este relleno inicia a partir de 3.20 m de profundidad desde la superficie, constituido por tierra gris oscura suelta hasta los 3.80 de profundidad; bajo este nivel el relleno es tierra café clara suelta sin fragmentos de piedra pequeña. Como parte de este material fue localizado un plato de silueta compuesta, tetrápode con soportes mamiformes (A-14; del grupo Caramba), y otro plato de paredes divergentes, con el mismo tipo de soportes (A-15; grupo Sierra), algunas piezas dentales animales, restos de carbón vegetal, huesos fragmentados de venado y, sobre el fondo del recinto tallado en roca, una vasija invertida de paredes recto-convergentes. Cronología: Cimi-Manik 1.

LA AMPLIACIÓN DEL ESPACIO DE MUNDO PERDIDO HACIA LA PLAZA NORTE

La Plaza Norte de Mundo Perdido fue el tercero de los espacios sobre los cuales se desarrolló el complejo arquitectónico (Figura 1). Dio lugar a la formación de distintos conjuntos de estructuras, especialmente la de la serie de tres palacios que forman a “la Herradura” (Laporte 1999). Para su investigación, este espacio se dividió en tres sectores. El sector A refiere al extremo noreste de Mundo Perdido, en donde se encuentra la calzada que le une con Acrópolis del Norte. Debido a que este es un elemento formal que debe ser tratado en forma individual, no se le ha incluido en la presente ocasión. Solamente los sectores B y C fueron tratados como extensiones del espacio de Mundo Perdido. Los trabajos de las Plaza Norte fueron conducidos por Vilma Fialko entre abril de 1982 y agosto de 1983.

El sector B está comprendido entre las Estructuras 5D-76, 5C-43 y parte de la Plaza Este, entre 5C-45 y 5D-77. Se excavaron 13 pozos de 1.50 m por lado, seleccionados en forma aleatoria. Así se identificó el piso que corresponde a la sustentación del talud límite norte construido a la época Manik, que tuvo originalmente una altura de 2.55 m, y que luego fue incrementado a 3.45 y finalmente a 4.65.

A su vez, el sector C está comprendido entre las Estructuras 5C-45, 5C-47, 5C-43 y 5C-42. Fueron perforados 13 pozos, a manera de conocer las remodelaciones verificadas en la plaza durante el Clásico Temprano y el Clásico Tardío, en especial relacionado con la parte superior del talud límite norte, notablemente mutilado en este lugar.

De esta manera, fue determinado que para el Clásico Temprano el talud límite norte de Mundo Perdido se encontraba a 47 m de la Estructura 5D-77. Su altura es muy variable. La orientación es de 97° y el ángulo de inclinación varía en 22°. Aún subsisten 44.50 m de extensión este-oeste, debido a que fue mutilado junto al sector noreste de la Plataforma 5C-44. Se reubicó parcialmente en el área de las Estructuras 5C-43 y 5C-42. La investigación hacia el norte del piso que sostuvo al talud, fue infructuosa al no comprobarse la presencia de un cuerpo inferior de sustentación. Posiblemente este fue mutilado durante el proceso de relleno y extensión de taludes, verificado en la parte avanzada del Clásico Tardío (fase Imix). Este último es el que indica la mayor extensión que tuvo Mundo Perdido hacia el lado norte y forma la separación con los elementos constructivos que ya están próximos al Templo III.

FORMACIÓN DE LA PLAZA SUR COMO OTRO ESPACIO

DEL CLÁSICO TEMPRANO

Desde el inicio del Clásico Temprano (fase Manik 1), el lado sur de Mundo Perdido también llegó a ser objeto de considerable elevación, dando lugar a la Plaza Sur (Figura 1). Esta fue construida en un solo esfuerzo hasta conformar un área de 7600 m2 (Barrios 1986), sector junto al cual se construyeron las primeras versiones de las Estructuras 6C25 y 6D11.

Por ser una plaza se utiliza un sistema de análisis representativo, el de pozos aleatorios. Se aplica un 1.5%. La metodología incluye la aplicación de tres fases: la primera aleatoria, la segunda dirigida hacia el trozo de ejes geométricos y la tercera dirigida a la solución de problemáticas específicas surgidas en las fases anteriores. Fue trabajada por María Berta Barrios entre enero y julio de 1981.

Se divide en tres sectores. El Sector A muestra el piso superficial, así como también lo es la roca caliza que está a sólo 1 m bajo la superficie. En pequeños sectores se encuentran un segundo piso que bien puede denotar un piso local, tal vez relacionado con los Edificios 6D-11 y 12. Hacia el sur existe un vertiginoso descenso de la roca. Fueron perforados nueve pozos.

En el sector B fueron perforados 12 pozos. Nuevamente se ubica el piso superficial. La roca natural es sensiblemente más profunda y desnivelada. Hacia la parte suroeste de la plaza se localiza un piso inferior que resulta de primera importancia. Tiene sus propias remodelaciones. Solamente en un caso se reporta un piso intermedio, del cual no se tiene ninguna información.

El sector C está representado por 18 pozos. El piso superior y la roca asemejan a los sectores anteriores. Existe un piso intermedio hacia el centro del eje norte-sur que representa una época distinta y aislada. El piso tiene estuco pintado de rojo. Existe otro piso inferior hacia el sur que también tiene pintura roja. Es aquí donde se localiza una ofrenda y un cráneo.

En forma adicional se efectuaron trabajos en la sección de terreno natural que se encuentra hacia el oeste de la Plaza Sur y que está relacionada con ésta por elevarse allí los taludes que le sostienen. En distintas ocasiones durante la temporada 1982, Renaldo Acevedo estuvo a cargo de esta exploración.

El área está delimitada al norte con los Edificios 6C-24 y 6C-25, al oeste por un desagüe artificial (6C-28 y 6C-29), al sur se encuentra el bajo natural, y al este el talud que eleva este sector de la Plaza Sur. El área tiene 90 m por lado, con un total de 8100 m². El terreno presenta un suave declive de 1 m hacia el sur. El suelo presenta una capa muy fértil de humus y en algunos lugares la caliza está descubierta y con muestras de haber sido utilizada la piedra en trabajos de construcción o cantería. Al observar el resultado de las excavaciones en el área, se infiere que el terreno es de origen natural y no de nivelaciones artificiales. Presenta una capa de humus, seguida por un estrato de tierra café y al final de éste se encuentra la roca caliza.

En esta área se encuentran las Estructuras 6C-26 y 6C-27, los Chultunes 6C-1 y 2, y el 6C-10 que no está registrado en el mapa. Fueron efectuados 54 pozos seleccionados en forma aleatoria (1.5% del área).

La investigación del talud que eleva la Plaza sur se llevó a cabo en una distancia 35 m norte-sur. Debido al desnivel de la superficie, en su extremo norte es más bajo que en el sur. En algunos sectores, el muro del talud pudo unirse a pisos curveados que pertenecen al sector C de la Plaza Sur, los cuales rematan sobre el muro para facilitar el drenaje de la escorrentía.

Varios chultunes se encuentran cerca de este talud. Los chultunes explorados no presentan material posterior a la fase Ik del Clásico Tardío, a pesar de que Plaza Sur tiene una intensa actividad durante la posterior fase Imix. La posición de los chultunes con relación a su cercanía al talud exterior de la Plaza Sur apoya su función como cisternas para agua. Los tres chultunes tienen proporciones y formas diferentes entre sí.

El Chultun 6C-1 tiene una entrada visible con diámetro de 0.60 m (Figuras 4 a 6). No presenta tapadera. Los primeros 0.50 m de profundidad estaban vacíos y la boca muy bien conservada. Tiene las siguientes dimensiones: 2.44 m de profundidad, 3.60 m de largo y 2.22 m de ancho. Las paredes no presentan ningún revestimiento y es evidente su talla en la roca caliza.

Figura 4  Chultun 6C-1, perfil sur                                

 Figura 5  Chultun 6C-1, corte

Figura 6  Chultun 6C-1, planta

El Chultun 6C-2 tiene una entrada visible y muy bien conservada, con 0.60 m de diámetro. No presenta tapadera. Presenta las siguientes dimensiones: 1.54 m de profundidad, 2.48 m de largo y 1.30 m de ancho máximo. Las paredes no presentan ningún revestimiento.

La entrada del Chultun 6C-10 parece ser oblicua con relación al interior y se encuentra deteriorada. Sus paredes no presentan revestimiento y está excavado en la roca natural. Presentaba un vacío de 0.47 m de altura.

Estructura 6C-26: las esquinas frontales están destruidas; la roca natural se encuentra a 1.60 m de la superficie. En el lado oeste hay un buen piso a 0.95 m bajo la superficie, así como el que existe sobre la plataforma y que abarca toda la superficie conocida. Bajo el piso se encuentra tierra café con piedra fragmentada, tierra negra, tierra café oscura y vetas delgadas de arena.

Estructura 6C-27: pequeña estructura de 13 m este-oeste, 6 m norte-sur y 1.30 m de altura. Su condición física es bastante mala, no presenta depredación pero está tomada por árboles grandes. Puede tratarse de una casa de habitación ocupada durante época Imix y situada cubriendo una concentración de materiales de época Preclásica. Es el Depósito 14, el cual junto con el cercano Depósito 11, indica la fuerte presencia ocupacional de esta zona en época temprana. No se localiza piso hasta la roca natural a 1.85 m de la superficie, entre humus, tierra gris de consistencia fina y tierra café.

La ocupación humana está presente desde el Preclásico (fase Tzec), hasta el Clásico Tardío (fase Imix), sin interrupción. Es de suponer que el material superficial procede de las partes más elevadas de la plaza y de las estructuras que la limitan hacia el norte.

HALLAZGOS RELACIONADOS A LA PLAZA SUR

Entierro PNT-15: se localiza a 4.85 m de la superficie. Hay un cráneo, con orientación norte-sur, incompleto. Situado bajo el piso, se trata de un entierro primario y directo, al que no se le determinó posición, de un individuo masculino, adulto medio (36-55 años). El material óseo está en mal estado de conservación, consta de fragmentos de cráneo, mandíbula y diáfisis de huesos largos. Sin ofrenda. La roca natural está a sólo 0.50 m bajo el entierro. Cronología: Tzec.

Depósito PNT-11: junto a la elevación del talud que sostiene a la Plaza Sur, consiste en una masiva concentración de material, con 4 m de largo, y 1 m de profundidad, como cavidad hecha en la roca caliza, entre tierra café suelta. Esta cavidad fue cubierta por un piso. Entre los materiales se localizaron un pendiente de caracol y varios fragmentos de conchas nacaradas (C-582, 583, 601 y 603), un punzón y un hueso tubo (O-120, 121), 16 figurillas fragmentadas (M-71 a 78, 731, 748 a 750, 754, 756 a 758), discos de barro y una esfera de pedernal (L-530). Cronología: Tzec.

Depósito PNT-14: en 6C-27, hay un artefacto perforado de cuarzo (L-830). Cronología: Chuen.

LOS ACCESOS HACIA MUNDO PERDIDO

En el Clásico Tardío, el acceso hacia Mundo Perdido desde el lado norte fue más restringido y reorientado a otros sectores (Figura 1). El sacbe noreste, habilitado desde el Preclásico, finalmente fue recubierto, de tal manera que la clausura de la tradicional y principal vía de ingreso a Mundo Perdido, restringió su capacidad de comunicación.

Sin embargo, dos nuevas entradas hacia Mundo Perdido se habilitaron. Una de ellas fue una vía que, apartándose de la Calzada Tozzer (Dahlin 1976), alcanzó el área del Palacio de los Murciélagos y luego a Mundo Perdido por el lado oeste; lamentablemente, la avanzada erosión de esa sección no permitió definirle con mayor precisión. Esta consideración se apoya sustancialmente en la existencia de una ancha escalinata que hace de la plataforma 5C51 (Laporte 2001), una virtual vía de ingreso directo hacia Mundo Perdido.

Un segundo y aún más restringido acceso procede del Palacio de los Murciélagos, mediante una escalinata que conduce a un patio de 950 m2, situado junto al extremo oeste de Mundo Perdido, desde el cual una segunda escalinata se eleva hacia el nivel de la Plaza Norte.

 

Figura 7  Planta de Estructura Sub-1

Figura 8  Corte de chultun en donde se encuentra el Depósito 5

REFERENCIAS

Barrios, María Berta

1986                Plaza Sur, Mundo Perdido, Tikal: una correlación evolutiva arquitectónica (Grupo 6DII). Tesis de Licenciatura, Arqueología, Escuela de Historia, USAC, Guatemala.

Carr, Robert F. y James E. Hazard

1961                Map of the Ruins of Tikal, Peten, Guatemala. Museum Monographs Tikal Reports, No.11. University Museum, University of Pennsylvania, Philadelphia.

Dahlin, Bruce H.

1976        An Anthropologist Looks at the Pyramids: a Late Classic Revitalization Movement at Tikal, Guatemala. Tesis Doctoral, Temple University, Philadelphia.

De León, Jorge Mario

1982                La Plaza Baja de Mundo Perdido, Tikal: un estudio arqueológico. Tesis de Licenciatura, Arqueología, Escuela de Historia, USAC, Guatemala.

Laporte, Juan Pedro

1997                Exploración y restauración en la Gran Pirámide de Mundo Perdido, Tikal (Estructura 5C-54). En X Simposio de investigaciones arqueológicas en Guatemala, 1996, pp.325-350. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

1998                Exploración y restauración en el Templo del Talud-Tablero, Mundo Perdido, Tikal (Estructura 5C-49). En XI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1997, pp.21-42. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

1999                Exploración y restauración en el conjunto de palacios de Mundo Perdido, Tikal (Estructuras 5C-45/47). En XII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1998, pp.195-234. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

2000                Exploración y restauración en tres estructuras de rango medio en Mundo Perdido, Tikal (Estructuras 5D-77, 5D-82 y 6D-8). En XIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1999, pp.467-494. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

2001                Exploración y restauración en las estructuras de rango menor en Mundo Perdido, Tikal (límites sur y oeste, y la Plaza Norte). XIV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2000, pp.211-232. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

Laporte, Juan Pedro y Vilma Fialko

1995         Un reencuentro con Mundo Perdido, Tikal, Guatemala. Ancient Mesoamerica 6 (1):41-94. Cambridge University Press, Cambridge.

Pijoan, Carmen y María Elena Salas

1984        Costumbres funerarias en Mundo Perdido, Tikal. En Estudios de Antropología Biológica, II Coloquio de Antropología Física Juan Comas, editado por Rafael Ramos y Rosa M. Ramos, pp.237-252. Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, México.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *