Categorías

59 Una estructura ceremonial sin concluir del Clásico Tardío, en la Plaza Principal de Aguateca – Erick M. Ponciano, Takeshi Inomata, Otto Román, Oscar Santos, Oswaldo Chinchilla y Véronique Breuil-Martínez – Simposio 17, Año 2003

 Descarga este artículo en formato PDF

Ponciano, Erick M., Takeshi Inomata, Otto Román, Oscar Santos, Oswaldo Chinchilla y Véronique Breuil-Martínez

2004        Una estructura ceremonial sin concluir del Clásico Tardío, en la Plaza Principal de Aguateca. En XVII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2003 (editado por J.P. Laporte, B. Arroyo, H. Escobedo y H. Mejía), pp.661-668. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

59

UNA ESTRUCTURA CEREMONIAL SIN CONCLUIR DEL

CLÁSICO TARDÍO, EN LA PLAZA PRINCIPAL DE AGUATECA

Erick M. Ponciano

Takeshi Inomata

Otto Román

Oscar Santos

Oswaldo Chinchilla

Véronique Breuil-Martínez

Investigaciones arqueológicas recientes en la Estructura L8-8 de la Plaza Principal de Aguateca, Sayaxche, Petén, han proporcionado nuevos datos relevantes al evento conocido como patrón de abandono repentino que se ha detectado en otras áreas del centro del sitio (Inomata 1995, 1997; Inomata y Houston 2001; Inomata et al. 1998; Inomata y Stiver 1998; Ponciano et al. 2000;). Esto es significativo ya que anteriormente se propuso que el patrón de abandono repentino habría sucedido más que todo en el área residencial, pero gracias a las nuevas investigaciones se puede afirmar que dicho fenómeno también afectó otras áreas, como la Plaza Principal del sitio, punto de congregación de la población para presenciar actividades religiosas, políticas y administrativas.

Las investigaciones más recientes forman parte del Proyecto de Restauración Aguateca, Fase II, del Programa de Desarrollo Sostenible de Petén (PDS), que a través del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), está llevando a cabo el Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación del Gobierno de Guatemala.

En el simposio anterior se presentaron de manera preliminar algunas observaciones sobre lo que se sospechaba era un edificio abandonado durante su construcción (Ponciano y Santos 2003). Ahora, habiendo finalizado su investigación arqueológica y completado su documentación, podemos afirmar que se trata de un edificio que nunca fue terminado por sus constructores, ya que estos parecen haber huido de manera repentina, presumiblemente por las mismas causas que los ocupantes de las casas de la élite en el área de la Calzada y el Grupo Palacio. Esto ocurrió quizá a principios del siglo VIII, alrededor del 810 DC, durante el Clásico Tardío de las Tierras Bajas Mayas.

Este fue un evento desafortunado para la historia y los ocupantes de la ciudad, ya que ésta fue atacada y sus viviendas y edificios públicos en el centro de la ciudad fueron quemados y destruidos, así como nunca más reocupados ni saqueados por los invasores. Sin embargo, produjo a la vez un resultado afortunado para los arqueólogos de hoy, y para la comunidad científica en general, ya que permitió encontrar evidencia intacta y sin alteraciones de reocupaciones posteriores, informando sobre aspectos de la vida cotidiana, organización doméstica de los ocupantes de las casas de la élite y ahora de antiguas formas y sistemas de construcción en un edificio de carácter ceremonial público en la Plaza Principal. En esta oportunidad se discutirá con especial énfasis la Estructura L8-8 y los nuevos datos que su excavación ha producido para comprender mejor este evento en las postrimerías de la ocupación de la ciudad.

LOCALIZACIÓN

La Estructura L8-8 ocupa la parte oeste de la Plaza Principal de Aguateca  y es el único edificio sobre ese lado de la misma. La Plaza Principal es un área relativamente plana de más de 100 m por lado, nivelada artificialmente. Está ubicada exactamente en el lado oeste enfrente de la Estructura L8-5, un templo piramidal truncado de cuatro cuerpos escalonados, formando un eje este-oeste. Es importante anotar que existe un eje entre ambas estructuras, que se encuentra alineado por la Estela 14 en el centro de la Plaza Principal y la Estela 12 sobre el basamento de la Estructura L8-8. Entonces se puede afirmar que la planificación de la localidad, su posición y características constructivas pueden haber sido determinadas por aspectos astronómicos. La orientación de dicho eje es de 59º del norte magnético (Figura 1).

Figura 1  Mapa de la Plaza Principal con la ubicación de la Estructura L8-8

        La Estructura L8-8 es la de mayores dimensiones del sitio, tiene forma casi cuadrada con su fachada hacia el este, o sea hacia la Plaza Principal. Mide 48 m de frente y 50 m de ancho, aunque presenta elementos arquitectónicos de construcción propios de un edificio sin concluir, por lo que llega a alcanzar 60 m en la parte posterior. Tiene una altura máxima de 8.20 m en la parte sureste, aunque esto no es impresionante, ya que hay otras estructuras más altas.  Esta estructura fue construida directamente sobre afloramientos naturales de la roca madre en la parte oeste, que muestra su inclinación natural de norte a sur y de oeste a este. La estructura en conjunto representa un enorme esfuerzo ya que es una obra artificial en su totalidad.

METODOLOGÍA

La excavación fue realizada de manera controlada por medio de la colocación de una cuadricula de 4 x 4 m por lado, orientada a 29º del norte magnético, que es el mismo eje de la estructura (Figura 2). Esta retícula fue la base de las unidades de excavación que cubrió completamente la estructura y elementos asociados, tales como las escalinatas laterales sur y norte, la rampa en la parte posterior, así como la muralla defensiva al norte (19) y sur (17).

Figura 2  Planta de las unidades de excavación en la Estructura L8-8

En total, se habilitaron 203 unidades de excavación y la estratigrafía fue controlada por la designación de niveles tanto naturales como arbitrarios. El estrato superior de suelo fue designado como nivel 1 y se refiere a la capa de humus o suelo orgánico. Este suelo generalmente es oscuro, suelto y tiene abundantes raíces. El nivel 2 se refiere a la capa de suelo que contiene el colapso o derrumbe compacto del edificio y que se encuentra adosado a los muros. Este suelo es tierra arenosa grisáceo o amarillenta, mezclada con piedras y bloques tallados. Este nivel puede presentar de 0.25 m hasta 1.50 m de grosor. El nivel 3 se refiere a una delgada capa de suelo amarillento o grisáceo compacta sobre los pisos de los cuartos y bancas tanto del interior como del exterior. Este nivel tiene de 0.08 hasta 0.15 m de grosor. El nivel 4 se refiere al estrato debajo de las superficies selladas por los pisos y es el relleno de construcción. Se trata de un estrato más heterogéneo. Una parte muestra secciones de suelo grisáceo con abundantes bloques amorfos y tierra amarillenta arenosa compacta, especialmente atrás de los muros, mientras que otros segmentos muestran secciones con bloques amorfos sueltos y de distintos tamaños en los encajonados.

Un aspecto interesante fue el hallazgo de una rampa manifestada por la acumulación de una gran cantidad de piedras amorfas localizadas en la parte posterior de la edificación al nivel del primer y segundo cuerpos. Este conjunto de bloques, después de su excavación y el hallazgo de materiales arqueológicos, fueron denominados como nivel 5. Fue designado así ya que no constituía colapso ni tampoco formaba parte del relleno de la edificación, porque nunca fue colocado propiamente como parte del edificio pues estaba en pleno proceso de construcción.

CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS

L8-8 es una estructura que por sus características es única en Aguateca. Sin embargo, también presenta varios elementos arquitectónicos propios de la ciudad, de la época y la región de Petexbatun, tal como el uso de piedra caliza tallada, muros de fachada con talud, escalinata monolítica en el frente, y monumentos esculpidos asociados sobre su basamento. La estructura presenta un basamento que funcionó para nivelar la parte este de la edificación, ya que la parte oeste está al nivel de la roca madre. Cuatro monumentos esculpidos fueron dedicados en su superficie. En el centro del basamento, como parte de su sistema constructivo, aún son visibles la escalinata de construcción y varios encajonados de piedras. Sin embargo, también presentó varios elementos extraños que no eran típicamente característicos, tal como la localización de cientos de bloques de piedra caliza amorfa y suelta en su superficie superior, el acumulamiento de piedras o rampa de piedras amorfas en la parte posterior y una enorme depresión en la parte central.

Para ascender a este basamento de 1.70 m de altura fueron construidos cinco escalones monolíticos salientes. A los costados, los muros de piedra bien tallada fueron levantados utilizando argamasa con escasa cantidad de cal. En los muros laterales fueron colocados dos paneles lisos que forman parte de los muros y alcanzan 1.65 m de altura. Sobre este basamento en el centro fueron colocadas dos estelas lisas y dos altares  Esta parte de la edificación se podría decir que fue culminada.

Sobre este basamento fueron construidos dos cuerpos escalonados superpuestos. Algunas partes del frente, los laterales y la parte posterior fueron finalizadas. El primero mide 1.20 m de altura en la esquina noroeste y hasta 2.10 m como máxima elevación en la esquina sureste. El segundo cuerpo descansa sobre el primero, el cual muestra 0.90 m de terraplén El segundo cuerpo también mide 1.30 m en la parte suroeste y alcanza 2.40 m en la esquina sureste. Estas marcadas diferencias se deben a la inclinación del terreno y a la forma en que los constructores Mayas utilizaron los cuerpos escalonados como elementos de nivelación. Ambos elementos arquitectónicos fueron finalizados y se utilizó piedra caliza y dolomítica bien tallada, cortada y colocada con mezcla. A la usanza Maya, fueron construidos muros de retención y encajonados en el interior de dichos cuerpos. Estos muros presentan bloques esquineros bien tallados y conservados in situ. La presencia de dichos esquineros permitió verificar la altura de las plataformas y encontrar los arranques de la plataforma siguiente. Adentro de los rellenos de los cuerpos o plataformas ya terminadas fueron localizados los muros de retención con piedra rústica, pero bien colocada a 0.50-0.65 m atrás de los muros de la fachada. Fue interesante observar  que la matriz de suelo presentaba restos de arena y arcilla, que posiblemente eran parte de la mezcla ya degradada utilizada para la construcción. Dentro de los encajonados no fueron encontrados restos de esta mezcla, debido probablemente al hecho de que nunca la tuvo, ya que el relleno era en seco.

Varias partes del edificio no fueron terminadas. Una de estas es la parte este sobre el basamento de nivelación (Figura 3), en donde se pudo observar bloques de piedra formando “cajas” y un pasillo en medio. La parte superior tampoco fue finalizada y varias partes del relleno constructivo mostraban el sistema utilizado por los antiguos constructores Mayas. Los detalles de dicho sistema son los que ahora se presentan. No existe documentación muy detallada sobre la construcción de edificios públicos de la época prehispánica que no hubiesen sido terminados por sus constructores. Esto posiblemente se debe al hecho de que las construcciones más tardías pueden haber cubierto algunos esfuerzos inconclusos.

Figura 3  Elevación de la fachada este del encajonado del primer cuerpo

En la parte superior del tercer cuerpo, hacia los lados y la parte central y posterior, los constructores Mayas se encontraban en la tarea de extender y elevar los núcleos macizos con piedras amorfas y rústicas, para colocarlas en seco dentro de cajones de piedra previamente alineadas que median aproximadamente 3.80 m por lado y cerca de 1.60 m de altura. Estos segmentos de relleno, de forma más o menos cuadrada, estuvieron adosados unos a otros de manera continua, formando la base para la expansión horizontal y vertical de las superficies. Para su construcción fueron dejados pasillos entre cada uno para permitir a los constructores subir a la superficie elevada por medio de escalinatas internas rústicas. Éstas, a su vez, serían cubiertas posteriormente conforme se elevaran las superficies ya finalizadas del tercer cuerpo. En la parte frontal, en el primer cuerpo adosado a la escalinata de construcción, en los lados norte y sur se pueden observar dos claros ejemplos de este sistema. Estos segmentos formarían lo que se denomina como encajonados de piedra suelta y en seco. Entonces, podemos observar que el edificio presenta diferentes estados de avance de la obra y que esto posiblemente refleja los sectores en los cuales los constructores estuvieron involucrados.

Tomando en cuenta el tamaño de la edificación, se pueden observar ciertos patrones de construcción. El primero es que la ubicación del eje del edificio está posiblemente determinado por su relación con la Estructura L8-5 localizada en el lado este de la Plaza Principal. Segundo, que el diseño de construcción pretendía la finalización de toda la parte frontal antes que el resto del edificio. Tercero, una vez formados los encajonados (3.80 m de largo), serían reforzados con muros de contención (0.55-0.65 m), y revestidos con rellenos de mezcla y piedra tallada (bloques de 0.25-0.40 m de grosor), conformando una unidad de construcción de 4.40 m a 4.60 m como promedio. Cuarto, se hicieron de manera simultánea los encajonados, los muros de contención y sus recubrimientos de piedra tallada en varias partes del edificio.

A juzgar por la dimensión y forma que presenta el edificio, el sistema constructivo permitió la continuación de los cuerpos superiores, una vez el primer cuerpo fuera completamente terminado. El hecho de encontrar diferentes fases en la construcción del edificio también hace suponer la existencia de diferentes especialistas de la construcción. Es posible que hayan habido acarreadores de los bloques de piedra amorfa desde la cantera, que los transportaban ya sea hacia el núcleo del relleno, hacia el punto de abastecimiento o bien a los talleres de talla a los otros especialistas que estarían representados por los talladores de piedra. En la parte posterior de la estructura se encuentra un grupo de estructuras bajas y pequeñas que parecen ser las residencias de los artesanos que se especializaron en la talla de piedra. Los análisis preliminares de los instrumentos de pedernal hechos por Castúo Ahoyada (comunicación personal, 2003), hallados en asociación a la estructura, indican que estos fueron posiblemente utilizados para el talle de piedras calizas o dolomíticas. Posiblemente otro grupo de trabajadores haya sido los que se dedicaban a la mampostería propiamente dicha, ya con mezcla y piedra retallada en los muros de los cuerpos. Seguramente un grupo de dirigentes debe haber concebido la idea de la construcción de un edificio de semejantes dimensiones en el sitio, entre los cuales se podrían mencionar planificadores o arquitectos. Debe haber habido un control centralizado que permitía dirigir los grupos de especialistas en diversos segmentos de la construcción, en diferentes fases de construcción simultáneas para hacer coherente el esfuerzo constructivo como parte de un todo.

En el año anterior, se planteó la posibilidad de que la construcción final de este edificio sería un edificio tipo acrópolis, con una amplia plataforma nivelada en su superficie para sostener recintos rodeando un espacio común a estos. A la luz de la evidencia más concluyente, ahora consideramos que se trata más bien de un edificio piramidal truncado, aunque de base piramidal bastante amplia. La parte superior podría haber tenido cuartos, pero estos podrían haber estado alineados en fila con eje norte-sur, todos con la fachada principal hacia el este. La ciudad gemela de Dos Pilas, contemporánea a Aguateca, parece tener la respuesta. Un edificio similar podría ser la Estructura L5-35, aunque de dimensiones menores. La otra es la Estructura L5-49, de forma piramidal alargada de cerca de 30 m de altura, aunque ésta aquí ocupa un lugar diferente ya que se localiza en el lado sur de su Plaza Principal. Ambas tienen sendas escalinatas monolíticas jeroglíficas, paneles laterales y están conformadas por varias plataformas superpuestas.

En este momento es interesante proponer una explicación para la depresión localizada en la parte superior central del edificio. Evidentemente, tampoco esta parte fue terminada. Las excavaciones permitieron exponer los arreglos de piedras en forma de lajas colocadas de manera horizontal y vertical, que permitían soportar los rellenos constructivos. Estos encajonados estarían demarcando un espacio que por mucho también formaría parte de una planificación preconcebida del lugar seleccionado y no simplemente del colapso o depredación. Las investigaciones que se han realizado en la Estructura L8-5 han permitido asumir que el eje este-oeste que se ha planteado anteriormente, coincide con la espiga de la Estela 12 en el basamento de nivelación de L8-8, y con el lugar de la depresión central. Entonces, parece probable que la depresión forma parte de un diseño original, al parecer para construir una tumba de carácter real, dado que se asume que su función sería la de templo.

Aunque es notorio que la parte frontal y los laterales norte y sur, estaban desprovistos de acumulación de materiales de construcción o desechos de la talla de piedra, la parte posterior fue el lugar de almacenamiento tanto de piedra amorfa como de piedras talladas. Esto es evidente en la rampa constructiva que desde el oeste sube hacia la parte superior central y oeste del tercer cuerpo. La pared norte de la rampa, que sube sobre los dos primeros cuerpos que estuvieron terminados ya que tienen piedra tallada en su fachada, se encuentra en buen estado, mientras que la parte sur muestra mayor deterioro. Lo interesante es que es precisamente sobre este lado sur se encontró evidencia sorprendente del grado de conservación que puede mostrar un edificio en construcción de partes del edificio ya terminadas (Figura 4). Se recuperó evidencia de dos muros con piedra tallada uno sobre el otro de 1.70 m de altura y un terraplén de 0.90 m de ancho. El largo de los muros, que se refieren a la fachada oeste del lado sur, fue determinado por la esquina suroeste y el amontonamiento de piedra de la rampa hasta casi 10 m de largo. Los muros de piedra tallada terminan abruptamente en el extremo sur de la rampa. Es interesante notar que tanto los tres primeros cuerpos terminan en dicho punto, lo cual muestra un patrón de construcción simultáneo de varios elementos constructivos. Este sector del edificio seguramente habría sido despojado de los amontonamientos de piedra una vez estos fueron colocados adentro, en el relleno constructivo. Es notorio que los dos cuerpos ya habían sido finalizados cuando se colocó encima la rampa. Esto no significa que con la construcción de dichos cuerpos no hubiese existido una rampa en la misma posición, sólo que de menores dimensiones.

Figura 4  Elevación de la fachada oeste de los cuerpos primero y segundo

De esto se desprende que es notorio que los Mayas trataron de mantener la fachada principal limpia de restos de construcción, con sus monumentos aún por esculpir, pero ya en posición dentro de la edificación, ya que se trataba de un espacio público.

Sin embargo, mientras este proceso constructivo estaba en marcha, el conflicto social de la región continuaba su curso y las rivalidades entre ciudades enemigas se acrecentaron a tal grado que la capital gemela de Dos Pilas fue atacada y destruida, lo que provocó el traslado de la familia real a Aguateca. Algunas investigaciones anteriores han demostrado que el trazo inicial de la ciudad fue modificado por la construcción de extensas murallas defensivas hacia el fin de la ocupación de Aguateca. Incluso, la misma Estructura L8-8 tiene adosadas dos murallas defensivas, ambas en el lado oeste, una en el sur y la otra en el norte. Empalizadas de madera posiblemente formaron parte del sistema defensivo que pretendía defender a sus ocupantes. Es notorio que la construcción del templo continuaba su curso aún cuando las murallas estaban adosadas. Esto significa que la construcción no se detuvo a pesar de la situación crítica.

La construcción de la Estructura L8-8 fue posiblemente el último gran esfuerzo constructivo en Aguateca. Esto lo podemos asociar al último señor de Aguateca, conocido como Gobernante 5 (Tan Te’ K’inich), quien tal vez no pertenecía a la dinastía real de Dos Pilas-Aguateca. Este esfuerzo constructivo estaría asociado a un esfuerzo de propaganda política, representado por la erección de las Estelas 19 (fechada 775 DC), 7 y 14.

Este enorme esfuerzo constructivo debe haber requerido gran cantidad de mano de obra y un poder centralizado. Posiblemente, dicho poder estaría representado por la familia del rey y la nobleza. Cuando anteriormente se mencionó que una clase dirigente debe haber planificado, orientado y dirigido los trabajos de construcción nos referíamos a la familia real, al gobernante y la nobleza. Cuando la ciudad fue atacada y los palacios del rey fueron destruidos, sus ocupantes abandonaron Aguateca y toda actividad cesó por completo. Parece que este es el caso de la Estructura L8-8, un templo en construcción que, aparte de ser el lugar para ceremonias y ritos en la plaza pública, también sería el lugar de enterramiento del rey que había ordenado su construcción.

CONCLUSIONES

Nuevos datos sobre los últimos años de la ocupación de Aguateca, específicamente en el conjunto de su Plaza Principal, han permitido obtener una visión más completa de los eventos que tuvieron lugar en la ciudad y que culminaron con el abandono repentino de sus habitantes. El hecho de que se hayan construido murallas defensivas adosadas a un edificio en proceso de construcción, indica que la guerra jugó un papel crítico en el colapso de la sociedad. A pesar que la defensa fue más organizada y que al parecer no se desmantelaron edificios preexistentes al menos en gran manera, tal y como ocurrió en Dos Pilas, Aguateca igualmente sufrió los embates del ataque y destrucción de sus enemigos, de los cuales nunca se recuperó.

Anteriormente se había establecido que el área residencial era la que mostraba dicho patrón de abandono, pero ahora es posible ampliar el área de cobertura de dicho fenómeno a la zona pública ceremonial. Investigaciones adicionales podrían ampliar este panorama a otros sectores periféricos del asentamiento.

REFERENCIAS

Inomata, Takeshi

1995        Archaeological Investigations at the Fortified Center of Aguateca, El Petén, Guatemala: Implications for the Study of the Classic Maya Collapse. Tesis Doctoral, Vanderbilt University, Nashville.

1997        The Last Day of a Fortified Classic Maya Center: Archaeological Investigations at Aguateca, Guatemala. Ancient Mesoamerica 8:337-351.

Inomata, Takeshi y Stephen D. Houston (ed)

2001        Royal Courts of the Ancient Maya, Vol. 1: Theory, Comparison, and Synthesis. Westview Press, Boulder.

Inomata, Takeshi y Laura Stiver

1998        Floor Assemblages from Burned Structures at Aguateca, Guatemala: A Study of Classic Maya Households. Journal of Field Archaeology 25: 431-452.

Inomata, Takeshi, Daniela Triadan, Erick Ponciano, Richard Terry, Harriet Beaubien, Estela Pinto y S. Coyston

1998        Residencias de la familia real y de la élite en Aguateca, Guatemala. Mayab 11: 23-39.

Ponciano, Erick, Takeshi Inomata y Oscar Santos

2003        Investigaciones arqueológicas en la Estructura L8-8 de la Plaza Principal de Aguateca, Sayaxché, Petén. En XVI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2002 (editado por J.P. Laporte, B. Arroyo, H. Escobedo y H. Mejía), pp.175-184. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

Ponciano, Erick, Takeshi Inomata y Daniela Triadan

2000        Informe del Proyecto Arqueológico Aguateca: La Temporada de Campo de 1999. Informe entregado al Instituto de Antropología e Historia, Guatemala.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *