Categorías

24 – EL ASENTAMIENTO EN LA PERIFERIA RESIDENCIAL DE LA ZONA SUROESTE DE NARANJO, PETÉN – Vilma Fialko, Adriana Segura, Cyril Giorgi y Rafael Cambranes – Simposio 20, Año 2006

Descargar este artículo en formato PDF

Fialko, Vilma, Adriana Segura, Cyril Giorgi y Rafael Cambranes

2007        El asentamiento en la periferia residencial de la zona suroeste de Naranjo, Petén. En XX Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2006 (editado por J. P. Laporte, B. Arroyo y H. Mejía), pp.$$. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala (versión digital).

24

EL ASENTAMIENTO EN LA PERIFERIA RESIDENCIAL

DE LA ZONA SUROESTE DE NARANJO, PETÉN

Vilma Fialko

Adriana Segura

Cyril Giorgi

Rafael Cambranes

Palabras clave

Arqueología Maya, Guatemala, Petén, Naranjo, patrón de asentamiento, unidades de habitación, depredación, medio ambiente, bajos humedales

Abstract

THE SETTLEMENT IN THE RESIDENTIAL PERIPHERY OF NARANJO’S SOUTHWEST ZONE, PETEN

The 2006 season of the project presently working at the city of Naranjo includes an ample reconnaissance of the habitation area, especially in the southwest zone of the city. An analysis of the up to date map that includes these habitation zones will be presented, as well as general ideas on the settlement.

Naranjo se encuentra dentro del Parque Nacional Yaxha-Nakum-Naranjo, apenas a 10 km de la frontera entre Guatemala y Belice. Dicha ubicación incidió en que este importante sitio fuera objeto de depredación continua, y que los objetos extraídos fueran fácilmente traficados a través de la frontera (Figura 1).

Entre los años 2002-2004, mediante el programa de rescate arqueológico promovido por el IDAEH con apoyo de Alemania, fue posible documentar 74 túneles y trincheras que equivalen a un 28% de los daños existentes en el epicentro monumental de Naranjo (Fialko et al. 2002, 2003, 2004).

Si bien se consideró la posibilidad de extender el estudio de diagnóstico y rescate hacia el resto del epicentro y parte de la periferia, dicho propósito no pudo concretarse debido a que el Ministerio de Cultura y Deportes ya no contó con los recursos necesarios.

Ante tal situación, para evitar derrumbes en los túneles y trincheras de mayores dimensiones que no llegaron a ser evaluados, se estimó necesario cerrarlos de manera provisional; en la superficie fue plantado un tipo particular de vegetación con la finalidad de contar con una clara referencia para su ubicación futura.

A partir del 2005 fue organizado el Proyecto de Investigación Arqueológica y Rescate en Naranjo (PIAREN), que gracias a varios aportes ha logrado continuar con el proceso de operación rescate, tanto en el epicentro, como en la periferia. Una de las primeras iniciativas del PIAREN fue la de solicitar apoyo a la organización World Monuments Fund, misma que respondió favorablemente al incluir a Naranjo desde junio de 2005 en la lista de los 100 sitios del mundo más urgidos de rescate y conservación.

Seguidamente, con apoyo de FAMSI, la participación de arqueólogos voluntarios, y del Departamento de Monumentos Prehispánicos, aunados a trabajadores operativos facilitados por la Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural, el PIAREN dio inicio al estudio de dos de los 12 túneles existentes en Acrópolis Central (Fialko 2006), así como a la realización de las primeras prospecciones en los conjuntos residenciales localizados en las periferias norte y sur. Como resultado inmediato, fue posible constatar el enorme saqueo y daño en las estructuras de prácticamente todos los grupos de plaza identificados en la vasta periferia residencial.

Figura 1 Ubicación sitio arqueológico Naranjo (mapa Triángulo y Belice)

En la presente temporada 2006 se siguió teniendo las facilidades logísticas y de campamento, proporcionadas por el Instituto de Antropología e Historia de Guatemala (IDAEH) y el Parque Nacional Yaxha-Nakum-Naranjo. También se contó con la participación de los estudiantes graduados Cyril Giorgi (Universidad Sorbona, Francia), Alexandre Tokovinine (Universidad de Harvard), así como los arqueólogos guatemaltecos Adriana Segura y Rafael Cambranes, quienes fueron delegados por el Departamento de Monumentos Prehispánicos y Coloniales del IDAEH para apoyar en el proceso de reconocimientos y mapeos.

El IDAEH también aportó diez trabajadores de campo que han sido entrenados para labores de reconocimientos y mapeo en Naranjo.

ENTORNO AMBIENTAL

Naranjo se sitúa en lo que se puede considerar el parte aguas de dos grandes cuencas fluviales: el río Holmul y el río Mopan (Figura 2). Ambas cuencas fueron rutas naturales que integraron al mundo Maya de Petén, el correspondiente de Belice, y la costa del mar Caribe. Dichas rutas fueron la columna vertebral del proceso de expansión sociopolítica de Naranjo hacia las regiones noreste y sureste de Petén. Algunos centros urbanos menores del área de sostén o territorio intrínseco de Naranjo, aparecen organizados en micro-cuencas relacionadas con los ríos Holmul y Mopan.

El epicentro monumental de Naranjo y parte de sus periferias residenciales estaban resguardados por un sistema de serranía moderadamente escarpado, que en la base se fragmenta en un sistema de encaños; estas formaciones fungen como una defensa natural de la ciudad, y atrapan el viento del norte, favoreciendo un clima templado que se torna moderadamente frío entre los meses de noviembre a febrero. Algunas de las elevaciones kársticas propician la concentración de humedad en el bajo La Pita, en cuya margen este se encuentra una de las aguadas que abastecieron de agua al epicentro. Otros recursos hídricos importantes lo constituyeron seis manantiales asociados a la zona residencial periférica localizada al sur del epicentro monumental.

LA PERIFERIA SUROESTE DE NARANJO

Las condiciones de trabajo en la periferia suroeste de Naranjo se ven limitadas por el constante avance de la frontera agrícola; cada año, campesinos invasores producen incendios con la finalidad de incrementar áreas para el cultivo de sus milpas. En 2004, uno de los incendios forestales alcanzó al basamento de la Acrópolis Oeste, afectando también a un antiguo reservorio Maya y un canal que solían abastecer de agua a la ciudad. Los invasores han ido desarrollando ganadería y utilizan los manantiales de Naranjo como abrevaderos, en la actualidad cuatro de ellos ya han sido agotados debido a la construcción de pilas.

Debido al impacto de los daños existentes en la periferia suroeste, las actividades de reconocimientos y mapeo han sido inicialmente concentradas en este sector con la finalidad de tener un claro conocimiento del número, ubicación y tipo de estructuras en riesgo de destrucción. Otro factor que condujo a concentrar los primeros trabajos de mapeo en la periferia suroeste de Naranjo, es la existencia en dicha área de la mayor aguada del sitio, que se reconoce como un recurso vital para el mantenimiento futuro a largo plazo del personal de vigilancia e investigación. La delimitación y control oportuno de estos sectores clave, ayudará a disuadir la presión de los invasores sobre este recurso que también fue importante en la época Precolombina, según lo indica la evidencia de canales Mayas que condujeron el agua del reservorio hacia áreas residenciales y de producción agrícola.

En la actualidad Naranjo solamente cuenta con ocho vigilantes del Parque Nacional, quienes restringen sus inspecciones a la zona central monumental y accesos principales. Uno de los factores que inhibe un amplio espectro de la vigilancia es la carencia de un mapa de la periferia de Naranjo, instrumento esencial para la creación de una ruta de vigilancia periódica y ubicación exacta de los daños observados.

Para mejorar el proceso de inspección, el PIAREN emprendió la tarea de establecer una zonificación y elaborar un mapa geo-referenciado que ilustre espacialmente a todos los grupos de estructuras del epicentro y periferia de Naranjo; dicho mapa incorpora un sistema de cuadrícula igualmente geo-referenciada que permitirá establecer un adecuado control del espacio territorial de Naranjo. En consecuencia, también será posible crear un conveniente sistema de rutas de monitoreo, control y vigilancia. El mapa permitirá asignar una nomenclatura de referencia útil para el proceso de investigación arqueológica.

 

Figura 2 Entorno ambiental de Naranjo (plano cuencas)

EL ASENTAMIENTO PERIFÉRICO SUROESTE DE NARANJO

Para una adecuada interpretación y análisis comparativo de las características del asentamiento en la periferia suroeste de Naranjo, ésta se dividió en dos zonas: una correspondiente al bajo La Pita, y otra relacionada con los manantiales que se asocian a colinas y encaños.

Una parte del sector sur de la zona del bajo La Pita fue parcialmente explorada en 1997 mediante un transecto de 20 km entre Yaxha y Naranjo, realizado con la finalidad de conocer la densidad y límites de los asentamientos periféricos propios de las referidas ciudades Mayas (Figura 3). Desde entonces se determinó la existencia de un denso asentamiento continuo que se caracteriza por incluir grupos de plaza de rango elitista que se mezclan con grupos de unidades domésticas más modestas (Fialko 1999). Ha sido determinado que los límites territoriales entre Yaxha y Naranjo están marcados por la presencia de centros urbanos menores, que incluyen templos y conjuntos palaciegos, que a veces contienen Patios para Juego de Pelota y Conjuntos de tipo Grupo E. La periferia residencial de Naranjo relacionada con la zona suroeste está delimitada por el centro urbano menor, denominado La Tractorada, situado a unos 4.5 km del epicentro de Naranjo. En la sub-zona sur del bajo La Pita se encontraron grupos con evidencia de ocupación Preclásica, situación que corrobora evidencia recopilada previamente en el bajo de Santa Fe en Tikal, y el bajo La Justa, entre Yaxha y Nakum (Fialko 1996, 2000). El contexto ambiental de los bajos tiene gran relevancia para el conocimiento del asentamiento y subsistencia de los primeros habitantes de la región noreste de Petén.

Figura 3 Transecto Yaxha-Naranjo

RECONOCIMIENTOS Y EL MAPA DE LA PERIFERIA SUROESTE DE NARANJO

Las actividades de campo para la elaboración del mapa de la periferia de Naranjo fueron organizadas en las siguientes fases:

  • Establecer una retícula que abarca un área de 35 km² del centro y periferia (la mitad de lo que se considera sea el espacio intrínseco de Naranjo), con cuadrantes geo-referenciados de 250 m cada uno (Figura 4). El proceso se llevó a cabo utilizando una estación total.
  • Realización de reconocimientos sistemáticos en un área de 25 km² de la periferia residencial suroeste, guiados con GPS, una imagen satelital proporcionada por NASA y hojas cartográficas del Instituto Geográfico Nacional. Ello permitió un conocimiento a priori de la alta densidad, características formales y condiciones de los grupos periféricos, así como determinar la logística y metodología del mapeo a utilizar, que fue en base a GPS, brújulas tipo brunton y cintas métricas.
  • Elaboración de planos de grupos de estructuras localizados en las sub-zonas relacionadas con el bajo La Pita, colinas y manantiales. En total fueron mapeados 92 grupos de plaza, que incorporaron un total de 274 estructuras cubriendo un área de 9 km², que corresponde aproximadamente a una tercera parte del asentamiento residencial de la periferia suroeste de Naranjo (Figura 5).
  • Recolección de muestras de materiales culturales asociados a 160 túneles y trincheras de saqueo.
  • Análisis y catalogación de muestras de materiales culturales.

Fueron organizados varios equipos de trabajo que se desempeñaron de manera simultánea. Uno llevó a cabo la realización de la cuadrícula segmentada de la mitad del espacio ocupado por las periferias suroeste y noroeste, y la zona arqueológica monumental (35 km²), para lo que se procedió a radiar con la estación total desde la plaza principal del centro de Naranjo, específicamente desde la esquina noroeste del Edificio B-18 (Templo de la Escalinata Jeroglífica), donde se ubica un banco de marca colocado durante el proceso de elaboración del mapa del área monumental de Naranjo.

Otros dos equipos se dedicaron a hacer los reconocimientos, inicialmente siguiendo veredas, senderos y brechas pre-existentes. Luego de incorporar la información obtenida en los mapas geográficos, se organizaron reconocimientos adicionales guiados por GPS. En el centro de cada grupo de plaza se dejó una estación geo-referenciada, para posteriormente ser integrada al sistema general de cuadrícula registrado por la estación total. Para facilitar el proceso de reconocimientos y la captación y procesamiento de información, a cada grupo se le identificó inicialmente con números al azar, y luego se les aplicaron nombres de campo. Sin embargo, en el reporte final cada grupo aparecerá diferenciado con el número que le corresponde de acuerdo al cuadrante de la red en el que está situado.

Para establecer la metodología de reconocimientos y la posterior clasificación de los asentamientos, fueron tomadas en consideración las características ambientales de las zonas relacionadas con el bajo La Pita, así como la correspondiente a lomas y pequeños cerros que incluyen a los manantiales. Con el objeto de obtener un adecuado análisis comparativo e interpretación de las características del asentamiento periférico de Naranjo, cada una de las referidas zonas fue subdividida en sub-zonas según se define a continuación:

Figura 4 Mapa de cuadrantes zona suroeste

Figura 5 Mapa con sub-zonas

1. Zona del bajo La Pita

1.1. Sub-Zona Este

1.2. Sub-Zona Oeste

1.3. Sub-Zona Sur

2. Zona Manantiales

2.1. Sub-Zona Este

2.2. Sub-Zona Central

2.3. Sub- Zona Oeste.

CARACTERÍSTICAS DEL ASENTAMIENTO EN LA PERIFERIA SUROESTE DE NARANJO

La Sub-Zona Sur del bajo La Pita se caracteriza por tener una superficie inundable, actualmente cubierta por palmas de corozo, escobo y guano; en el entorno se encuentran pequeñas elevaciones que oscilan entre los 160 y 182 m sobre el nivel del mar.

En dichos sectores se aprecia un denso asentamiento del cual fueron mapeados 28 grupos, una muestra que se considera corresponde a la mitad de la ocupación real en la sub-zona. Existe un predominio de grupos residenciales no elitistas con formato de plaza Patrón de Plaza 2 (PP2); una característica sobresaliente se observa en el Santuario Este que muestra una forma de basamento rectangular (Figura 6).

También se localizaron grupos donde algunas plataformas residenciales exponen una orientación notablemente desviada hacia el noreste, aparentemente referentes de la fase Tepeu 3, que también incluyen santuarios con planta rectangular, cuya fachada principal corresponde al sector más estrecho del edificio (Figura 7). Varios grupos de la Sub-Zona Sur del bajo La Pita contienen plataformas con formato “L” (Figuras 6 y 10). En los saqueos relacionados con dichas plataformas se ha recuperado cerámica doméstica del Clásico Terminal. Por otra parte, en algunos saqueos efectuados en los santuarios ubicados al este, han sido recolectados tiestos policromos que podrían tener correspondencia con materiales desechados de ofrendas funerarias.

Figura 6 Grupo de patio PP2/ plataforma en formato “L”

La Sub-Zona Este del bajo La Pita es un corredor residencial de élite que colinda con la zona oeste del epicentro monumental. La vegetación circundante en las áreas de plaza tiene un predominio de palmas de corozo, y en las terrazas y parte superior de las estructuras se aprecian árboles de Palo de Campeche y Tamón, asociados a una altura que oscila entre los 190 y 210 m sobre el nivel del mar. En la Sub-Zona Este fueron mapeados 14 grupos que en su mayoría corresponden a contextos residenciales de élite, que incluyen palacios de diversas formas, aparentemente representativos de familias que actuaban en el epicentro monumental.

En esta Sub-Zona se encontraron seis grupos con edificios que poseen formato “U” (Figura 8). Este tipo de estructuras tienden a estar ubicadas en el sector norte de la plaza, y varían entre los 4 y 2 m de altura. Cuatro de los ocho chultun documentados en la totalidad de la periferia suroeste se localizaron en la Sub-Zona Este del bajo La Pita. El análisis preliminar de la estratigrafía en el interior de los saqueos y los materiales culturales recuperados, permite considerar que los edificios con mayor volumen constructivo pasaron por varias etapas constructivas a partir de la fase Tepeu 1. Los saqueos exhibieron restos de tumbas, con materiales que muestran importante ocupación Clásica Terminal.

Figura 7 Arreglo informal de plaza del Clásico Terminal

La Sub-Zona Oeste del bajo La Pita corresponde a un área topográfica de colinas bajas (200-280 m sobre el nivel del mar) que colindan con áreas donde podrían existir terrazas de cultivo. En la actualidad la zona está cubierta por vegetación alta de montaña.

En la Sub-Zona Oeste fueron mapeados once grupos que en su mayoría parecen pertenecer a unidades domésticas humildes organizadas de manera informal y dispersa. No se encontraron grupos con formato PP2, ni estructuras tipo palacio. En su mayor parte, el asentamiento de esta Sub-Zona podría corresponder a finales de la fase Tepeu 2, o bien ser parte del Clásico Terminal.

La Sub-Zona de los Manantiales Central es un corredor que se extiende directamente al sur del epicentro monumental, el contexto topográfico corresponde a una loma relativamente estrecha que colinda al este con un encaño; la vegetación asociada es de montaña. Fueron mapeados 20 grupos. El asentamiento asociado consiste en grupos con formatos “U” y “L”, similares a los previamente descritos en la Sub-Zona Este del bajo La Pita, aunque en proporciones más modestas (Figura 9). No hubo formatos de plaza PP2, sin embargo, existen ejemplos de grupos de plaza con estructuras bajas situadas en las esquinas. Es probable que esta Sub-Zona haya sido ocupada por personal administrativo que operaba en la zona del epicentro monumental.

La Sub-Zona Manantiales Oeste se asocia a un terreno de lomas y cerros de pequeña altura que no sobrepasan los 300 m sobre el nivel del mar. Fueron mapeados once grupos que se caracterizan por incluir grupos integrados con unidades tipo palacio mayores, cuatro de ellos con formato “L” ubicados en el lado sur de la plaza, que debieron corresponder a la élite mayor (Figura 10). Algunos palacios tienen mampostería con piedra de esquina con moldura para escurrir el agua, así como fragmentos de piedras de fachada labradas con acanaladuras decorativas. En la Zona de los Manantiales se aprecian arreglos de plaza doble, y grupos de Patrón de Plaza 2 (Figura 10). Es la única Sub-zona donde se encontró un arreglo de plaza integrado por edificios pares tipo palacio, cuya función aún deberá ser establecida.

Algunos saqueos practicados en los montículos del lado este de las plazas, han mostrado estratigrafías en las que se observan varias etapas constructivas, según se aprecia en varios pisos superpuestos. Por lo general el piso más profundo es Tepeu 1; los pisos intermedios que se integran a arquitectura con mampostería canteada es Tepeu 2 y los rellenos de construcción relacionados con la última etapa cercana a la plataforma superior indican que hubo actividad constructiva en la fase Tepeu 3. Los materiales cerámicos recuperados en los saqueos están ayudando a determinar aspectos de cronología parcial.

La Sub-Zona Manantiales Este corresponde a un ambiente topográfico de colinas y terrazas cubiertas por vegetación de montaña. Es la Sub-Zona menos explorada, sin embargo, los reconocimientos preliminares indican que aquí la ocupación fue menos densa. Por lo pronto sólo se han explorado seis grupos que incluyen plataformas largas de 3 a 4 m de altura, probablemente de uso administrativo. El templo-santuario aislado más alto relacionado a la periferia se localizó en esta Sub-Zona. No hubo arreglos PP2. Se considera sea una zona conectada con actividades rituales ó administrativas.

CONSIDERACIONES FINALES

Se calcula que la densidad del asentamiento residencial de Naranjo es mayor en las áreas donde hay recursos hídricos inmediatos, o sea en el sur del bajo La Pita y la zona de Manantiales, decreciendo ésta gradualmente en las áreas más elevadas, como sucede en la Sub-Zona Oeste del bajo La Pita y la Sub-Zona Manantiales Este. Existe la posibilidad de que esas zonas poco ocupadas pudieron ser áreas de producción agrícola. Según indicios de la topografía a simple vista, podría encontrarse algunas terrazas al norte del bajo.

Un aspecto significativo del asentamiento residencial periférico suroeste de Naranjo es que solamente ocho chultunes se ubicaron en un total de 93 grupos documentados, los que estuvieron presentes en las Sub-Zonas donde los recursos hídricos eran restringidos a los manantiales (Figura 10).

Algo importante para determinar la probable función y simbolismo de los edificios con forma “L” podría estar implicado en la frecuencia con que estos suelen aparecer en el lado sur de las plazas (Figuras 6 y 10). Así como los edificios con formato “U” suelen ocupar el lado norte de las plazas (Figuras 8 y 9). Existen algunas excepciones donde los formatos de estructura “U” están en otros sectores de la plaza, por lo que investigaciones futuras permitirán conocer si inicialmente estos edificios funcionaron con forma “L” y luego fueron transformadas en un formato “U”; tal modificación en la forma del edificio podría haber conllevado un cambio de función del mismo, ó bien solamente el incremento del grupo familiar que lo habitó.

Figura 8 Cuadrángulo con estructura de formato “U”

Figura 9 Plaza con estructura de formato “U”

Las formas “L” y “U” suelen coincidir con edificios de tipo palacio, los que muestran mayores dimensiones y volumen, pudiendo indicar su relación con residencias de élite o bien con edificios palaciegos públicos donde quizá se hicieron actividades productivas o administrativas especiales.

Los grupos PP2 aparecen más relacionados con grupos de familia comunes, agrupados en varios patios (Figuras 6 y 10). Los palacios que se encuentran en grupos PP2 en la Sub-Zona Sur del bajo La Pita, podrían haber tenido alguna función administrativa o uso comunitario para los grupos residenciales del entorno. Una particularidad interesante, apreciada en los grupos periféricos de Naranjo que incluyen formato PP2, es que los santuarios usualmente muestran una base rectangular, que contrasta con lo conocido en otras ciudades, donde la base suele ser cuadrangular.

Figura 10 Grupos de patio PP2/ plataforma en formato “L”

Es la primera temporada de trabajo en la periferia sur de Naranjo, por lo que apenas se ha empezado a vislumbrar algunas características de un patrón de asentamiento que puede en adelante mostrar aspectos distintivos de varias tradiciones de asentamiento que confluyen. Se espera concluir los reconocimientos de la zona suroeste durante la próxima temporada, así mismo completar lo que corresponde a la Zona Sureste para ampliar conclusiones a un nivel comparativo.

AGRADECIMIENTOS

El PIAREN desea manifestar su agradecimiento a la Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural por proveer el personal operativo necesario para realizar las actividades de campo. El Departamento de Monumentos Prehispánicos brindó apoyo logístico y técnico a través de sus arqueólogos. FAMSI ha apoyado desde 2005 con fondos para logística y documentación. El Museo Peabody de la Universidad de Harvard gentilmente donó recursos para la conservación de esculturas de Naranjo y gastos de documentación. También se agradece a Takeshi Inomata por su apoyo al prestar su estación total.

REFERENCIAS

Aquino, Daniel

2005        El Cuadrángulo A-19: Un conjunto arquitectónico restringido en el epicentro de Naranjo, Petén. En XVIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2004 (editado por J. P. Laporte, B. Arroyo y H. Mejía), pp.243-252. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

Fialko, Vilma

1996        Sangre, sudor y lágrimas: Reporte monográfico de los sitios arqueológicos descubiertos, mapeados y muestreados en los espacios intersitios entre los centros urbanos mayas de Yaxha y Naranjo, departamento de Petén, Guatemala. Primera Parte, Vol.2, Segunda Parte, Vol.4, en archivo. PRONAT-PROSIAPETEN, Instituto de Antropología e Historia de Guatemala.

2004a        Investigaciones arqueológicas en la Acrópolis Triádica B-5 de Naranjo. En XVII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2003 (editado por J. P. Laporte, B. Arroyo, H. Escobedo y H. Mejía), pp.595-606. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

2004b        Naranjo, Guatemala. Arqueología Mexicana 11(66):56-57.

2005        Proceso evolutivo del epicentro urbano de Naranjo, Petén. En XVIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2004 (editado por J. P. Laporte, B. Arroyo y H. Mejía), pp.253-268. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

2006          El palacio de la corte real de Naranjo, Petén. En XIX Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2005 (editado por J. P. Laporte, B. Arroyo y H. Mejía), pp.326-333. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

Fialko, Vilma, Laura Gámez y José Crasborn

2002        Investigaciones arqueológicas y rescate en Naranjo. Temporada 2002. Reporte Monográfico, archivo PROSIAPETEN-PRONAT, Instituto de Antropología e Historia de Guatemala.

Fialko, Vilma, Laura Gámez y Daniel Aquino

2003        Investigaciones arqueológicas y rescate en Naranjo. Temporada 2003. Reporte Monográfico, archivo PROSIAPETEN-PRONAT, Instituto de Antropología e Historia de Guatemala.

2004        Investigaciones arqueológicas y rescate en Naranjo. Temporada 2004. Reporte Monográfico, archivo PROSIAPETEN-PRONAT, Instituto de Antropología e Historia de Guatemala.

Gámez, Laura L.

2004        El complejo de la Pirámide de la Escalinata Jeroglífica de Naranjo. En XVII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2003 (editado por J. P. Laporte, B. Arroyo, H. Escobedo y H. Mejía), pp.587-594. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

Quintana, Oscar y Wolfgang Würster

2004        El plano del sitio maya de Naranjo, Petén, Guatemala. Beitrage zur Allgemainen und Vergleichenden Archäologie, Vol.20, pp.261-286. Mainz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *