Categorías

31 Gris Fino Chablekal: Distribución y análisis socioeconómico preliminar en Cancuen – Michael G. Callaghan, Cassandra R. Hill, Jeanette Castellanos y Ronald L. Bishop – Simposio 17, Año 2003

Descargar este artículo en formato PDF

Callaghan, Michael G., Cassandra R. Hill, Jeanette Castellanos y Ronald L. Bishop

2004        Gris Fino Chablekal: Distribución y análisis socioeconómico preliminar en Cancuen. En XVII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2003 (editado por J.P. Laporte, B. Arroyo, H. Escobedo y H. Mejía), pp.323-339. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

31

GRIS FINO CHABLEKAL:

DISTRIBUCIÓN Y ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO

PRELIMINAR EN CANCUEN

Michael G. Callaghan

Cassandra R. Bill

Jeanette Castellanos

Ronald L. Bishop

El material cerámico del grupo Gris Fino Chablekal ha probado ser significativo no solamente por su composición química única, y sus modos estilísticos que aíslan su producción local a la zona del Usumacinta medio y a la región de Palenque, sino por su aparición y distribución limitada en la región del río Pasión entre los años 750 y 830 DC (Foias y Bishop 1997; Foias 1996; Rands, Bishop y Sabloff 1982). A pesar del surgimiento de guerras endémicas en la región del Pasión en este momento, las consecuencias por las cuales se rompieron las redes de intercambio de bienes de prestigio del Clásico Tardío fueron consecuencias tales que la región y posiblemente la civilización de las Tierra Bajas nunca se recuperó (Demarest 2002). Tampoco se establecieron y se explotaron nuevos contactos extranjeros – esto evidenciado en la presencia de material cerámico Gris Fino Chablekal en cantidades limitadas en casi todos los sitos mayores de la región del río Pasión (Foias s.f.). Al fechar las grandes cantidades de material Chablekal que se han encontrado en el centro de comercio del Clásico Tardío que es Cancuen, localizado estratégicamente a la cabeza de navegación del río Pasión y en medio de esta área de guerra (Figura 1). Esta ponencia discutirá la presencia de material Gris Fino Chablekal en Cancuen y ofrecerá perspectivas de la naturaleza de esta distribución única en el sitio – y en la región – durante el final caótico de la historia del Clásico Tardío Maya en la zona del Pasión.

DISTINCIONES ESTILÍSTICAS Y QUÍMICAS DEL MATERIAL

GRIS FINO CHABLEKAL EN CANCUEN

Las vasijas Gris Fino Chablekal fueron hechas de una pasta no carbonatada compacta extremadamente fina, que puede ser de color gris claro o gris amarillento claro hasta café amarillento. Las formas típicas de Gris Fino Chablekal en el sitio de Cancuen consisten en vasijas con pared vertical o levemente divergente en su parte superior, así como una gran cantidad de cuencos de silueta compuesta y vasos, además de cuencos de pared curva. La mayoría de vasijas completas en la presente muestra tienen soportes redondos, huecos, pero en el material de Gris Fino Chablekal se han encontrado tiestos de bases planas (posiblemente de vasijas cilíndricas), y una base “falsa” con sonajas. Aunque la mayoría de las vasijas parecen muy erosionadas y se han puesto en la categoría “Grupo Gris Fino Chablekal”, una gran cantidad de la muestra consiste en vasijas pertenecientes a los tipos decorados Chicxulub Inciso y Telchac Compuesto (Figura 2).

Los motivos comunes incluyen elementos geométricos angulares (como grecas escalonadas), huellas de pie y especialmente monos, realizados con incisiones que varían de mediano a burdo y que en algunos casos son bastante toscas. El engobado en zonas, característico del Tipo Telchac Compuesto, también tiene una frecuencia relativamente alta en el material Gris Fino Chablekal de Cancuen – donde las áreas o diseños rodeados por líneas incisas (por ejemplo monos) son negros y el área alrededor es gris. Otra convención decorativa común son los punzonados de puntos o achurados hechos con la técnica de estampado dentado (Figura 2).

Aunque el Gris Fino Chablekal se encuentra con mayor frecuencia en sitios al norte y al oeste en las Tierras Bajas (Foias s.f.; Rands, Bishop y Sabloff 1982), la cerámica Chablekal sí aparece en cantidades limitadas en otras partes, incluyendo la región baja del Pasión. En Altar de Sacrificios, Adams apuntó cuatro vajillas de un “tipo gris fino con engobe negro sin nombre” (1971:figs.58 d, f), lo que Foias después identificó como Gris Fino Chablekal. Foias también identificó otros posibles especimenes de Chablekal en la colección cerámica de Altar de Sacrificios ahora ubicada en la ciudad de Guatemala. En su estudio cerámico de la región de Petexbatun, Foias (1996) asignó 366 tiestos (aproximadamente .02% de todo el complejo Nacimiento) al grupo Chablekal, con las mayores cantidades de Chablekal en el sitio de Aguateca. Finalmente, en su análisis cerámico de Ceibal, Sabloff no menciona ni un solo tiesto de Gris Fino Chablekal en el sitio (Sabloff 1975).

Figura 1  Mapa de la Región del Alto Pasión y la Ubicación de Cancuen

Figura 2  Gris Fino Chablekal: Telchac Compuesto, Vasija Completa de Cancuen (CAN 39)

        Las mayores cantidades del material del grupo Gris Fino Chablekal en la región del río Pasión aparecen en Cancuen, con la cerámica Chablekal constituyendo alrededor del 30 % de las vajillas finas en algunos contextos de basureros. Análisis químicos y estilísticos preliminares de Chablekal en Cancuen están muy relacionados con el Chablekal recuperado en la región de Petexbatun – en algunos casos las vasijas parecen estilísticamente casi idénticas unas a otras (Figura 3). El análisis previo de Foias y Bishop del Gris Fino Chablekal de la región de Petexbatun ha revelado similitudes cercanas al material elaborado y utilizado en la gran región de Palenque y del Usumacinta medio durante el final del periodo Clásico Tardío de 750 a 850 DC (como opuesto a la fase temprana de Chablekal en la que aparece en 600 DC en la costa de Campeche y en las planicies del norte de Yucatán, y que consiste en una variedad de formas diferentes a las halladas en la región de Petexbatun; Foias s.f.). Siendo este el caso, es justo decir que la introducción de Chablekal en Cancuen ocurrió al mismo tiempo que en Petexbatun (750/760 DC).

Considerando la cronología de Chablekal en el área de Petexbatun, la cerámica Gris Fino Chablekal no aparece en la misma fase que Gris Fino Tres Naciones. Tres Naciones se asocia con la ocupación Clásico Terminal en las demás áreas de la región del Pasión (Foias s.f.; Foias y Bishop 1997; Foias 1996), y consiste en un número de formas completamente diferentes a las formas Chablekal, incluyendo un “gran cuenco”, platos trípodes con labios curvos e incisiones en patrones en la base interior (ver Sabloff 1975:210-218). Además, Gris Fino Tres Naciones tiene una composición química completamente diferente, con una posible producción local basada en el área del Salinas o en el alto Usumacinta (Rands, Bishop y Sabloff 1982). En consideración con la llegada cronológica de Chablekal al área de Petexbatun, Gris Fino Chablekal no aparece en la misma fase que Gris Fino Tres Naciones y Naranja Fino. Además Chablekal en Cancuen y en Petexbatun son similares en cuanto a su relación con la cerámica Tres Naciones. Los tiestos Chablekal en contextos de basureros de Cancuen frecuentemente aparecen mezclados con cerámica Naranja Fino. Es interesante que no aparezcan otros marcadores cerámicos del Clásico Terminal en asociación con estas mezclas de cerámica Chablekal y Naranja Fina (por ejemplo tipos Pabellón Moldeado-Tallado, tipos Tres Naciones).

Figura 3  Vasija Completa de Gris Fino Chablekal: Modelado Sin Nombre de Cancuen (Ent. 49) y un Tiesto de Gris Fino Chablekal: Modelado Sin Nombre de Aguateca (Foias 1996:828)

        Finalmente es interesante notar que, aunque la cerámica Chablekal de Cancuen es químicamente similar a aquellas halladas en otros sitios afiliados con el sistema del Pasión /Usumacinta, como Palenque, Piedras Negras y el Petexbatun, este grupo es significativamente diferente en lo que a su composición química corresponde, e incluso diferente estilísticamente a una composición química mucho mayor que incluye la cerámica Gris Fino y Negro Fino de Palenque, y que posee un rango mucho mayor de tipos y variedades de Gris Fino que aquellos de la región de los ríos Pasión y Usumacinta (Bishop, comunicación personal 2003).

LLEGADA CRONOLÓGICA DEL GRIS FINO A CANCUEN

El material cerámico recuperado hasta la fecha en Cancuen sugiere que el sitio fue ocupado inicialmente cerca del principio de la fase Tepeu 2. Aunque la ocupación de Cancuen es cronológicamente nebulosa, la recuperación de materiales cerámicos de contextos bien estratificados (Bill y Callaghan 2002; Castellanos et al. 2003), ha permitido la subdivisión de la fase Clásico Tardío Tepeu 2 (600-830 DC) en el sitio en tres sub-fases, basadas en la presencia y ausencia, y en las frecuencias relativas de ciertos tipos y modos del material cerámico.

Uno de los marcadores cerámicos cronológicos más importantes del sitio pertenece al tipo El Zapote Impreso. Éste consiste en vasijas grandes con engobe naranja que están decoradas con una fila de impresiones hechas con dedos o uñas. Estos cuencos grandes constituyen, sin lugar a duda, la mayoría de la cerámica utilitaria en Cancuen (aproximadamente un 40 % de todo el componente utilitario durante Tepeu 2 Temprano a un 50 % durante Tepeu 2 Tardío). Estas vasijas aparecen en dos categorías de forma, y la frecuencia de cada una se asocia a contextos fechados para sub-fases tempranas y tardías. Los cuencos abiertos grandes con borde evertido son la forma predominante del tipo durante la primera parte de Tepeu 2; mientras que las vasijas grandes con boca restringida y cuerpos globulares son más comunes en los contextos Tepeu 2 Tardío (Figura 4).

Otro grupo de cerámica local que repercute estilísticamente y tecnológicamente en la llegada de Gris Fino Chablekal en el sitio consiste en pequeños cuencos con pared divergente o curva divergente. Este grupo de vasijas conforma más del 30 % de las vajillas finas provenientes de basureros Tepeu 2 Tardío. Las formas incluyen cuencos de pared redonda con base plana, pero la más común es la de cuenco de pared divergente o ligeramente curvo divergente con base plana y tres soportes pequeños de botón u ovalados (Figura 5).

Figura 4  El Zapote Impreso Forma A y El Zapote Impreso Forma B2

Figura 5  Cuenco Naranja con Borde Negro, paredes redondeadas (Ent. 50) y divergentes (Ent. 45

        Finalmente, la presencia de otro tipo cerámico rojo sobre naranja inciso, que aún no tiene nombre, también se ha encontrado asociado con la fase ocupacional Tepeu tardío en el sitio. Similar en forma y decoración a Corozal Inciso, esta cerámica con engobe naranja y/o rojo, usualmente aparece en forma de cuenco con base plana y pared divergente. Mediante la combinación de frecuencias relativas de los tipos cerámicos descritos anteriormente y las fechas previas bien establecidas de la introducción de Gris Fino Chablekal en el área del Pasión (Foias y Bishop 1997), puede crearse una cronología cerámica de pastas finas para Cancuen.

En resumen, la ausencia de Gris Fino, junto a la presencia ocasional de marcadores de Tepeu 1, en contextos asociados con la construcción de la estructura del primer palacio en Cancuen, sugiere que la presencia política de los Mayas del Clásico Tardío de las Tierras Bajas fue establecida en el sitio relativamente temprano en el periodo Tepeu 2, designado aquí como “Tepeu 2 temprano” (625-656 DC) (Castellanos et al. 2003). El conjunto cerámico del la siguiente fase “Tepeu 2 tardío” (656-770 DC) incluye frecuencias bajas de Gris Fino Chablekal y corresponde a un periodo asociado con la construcción tardía del complejo del palacio, así como la construcción inicial de al menos algunos de los complejos residenciales en el sitio. El conjunto cerámico asociado con la fase de ocupación terminal en Cancuen, designado como “Tepeu 2b tardío” (760-830), contiene una cantidad significativa de material Gris Fino Chablekal, así como una pequeña cantidad de cerámica Naranja Fina y corresponde al auge de erección de monumentos, ocupación de montículos habitacionales y población en el sitio.

DISTRIBUCIÓN DEL MATERIAL GRIS FINO CHABLEKAL EN CANCUEN

El análisis preliminar de la distribución de Chablekal en Cancuen, atraviesa tres de los cinco tipos arquitectónicos identificables en el sitio. La tipología arquitectónica del sitio creada previamente por Kovacevich (Woodfill et al. 2002), se resumirá a continuación. El sistema incluye cinco diferentes tipos de estructuras caracterizadas principalmente por el uso de técnicas de mampostería, de tal manera que funcionan como evidencia indirecta de la escala e intensidad del trabajo invertido en su construcción.

Las estructuras de Tipo I en Cancuen se caracterizan por ser residencias de elite con plataformas de mampostería y paredes con techos planos o posiblemente abovedados. Las estructuras de Tipo II consisten en plataformas de mampostería con escalinatas y pequeños muros sosteniendo estructuras perecederas. Las estructuras de Tipo III se caracterizan por ser plataformas de tierra con muros de contención y superestructuras completamente perecederas. Las estructuras de Tipo IV consisten en montículos bajos de tierra rodeados por un patio con piso de rocas o “lajas”. Finalmente, las estructuras de Tipo V consisten en pequeños montículos de tierra sin ninguna adición de piedra. Ya que ninguna estructura de tipo V ha sido completamente excavada hasta la fecha en el sitio, y ya que la única estructura de Tipo III que ha sido completamente excavada y analizada se ha fechado para la fase Tepeu Temprano de la fase de Tepeu 2a (Morán 2003), estos dos tipos de estructuras no fueron incluidos en el análisis de distribución.

Las frecuencias de los tipos cerámicos fueron calculadas usando el material recuperado de basureros atrás de las estructuras y de contextos de entierros (cuando estaban disponibles) de cada estructura. Se pensó que los contextos de basureros, más que los de relleno, iban a proveer una muestra más representativa y un conjunto complejo de la cerámica utilizada en cada estructura durante cierto periodo de tiempo. Una combinación de las frecuencias totales junto con un número de tipos cerámicos cronológicamente significativos y modos que incluyen las formas de El Zapote Impreso, “Cuencos Naranja con borde Negro” y cuencos “Rojo sobre Naranja Inciso” se utilizaron para fechar cada basurero.

La Estructura M9-1 es de Tipo I y se localiza en el área del puerto de Cancuen. Fue excavada en el 2002 por Sarah Jackson. M9-1 fue construida sobre una plataforma de piedra con una escalinata en el lado este y compuesta por tres cuartos con techo abovedado (Jackson 2003). El área más alta de esta estructura fue adornada con esculturas de estuco similares a las encontradas en el complejo de palacio real en Cancuen (ver Barrientos y Luin 2002). Las piezas de Gris Fino Chablekal encontradas en los niveles más bajos del relleno de la construcción fechan la plataforma al periodo Tepeu 2a como lo más temprano. Las frecuencias de bordes de El Zapote Forma B2 fechan un basurero de una sola fase en el lado noroeste del edificio al periodo Tepeu 2b (CAN 25E-36-1, CAN 25E-37-1; Figura 6). Ambos bordes o diagnósticos completos de vajillas finas, muestran que el tipo Saxche-Palmar Policromo Naranja dominó la muestra con un total del 1-2% de Chablekal entre el total de las vajillas finas. En la Estructura M9-1 se encontraron dos entierros (Nos.36 y 28), ambos de niños y uno de ellos con un plato policromo del tipo Saxche-Palmar.

La Estructura M9-15 es una estructura de Tipo II localizada en el mismo grupo que M9-1 y también al frente del área del puerto al norte del complejo del palacio real (Jackson 2002). Un basurero estratificado en el lado este de la estructura contenía cerámica de las tres fases de ocupación de Cancuen, los niveles fechados para la ocupación de la fase Tepeu 2b fueron usados para este estudio (CAN 25A-4-3, CAN 25A-4-4). Las frecuencias de bordes de El Zapote Impreso Forma B2, de Cuencos Naranja con Borde Negro y la presencia de ambos Rojo y Naranja Inciso fechan el basurero al periodo Tepeu 2b (Figura 7). Las muestras de Gris Fino Chablekal comprenden de una parte relativamente pequeña del grupo de vajillas finas en la Estructura M9-15. Se encontraron varios entierros en dicha estructura y ninguno de ellos contenía material Chablekal (Jackson 2002).

La Estructura K7-24 es una estructura de Tipo IV y se localiza al sur del complejo de palacio. Consiste en un montículo bajo de tierra con un patio de lajas rodeándolo al este, oeste y al sur (Barrientos et al. 2001). Junto con los depósitos de basurero directamente sobre el piso del patio, se encontraron dos grandes basureros en las esquinas sureste y suroeste del patio. Las frecuencias de bordes de El Zapote Impreso Forma B2, de Cuencos Naranja con Bordes negros, de Naranja Fino y de Rojo/Naranja Inciso ubican a la Estructura K7-24 en una sólida ocupación en la fase Tepeu 2b de Cancuen (Figura 8). Los bordes de Gris Fino Chablekal y los totales diagnósticos comprenden entre el 28 y el 35 % de las vajillas finas en la estructura. Es interesante notar que las frecuencias de Chablekal parecen aumentar a expensas de las frecuencias de Saxche-Palmar Policromo Naranja. Desdichadamente no se hallaron entierros en la Estructura K7-24.

El basurero suroeste (CAN 13-74-2, CAN 13-75-2) presentó gran cantidad de cerámica Gris Fino Chablekal, así como altas concentraciones de micro-desechos líticos y significativas cantidades de desechos de producción de jade (ver Kovacevich et al. 2001). El basurero del lado sureste del patio también reveló altas frecuencias de material Chablekal, así como un bloque de jade con marcas de aserrado de 35 libras, tres manos y piedras de moler, y al menos una vasija completa fragmentada para almacenaje (CAN 13-82-1, 2, 3). Como discutió Brigitte Kovacevich, las estructuras de Tipo IV con patios de laja son relativamente únicas en Cancuen y frecuentemente muestran signos de numerosas actividades posiblemente especializadas (ver Kovacevich en este volumen).

Otro ejemplo de estructuras de Tipo IV es el Grupo M10 que se ubica en al norte del complejo de palacio en Cancuen y está compuesto por cuatro estructuras de tipo IV que comparten un área de patio común. Las excavaciones revelaron grandes depósitos de basureros directamente sobre y a los lados del área del patio compartida por las Estructuras M10-3, M10-4 y M10-7. A lo largo de los depósitos de basureros se encontraron dos bloques de jade con marcas de aserrado, numerosas piezas de desecho de jade trabajado, y varias herramientas utilizadas en la producción de artefactos de jade, todas ellas halladas aparentemente in situ sobre el piso de patio (Kovacevich y Pereira 2003). Junto con alrededor de 3000 piezas de desecho de jade halladas en los basureros alrededor del patio, fueron recuperados bloques de jade con marcas de aserrado, herramientas y varias cuentas en esta área que identificó al grupo como definitivamente un taller de jade en Cancuen.

Las frecuencias de bordes de El Zapote Impreso B2, de Cuencos Naranja con Borde Negro, y de cerámica Naranja Fina, ubican el Grupo M10 en una sólida ocupación en la fase Tepeu 2b en Cancuen (CAN 24-57-3, CAN 24-58-3, 4, 5). Los bordes de Gris Fino Chablekal y los totales de diagnósticos comprenden entre el 11 y el 15 % de las vajillas finas de la estructura (Figura 9). Un número de entierros se halló en este grupo con policromos y vajillas crema (Kovacevich y Pereira 2002). Junto con los artefactos de jade y el material Chablekal, la presencia de vajillas crema identifica a este grupo de patio de Tipo IV como una de las áreas del sitio más conectadas interregionalmente.

Figura 6  Frecuencias de cerámica de la Estructura M9-1, Cancuen

Figura 7  Frecuencias de cerámica de la Estructura M9-15, Cancuen

Figura 8  Frecuencias de cerámica de la Estructura K7-24, Cancuen

Figura 9  Frecuencias de cerámica del Grupo M10, Cancuen

DISTRIBUCIÓN DEL GRIS FINO CHABLEKAL: UNA PERSPECTIVA REGIONAL

Demarest y otros han notado (Demarest 2002; Demarest y Escobedo 1998), que la erupción de guerras endémicas a gran escala en la región del Pasión no fue responsable únicamente de la destrucción de la hegemonía de Dos Pilas y del desplazamiento de grandes poblaciones en la región del Pasión, sino también de interrumpir el fluido de bienes de estatus a lo largo del río. En medio de esta interrupción debió ser difícil para el Kul Ahaub adquirir los materiales importantes y necesarios para reforzar su estatus en los rituales del estado teatral. Cuando la guerra llegó a la región del Pasión se hizo más difícil conseguir la utilería que servía para reforzar el estatus de los estados teatrales en el siglo VIII DC, lo que sucedió no fue únicamente la caída de los grandes sitios del Clásico Tardío, sino la caída de toda la cultura del Clásico Tardío de las Tierras Bajas. Sin la utilería de los estados teatrales, el Kul Ahaub de las Tierras Bajas perdió su capital simbólica, su legitimidad para gobernar, la reverencia de los individuos y por la falta de palabras más apropiadas “el show no pudo continuar”.

Como una alternativa al comercio de símbolos de poder con el sur en el Clásico Tardío, Bishop y Foias (1997) notan que tal vez las poblaciones elites restantes en la región de Petexbatun (poblaciones que ocupaban Aguateca, Tamarindito, Arroyo de Piedra) hayan buscado hacia el norte por una nueva fuente de intercambio, interacción y de simbolismo de reforzamiento de estatus en el siglo VIII DC. Dicha nueva región de intercambio e interacción fue la región de Palenque y la del Usumacinta medio, en la manufactura local de cerámica Gris Fino Chablekal.

Una revisión a las fechas de construcción de monumentos en sitios del Pasión revela y apoya la presencia de cerámica Gris Fino Chablekal según el argumento de Foias y Bishop. Los únicos sitios que estaban erigiendo monumentos ente 770 y 800 DC son Aguateca, Cancuen y Machaquila. Mientras que Cancuen ciertamente contiene las mayores cantidades de material Chablekal a la fecha en la región del Pasión, al menos uno de los dos otros centros mayores compartieron esta esfera de interacción. Al menos dos tercios de todo el material Chablekal hallado en el área de Petexbatun fue recuperado en Aguateca, la única capital fuertemente poblada de la hegemonía de Dos Pilas, hasta que fue saqueada entre 790 y 830 DC (Inomata 1997). La ausencia de material Chablekal en Machaquila puede ser más un efecto del muestreo que la presencia verdadera de la cerámica. Aunque el proyecto Atlas Arqueológico recientemente completó un mapeo preliminar y un proyecto de pozos de prueba en Machaquila en el 2002, no se ha hecho un muestreo de arquitectura ni de basureros detrás de las estructuras (Chocón y Laporte 2002), por lo tanto es posible que sí existan contextos con Gris Fino Chablekal en el sitio.

EXPLICACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE CHABLEKAL EN CANCUEN

Mientras que el modelo de Foias y Bishop tiene mérito, está claro que según los datos presentados anteriormente, la cerámica Gris Fino Chablekal no aparece en altas frecuencias en contextos elitistas en Cancuen. De hecho, las mayores cantidades de Chablekal aparecen en estructuras de Tipo IV asociadas con actividades de producción, específicamente de producción de jade. La ausencia de Chablekal en estructuras de elite o de Tipo I apunta a tres posibles explicaciones de la distribución de la cerámica Chablekal en Cancuen: distribución limitada por acceso u opción, ocupación diferencial en partes del sitio, o producción local.

Al enfocarnos en la posibilidad de distribución limitada, previamente se ha establecido (Castellanos et al. 2003) que Chablekal debe aparecer en frecuencias altas en el sito como resultado de migraciones o llegada de grupos elitistas a Cancuen poco tiempo después del colapso de Dos Pilas. Estas elites deben haber tomado ventaja de sus lazos políticos o incluso familiares con el sitio. Como ya es sabido, Cancuen y Dos Pilas eran aliados a través de lazos de matrimonio e intercambio a mediados del siglo VIII DC (Demarest y Fahsen 2003). Estas elites migratorias deben haber traído consigo los nuevos contactos de comercio establecidos con la región de Palenque y el Usumacinta medio, y por lo tanto, el acceso a la cerámica Chablekal. La presencia de elites en estructuras de Tipo IV en Cancuen puede ser el resultado de su rápida llegada y la falta de otros recursos disponibles, además de la invitación para residir en la ciudad extendida a ellos por el rey o por las elites ya instaladas en el área.

Los problemas con esta interpretación son que la cerámica Chablekal no apareció en la región hasta después de la caída de Dos Pilas (Foias s.f.; Foias y Bishop 1997; Foias 1996). Esto se ve apoyado por el hecho de que la mayoría del material Gris Fino recuperado en Aguateca – la capital tardía del siglo VIII de la región de Petexbatun (Figura 10). Por lo tanto, si Chablekal fuera una cerámica de elite, porqué no la encontramos en basureros de las estructuras de Tipo I y II o en los entierros de Cancuen? El entierro elitista fechado en Tepeu 2b en Cancuen contenía un Cuenco Naranja con Borde Negro, un vaso policromo cilíndrico fragmentado, un plato trípode Saxche-Palmar y cierta cantidad de artefactos de jade bien trabajados (Sears 2003). En resumen, la concepción errada de que las pastas finas son una vajilla elitista persiste, aunque el modelo de invasión creado haya encontrado dificultades.

Figura 10  Frecuencia de Gris Fino Chablekal encontrado en la región Petexbatun (Foias 1996:770)

        Por lo tanto es posible que Gris Fino Chablekal no fuera una vajilla de intercambio de elite en Cancuen, sino una mercancía valorada por un cierto grupo de la población de Cancuen. Un escondite de dos cuencos Chablekal se encontró en el relleno del Patio Oeste del Palacio Real y contextos de relleno y basureros en estructuras de Tipo I y II con cantidades bajas de tiestos Chablekal, significan que aunque las elites reales y no reales tenían acceso al material cerámico Gris Fino Chablekal, no fue colocado en sus entierros.

El patrón de distribución de Gris Fino Chablekal en Cancuen no es completamente anómalo a la región del Pasión. Tourtellot (1988:405) y Sabloff (1975:238) encuentran un patrón similar en la distribución de cerámica de pasta fina en la fase Bayal del Clásico Terminal en Ceibal. Ellos notan que los porcentajes más altos de cerámica de pasta fina fueron recuperados en excavaciones de pequeñas estructuras.

También existe la posibilidad de un abandono diferencial en el sitio. Los sistemas defensivos en y alrededor del complejo del palacio, así como en el área del puerto (Barrientos y Luin 2002; Manahan 2002), los rituales de terminación y basureros in situ en casas y patios (Barrientos et al. 2001; Kovacevich y Pereira 2003), además de evidencia recientemente descubierta de conflictos violentos en el sitio, apuntan a la posibilidad de una guerra local a finales del siglo VIII y principios del siglo IX, persuadiendo a los grupos a huir de Cancuen y buscar refugio en las ciudades vecinas. Así como ocurrió la migración de elites de Dos Pilas a Aguateca, las elites de Cancuen pueden haber huido hacia el sitio defensivo de Machaquila, sitio vecino en la región del Pasión con vínculos epigráficos cercanos con Cancuen en el periodo Clásico Tardío (Fahsen 1984). Los grupos no elitistas, incluyendo los residentes de las estructuras de Tipo VI, deben haber abandonado el sitio bajo ninguna o mínima supervisión de la elite de Cancuen y deben haber sido libres para comerciar y establecer contactos con varias regiones.

Por lo tanto, es posible que la cerámica Gris Fino Chablekal haya sido la vajilla fina preferida de los residentes de estructuras de Tipo IV en Cancuen. Como se apuntó anteriormente, el Grupo M10 muestra más signos de interacción interregional que cualquier otra área del sitio. Aún no se conoce si los residentes de las estructuras de tipo IV tuvieron acceso a esta cerámica en un sistema de intercambio de tipo mercado (ver Kovacevich 2003), o que hayan tenido conexiones directas con productores de Chablekal.

Finalmente, sólo después del muestreo intensivo de análisis de Activación de Neutrones de las arcillas de la región alta del Pasión, puede explicarse la gran y única concentración de Gris Fino en Cancuen como el resultado de una producción local de material Chablekal, así como explicar su composición química única cuando se compara con otros materiales Gris Fino usados y comercializados en el área de Palenque.

CONCLUSIÓN

Ya sea que se haya iniciado por las elites o no elites, o que fuera producido local o remotamente, la introducción de la cerámica Gris Fino Chablekal en la región del Pasión puede haber sido el inicio de un proceso de revitalización que culminó con la florescencia de los centros del periodo Clásico Terminal de Ceibal y Machaquila.

La explosión del material Chablekal en la región del Pasión ejemplifica el tipo de mecanismo culturalmente adaptable que pudo haber contribuido a un cambio direccional en el intercambio e interacción, que culminó en la florescencia local y en las representaciones de lo que anteriormente se pudo llamar “extranjero” o “no-Maya” en rasgos cerámicos, uso del calendario, e iconografía en la región del Pasión (Graham 1973; Adams 1973; Sabloff 1973, 1975).

Los centros que fueron capaces de integrar las nuevas ideas culturales a las formas existentes de la sociedad del Clásico Tardío, fueron capaces de subsistir alrededor de 50 años más en el siglo IX, mientras que los que no pudieron murieron junto con el resto de ciudades de las Tierras Bajas. La idea de este tipo de integración cultural durante el periodo Clásico Terminal no es nueva (Sharer 1994; Stuart 1993; Schele y Mathews 1998; Ringle 1998; Demarest 2002), pero es importante reconocer en este caso el posible proceso en el cual la corta utilización de Gris Fino Chablekal puede haber funcionado o incluso iniciado.

REFERENCIAS

Adams, Richard E.

1971        The Ceramics of Altar de Sacrificios. Papers of the Peabody Museum of Archaeology and Ethnology, Vol.63, No.1. Cambridge.

1973        Maya Collapse: Transformation and Termination in the Ceramic Sequence at Altar de Sacrificios. En The Classic Maya Collapse (editado por T. Patrick Culbert). University of New Mexico Press, Albuquerque.

Barrientos, Tomás, Brigitte Kovacevich, Michael Callaghan y Lucía Moran

2001        Investigaciones en el área residencial sur y suroeste de Cancuen. En Proyecto Arqueológico Cancuen: Informe Temporada 2000 (editado por Arthur Demarest y Tomás Barrientos). Instituto de Antropología e Historia, Guatemala.

Barrientos, Tomás y Luis Fernando Luin

2002        Excavaciones en la Acrópolis de Cancuen: Temporada 2001. En Proyecto Arqueológico Cancuen: Informe Temporada 2001 (editado por Arthur Demarest y Tomás Barrientos). Instituto de Antropología e Historia, Guatemala.

Bill, Cassandra y Michael G. Callaghan

2002        Frecuencias relativas de los tipos y modos cerámicos en Cancuen. En Proyecto Arqueológico Cancuen: Informe Temporada 2001 (editado por Arthur Demarest y Tomás Barrientos). Instituto de Antropología e Historia, Guatemala.

Castellanos, Jeanette, Cassandra R. Bill,  Michael G. Callaghan y Ronald L. Bishop

2003        Cancuen, enclave de intercambio entre las Tierras Altas y Bajas: La evidencia cerámica. En XVI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2002 (ed. J.P. Laporte, B. Arroyo, H. Escobedo y H. Mejía), pp.635-648. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

Chocón, Jorge E. y Juan Antonio Laporte

2002        La ciudad de Machaquila en el municipio de Poptun. Reporte No. 16, Atlas Arqueológico de Guatemala, Instituto de Arqueología e Historia, Guatemala.

Demarest, Arthur A. y Héctor Escobedo

1998        Acontecimientos, procesos, y movimientos de poblaciones en el Clásico Terminal y el Colapso Maya. En XI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1997 (editado por J. Laporte y H. Escobedo), pp. 699-712. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

Demarest, Arthur A. y Federico Fahsen

2003        Nuevos datos e interpretaciones de los reinos occidentales del Clásico Tardío: Hacia una visión sintética de la historia Pasión/Usumacinta. En XVI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2002 (ed. J.P. Laporte, B. Arroyo, H. Escobedo y H. Mejía), pp.159-174. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

Fahsen, Federico

1984        Notes for a Sequence of Rulers of Machaquila. En American Antiquity 49 (1). Washington, D.C.

Foias, Antonia y Ronald Bishop

1997        Changing Ceramic Production and Exchange in the Petexbatun Region, Guatemala: Reconsidering the Classic Maya Collapse. Ancient Mesoamerica 8 (2):275-292.

Foias, Antonia

1996        Changing Ceramic Production and Exchange Systems and the Classic Maya Collapse in the Petexbatun Region. Tesis Doctoral, Department of Anthropology, Vanderbilt University, Nashville.

s.f.        Petexbatun Ceramic Studies. Petexbatun Regional Archaeological Project Vanderbilt University Monograph Series, Vol.10, No.1. Vanderbilt Institute of Mesoamerican Archaeology, Nashville.

Graham, John

1973        Inscriptions and Sculptural Art of Seibal. En The Classic Maya Collapse (editado por T. Patrick Culbert). University of New Mexico Press, Albuquerque.

Inomata, Takeshi

1997        The Last Day of a Fortified Classic Maya Center: Archaeological Investigations at Aguateca, Guatemala. Ancient Mesoamerica 8 (2):337-352.

Jackson, Sarah

2002        Operación 25A: Investigaciones en la zona este del Grupo M9-1. En Proyecto Arqueológico Cancuen: Informe Temporada 2001 (editado por Arthur Demarest y Tomás Barrientos). Instituto de Antropología e Historia, Guatemala.

2003        Operaciones 25A y 25E: Excavaciones en M9-1 y sus patios aledaños. En Proyecto Arqueológico Cancuen: Informe Temporada 2002 (editado por Arthur Demarest y Tomás Barrientos). Instituto de Antropología e Historia, Guatemala.

Kovacevich, Brigitte

2003        A Large-Scale Jade Workshop at Cancuen: Implications for Economics and Production in the Classic Maya Civilization. Ponencia, 68 Reunión Anual, Society for American Archaeology, Milwaukee.

Kovacevich, Brigitte, Duncan Cook y Timothy Beach

2003        Áreas de actividad doméstica en Cancuen: Perspectivas basadas en datos líticos y geo-químicos”. Ponencia, XVII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2003. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

Kovacevich, Brigitte, Tomás Barrientos, Arthur Demarest, Michael Callaghan, Cassandra Bill, Erin Sears y Lucía Morán

2001        Producción e intercambio en el reinado de Cancuen. En XIV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2000 (editado por J. Laporte, A. Suasnávar y B. Arroyo), pp.589-609. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

Kovacevich, Brigitte y Karen Pereira

2002        Operación CAN 24: Excavaciones en los Grupos N9 y M10. En Proyecto Arqueológico Cancuen: Informe Temporada 2001 (editado por Arthur Demarest y Tomás Barrientos). Instituto de Antropología e Historia, Guatemala.

2003        Operación CAN 24: Excavaciones en el Cuadrante M10. En Proyecto Arqueológico Cancuen: Informe Temporada 2002 (editado por Arthur Demarest y Tomás Barrientos). Instituto de Antropología e Historia, Guatemala.

Manahan, Thomas Kam

2002        Operación 25D: Investigaciones en el Sacbe y “Puerto” Principal de Cancuen. En Proyecto Arqueológico Cancuen: Informe Temporada 2001 (editado por Arthur Demarest y Tomás Barrientos).Instituto de Antropología e Historia, Guatemala.

Martin, Simon y Nikolai Grube

2000        Chronicle of the Maya Kings and Queens. Thames and Hudson, London.

Morán Giracca, Lucía Roxana

2003        Evidencia de Actividad Ceremonial en el Grupo L6 de Cancuen, Petén. Tesis de Licenciatura. Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Arqueología, Universidad del Valle de Guatemala.

Rands, Robert L., Ronald L. Bishop y Jeremy Sabloff

1982        Maya Fine Paste Ceramics: An Archaeological Perspective. En Analysis of Fine Paste Ceramics (editado por Jeremy A. Sabloff), pp.315-338. Memoirs of the Peabody Museum of Archaeology and Ethnology Vol.15, No.2. Harvard University, Cambridge.

Ringle, William, Tomás Gallereta Negron y George Bey

1998        The Return of Quetzalcoatl: Evidence for the Spread of a World Religion during the Epiclassic Period. Ancient Mesoamerica 9(2):183-232.

Sabloff, Jeremy A.

1975        Ceramics. En Excavations at Seibal, Department of Peten, Guatemala. Memoirs of the Peabody Museum of Archaeology and Ethnology, Volume 13, No. 2. Harvard University, Cambridge.

1973        Continuity and Disruption During Terminal Late Classic Times at Seibal: Ceramic and Other Evidence. En The Classic Maya Collapse (editado por T. Patrick Culbert). University of New Mexico Press, Albuquerque.

Sears, Erin

2003        Excavación e historia interpretativa de las Estructuras K7-1 y K7-3 de Cancuen. En Proyecto Arqueológico Cancuen: Informe Temporada 2002 (editado por Arthur Demarest y Tomás Barrientos). Instituto de Antropología e Historia, Guatemala.

Schele, Linda y Peter Mathews

1998        The Code of Kings: The Language of Seven Sacred Maya Temples and Tombs. Scribner.

Sharer, Robert J.

1994        The Ancient Maya. Stanford University Press, Stanford.

Stuart, David

1993        Historical Inscriptions and the Maya Collapse. En Lowland Maya Civilization in the Eighth Century AD (editado por J. Sabloff y J. Henderson), pp. 321-354. Dumbarton Oaks, Washington, D.C.

Tourtellot, Gair

1988        Peripheral Survey and Excavation Settlement and Community Patterns. En Excavations at Seibal, Department of Peten, Guatemala. Memoirs of the Peabody Museum of Archaeology and Ethnology, Volume 16. Harvard University, Cambridge.

Woodfill, Brent, John Spenard, Tomás Barrientos y Brigitte Kovacevich

2002        Mapeo y estudios de patrón de asentamiento en Cancuen: Temporada 2001. En Proyecto Arqueológico Cancuen: Informe Temporada 2001 (editado por Arthur Demarest y Tomás Barrientos). Instituto de Antropología e Historia, Guatemala.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *