Descargar este artículo en formato PDF
Mejía, Héctor E.
2004 Reconocimiento arqueológico en La Libertad, Petén. En XVII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2003 (editado por J.P. Laporte, B. Arroyo, H. Escobedo y H. Mejía), pp.264-281. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.
26
RECONOCIMIENTO ARQUEOLÓGICO EN
LA LIBERTAD, PETÉN
Héctor E. Mejía
Durante el año 2002 el Atlas Arqueológico de Guatemala amplió su territorio de reconocimiento, hacia el municipio de La Libertad, Petén. Se planificaron dos zonas de prospección arqueológica, una de ellas comprende desde la margen norte del río Pasión hasta la cabecera municipal de La Libertad, con un total de 250 km² y otra zona de unos 300 km² que inicia desde la cabecera municipal de La Libertad, hacia el sistema lacustre de las lagunas Sacpuy y el Sos, al norte y el parte aguas de las lagunas La Gloria y San Diego al oeste, el presente trabajo refiere esta última zona. La región en cuestión, se compone de varios sistemas geográficos, sobresaliendo la sabana seca al centro y sur del territorio, y sabana húmeda al extremo norte.
ÁREA NO ASOCIADA A CUENCAS FLUVIALES
(ÁREA FISIOGRÁFICA DE SABANA)
La categorización de un terreno como sabana requiere considerar tanto su fisonomía, es decir la relación climática, edáfica y florística, resultante de los procesos geomorfológicos que operan a través del tiempo (Cole 1986:4). Los varios tipos de sabana tropical comparten características estructurales y funcionales que les permiten soportar sequías de estación, mientras que a su vegetación le favorece un alto grado de intensidad de luz, temperatura y evaporación (Lundell 1937; Bartlett 1956; Stevens 1964; Harris 1980; Hammond 1980; Cole 1986; Snow 1988; Hopkins 1992). Son las diferencias entre estos factores las que caracterizan a cada tipo de sabana, sea ésta de tipo húmedo o seco. Son abundantes las zonas de inundación por las condiciones del terreno en los sectores más bajos. Un sistema de aguadas y lagunetas (o juleques), suple la ausencia de arroyos en la superficie.
La sabana seca de los municipios de Santa Ana, San Francisco y La Libertad, es peculiar en cuanto a la ausencia de corrientes de agua superficiales. Esta área no se asocia con las cuencas fluviales que caracterizan a otras secciones del territorio. Dicha región se ubica en un área definida para las sabanas donde no existe ninguna asociación directa a afluentes de agua como en el resto del territorio al sur de Petén, dichas zonas ya han sido trabajadas con anterioridad por el Atlas Arqueológico en los municipios de Santa Ana y San Francisco, con resultados de asentamiento bien definidos con características que pueden marcarse como propias de este tipo de zona. Aunque los trabajos anteriores indicaban un bajo potencial de asentamiento en esta zona (D.Rice y P.Rice 1979; P.Rice y D.Rice 1979), el reciente reconocimiento indica una ocupación prehispánica más compleja (Figura 1).
EL SECTOR NORTE DEL MUNICIPIO DE LA LIBERTAD
El sector norte del municipio de La Libertad es parte de la zona de planicie Sacpuy-San Diego-El Naranjo, que incluye asimismo una sección del municipio de San Andrés. Está constituido por los terrenos llanos a ligeramente ondulados que se extienden desde San Benito en el centro de Petén y la laguna Sacpuy al este, hasta la población de El Naranjo al oeste. Hacia el norte de esta zona se encuentran extensos bajos y ciénegas, desde Laguna Perdida hasta el río San Pedro. En el centro se encuentra el macizo cárstico aislado de la sierra La Gloria. Hacia el sur se encuentran las sabanas de La Libertad.
Figura 1 Sitios arqueológicos en la región de estudio
En esta zona amplia existen registrados ya varios sitios arqueológicos: La Florida, El Ceibo, El Hormiguero (1 y 2), La Reina, El Pajaral e Itzimte. Es este último – ubicado en el extremo sureste de esta zona fisiográfica – es el que motivó la presente investigación, debido principalmente a su cercanía con los centros de la zona adyacente de sabana.
El reconocimiento arqueológico realizado en la región periférica de Itzimte ha proporcionado una visión del asentamiento asociado a la cuenca de las lagunas Sacpuy, Perdida y El Sos. Esta región se encuentra dentro de dos zonas geográficas distintas, por un lado, la zona de sabana seca al sur (160 m sobre el nivel del mar), y la zona norte caracterizada por un sistema de terreno elevado que inicia en los 17° 55’ N (200 m sobre el nivel del mar), la cual constituye el parte aguas entre la sabana y el sistema de lagunas. La prospección arqueológica se prolongó hasta los límites del municipio de La Libertad, alcanzando un sector del municipio de San Andrés (al noreste) y del de San Benito (al este).
Dentro de la zona es evidente la ausencia de afluentes superficiales de agua, únicamente se posee el registro de una vertiente permanente (de caudal bajo), la cual nace en la cercanía de la laguna Las Cuaches, situadas en el extremo sur. Este caudal corre con rumbo norte hasta desembocar posiblemente en Laguna Perdida. El patrón de asentamiento observado es de carácter disperso en los sitios asociados a la zona de la sabana, mientras que en la zona relacionada con la sección alta o el parte aguas, el patrón es de carácter nucleado.
ASENTAMIENTO ASOCIADO A LA SABANA AL NOROESTE DE LA LIBERTAD
La sabana seca comprende un área de 110 km², teniendo como límites del reconocimiento a los poblados de La Libertad y La Esperanza al sur; El Plantel hacia el oeste; San José La Bendición y El Caribe al norte. La sabana El Sos es la mayor en área dentro de este sistema geográfico y se encuentra al centro de la región de estudio. Es una estrecha franja de terreno que corre por unos 14 km de largo en dirección este-oeste y por unos 3 km en dirección norte-sur; se extiende en forma paralela al sistema montañoso.
El asentamiento prehispánico estuvo significativamente ausente y solo fueron identificadas varias concentraciones de grupos de carácter habitacional, los cuales no sobrepasaron los cuatro grupos por sitio. Ellos fueron Sabana El Sos y Aguada Cansoc en la zona suroeste, así como Monte Limar 1 y 2 en la zona noreste. También se condujeron los trabajos de reconocimiento hacia la zona sur, es decir la zona asociada a la sabana, alcanzando a la aldea La Esperanza. Fue evidente la ausencia de asentamientos mayores en la zona. En la región asociada a la aldea La Esperanza no se localizó ningún tipo de asentamiento prehispánico. La zona se caracteriza por poseer un sistema de serranía cárstica con poco terreno interior. Este sistema cárstico corre de este a oeste, con 10 km de ancho máximo en la sección este, mientras que hacia el oeste forma una cuchilla que alcanza solamente 2 km de ancho. Dicha serranía se abre al norte para dar paso a la sabana de El Sos (al oeste) y la sabana Tzununhuitz (al este), esta última sección asociada al área de la aldea La Cobanerita.
SABANA EL SOS
Al sur de la sabana El Sos se identificaron una serie de estructuras de baja altura, las que conforman a este pequeño núcleo de tipo residencial. Se encuentra en las coordenadas 16° 52’ 55” N y 90° 08’ 29” W. El asentamiento se dispone en la planicie y consiste de tres grupos arqueológicos de clara conformación habitacional (Figura 1).
AGUADA CANSOC
Área denominada de esta forma debido a la presencia de una aguada, la que actualmente se encuentra seca. El asentamiento prehispánico consiste de una serie de cuatro plazas dispersas, situadas en las coordenadas 16° 52’ 06” N y 90° 11’ 42” W. El asentamiento es de formación habitacional y al igual que el de Sabana El Sos, se encuentra en planicie (Figura 1).
MONTE LIMAR 1
Se sitúa en las coordenadas 16° 55’ 54” N y 90° 06’ 21” W, por lo que es posible que se encuentre en territorio del municipio de San Benito. Corresponde a una amplia plaza dispuesta sobre la cima de un cerro aislado. El grupo consta de varias estructuras formando dos patios. El patio principal se encuentra abierto al norte y tiene la estructura principal al sur, la cual supera 2.50 m de altura. Esta misma estructura divide la plaza en dos patios, el segundo patio se conforma de estructuras de baja altura.
El grupo Monte Limar 1 se encuentra 2 km al este de Monte Limar 2 y a unos 7 km al oeste se encuentra el sitio Itzimte. Su afiliación a algún centro mayor no es del todo clara, sin embargo, la cercanía a Monte Limar 2 y por compartir una zona geográfica de similares condiciones, es probable que sea uno de los grupos limítrofes del asentamiento asociado a Itzimte (Figura 1).
MONTE LIMAR 2
Se encuentra en las coordenadas 16° 55’ 27” N y 90° 07’ 27” W, el asentamiento identificado consta de una serie de cuatro plazas dispuestas sobre la cima de dos cerros de baja altura, entre ellos fue identificado otro grupo con una estructura de planta rectangular de 20 m de largo, la cual al momento de la visita se encontraba en fase de saqueo, observándose una trinchera en su lateral este y otra que estaba por ser iniciada en el lateral norte (sección posterior). Este grupo se encuentra a 2.5 km al sur de la laguna Sacpuy y, de acuerdo al patrón de asentamiento observado, se puede considerar como un centro periférico de Itzimte, localizado a unos 4.5 km al oeste (Figura 1).
ASENTAMIENTO ASOCIADO AL PARTE AGUAS LA LIBERTAD – LA GLORIA
La carretera asfaltada que se dirige de La Libertad hacia El Naranjo cruza a través de un parte aguas que divide la zona de sabana seca de La Libertad de la laguna La Gloria. Este parte aguas es diferente que aquel de la serranía que separa a La Libertad de Sacpuy y otras lagunas más. Es una zona menos elevada, por lo que no se le considera como una serranía formal. En esta área fueron definidos tres asentamientos, dentro de un área cercana a 120 km².
LA BENDICIÓN 3
Hacia el extremo oeste de la zona de estudio, se encuentra una concentración de cuatro grupos arqueológicos que forman un núcleo habitacional. Se localiza en las coordenadas geográficas 16° 56’ 50” N y 90° 12’ 16” W. Las plazas consisten de estructuras de baja altura y se disponen en la ladera de un pequeño cerro. El asentamiento se encuentra a 2 km al sur del sitio La Bendición 2 y a 2.5 km al oeste del asentamiento conocido como El Xux (Figura 1).
EL PLANTEL 1
Al noreste de la aldea El Plantel, a 2.5 km se encuentra una plaza de dimensiones mayores. Se localiza en las coordenadas 16° 55’ 21” N y 90° 12’ 54” W. No se logró establecer la presencia de un área habitacional anexa a este patio, por lo que no se considera un núcleo habitacional. Más bien corresponde al patrón observado en la zona, el cual es el de plazas dispersas, con algún tipo de actividad administrativa. La plaza en cuestión es de tipo cerrado mediante un amplio patio hundido que tiene en su extremo sur a la estructura principal del grupo. Ésta corresponde a un edificio de unos 2.50 m de altura y cerca de 15 m de largo. La construcción de la carretera de acceso a varias comunidades cortó una sección de este edificio, dejando expuestos rasgos como muros y posiblemente lo que fue una recámara (Figura 1).
EL PLANTEL 2
La aldea El Plantel se asienta sobre una serie de grupos arqueológicos, pero que debido al alto grado de destrucción no es posible identificar si se trataba de algunos grupos o bien de algún asentamiento mayor, esto último puede ser más factible al considerar el propio nombre de la aldea. Esta zona arqueológica conforma el sitio El Plantel 2. Se localiza en las coordenadas 16° 55’ 10” N y 90° 14’ 09” W (Figura 1).
ASENTAMIENTO ASOCIADO A LA SERRANÍA DEL PARTE AGUAS
LA LIBERTAD-SACPUY
Claramente definido se encuentra el sistema montañoso que delimita la zona seca (sabana) con la región más húmeda que drena hacia el sistema de las lagunas Perdida, Sacpuy y El Sos. El sistema montañoso corre de este a oeste y posee un ancho no mayor a los 3 km en dirección norte sur. El asentamiento prehispánico se torna más frecuente en esta sección geográfica y se le asocian los asentamientos mayores. Al parecer, la organización espacial de los centros se encuentra determinada por la presencia de zonas núcleo, tal es el caso de Itzimte y de varios sistemas de concentraciones habitacionales, con la presencia de alguna unidad residencial, con una mayor presencia de tipo administrativo.
EL CARIBE 1
Localizado en las coordenadas 16° 59’ 50” N y 90° 14’ 33” W, se sitúa en la cima de un cerro que domina un sistema elevado del terreno, lo cual lo hace visible desde gran parte de la zona. El asentamiento corresponde a un área central compuesta por ocho patios, el área habitacional, si llegar a ser extensa, se dispersa por los alrededores. Es evidente que este sitio corresponde a un rango mayor que el vecino sitio El Caribe 2, sin embargo, la presencia de otro sitio (El Manacal), a escasos 1.5 km al oeste, no deja claro su papel regional (Figuras 1 y 2).
El patio principal corresponde al Grupo 1, con la estructura principal al extremo oeste, la cual supera 20 m de altura. Esta pirámide es un basamento de planta rectangular que sustenta un templo en su sección superior. Al parecer este patrón de pirámide define las áreas centrales de los sitios, o por lo menos es una parte integral de la conformación de las áreas centrales. Pirámides similares se encuentran en Itzimte (con la misma orientación, viendo al este) y La Bendición 1 (en este caso orientada hacia el norte).
Al noreste se extienden los restantes patios que conforman el asentamiento. El Grupo 3 es un típico patio del patrón de estructuras en “L”, rasgo por demás característico de la región. Al este de dicho grupo se encuentran los Grupos 5 y 6, ubicados cada uno sobre basamentos que superan 3 m de altura. Otra sección compleja corresponde a los Grupos 7 y 8, en donde al Grupo 7 lo conforma una pirámide al oeste y hacia el extremo este se encuentra el basamento del Grupo 8, el cual tiene una estructura de planta rectangular con una función tanto hacia su grupo, como también es la que se sitúa al este del Grupo 7.
EL CARIBE 2
Localizado en las coordenadas 16° 58’ 54” N y 90° 14’ 28” W, el área central se ubica en la cima de un cerro, mientras que en las laderas fueron observados algunos patios de carácter habitacional. El asentamiento es de menor rango que sus vecinos próximos (El Caribe 1 a 1.6 km al norte y El Manacal a 2.5 km al noroeste). Se compone de seis patios en su área central. La principal la constituye el Grupo 1, compuesto por dos estructuras una de ellas supera los 5 m de altura. Los patios se encuentran en una estrecha franja de terreno en la cima de un cerro, dicha zona fue acondicionada a través de plataformas de nivelación que sustentan a los grupos, mientras que para acceder al grupo principal, el cerro fue transformado mediante terrazas escalonadas (Figuras 1 y 3).
Figura 2 El Caribe 1
Figura 3 El Caribe 2
EL MANACAL
Localizado en las coordenadas 16° 59’ 53” N y 90° 15’ 36” W. El sitio consiste de tres patios centrales y 18 grupos periféricos. El sitio está asentado sobre la cima de un sistema elevado que se asocia a la Laguna Perdida, a unos 4 km hacia el norte. Asociado a este asentamiento se encuentran los sitios El Caribe 1 y 2 (Figuras 1 y 4).
La Plaza A constituye el epicentro del sitio, se compone de un patio de planta rectangular, rodeado por una serie de ocho estructuras de variadas dimensiones. Resalta la presencia de dos pirámides, situadas una frente a la otra, orientadas este-oeste. La pirámide situada al extremo este sobrepasa 4 m de altura. Todo el conjunto se eleva sobre una plataforma basal, que hacia el extremo suroeste tiene 2 m de altura, mientras que al extremo noreste se eleva por 1 m.
A su vez, el Patio B está situado al este de la Plaza A, conformado por un patio abierto al sur. Se compone de cinco estructuras, tres de ellas forman una especie de “herradura” o patrón en forma de “U” que cierra el patio en los extremos norte, este y oeste. Al centro del patio se encuentra una pirámide de planta cuadrangular a manera de altar, de 3.50 m de altura. El extremo sur del patio se encuentra abierto y nivela el terreno una plataforma. El Patio C se encuentra al extremo sureste de la Plaza A, compuesto por cinco estructuras de alturas que oscilan entre 1.50 m y 2.50 m. Cuatro de ellas conforman un cuadrángulo, con un acceso en la esquina sureste.
Figura 4 El Manacal
Aunque el reconocimiento se limitó al área central de El Manacal, se observaron varios grupos habitacionales asociados al centro del sitio. Por ello se considera que el patrón del sitio es nucleado. Los Grupos 16, 17 y 18, conforman un pequeño núcleo de características importantes. El grupo principal es el Grupo 16, el cual posee un patrón poco ortodoxo en la configuración de su arquitectura. Se encuentra formado por siete estructuras, de las cuales cinco son edificios de 2 m de altura, dispuestos con una morfología en forma de “E”. Anexo a este patio se encuentra el Grupo 17, compuesto por dos estructuras. A su vez, este patio comparte una sección con la estructura situada al este del Grupo 18.
EL SOS
Situado en las coordenadas 16° 57’ 30” N y 90° 07’ 39” W, en la margen norte de la laguneta El Sos. El asentamiento corresponde a un área habitacional de reducidas dimensiones, en donde resalta, en el patio principal, una estructura que recuerda a las estructuras definidas como Plataforma Este de los Complejos de Ritual Público (Figuras 1 y 5).
El Grupo 1 se considera como el epicentro del asentamiento. El patio se encuentra nivelado hacia el extremo sur a través de una plataforma basal, la cual sustenta una serie de cinco estructuras. Allí sobresale la estructura situada al este, definida como una Plataforma Este de 2 m de altura en su sección central, mientras que los laterales se elevan por menos 1 m. La estructura posee proyección posterior. Al norte del patio se encuentra la segunda estructura de importancia, la cual corresponde a una plataforma de planta rectangular y que alcanza 2 m de altura. Las restantes estructuras son plataformas de baja altura.
En los alrededores y anexos al Grupo 1, se encuentran varios grupos de claras características habitacionales, que forman patios de tipo abierto, todos ellos orientados hacia el sur, es decir, hacia la laguneta.
Figura 5 El Sos
LA BENDICIÓN 1
Localizado en las coordenadas geográficas 16° 58’ 04” N y 90° 11’ 07” W. El área central se conforma por los Patios A, B y C, las que se disponen en un eje mayor norte-sur. A sus alrededores se levantan nueve grupos de diferentes rangos en el asentamiento (Figuras 1 y 6).
El Patio A está delimitado por cuatro estructuras dispuestas sobre un enorme basamento de más de 12 m de altura. Al parecer, este basamento se construyó sobre una plataforma que sustenta al Patio B, el que está situado en un nivel inferior. El Gran Basamento – como se le denominará en adelante – que sostiene a la Patio A, se encuentra en una posición privilegiada del terreno, es decir en la porción más alta de un sistema montañoso que se encuentra sobre los 200 m sobre el nivel del mar. El patrón de patio del referido conjunto es aquel con la estructura principal en el lado sur del patio, mientras que se conserva abierto al lado este. El edificio principal (al sur) se levanta 8 m sobre el nivel de patio, el cual consiste de un templo de planta cuadrangular que a su vez se levanta sobre una plataforma basal. Al extremo oeste del patio se encuentra la segunda construcción de importancia, la cual es una plataforma alargada de unos 2 m de altura, al norte se encuentran dos pequeñas estructuras de 0.50 m de altura, entre las cuales están las escalinatas de acceso al patio.
Figura 6 La Bendición 1
En el extremo norte del Gran Basamento se encuentra el Patio B, un amplio espacio situado en un nivel inferior al Patio A. Se conforma por tres estructuras de baja altura. Al extremo norte, en otro plano inferior, se encuentra el Patio C compuesta por cuatro estructuras, dispuestas según un patrón de patio en el que la estructura principal ocupa el lado este, mientras se conserva abierto al lado norte. El edificio principal se encuentra al este.
De todos estos grupos investigados destaca la existencia de un grupo que conforma un patrón básico definido para los Conjuntos de tipo Grupo E. Este conjunto corresponde al Grupo 2, situado al sur del Patio A. El grupo se conforma por dos estructuras de baja altura que no sobrepasan los 3 m. La Estructura 1 se sitúa al este en la posición usual de la Plataforma Este de este tipo de conjunto. No sostiene plataformas superiores (central o laterales) sobre el basamento, como también es notoria la ausencia de proyección posterior. El basamento alcanza 21 m de largo. Al frente, en el eje normativo, se encuentra la Estructura 2, al oeste del patio; se trata de una estructura de planta cuadrangular de unos 9 m por lado.
LA BENDICIÓN 2
Localizado en las coordenadas 16° 58’ 07” N y 90° 12’ 19” W, sobre la cima de una cordillera que escasamente supera 200 m sobre el nivel del mar. El asentamiento, a diferencia del de La Bendición 1, se encuentra disperso en un eje este-oeste. La distancia entre uno y otro es de 2 km (Figuras 1 y 7).
Figura 7 La Bendición 2
El asentamiento es de carácter nucleado y aunque no posee un centro complejo, sí muestra una serie de patios dispuestos formalmente y algunos grupos sobresalen por su rango. El sitio se compone de 14 grupos, existiendo otros más en la periferia que no fueron incluidos en el mapa, principalmente en la ladera sur. En general existen estructuras de dimensiones considerables, algunas sobrepasan 3 m de altura. El patrón usual de los patios es de tipo cerrado y muchos de ellos presentan estructuras en forma de “C” y “L”, como ha sido característico en la región.
El área central del sitio lo conforma el Grupo 1, el cual es un patio cerrado y que por la dimensión de la estructura situada al oeste forma dos patios interiores, separados por una pequeña plataforma, que eleva a la sección norte o Patio 1 por unos 0.50 m. De este grupo resalta la dimensión del edificio ubicado al oeste, el cual tiene 60 m de largo y 2.50 m de altura. De acuerdo a sus características dentro de este patrón, es posible que posea escalinatas por sus dos extremos (este y oeste), formando parte también del Grupo 3. En el patio existe una estructura de planta en forma de “L”, la cual cierra el Patio 2.
Anexo al Grupo 1 se encuentran los Grupos 2 y 3. El Grupo 2 se encuentra al extremo sur del Grupo 1, compuesto por tres estructuras. La principal es la que cierra el patio por los extremos norte y oeste, dicha estructura posee una planta en forma de “L” invertida, que en su sección norte alcanza 3 m de altura, mientras que las otras dos (este y sur) son de 0.50 m de altura.
La mayoría de los grupos se levantan sobre basamentos; entre ellos resaltan los Grupos 7 y 13. El Grupo 7 representa el segundo patio de importancia en el sitio, consiste de tres estructuras dispuestas sobre un basamento de unos 3 m de altura. La estructura que cierra el patio por el extremo norte y oeste es de planta en forma de “L”, que en su sección oeste alcanza 3 m de altura. El acceso al patio se realiza a través de otro basamento escalonado situado al sur.
ITZIMTE EN EL NORTE DE LA LIBERTAD
Itzimte se encuentra a 16 km al norte de Polol. Resulta incomprensible el que Itzimte no haya sido explorado con detalle antes, en especial cuando su descubrimiento corresponde a una etapa temprana en el reconocimiento de Petén. Aunque Teobert Maler (1908) había escuchado del sitio desde al menos 1895, realizó su única visita en 1905, cuando fotografió los monumentos e hizo un mapa preliminar del centro del sitio, único con que se contaba hasta el momento. A su vez, Sylvanus G. Morley visitó Itzimte en dos ocasiones, la primera en 1915 y la segunda en 1921. Existen muy pocas visitas posteriores (Love y Ricketson en 1923, y Greene en la década de los sesenta). Las ruinas de Itzimte se dividen en dos grupos: la acrópolis o Grupo A que está dispuesta sobre un cerro artificial en donde se encontraban la mayor parte de monumentos. El Grupo B es una serie de agrupaciones relativamente dispersas que se encuentran en la parte inferior del cerro (Morley 1937-1938).
Itzimte es el mayor de los asentamientos en la región, se localiza en las coordenadas 16° 55’ 32” N y 90° 10’ 17” W (Figuras 1 y 8). Los patios se encuentran dispersos a través de un área cercana a los 0.5 km², en donde existen secciones elevadas por enormes basamentos, cerros naturales acomodados y en la sección baja que hay entre ellas se encuentra otro tipo de grupos residenciales.
De este sitio se contaba con alguna información presentada en la visita efectuada por Teobert Maler (1908), y posteriormente por Sylvanus G. Morley (1937-1938), de donde hemos extraído la siguiente síntesis. Itzimte está localizado a 9 km al suroeste de la estación El Zotz de la compañía Chicle Development Company, entre Laguna Perdida y Flores. Se llamó Itzimte-Sacluk (Sac-luk = barro o lodo blanco e Itzimte = flor amarilla con sabor y olor a anís, utilizado para sazonar bebidas). Al sitio también se le conoció como El Sos, por su cercanía a la laguna y por el campamento chiclero.
El plano presentado por Morley está basado en el anterior efectuado por Teobert Maler (1908), sobre el cual se numeraron los monumentos. Morley visitó en dos ocasiones el sitio, la primera vez por un día, en mayo de 1915 en la Primera Expedición a Centroamérica, y luego el 24 de abril de 1921 en la Quinta Expedición, cada vez alcanzaron el sitio por diferente acceso. La primera vez desde el sur y la otra desde el este. Posteriormente, el sitio fue visitado por Love y Ricketson, el 8 de marzo de 1923 durante la Séptima Expedición, cuando se determinó la latitud y longitud.
Para entonces se dividió al sitio en dos grupos: la Acrópolis o Grupo A, en el extremo oriental, en donde cuatro de las cinco estelas esculpidas se encuentran, dentro de una gran concentración de edificios. El Grupo B es una sección más dispersa que ocupa la planicie hacia el oeste de la acrópolis.
Las ocasiones en que Morley estuvo en el sitio se dedicaron exclusivamente a trabajar con las estelas.
Figura 8 Itzimte: posición de monumentos según Morley (1937-1938)
DESCRIPCIÓN DEL SITIO
Los trabajos de mapeo y reconocimiento arqueológico nos han mostrado la complejidad del asentamiento de Itzimte. Su área central es un núcleo bien desarrollado, que se extiende en una estrecha franja de terreno de sur a norte. Rasgo interesante es observar que el área habitacional no se encuentra anexa al área cívico-administrativa, sino que se encuentra diseminada a partir de una distancia cercana a un kilómetro hacia el suroeste del sitio, siendo ésta de carácter nucleada y extensa. Actualmente se realizó el mapeo de una muestra de dicho asentamiento, denominándolo bajo el nombre de “El Xux”.
El asentamiento ahora conocido de Itzimte se encuentra conformado por seis patios o plazas principales (A, B, C, D, E y F), y 16 grupos de diferentes rangos. El epicentro del área central se localiza al extremo sur del asentamiento. La presencia de monumentos en Itzimte es bastante significativa. En el proceso de investigaciones arqueológicas durante el año 2002, fueron registradas 20 estelas (diez de ellas con escultura), 12 altares (cuatro con escultura, sobresale la presencia de uno con rasgos antropomorfos), y seis monumentos adicionales con diferente morfología (Figura 9).
La Plaza A o Acrópolis corresponde a la misma identificada por Maler y Morley. Se compone de dos patios dispuestos sobre un gran basamento en la cima de un cerro. El conjunto posee un total de ocho estructuras, gran parte de ellas alcanza 2 m de altura, mientras que el edificio principal (Estructura 2), tiene 9 m de altura. Este edificio divide al grupo en dos patios (1 y 2). Al extremo oeste (Patio 1), el patio está abierto, con un acceso por la esquina noreste, mientas que la sección sur y oeste se encuentra cerrada a través de la Estructura 3, que corresponde a una plataforma en forma de “L”, rasgo característico del asentamiento de esta región.
Al extremo este de la Estructura 2 (Patio 2), se encuentra un área de acceso restringido, debido a que se trata de un sector cerrado con su patio hundido.
Según el plano de Maler y Morley, en la sección oeste del basamento se encontraban erigidos las Estelas 1, 2, 3 y 4, y el Altar 1. Luego de nuestra investigación, no logramos identificar los restos de dichos monumentos, quedando todavía por identificar su ubicación. Sin embargo, se encontró un fragmento del Altar 1 a inmediaciones de una vivienda ubicada al pie del cerro que sustenta al patio; según relatan los habitantes de ese lugar, existía un segundo bloque que fue destruido por las quemas que allí se realizaron.
Figura 9 Itzimte
Anexo a la Plaza A se encuentra el Grupo 1, el cual se conforma por tres estructuras que, junto con el basamento de esta plaza, cierran un patio de acceso restringido y de reducidas dimensiones, al cual se accede desde la sección superior (Plaza A). Al extremo oeste de la Plaza A, abajo del cerro, se encuentra la Plaza B, denominada así desde los planos de Maler y Morley. Este patio es un amplio espacio con claras características rituales, así definido por la presencia de la mayoría de los monumentos identificados en Itzimte. La Plaza B se compone de dos estructuras situadas al extremo sur de la plaza – la cual tiene un área de 10,000 m². Al extremo norte el límite del patio es una terraza de nivelación que se extiende de este a oeste, mientras que al extremo este el patio es abierto, y en el lado oeste se encuentra una pirámide que posiblemente comparte función con el Grupo 4.
El plano descrito por Maler incluye varios errores de orientación, debido a que la Plaza B se encuentra configurada de una manera distinta. Esto ha provocado que la identificación de las estructuras y de los monumentos que las acompañan resulte en una tarea bastante difícil, no solo por la posición de los propios monumentos, sino también por la aparición de otros monumentos que al parecer no habían sido reportados. Este problema ha sido parcialmente solucionado a través de la identificación de la Estela 5 y el Altar 2.
La Plaza C es un espacio de tipo cerrado, en donde las Estructuras Norte, Este y Sur se encuentran unidas entre sí, formando una especie de “U”, rasgo típico de la arquitectura de la región. La Plaza C está anexa con la Estructura 1 (7 m de altura y de planta cuadrangular) de la Plaza D. Este último es otro patio de claras características rituales, debido a que su amplio patio de 5400 m² está abierto en el extremo este, el cual da hacia la caída del cerro, el que fue acomodado a través de una plataforma de nivelación. A los extremos norte y sur, se encuentran dos cerros de baja altura que sustentan a la Plaza A (al norte) y a la Plaza E.
A la Plaza E se accede desde el área de la Plaza D. Dicho acceso se realiza a través de varias terrazas adosadas al cerro, en una de ellas se encuentra el Grupo 2, de rasgos habitacionales. En la cima del cerro se encuentra un basamento que sustenta a la Estructura 1 de la Plaza D. Esta estructura es de planta cuadrangular y posee una pequeña plataforma en su cima; la estructura tiene 32 m de altura y cuenta con una terraza al extremo este, lo que nos indica la orientación de la pirámide. Al extremo noreste de la Estructura 1 se ubica una pequeña plataforma de planta rectangular de 1 m de altura, a su frente posee una roca tallada que corresponde a un altar de 1 m de diámetro.
La Plaza F está al sur de la Plaza B, compuesta por dos pirámides de planta cuadrangular, una al sur (Estructura 1 de 4 m de altura), y la otra al extremo oeste (Estructura 3 de 7 m de altura). Al frente de la Estructura 1 se encuentran dos monumentos. Uno de ellos corresponde a una estela tallada, la cual se encuentra boca abajo, por lo que los rasgos esculpidos están en magnífica condición. A su extremo oeste está una roca que presenta talla en algunos de sus bordes, sin embargo, por sus dimensiones y lo tosco de su morfología, nos hace suponer que se trata de una roca aflorada, que fue ligeramente tallada para fungir como una especie de altar (3.60 m de largo y 2.20 m de ancho).
El Grupo 5 se encuentra situado al norte de la Plaza B, posee un patio abierto al este de unos 1800 m². La disposición de las estructuras es una de las más características del asentamiento y al parecer han de estar ligadas a algún tipo de uso cívico-administrativo, debido a que su presencia se asocia al área central como en todos los casos de los sitios registrados a la fecha. Su configuración es en forma de “L”. Al extremo sur del patio se encuentra otra estructura separada de aquella situada al oeste, pero orientada en la misma posición. Al este del patio existe actualmente un pozo de agua, que al parecer es de manufactura prehispánica. En la sección sureste del patio se identificó una estela y altar, los dos son lisos.
Al norte de este conjunto de patios se encuentran los Grupos 10, 11 y 12, situados los dos primeros en la ladera de un cerro, mientras que el Grupo 12 se localiza en la cima del cerro. Todo el conjunto forma un complejo sistema constructivo que tiene como base la transformación del cerro en un enorme basamento con plataformas basales y varias terrazas. El complejo da inicio con un basamento de unos 2 m de altura, dispuesto a manera de calzada, de 20 m de ancho y 70 m de largo. Remata en una plataforma adosada al cerro, al pie de esta plataforma se encuentra una roca de morfología semi esférica que es considerada como el Monumento 2. Otra roca de características similares se encuentra a media altura del basamento y al parecer constituye otro monumento. Aunque persiste la duda de considerar a esta segunda roca como monumento, se ha preferido tratarla como tal, es decir, como Monumento 3. De esta plataforma se accede a una segunda terraza adosada al cerro, sobre el que se encuentra al Grupo 11, conformado por dos estructuras de características habitacionales. Al norte del patio y marcando el ascenso a la cima se encuentran cuatro rocas de diámetro que oscila entre 0.50 y 0.80 m, orientadas de este a oeste, son de forma semi esférica y representan a los Monumentos 4, 5, 6, y 7 (numerados desde el este al oeste).
Sobre la plataforma que sustenta al Grupo 11, se encuentran tres terrazas de nivelación, algunas de ellas hasta de 3 m de altura, que marcan el acceso al grupo principal del complejo. Sobre una plataforma basal se encuentra el Grupo 12, que cuenta con tres estructuras y su patio es abierto al norte, el edificio principal se encuentra al este y es una estructura de planta cuadrangular que supera los 8 m de altura; al frente se encuentra un altar liso. El altar posee una trinchera de saqueo en su lateral oeste, lo que nos hace suponer la existencia de otro monumento el cual fue saqueado.
EL ÁREA DE EL XUX EN EL ASENTAMIENTO DE ITZIMTE
Localizado en las coordenadas 16° 55’ 22” N y 90° 11’ 18” W, a 1.7 km al este de Itzimte. Representa el área habitacional del sitio, el reconocimiento arqueológico alcanzó más de 2 km², mientras que el mapeo que se realizó es únicamente una muestra que alcanza un área de 0.5 km². Aunque la distancia en que fueron tomadas las posiciones geográficas es relativamente extensa, hay grupos correspondientes a este asentamiento (que no fueron mapeados) que se encuentran a solo 600 u 800 m de distancia de la Plaza B. El asentamiento es extenso y se tiene el registro de 30 grupos, en los cuales hay grupos de carácter residencial y habitacional. No se logró establecer la presencia de un epicentro como tal (Figuras 1 y 10).
Existe la presencia de una aguada de factura Maya, en la cual fueron observados los muros de piedra que la delimitaban. Al parecer la aguada fue construida sobre un nacimiento de agua, por lo que su embalse es permanente, un rasgo interesante es el observar que dicho embalse ha fluctuado a lo largo del tiempo, e incluso es muy probable que en alguna época se haya secado. Posee un largo de 85 m y un ancho de 55 m, y su forma es rectangular. Bordeando la aguada se encuentran varios grupos arqueológicos y sobresale la presencia de un monumento (altar) en el extremo este, al frente del Grupo 4.
En el extremo norte de la aguada se encuentran los Grupos 1, 2 y 3 que conforman una unidad compleja. Los Grupos 1 y 2 se encuentran sobre una amplia plataforma basal, el patio posee unos 3000 m², al extremo oeste se encuentra la estructura principal del grupo, alcanzando los 3.50 m de altura. Al este existe la otra estructura de importancia en el grupo, la cual posee dos frentes, uno hacia el Grupo 1 y en su sección posterior comparte patio con el Grupo 2. Al norte del Grupo 1, en un plano inferior, se encuentra una estructura formando un patio anexo. Al sur del Grupo 2 se encuentra el Grupo 3, el cual se anexa a dicho grupo cerrando el patio. El Grupo 3 es un enorme basamento que supera los 3 m de altura, en su cima se encuentra una estructura en forma de “L” de baja altura.
Figura 10 El Xux
REFERENCIAS
Bartlett, Harley H.
1956 Fire, Primitive Agriculture, and Grazing in the Tropics. En Man’s Role in Changing the Face of the Earth, pp.692721. University of Chicago Press, Chicago.
Cole, Monica M.
1986 The Savannas: Biogeography and Geobotany. Academic Press, London.
Hammond, Norman
1980 Prehistoric Human Utilization of the Savanna Environments of Middle and South America. En Human Ecology in Savanna Environments (editado por D. Harris), pp.73-106. Academic Press, London.
Harris, David R.
1980 Tropical Savanna Environments: Definition, Distribution, Diversity, and Development. En Human Ecology in Savanna Environments (editado por D. Harris), pp.3-30. Academic Press, London.
Hopkins, Brian
1992 Ecological Processes at the Forest-Savanna Boundary. En Nature and Dynamics of Forest-Savanna Boundaries (editado por P. Furley, J. Proctor y J. Ratter), pp.21-34. Chapman & Hall, London.
Lundell, Cyrus L.
1937 The Vegetation of Peten. Studies of Mexican and Central American Plants, I. Carnegie Institution, Pub.478, Vol.9, Washington, D.C.
Maler, Teobert
1908 Explorations on the Upper Usumatsintla and Adjacent Regions: Altar de Sacrificios, Seibal, ItzimteSacluk, Cancuen. Memoirs of the Peabody Museum of Archaeology and Ethnology 4 (1). Harvard University, Cambridge.
Morley, Sylvanus Griswold
1937-8 The Inscriptions of Peten. Carnegie Institution, Pub.437. Washington, D.C. (5 volúmenes).
Rice, Don S. y Prudence M. Rice
1979 Introductory Archaeological Survey of the Central Peten Savanna, Guatemala. Contributions U.C.A.R.F. 41:231-277. Berkeley.
Rice, Prudence M. y Don S. Rice
1979 Home on the Range: Aboriginal Maya Setlement in the Central Peten Savannas. Archaeology 32 (6):16-25. New York.
Snow, David H.
1988 Algunos probables efectos de cambios climáticos en las Tierras Bajas Mayas. Arqueología 3. Dirección de Arqueología, INAH, México.
Stevens, R.L.
1964 The Soils of Middle America and Their Relation to Indian People and Cultures. Handbook of Middle American Indians 1: 265315. University of Texas Press, Austin.