Descargar este artículo en formato PDF
Kaplan, Jonathan
2005 Métodos, teorías y avances del Proyecto Arqueológico Chocola en la boca costa de Guatemala. En XVIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2004 (editado por J.P. Laporte, B. Arroyo y H. Mejía), pp.929-936. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.
90
MÉTODOS, TEORÍAS Y AVANCES
DEL PROYECTO ARQUEOLÓGICO CHOCOLA
EN LA BOCA COSTA DE GUATEMALA
Jonathan Kaplan
Palabras clave:
Arqueología Maya, Guatemala, Costa del Pacífico, Costa Sur, Chocola
Chocola se localiza al norte de la boca costa de Guatemala, en el corazón del sur de la zona Maya. A partir de la dispersa pero impactante evidencia, los estudiosos han pensado por mucho tiempo que esta es un área seminal o engendradora de los desarrollos más tardíos hacia la alta civilización en Mesoamérica; irónicamente, Chocola ha sido poco investigada y conocida. La boca costa pertenece a uno de los sistemas de producción agrícola más ricos en Centroamérica y, como lo atestiguan numerosas fuentes etno-históricas, particularmente con respecto al cacao (Coe 1961; Coe y Coe 1996; Gasco 1990, 1996, 2003, s.f.; Juarros 1936). Chocola se ubica cerca y casi equidistante entre Tak´alik Ab´aj al oeste y El Baúl al este, dos sitios con algunos de los monumentos y fechas de Cuenta Larga más tempranos. Similarmente, equidistante entre Kaminaljuyu, la ciudad Maya más grande del área sur al este, e Izapa, una gran ciudad no Maya al oeste. Otro sitio importante, que se localiza a 30 km al sureste de Chocola es Palo Gordo.
Además de mucha de la escritura Maya más temprana y de los primeros ejemplos de urbanismo en Mesoamérica, esta región vio el desarrollo de las manifestaciones más tempranas del complejo estela-altar y el culto gobernante-estela que representan los primeros desarrollos inequívocos hacia la estratificación social compleja y la organización política en el mundo Maya. Acompañando la evidencia de fuerte estratificación social, esta área contiene los ejemplos más tempranos del núcleo de la ideología Maya, como el culto de la deidad Pájaro Principal y la mitología del Popol Vuh. Además, existe mucha evidencia para pensar en encuentros dinámicos e interacción entre hablantes de Mixe-Zoque y hablantes de Maya o Proto-Maya; indudablemente estas relaciones involucran el intercambio ideológico y económico.
En un intento por compensar el abandono que ha sufrido esta zona por parte de los estudiosos, pero también para contestar ciertas interrogantes teóricas, el Proyecto Arqueológico Chocola (PACH), comenzó el trabajo de campo con una temporada de tres meses en el 2003. Esta ponencia presenta los resultados preliminares de dicha investigación y de lo que se ha realizado a la fecha durante la temporada 2004. En general, y de manera muy importante, el proyecto ha determinado que el sitio permanece intacto en su mayoría y comprende un área mucho mayor de lo que se pensaba. Este proporciona una oportunidad incomparable a los estudiosos para entender el sur de la zona Maya.
ESTUDIOS PREVIOS EN CHOCOLA
En una misión de adquisición de objetos financiada por la Universidad de Pennsylvania en 1928, Robert Burkitt excavó tres montículos de tierra en Chocola (Burkitt 1930), resultando sólo en confusión de su parte; antes de Burkitt, Sapper visitó Chocola y después Termer, Shook y Graham montaron pequeños esfuerzos informales. Todos estos investigadores notaron la importancia probable del sitio basada en el gran tamaño y cantidad de montículos de tierra que vieron – por lo menos 100 según Shook (comunicación personal 1992) – además de abundantes artefactos de superficie y la presencia de algunos monumentos de piedra.
Operando bajo un convenio de cinco años con el Instituto de Antropología e Historia de Guatemala, PACH comenzó la investigación de campo en el 2003, realizando reconocimiento, mapeo, prospección y pozos de prueba entre los meses de junio y agosto (Kaplan y Valdés 2003); una segunda temporada de cuatro meses se realizó entre mayo y septiembre del 2004.
LAS BASES TEÓRICAS PARA EL PROYECTO
Cuatro modelos teóricos guían nuestra investigación en Chocola y fundamentan preguntas específicas:
- El urbanismo temprano, ¿por qué y cómo surgió en la boca costa de Guatemala?
- La interacción “étnica” en la boca costa entre Mixe-Zoque y hablantes Proto-Mayas, ¿cómo puede haber influido esto en eventos y procesos hacia la “precoz” complejidad social y cultural?
- ¿Qué sistema de centro-periferia existía en el sur de la zona Maya durante el Preclásico como parte de una gran área económica y política temprana?
- El tomar ventaja de la abundancia de agua y el cultivo intensivo de productos, principalmente cacao – de gran valor a lo largo de la Mesoamérica antigua y de alta demanda de agua (Gall 1983) – posiblemente se manifestó a través del monopolismo del producto y su intercambio, ¿puede haber sido un motor para los importantes desarrollos en la zona del sur?
El estudio completo de una ciudad antigua es más amplio que los temas específicos de investigación del PACH. Se realizan esfuerzos para conservar y facilitar el estudio de la historia de Chocola, incluso la post-Conquista y la época post-Colonial. Chocola fue una gran hacienda creada por el ingeniero agrícola guatemalteco, José Guardiola (Wagner 1991, 2001); la hacienda fue vendida por Guardiola a empresas alemanas en 1891. Como tal, la historia post-colonial de Guatemala se representa en Chocola de maneras muy distintivas (Calderón Tobar 2000). Gutiérrez Mendoza está completando un informe para el proyecto sobre los aspectos de la historia post-Conquista de Chocola, y, con la cooperación de líderes políticos locales y estatales, los esfuerzos futuros pueden incluir no sólo la creación de un museo de los restos prehispánicos, pero también del taller y del beneficio de café de la plantación que floreció y alcanzó gran tamaño durante el tiempo en que fue propiedad Alemana.
El PACH también anima la interacción con los campesinos y otros residentes del pueblo moderno, buscando una interrelación activa, alejada del estereotipo del “informante”. Así, se pretende conocer las prácticas, usos eco-arqueológicos, e interactivos en el pueblo y región, en forma de desarrollo sostenible como el ecoturismo, pero también la participación en todos los sentidos posibles de los residentes locales en el proyecto, lo que da mucho significado a la arqueología de Chocola. Una constante preocupación del proyecto es: ¿de quién es la historia?
RESUMEN DE RESULTADOS A LA FECHA
Del reconocimiento muy preliminar en la región inmediata de la finca actual de Chocola, el proyecto ha recuperado o ha confirmado evidencia anterior de muchas comunidades antiguas, incluyendo San Francisco Zapotitlán, La Ceiba, Camache, San Pablo Jocopilas, San Antonio Suchitepéquez, Santo Tomás la Unión, San José el Ídolo, Hacienda el Paraíso El Copado cerca de Santo Domingo Suchitepéquez y otros, haciendo pensar en una ocupación densa desde el Preclásico hasta el presente.
El crecimiento de muchos pueblos modernos y aldeas ha impactado algunos de estos sitios negativamente y es claro que muchos de ellos necesitan ser investigados pronto, dadas las amenazas que enfrentan. Sin embargo, incluso sin una motivación de salvamento, la región inmediata alrededor de Chocola merece exponencialmente más investigación de campo de la que se ha emprendido, para obtener información vital sobre la boca costa de Guatemala y su papel especial en el posterior desarrollo de la civilización Maya Clásica.
Estratégicamente con respecto a la agricultura, comercio, y el posible monopolio – quedando a una altitud mayor que su vecino cercano, Tak´alik Ab´aj – pero también poniendo en correlación los dictados cosmológicos comunes para el asentamiento Maya, Chocola se sitúa al oeste y al sur de montañas altas. Muchas cuevas, todavía usadas hoy para rituales locales, puntean el paisaje alrededor de ríos y colinas.
El reconocimiento dirigido durante la primera temporada del PACH fue de 3.5 x 1.5 km dentro de y alrededor del pueblo y finca de Chocola, determinando zonas de presencia de artefactos en toda el área. Estudios dirigidos este año extienden el área de ocupación a por lo menos 5.5 x 2 km. Una serie de 25 pozos fueron dispuestos de norte a sur dentro de esta área el año pasado; estos pozos proporcionaron artefactos que posiblemente fechan desde tiempos Ocós hasta el Posclásico, indicando una ocupación muy larga o una serie de ocupaciones.
El área inspeccionada – que constituye un mínimo de los restos antiguos de Chocola y sus posibles comunidades satélites – se eleva unos 400 m en las grandes terrazas naturales que se extienden 5.5 km de sur a norte. Comprende un triángulo isósceles, con un área ensanchada al norte, delimitada por los ríos Chocola y Chichoy, extendiéndose al este y hacia el oeste respectivamente, mientras descienden por el sur hacia la costa.
Hasta que las excavaciones extensivas se completen y muestren un dato más representativo y fino del área, no se sabrá la extensión de las ocupaciones en cualquier momento dado. A través de la inspección preliminar de cerámicas y otros artefactos, se cree tener una estructura de élite al norte, en el Montículo 15, preliminarmente fechada para el Preclásico Tardío o tal vez Preclásico Medio.
La especulación el año pasado se enfocó en una división de la ciudad antigua en tres sectores:
- Al norte, con grandes plataformas bajas agrupadas, estructuras de piedras de río y sistemas de dirección de agua, posiblemente un área residencial de la élite.
- En el centro, los montículos más grandes, la mayoría al parecer de forma piramidal, indican un área de administración y ceremonia pública.
- Al sur, un área menos formal con arquitectura de casas de gente común, talleres y agricultura intensiva.
Este año se extendió el reconocimiento y estudio al sur, aunque todavía dentro de los límites de la finca cooperativa moderna Chocola, registrando muchos nuevos montículos de tierra y plataformas que extienden el área a por lo menos 5.5 x 2 km.
La orientación del asentamiento antiguo es de norte a sur, con el eje norte-sur más largo que el este-oeste. Tomando ventaja sobre la geología local que consiste en cantos rodados volcánicos abundantes, la arquitectura parece haber sido construida de piedra redondeada por la acción de los ríos, piedras bolas artificialmente talladas, incluso lajas o piedras talladas para aprovecharlas como tapaderas de canales de agua que corrían bajo la superficie (Figura 1). Como en Tak´alik Ab´aj, los suelos volcánicos enriquecidos con arcilla adquieren mucha dureza con el apisonado que reciben al caminar sobre ellos, claramente esto se constata al atravesar los caminos modernos del sitio y alrededor del pueblo.
Figura 1 Canales, Montículo 15
La Estructura 1 fue revelada por la prospección gradiométrica efectuada por David Monsees. La Estructura 1 cubre una superficie promedio de 12 m de largo y 5.50 m de ancho, y su función parece relacionarse a un grupo social privilegiado del Preclásico Tardío. En su lado occidental se observan dos hileras de piedra, la primera o más superficial fue puesta en el piso horizontalmente, sobre la segunda hilera, la que consiste de bloques más macizos, planos, rectangulares u oblongos ubicados casi verticalmente. Curiosamente, 30-45 cm abajo, separados por tierra, se observa una tercera hilera de piedras aproximadamente del mismo tamaño que aquéllas en la primera hilera; esta alineación de piedras puede representar una estructura más temprana. Las alineaciones de piedra norte-sur en el lado este de la estructura indican alguna clase de construcción fuera de de la casa, posiblemente gradas de acceso.
Fue recuperada una olla grande completa y circundada parcialmente al oeste por cinco piedras que representan las cuatro direcciones cardinales y la quinta o dirección vertical. Una fecha absoluta puede ser asequible mediante más de cinco muestras de carbono recolectadas cerca de esta vasija. También se han recuperado muestras de carbón en contextos seguros cerca de otra estructura, a 3.5 km al sur del Montículo 15, proporcionando posiblemente una buena comparación de sectores opuestos de la ciudad antigua.
Considerando la superabundancia de agua en Chocola, no fue ninguna sorpresa encontrar en las investigaciones evidencia de un sofisticado sistema de manejo de agua. Muy probablemente relacionado a la Estructura 1 y debajo de ésta, se encuentra un sistema de manejo de agua bien construido. Su función es la conducción de agua y corre bajo la Estructura 1 extendiéndose por lo menos 25 m en dirección sureste y alejándose por la pendiente. Las figurillas finamente elaboradas se encontraron en o cerca del canal, al igual que un vaso trípode pulido con decoración negativa que puede haber entrado en el canal en una época posterior.
El sistema de conducción de agua consistió en por lo menos cuatro tipos diferentes de construcción:
- Uno con piedra bien canteada en ambos lados, piedra en el techo tipo laja, y suelo de taxcal como sellador de la superficie interior.
- Piedras de río en sus cuatro lados.
- Piedras de río en sólo dos lados y en el fondo.
- La conducción inferior a través de pendientes ingeniosamente diseñadas para romper la fuerza del fluido y detener el efecto erosivo del agua.
Como ya se sugirió, antiguamente estos canales corrieron bajo el suelo original y posiblemente en la superficie antigua, cerca de la Estructura 1. El control de aguas en contextos de residencias parece atender a dos necesidades:
- La evacuación y desagüe del exceso de agua para proteger la arquitectura.
- La entrega de agua potable dentro de las estructuras.
Las hipótesis del proyecto se enmarcan en tres áreas: de élite, administrativas, y del común o población de sustento. Al respecto, un montículo que llama la atención tanto por su diseño, así como su sistema constructivo, fue descubierto 3.5 km al sur del Montículo 15, en un área dónde todavía se busca evidencia de casas de construcción perecedera; el edificio puede explicarse, sin embargo, a través de una función administrativa en un área agrícola importante. La estructura parece ser una plataforma que soporta estructuras de canto rodado, las filas horizontales que conforman un muro de retención suman hasta ocho piedras una sobre la otra. La evidencia preliminar permite especular sobre un acceso ancho con ornamentaciones arquitectónicas que enmarcarían la supuesta escalinata.
LA CERÁMICA
La cerámica de Chocola compone un elemento esencial de la comunidad antigua, es su cultura material y proporcionará la columna vertebral de la refinada cronología a través de larga vida de la ciudad, así como con la información sustancial sobre su organización económica y social. La colección de la superficie, pozos de prueba y excavaciones intensivas, empiezan a rellenar esta historia. Se ha definido cerámica del Preclásico Medio y Tardío, con tipos similares a la fase Las Charcas del Altiplano, o de la fase Guatalón de la Costa Sur.
EL ARTE UTILITARIO Y DE ÉLITE EN CHOCOLA
Un sub-proyecto del PACH destinado al registro y recolección de información sobre monumentos esculpidos y otros artefactos tallados, intenta presentar un primer corpus de escultura de Chocola, incluyendo varios que sólo se conoce a través de referencias y cuyo paradero actual es desconocido. A la fecha, el proyecto ha fichado formalmente 22 monumentos, que incluyen estelas talladas (incluido el famoso Monumento 1 descubierto por Burkitt), altares rectangulares con depresiones cóncavas, altares circulares sin más talla que la forma cilíndrica, escultura tallada en bulto y efigies. Este catálogo de momento no incluye muchas piedras talladas con depresiones cóncavas conocidas como “tacitas”, puesto que su función es desconocida. Además de los monumentos, es notoria la gran cantidad de trabajo en piedras volcánicas en forma de “donas”, cuencos pequeños, recipientes para moler o machacar y otros de forma desconocida. Éstos deben ser incluidos en el catálogo de Chocola como objetos especializados. Las figurillas incluyen varios fragmentos del estilo Providencia, así como muchos otros cuyo estilo es menos claro y probablemente atienden a un estilo completamente local (Figura 2).
CONCLUSIÓN
Las investigaciones en Chocola han proporcionado y continuarán proporcionando nueva información sobre esta región poco investigada. Es importante la comparación de resultados y la colaboración teórica con otros estudiosos interesados en lo que se cree constituye un sitio muy importante para la investigación de esta región.
AGRADECIMIENTOS
Se agradece a Diana Belches, Margarita Cossich, Antonio Portillo, Rafael Cambranes, Edgar Arévalo y Carlos Chiriboga, así como a William y Susan Poe (Universidad del Estado de California-Sonoma). La investigación del PACH se ha apoyado con las donaciones de la Fundación Arqueológica del Nuevo Mundo, el Centro de Investigación de Campo, Instituto Earthwatch, la Fundación Brennan y patrocinadores privados.
Figura 2 Figurillas, PACH 2004
REFERENCIAS
Burkitt, Robert
1930 Excavations at Chocola. The Museum Journal 21:5-40.
Calderón Tobar, Estuardo
2000 Paradojas inéditas en tierras Guatemaltecas. Política Agraria y génesis de la conflictividad étnica en el pasado contemporáneo de Guatemala. IIHAA. Escuela de Historia. USAC. Guatemala.
Coe, Michael D.
1961 La Victoria, An Early Site on the Pacific Coast of Guatemala. Papers of the Peabody Museum of Archaeology and Ethnology, Harvard University, Vol. 53, Cambridge.
Coe, Sophie D. y Michael D. Coe
1996 The True History of Chocolate. Thames and Hudson, New York.
Gall, Francis
1983 Diccionario Histórico de Guatemala. IGN, Guatemala.
Gasco, Janine
1990 Población y economía en el Soconusco durante el siglo XVI: El ejemplo del pueblo de Guilocingo, 1582. Mesoamérica 20:249-265.
1996 Cacao and Economic Inequality in Colonial Soconusco, Chiapas, Mexico. Journal of Anthropological Research 52 (4):385-409.
2003 Soconusco. En The Mesoamerican Postclassic World (editado por Michael E. Smith y Frances F. Berdan), pp.282-296.
s.f. Soconusco Cacao Farmers Past and Present: Continuity and Change in an Ancient Way of Life. En The Role of Cacao in Mesoamerican Communities from the Precolumbian Period to the Present (editado por Cameron McNeil y Nisao Ogata); en prensa.
Juarros, Domingo
1936 Compendio de la historia de la Ciudad de Guatemala. Tipografía Nacional, Guatemala.
Jones, Christopher
1986 A Ruler in Triumph: Chocola Monument 1. Expedition 28:3-12.
Kaplan, Jonathan y Juan Antonio Valdés (ed)
2003 Proyecto Arqueológico Chocola. Reporte de primera temporada de campo entregado al IDAEH. Guatemala.
Wagner, Regina
1991 Los Alemanes en Guatemala 1828-1944. Editorial IDEA. Universidad Francisco Marroquín, Guatemala.
2001 La historia del café de Guatemala. Villegas Editores. ANACAFE, Guatemala.