Categorías

47 La producción artesanal de la élite en la sociedad Clásica Maya: Evidencia de la lítica de los grupos domésticos en Aguateca, Guatemala – Kazuo Aoyama – Simposio 16, Año 2002

Descargar este artículo en formato PDF

Aoyama, Kazuo

2003        La producción artesanal de la élite en la sociedad Clásica Maya: Evidencia de la lítica de los grupos domésticos en Aguateca, Guatemala. En XVI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2002 (editado por J.P. Laporte, B. Arroyo, H. Escobedo y H. Mejía), pp.513-526. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

47

LA PRODUCCIÓN ARTESANAL DE LA ÉLITE

EN LA SOCIEDAD CLÁSICA MAYA:

EVIDENCIA DE LA LÍTICA DE LOS GRUPOS DOMÉSTICOS

EN AGUATECA, GUATEMALA

Kazuo Aoyama

Varios estudiosos han sugerido que los escribanos Mayas del Clásico probablemente ejecutaron no solamente producción artesanal, sino también trabajo artístico (Coe y Kerr 1997; Fash 1991; Inomata y Stiver 1998; Reents-Budet 1994). Existe amplio consenso sobre la existencia de la especialización artesanal entre los Mayas Clásicos. No obstante, los datos arqueológicos relevantes todavía son limitados. Esta ponencia presenta los datos relacionados a la producción, distribución y uso de 10,269 artefactos líticos del sitio arqueológico Aguateca con el fin de examinar la naturaleza de la producción artística y artesanal de la élite en la sociedad Clásica Maya. Se pone un énfasis particular en los resultados del análisis de micro huellas de uso sobre 2,442 artefactos líticos utilizando un microscopio metalúrgico de gran alcance.

Desde 1998 hasta 2000 se clasificó el total de los 10,269 artefactos líticos recobrados en las excavaciones extensivas y limitadas del Proyecto Arqueológico Aguateca, primero por materia prima y luego de acuerdo al tipo tecnológico (Ver Aoyama 1999; Clark 1988; Sheets 1978). De estos, 7,815 artefactos fueron de la industria de lítica menor, mientras los sobrantes 2,454 ejemplares fueron lítica mayor y otros artefactos líticos. Un total de 5,731 ejemplares de lítica menor fueron manufacturados de pedernal importado, mientras tanto, 2,084 artefactos fueron hechos de obsidiana.

El análisis de micro huellas de uso sobre artefactos líticos, particularmente utilizando el método de gran alcance desarrollado por Keeley (1980), puede brindar informaciones importantes acerca de comportamientos específicos y actividades de los antiguos Mayas. En 1987 se condujo un estudio experimental intensivo de micro huellas de uso sobre obsidiana y pedernal con el fin de establecer un marco de referencia para interpretar el uso de las herramientas de piedra entre los Mayas (Aoyama 1989).

Los resultados de 267 experimentos de replicación llevados a cabo con una amplia gama de materiales de trabajo permitieron la identificación de los patrones de micro huellas de uso basados en el método de gran alcance. Entre 1987 y 1995 analizamos micro huellas de uso sobre un total de 3,232 artefactos de lítica menor del valle de Copan y de la región de La Entrada, Honduras (Aoyama 1995, 1999). El mismo marco de trabajo fue utilizado para el estudio de micro huellas de uso sobre los artefactos líticos de Aguateca. En cinco temporadas de campo, es decir, desde agosto de 1998 hasta julio de 2002, estudiamos micro huellas de uso de un total de 2,422 artefactos líticos de Aguateca (Aoyama 2001a). De estos, 2,392 piezas fueron artefactos de lítica menor de obsidiana (n= 1,064) y pedernal (n= 1,328), constituyendo aproximadamente un 30.6 % de la colección total de la lítica menor. Además, 30 hachas pulidas de piedra verde (n= 29) y jadeíta (n= 1) fueron analizadas. El instrumento usado en el presente estudio fue un microscopio metalúrgico de 50-500 de aumento con un accesorio de luz incidente (OLYMPUS BX60M). La magnificación de 200x fue la más frecuentemente usada. Los patrones de micro huellas de uso fueron documentados con un sistema fotomicrográfico Olympus PM-10M conectado a una cámara (OLYMPUS C-35DA-2).

ADQUISICIÓN DE MATERIA PRIMA, PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA LÍTICA EN AGUATECA

Toda la materia prima excepto la piedra caliza fue importada hacia Aguateca. Los antiguos habitantes de Aguateca importaron obsidiana de por lo menos tres fuentes: El Chayal, Ixtepeque, y San Martín Jilotepeque en las Tierras Altas de Guatemala. La gran mayoría de obsidiana viene de la fuente de El Chayal (95.9%, n= 1,999). Solo 85 piezas de obsidiana tuvieron su origen en Ixtepeque (2.8%, n= 59), San Martín Jilotepeque (1.2%, n= 25), y una fuente no identificada (n= 1).

La obsidiana de El Chayal fue importada principalmente como núcleos poliédricos hacia Aguateca para la producción de navajas prismáticas. La evidencia incluye la presencia de núcleos poliédricos exhaustos (n= 45), una menor cantidad de artefactos a percusión relacionados a núcleo-navaja tales como macro navaja (n= 1), y navajas pequeñas a percusión (n= 8), un bajo porcentaje (0.6%, n= 11) de artefactos con corteza hechos con la obsidiana de El Chayal, también como un alto porcentaje (86.2%, n= 1,724) de navajas prismáticas entre los artefactos hechos con la obsidiana de El Chayal.

Comenzamos a agregar extensivamente los artefactos líticos provenientes de distintas estructuras durante la temporada de campo en el 2001 para dar más claridad a los patrones de producción y distribución en diferentes grupos residenciales. Por ejemplo, generalmente las navajas prismáticas fueron segmentadas en dos o tres piezas para su uso. Agregamos un segmento proximal y una sección media de la misma navaja encontrada en “la Casa de las Hachas”, pero un segmento distal de la misma fue recolectado en la Estructura M8-13. Esto indica que cada grupo doméstico no produjo todos los artefactos líticos por sí mismo. Vamos a continuar esta misma línea de estudio en la temporada del 2002.

En el caso de artefactos de pedernal, la producción de lascas fue dominante en cada casa. La producción de bifaciales ovales y puntas bifaciales de pedernal fue llevada a cabo intensivamente en Aguateca. El porcentaje (16.5 %, n= 945) de lascas bifaciales de adelgazamiento en los artefactos de pedernal en el epicentro de Aguateca es mucho más alto que el del valle de Copan durante el periodo Clásico Tardío (4.1%: 109/2,652), donde las puntas bifaciales de pedernal fueron producidas pero ninguna bifacial oval (Aoyama 1999: Tabla 8.1), indicando la diversidad de la antigua civilización Maya. Es seguro decir que, por lo menos algunos nobles, posiblemente incluyendo escríbannos artistas en Aguateca fueron productores de lítica a tiempo parcial.

Es de hacer notar que el porcentaje de puntas bifaciales en los artefactos de pedernal en Aguateca (4.3 %, n= 244) es considerablemente mayor que cualquier de los otros centros reportados en las Tierras Bajas Mayas. En el valle de Copan, por ejemplo, dicho porcentaje es 0.5% (13/2,652 [Aoyama 1999: Tabla 8.1]), mientras el de la región de La Entrada es de 0.6% (19/3,291 [Aoyama 1999: Tabla 8.3]). Esto es otra línea de evidencia para el declive de Aguateca debido a la intensificación de la guerra durante el periodo Clásico Tardío.

PRODUCCIÓN ARTESANAL EN AGUATECA:

ACTIVIDADES REALIZADAS CON LOS ARTEFACTOS LÍTICOS

De 2,336 artefactos líticos que no fueron severamente quemados, 1,308 ejemplares (56%) mostraron micro huellas de uso. Por lo menos un total de 857 artefactos líticos de obsidiana (87.2%) fueron usados, mientras sobre 422 de pedernal (31.9%) se observan las micro huellas de uso interpretables. Además, excepto un hacha quebrada sin filo, todas las hachas analizadas fueron usadas. Teniendo como referencia a Vaughan (1985:56-57), cada parte de los artefactos líticos con micro huellas de uso interpretables fue contada como una “zona independiente de uso” (ZIU). Un total de 2,662 ZIU fueron identificadas sobre la lítica analizada de Aguateca. Al hacer una comparación en cuanto al material de trabajo entre la lítica menor de obsidiana (ZIU = 2,002) y la de pedernal (ZIU = 633), se observan diferencias claras (Figura 1). Los presentes artefactos de obsidiana fueron usados para cortar y tallar madera u otra planta (43%, ZIU = 861); cortar y raspar carne o cuero (30.8%, ZIU = 616); cortar concha o hueso (0.1%, ZIU = 3), y cortar y tallar material no identificado (ZIU = 522). Los artefactos de pedernal fueron, sin embargo, usados para una gama más amplia de actividades. Cortar y raspar carne o cuero (46%, ZIU = 291) fue la actividad más común, seguida por cortar, aserrar, tallar y grabar hueso o concha (17.2%, ZIU = 109); trabajar piedra (15.5%, ZIU = 98); cortar, tallar y grabar madera u otra planta (7.7%, ZIU = 49); cortar Gramínea (0.6%, ZIU = 4);excavar la tierra (0.5%, ZIU = 3); y cortar, aserrar, grabar, tallar, raspar y apuñalar material no identificado (ZIU = 79).

Figura 1  Materiales de trabajo sobre la lítica de obsidiana y pedernal en Aguateca

Las navajas prismáticas de obsidiana de Aguateca fueron implementos de múltiples funciones (ZIU = 1,899). Dichos artefactos fueron usados para la producción artesanal y actividades cotidianas tales como cortar y tallar madera u otra planta (42.2%, ZIU = 801); cortar y raspar carne o cuero (31%, ZIU = 589); trabajar material no identificado (ZIU = 503) y un grado mucho menor para rituales.

Las lascas sin retoque de pedernal fueron “implementos informales”, los cuales fueron usados frecuentemente para múltiples funciones (Figura 2). Las actividades realizadas con las lascas de pedernal (ZIU = 211) incluyeron: cortar, raspar, taladrar y apuñalar carne o cuero (54%, ZIU = 114); tallar, cortar y grabar concha o hueso (23.2%, ZIU = 49); cortar, grabar, tallar y taladrar madera u otra planta (6.2%, ZIU = 13); trabajar piedra (0.9%, ZIU = 2); raspar, tallar, cortar y grabar material no identificado (ZIU = 33). Los bifaciales ovales de pedernal (ZIU = 120) también fueron implementos de múltiples funciones (Fig.2). Dichos artefactos fueron utilizados principalmente para trabajar piedra (66.7%, ZIU = 80), sino también usados para otras tareas tales como cortar y raspar carne o cuero (16.7%, ZIU = 20); cortar madera u otra planta (7.5%, ZIU = 9); cortar y aserrar concha o hueso (3.3%, ZIU = 4); excavar la tierra (2.5%, ZIU = 3); y cortar material no identificado (3.3%, ZIU = 4).

Figura 2  Materiales de trabajo sobre las lascas y bifaciales ovales de pedernal en Aguateca

Los resultados del análisis de micro huellas de uso indican que no todas las puntas bifaciales de pedernal fueron exclusivamente usadas como armas (Figura 3). Es decir, las referidas puntas no solamente fueron usadas para la guerra sino también para la producción artesanal y actividades cotidianas en Aguateca. Las actividades realizadas con las puntas bifaciales de pedernal (ZIU = 141) incluyeron: cortar y apuñalar carne (55.3%, ZIU = 78); cortar madera u otra planta (16.3%, ZIU = 23); cortar, grabar y taladrar concha o hueso (11.3%, ZIU = 16); cortar Gramínea (2.1%, ZIU = 3); y cortar y apuñalar material no identificado (14.9%, ZIU = 21). Algunas 32 a 49 puntas bifaciales de pedernal fueron encontradas en ambos contextos del Palacio Real y las casas de élite (escribanos / artistas). Estos artefactos pudieron haber sido usados por las élites y/o otros individuos. Si algunas de las puntas bifaciales fueron usadas por algunos gobernantes y/o escribanos / artistas, una implicación importante es que algunos gobernantes y/o escribanos / artistas elitistas Mayas del Clásico (muy posiblemente masculinos), fueron también guerreros. Esta interpretación es consistente con la opinión de Inomata (2001) que los escribanos / artistas poseían múltiples identidades y papeles sociales.

VARIABILIDAD EN LA PRODUCCIÓN ARTESANAL ENTRE LAS ÉLITES MAYAS EN AGUATECA

La Figura 4 presenta el porcentaje de materiales de trabajo sobre los artefactos líticos excavados en diferentes sectores de Aguateca, con el fin de iluminar la variabilidad en actividades realizadas con los implementos líticos en el epicentro de Aguateca al fin del periodo Clásico Tardío. En general, trabajar madera, así como procesar carne o cuero, fueron más comunes que grabar hueso o concha y trabajar piedra en y alrededor de las residencias de las élites.

Figura 3  Materiales de trabajo sobre las puntas bifaciales de pedernal en Aguateca

Figura 4  Materiales de trabajo sobre los artefactos líticos excavados en diferentes sectores de Aguateca

ESTRUCTURA M8-13

La Estructura M8-13, una estructura más pequeña y más pobremente construida, careció virtualmente de comodidades de prestigio (Inomata et al. 1997), indicando que los residentes de dicha estructura eran de un estatus menor que los de las otras estructuras con varios cuartos excavadas. En el caso de los artefactos líticos de la Estructura M8-13 (ZIU = 256), la producción artesanal de procesamiento de cuero, trabajo de madera u otra planta, así como el grabar hueso o concha, fue llevada a cabo junto a otras actividades domésticas. Procesar carne o cuero (32.8%, ZIU = 84) y trabajar madera u otra planta (30.9%, ZIU = 79), fueron más dominantes. Notamos un alto porcentaje de grabar hueso o concha (10.2%, ZIU = 26). Los artefactos líticos trabajados para hueso o concha fueron recolectados en el cuarto oeste, al oeste, enfrente y detrás de la estructura. Entre ellos, los artefactos líticos encontrados detrás de la Estructura M8-13 fueron asociados con los desechos de hueso, así como posibles desechos de conchas (comunicación personal con Kitty Emery, 1999). Por consiguiente, los referidos artefactos líticos fueron definitivamente usados para grabar hueso y posiblemente concha. Más que todo, se identificaron posibles evidencias para actividades de subsistencia tales como cortar grama y excavar la tierra en los artefactos líticos de la Estructura M8-13, pero no en esos de las otras estructuras con varios cuartos. Esto también puede relacionar al bajo estatus social de los residentes de la Estructura M8-13.

“CASA DE LAS HACHAS” (ESTRUCTURA M8-8)

La Estructura M8-8 fue nombrada como la “Casa de las Hachas” debido a su gran número (n=24) de hachas pulidas asociadas con este edificio (Inomata 2001). Los implementos en cuestión incluyen hachas de varios tamaños y formas. El número de hachas pulidas de esta estructura es mucho mayor que el de otras estructuras con varios cuartos excavadas (Figura 5). Por ejemplo, solo dos hachas pulidas fueron asociadas con la Estructura M8-13. Con los artefactos líticos de la “Casa de las Hachas” (ZIU = 427), una amplia gama de actividades así como procesar carne o cuero (42.2%, ZIU = 180), trabajar madera u otra planta (32.8%, ZIU = 140) y grabar hueso o concha (2.8%, ZIU = 12) fueron llevadas a cabo.

Figura 5  Hachas pulidas excavadas en diferentes sectores de Aguateca

Los resultados del análisis de micro huellas de uso sobre las hachas pulidas sugieren que dichos artefactos fueron usados para esculpir piedra. Debido a que las estelas son las únicas esculturas de piedra encontradas en Aguateca, un residente de la “Casa de las Hachas” parece haber sido un escultor de estelas. Tal escultor de estelas pudo haber tenido estatus social muy alto. La evidencia epigráfica sugiere que algunos artesanos Mayas, al menos algunos escultores de piedra y ceramistas expertos, fueron de una posición social muy alta (Stuart 1993:323).

Cuatro navajas prismáticas completas fueron encontradas en el piso de la banca del cuarto central de la “Casa de las Hachas”. Tenemos la certeza que las referidas navajas, en las cuales solamente se observaron micro cicatrices, pudieron haber sido usadas en el rito de auto sacrificio (Figura 6). Este mismo patrón de micro cicatrices sin brillos y estrías, ha sido reconocido en algunos ejemplares del Grupo Principal, las residencias de élite  y las de gente común del valle de Copan (Aoyama 1999:131, 2001b). Hay una posibilidad que quien tuvo el mayor poder en la “Casa de las Hachas” vivía en el cuarto central y además fue escultor de estelas. Si esto es cierto, dicho escribano / artista pudo haber conducido no solamente el trabajo de esculpir estelas y otras actividades artísticas sino también labores rituales, administrativas y diplomáticas.

Figura 6  Materiales de trabajo sobre los artefactos líticos de la “Casa de las Hachas” de Aguateca

En el cuarto Norte se encontró una cantidad elevada de artefactos relacionados con la presencia femenina, tales como jarros, platos, malacates, una mano y un metate (Inomata et al. 1998:35). Los artefactos encontrados en el mismo cuarto fueron usados para cocinar y producir artesanías de madera, indicando que la esposa del escribano se dedicaba una parte a la producción artesanal (Figura 6).

“CASA DE LOS ESPEJOS” (ESTRUCTURA M8-4)

Un residente de la Estructura M8-4, o la “Casa de los Espejos”, fue posiblemente un cortesano de estatus social alto (Inomata 2001). Debe ser notado que el número de artefactos de obsidiana (n= 438) y pedernal (n= 1,059) de esta estructura es considerablemente más alto que el de las otras estructuras con varios cuartos, indicando que los residentes de la “Casa de los Espejos” tenían riquezas y la habilidad de almacenar artefactos líticos para su futuro consumo y su mayor participación en la producción artesanal que otros grupos domésticos. Se observaron un total de 591 ZIU. En cuanto a los materiales de trabajo sobre artefactos líticos, madera u otra planta (37.3%) fue más frecuente que carne o cuero (26.9%). Además notamos un alto porcentaje de concha o hueso (9.3%, ZIU = 55) y piedra (6.1%).

La Figura 7 muestra el porcentaje de materiales de trabajo sobre los artefactos líticos de diferentes partes de la “Casa de los Espejos”. Las micro-huellas de uso relacionadas con carne o cuero y madera u otra planta fueron observadas sobre los artefactos de todas las localidades. En contraste, los artefactos líticos usados para concha o hueso y piedra parecen estar distribuidos alrededor de la estructura y dentro de los cuartos laterales. Dicha tendencia también se observa en las otras estructuras examinadas. El trabajo de piedra se observó sobre tanto los artefactos líticos dentro de la “Casa de los Espejos” (cuarto Norte, parte frontal del cuarto Norte y parte frontal del cuarto Sur), como afuera del edificio, notándose más al norte de la estructura.

Figura 7  Materiales de trabajo sobre los artefactos líticos de la “Casa de los Espejos” de Aguateca

Hay que señalar que el porcentaje de concha o hueso sobre los artefactos líticos procedentes del cuarto Sur (29.4%, ZIU = 15), es el mayor en el presente estudio (Figura 7). Daniela Triadan (Inomata y Triadan 2000:62) descubrió más de 200 pedazos de mosaicos de espejo de pirita en el mismo cuarto. Además, Stephen Houston identificó los pedazos trabajados de alabastro encontrados en el cuarto sur como parte de la decoración de la corona real, la cual pudo haber sido usada por el último gobernante de Aguateca (Inomata 2001). A pesar de que la producción artesanal de concha o hueso fue conducida a tiempo parcial, el escribano de la “Casa de los Espejos” pudo haberse dedicado a una variedad de trabajos artesanales, incluyendo la producción especializada de bajo volumen de objetos de concha o hueso de alto valor simbólico como regalía real en la corte. Según (2001), tales objetos hechos por un artesano especializado de élite fueron probablemente de gran valor y el acto de producción artesanal en sí mismo también estaba cargado de significado ideológico.

En el cuarto Norte se encontró una alta cantidad de artefactos relacionados con actividad femenina, tales como malacates, piedras y manos de moler, y vasijas cerámicas para preparar y almacenar la comida (Inomata y Triadan 2000:62; comunicación personal, Inomata 2001). Los artefactos líticos encontrados en el mismo cuarto fueron usados para procesar carne o cuero y producir artesanías de madera y concha o hueso, indicando que la esposa del escribano se dedicaba una parte a la producción artesanal de madera y concha o hueso (Figura 7).

PALACIO REAL (ESTRUCTURA M7-22)

La Estructura M7-22, una estructura que tuvo techo abovedado en lo que llamamos el Grupo de Palacio, pues parece haber sido un Palacio Real (Inomata et al. 1998:28). Los datos líticos fuertemente soportan la interpretación de Inomata et al. (1998:31) que los enemigos realizaron un ritual de terminación de dicha estructura y la quemaron. Parece que ellos intencionalmente deshicieron y esparcieron un gran número de desechos de obsidiana y pedernal enfrente del cuarto frontal este y oeste del cuarto del extremo oeste. Esto está reflejado en los grandes porcentajes de lascas de obsidiana y lascas bifaciales de adelgazamiento de pedernal en los artefactos líticos provenientes del Palacio Real.

Los datos de micro huellas de uso de esta estructura son diferentes que esos de las otras estructuras en muchas formas. Primero, más artefactos líticos provenientes de este Palacio Real muestran trazos de quemaduras que los de las otras estructuras. Se observaron modificaciones superficiales causadas por el fuego y calor en un total de 98 (25.3%) de 388 ejemplares de la lítica analizada del Palacio Real. De estos 30 artefactos (7.7%) fueron tan severamente quemados que micro huellas de uso no pueden ser identificadas en ellas.

Segundo, mucho menos artefactos líticos del Palacio Real mostraban uso en comparación con los de las estructuras de varios cuartos afuera del Grupo de Palacio. De los 358 artefactos líticos que no fueron severamente quemados, micro huellas de uso fueron identificables solo sobre 137 artefactos (38.3%). Un 64.7% de los artefactos de obsidiana (n= 88) fueron usados, mientras se observaron micro huellas en solo un 19.5% de los de pedernal (n= 42). También notamos un bajo porcentaje (16.2%) de uso sobre los artefactos de pedernal de dentro y alrededor de la Estructura M7-32, la cual se localiza en la parte oeste del Grupo de Palacio. Dichos porcentajes son más altos que los de los basureros de la Operación 26 pero son mucho más bajos que los de otras estructuras con varios cuartos (Figura 8). Los referidos bajos porcentajes de artefactos usados son principalmente debidos a la posibilidad que el patrón de abandono del Grupo de Palacio fue muy diferente al de las otras estructuras con varios cuartos discutidas aquí. Es decir, los enemigos tiraron mucha basura, especialmente las lascas bifaciales de adelgazamiento durante el rito de terminación de las Estructuras M7-22 y M7-34.

Figura 8  Artefactos de pedernal usados de las ocho estructuras con varios cuartos y basureros de Aguateca

Tercero, ninguno de los artefactos líticos analizados provenientes del Palacio Real muestra micro huellas de uso relacionadas con la actividad de grabar concha o hueso (Figura 4), aunque Kitty Emery (1998) identificó numerosos artefactos de hueso y concha en esta estructura. También notamos la ausencia de dichas micro huellas de uso sobre los artefactos líticos de la Estructura M7-32 (Figura 4). La falta de evidencia de producción artesanal de concha o hueso pudo deberse parcialmente por el patrón de abandono único del Grupo de Palacio. No obstante, es también posible que la familia real no manufacturara ningún objeto de concha o hueso sino recibió algunos artefactos terminados por parte de otros grupos domésticos como pudieron ser la “Casa de los Espejos” discutida arriba. Si este fuera el caso, a pesar del relativamente bajo volumen de producción, puede implicar una diferencia socio-económica con relación a la especialización artesanal, es decir, especialistas elitistas servidores del gobernante.

La interpretación espacial de las actividades realizadas en la Estructura M7-22 no es fácil debido a su patrón de abandono distinto. Inomata et al. (1998:31) sugieren que así como el ataque de los enemigos fue eminente, la familia real limpió los cuartos Centrales y Este, y selló el cuarto del extremo este después de almacenar una gran cantidad de objetos allí, con la esperanza de volver a Aguateca. La Figura 9 muestra el porcentaje de materiales de trabajo sobre artefactos líticos provenientes de diferentes partes del Palacio Real. Entre estos, notamos evidencia de procesamiento de carne o cuero y trabajo de madera u otra planta, así como altos porcentajes de trabajo de piedra para adentro (6.5%, ZIU = 5) y este (27.8%, ZIU = 10) del cuarto del extremo este donde un gran número de objetos fueron originalmente sellados dentro del cuarto y posteriormente muchos artefactos de adentro fueron esparcidos hacia el área de afuera al este del cuarto. Quizá los miembros de la familia real iban a reutilizar estos artefactos líticos. El número (n= 10) de hachas pulidas del Palacio Real es el segundo más alto entre las cuatro estructuras con varios cuartos examinadas aquí (Figura 5). Los resultados del análisis de micro huellas de uso sugieren que dichos artefactos fueron usados para esculpir piedra. Nuevamente, ya que las estelas son las únicas esculturas de piedra encontradas en Aguateca, un miembro de la familia real pudo haberlas esculpido. Sospecho que hasta el último gobernante mismo se enfrascó en parte a dicha actividad. Si este fuera el caso, el gobernante de Aguateca poseyó múltiples identidades sociales y papeles, es decir, no solo como un escribano, guerrero y rey (Fash 1991), sino también posiblemente como escultor o comisionado de estelas.

Figura 9  Materiales de trabajo sobre los artefactos líticos del Palacio Real de Aguateca

IMPLICACIONES PARA EL ENTENDIMIENTO DE LA ESPECIALIZACIÓN ARTESANAL DEL CLÁSICO MAYA

El presente estudio brinda evidencia clara para las similitudes y diferencias en la especialización artesanal y actividades domésticas de las élites Mayas a finales del Clásico Tardío en base al uso de la lítica. La producción artesanal fue una actividad común entre las élites Mayas del Clásico en Aguateca, incluyendo cortesanos de alto rango hasta inclusive gobernantes. Como Inomata y Triadan (2000) enfatizan, es importante notar que dicha manufactura fue llevada a cabo en recintos domésticos. Tanto la familia real como otros grupos domésticos de las élites produjeron muchas artesanías para sí mismos, incluyendo artesanías de madera y cuero. Sin embargo, un residente de la “Casa de las Hachas” estuvo más orientado a esculpir estelas. Más que todo, un residente de la “Casa de los Espejos” pudo haberse dedicado a la producción de objetos de concha o hueso con un alto valor simbólico como regalía real a tiempo parcial.

Sobre la base de los datos líticos de Aguateca, sospecho que una mayor porción de las élites Mayas del Clásico, hombres y mujeres, se dedicaron a la producción artesanal que la sugerida anteriormente. Payson Sheets (2000:219) indica que cada casa de los plebeyos en Joya de Cerén, El Salvador, tuvo aproximadamente 13 artefactos de obsidiana, incluyendo unas seis navajas prismáticas, una o dos macro navajas y algunos raspadores, los cuales fueron generalmente almacenados en los tejados de las casas (Figura 10). No obstante, los grupos domésticos elitistas de Aguateca gozaron de aproximadamente 200 a 400 fragmentos de navajas prismáticas y otros artefactos de obsidiana. La distancia en línea recta entre Joya de Cerén e Ixtepeque (80 km) es considerablemente más corta que la de Aguateca a El Chayal. La cantidad más grande de obsidiana consumida por las élites de Aguateca no solo puede ser relacionada a su más alto estatus y control de intercambio sino también a su mayor envolvimiento en la producción artesanal. Como Inomata (2001) sugiere, la escasez de evidencia para la especialización artesanal de las élites en las Tierras Bajas Mayas puede reflejar procesos de formación de materiales arqueológicos más que realidad social. El papel de la producción artesanal de bajo volumen en el desarrollo socio-político en los centros Clásicos Mayas gradualmente abandonados, tales como Tikal (Moholy-Nagy 1997) y Copan (Aoyama 2001c), pudo haber sido considerablemente menospreciado.

Figura 10  Artefactos de obsidiana en Joya de Cerén y Aguateca

En conclusión, los datos líticos de Aguateca fortalecen la opinión de Inomata (2001) que los escribanos / artistas elitistas poseyeron múltiples identidades sociales y papeles. El trabajo de los escribanos / artistas elitistas Mayas del Clásico en Aguateca no fue altamente especializado. Algunos escribanos / artistas  y gobernantes fueron también guerreros. Al mismo tiempo, un individuo pudo haber realizado varias actividades, tales como producción artesanal y trabajo artístico (producir instrumentos de lítica, grabar madera, concha, hueso o piedra), así como labores administrativos, diplomáticos y rituales en recintos domésticos. En muchas sociedades pre-industriales, la especialización artesanal a tiempo completo fue rara (Costin 2001:280). La falta de evidencia de especialización artesanal a tiempo completo en Aguateca indica relativamente pobre desarrollo de especialización ocupacional en la sociedad Clásica Maya.

REFERENCIAS

Aoyama, Kazuo

1989        Estudio experimental de las huellas de uso sobre material lítico de obsidiana y sílex. Mesoamérica 17:185-214.

1995        Microwear Analysis in the Southeast Maya Lowlands: Two Case Studies at Copan, Honduras. Latin American Antiquity 6:129-144.

1999        Ancient Maya State, Urbanism, Exchange, and Craft Specialization: Chipped Stone Evidence of the Copan Valley and the La Entrada Region, Honduras. University of Pittsburgh Memoirs in Latin American Archaeology No. 12, Pittsburgh.

2001a        La subsistencia del Formativo en Albeño y especialización artesanal Clásica Maya en Aguateca: La evidencia de las micro huellas de uso sobre la lítica. En XIV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2000 (editado por J.P. Laporte, A.C. de Suasnávar y B. Arroyo), pp.853-867. Ministerio de Cultura y Deportes, Instituto de Antropología e Historia, Asociación Tikal, Guatemala.

2001b        Ritos de plebeyos Mayas en la Cueva Gordon No.3 de Copan (Honduras) durane el periodo Clásico: Análisis de las micro huellas de uso sobre la lítica menor de obsidiana. Mayab 14:5-16. Sociedad Española de Estudios Mayas, Madrid.

2001c        Classic Maya State, Urbanism, and Exchange: Chipped Stone Evidence of the Copan Valley and Its Hinterland. American Anthropologist 103:346-360.

Clark, John E.

1988        The Lithic Artifacts of La Libertad, Chiapas, Mexico: An Economic Perspective. Papers No. 52. New World Archaeological Foundation, Brigham Young University, Provo, Utah.

Coe, Michael D. y Justin Kerr

1997        The Art of the Maya Scribe. Harry N. Abrams, New York.

Costin, Cathy

2001        Craft Production Systems. En Archaeology at the Millennium: A Source Book ( editado por G. Feinman y D. Price), pp. 273-327. Kluwer Academic/Plenum Publishers, New York.

Emery, Kitty F.

1998        Uso de fauna en grupos domésticos: Dieta y ritual en Aguateca. En Informe del Proyecto Arqueológico Aguateca: La Temporada de 1998 (editado por Takeshi Inomata, Daniela Triadan y Erick Ponciano), pp. 52-66. Informe presentado al Instituto de Antropología e Historia de Guatemala, Guatemala.

Fash, William

1991        Scribes, Warriors, and Kings: The City of Copan and the Ancient Maya. Thames and Hudson, London.

Inomata, Takeshi

2001        The Power and Ideology of Artistic Creation: Élite Craft Specialists in Classic Maya Society. Current Anthropology 42:321-349.

Inomata, Takeshi, Erick Ponciano, Daniela Triadan, Bruce Bachand, Shannon Coyston y Byron Castellanos

1997        Proyecto Arqueológico Aguateca: La Temporada de 1996. En X Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1996 (editado por J.P. Laporte y H. Escobedo), pp. 403-415. Ministerio de Cultura y Deportes, Instituto de Antropología e Historia, y Asociación Tikal, Guatemala.

Inomata, Takeshi y Laura R. Stiver

1998        Floor Assemblages from Burned Structures at Aguateca, Guatemala: A Study of Classic Maya Households. Journal of Field Archaeology 25:431-452.

Inomata, Takeshi y Daniela Triadan

2000        Craft Production by Classic Maya Élites in Domestic Settings: Data from Rapidly Abandoned Structures at Aguateca, Guatemala. Mayab 13:57-66.

Inomata, Takeshi, Daniela Triadan, Erick Ponciano, Richard E. Terry, Harriet F. Beaubien, Estela Pinto y Shannon Coyston

1998        Residencias de la Familia Real y de la Élite en Aguateca, Guatemala. Mayab 11:23-39. Sociedad Española de Estudios Mayas, Madrid.

Keeley, Lawrence H.

1980        Experimental Determination of Stone Tool Uses: A Microwear Analysis. University of Chicago Press, Chicago.

MoholyNagy, Hattula

1997        Middens, Construction Fill, and Offerings: Evidence for the Organization of Classic Period Craft Production at Tikal, Guatemala. Journal of Field Archaeology 24:293-313.

Reents-Budet, Dorie

1994        Painting the Maya Universe: Royal Ceramics of the Classic Period. Duke University Press, Durham.

Sheets, Payson D.

1978        Artifacts. En The Prehistory of Chalchuapa, El Salvador, Vol. 2 (editado por R. Sharer), pp. 1-131. University of Pennsylvania Press, Philadelphia.

2000        Provisioning the Ceren Household: The Vertical Economy, Village Economy, and Household Economy in the Southeastern Maya Periphery. Ancient Mesoamerica 11:217-230.

Stuart, David

1993        Historical Inscriptions and the Maya Collapse. En Lowland Maya Civilization in the Eighth Century A.D. (editado por J. Sabloff y J. Henderson), pp. 321-354. Dumbarton Oaks Research Library and Collection, Washington, D.C.

Vaughan, Patrick

1985        Use-Wear Analysis of Flaked Stone Tools. University of Arizona Press, Tucson.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *