Descargar este artículo en formato PDF
Aquino, Daniel Eduardo
2007 La ocupación Clásico Terminal del epicentro urbano de Naranjo, Petén. En XX Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2006 (editado por J.P. Laporte, B. Arroyo y H. Mejía), pp. 590-604. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.
35
LA OCUPACIÓN CLÁSICO TERMINAL DEL EPICENTRO URBANO DE NARANJO, PETÉN
Daniel E. Aquino
Palabras clave
Arqueología Maya, Guatemala, Petén, Naranjo, arquitectura, edificios de tipo palacio, conjuntos de tipo Acrópolis, Clásico Terminal
Abstract
TERMINAL CLASSIC OCCUPATION AT THE EPICENTER OF NARANJO, PETÉN
The prehispanic city of Naranjo, located in northeastern Peten, occupies an area of 1.5 km² and consists of at least 112 major buildings, which had elite ceremonial, administrative, and residential functions. Recent archaeological studies have determined that the urban epicenter of Naranjo was continuously occupied for 1400 centuries, beginning in the Middle Preclassic and lasting into the Terminal Classic. The final urban plan of the city was reached in the 8th century AD, a period that witnessed a major construction campaign. The archaeological site has been the victim of systematic depredation, which has destroyed the majority of carved monuments and seen more than 2000 m³ of illicit excavations. Cultural evidence revealed by the looting has been documented through archaeological salvage work, successfully recognizing sociopolitical and cultural processes, as well as determining the architectural sequence of the damaged structures. Naranjo is noted for the great number of carved monuments that documented a long dynastic sequence. Despite the fact that the last date in these texts is AD 820, ceramic studies indicate that the city was occupied another century. Some quadrangular palace groups, found in the central and western sectors of the city, provided the architectural contexts of the last inhabitants of Naranjo. Also identified were ceremonial activities that took place during the Terminal Classic, in private as well as public contexts, tied to efforts to perpetuate the diminishing power of local elites.
La ciudad prehispánica de Naranjo se ubica en el noreste de Petén, ocupa un área de 2.8 km² y cuenta con más de 350 edificios con funciones ceremoniales, administrativas y residenciales. Actualmente forma parte del Parque Nacional Yaxha, Nakum, Naranjo, ocupando el extremo este del mismo (Figuras 1 y 2).
El sitio arqueológico ha sido víctima de una depredación sistemática que arrasó con la mayoría de los monumentos esculpidos y sobrepasa los 2000 m³ de excavación ilegal.
A través de las labores de salvamento arqueológico, se ha registrado la evidencia cultural revelada por los saqueos con el fin de identificar los procesos sociopolíticos y culturales, así como determinar la secuencia arquitectónica de las estructuras perpetradas (Figura 3).
Por medio de estudios arqueológicos recientes se ha determinado que el epicentro urbano de Naranjo presenta una ocupación continua de al menos 16 siglos, encuentra sus orígenes durante el Preclásico Medio y perdura hasta el Clásico Terminal. La conformación urbana final se alcanzó durante el siglo VIII DC, periodo en el cual se vivió la mayor campaña constructiva en la ciudad.
El periodo Clásico Terminal (850-950 DC) se caracteriza por la inestabilidad social en las Tierras Bajas Centrales, que afectó prácticamente a todas las ciudades de la región, desembocando en el abandono de las urbes. Aunque en principio se consideraba una desarticulación económica y sociopolítica generalizada, diversos estudios han demostrado que algunas ciudades del noreste de Petén presentan una importante ocupación Clásico Terminal, incluyendo algunos ejemplos destacados como Nakum, que alcanzó su mayor esplendor durante este periodo.
Figura 1 Ubicación de Naranjo (tomada de Aquino 2006)
Naranjo ha sido reconocido por su gran cantidad de monumentos esculpidos, que registran una larga secuencia dinástica. A pesar que la última fecha registrada en los textos locales es 820 DC, estudios cerámicos indican que la ocupación de la ciudad se prolonga al menos un siglo más. Algunos conjuntos palaciegos que se encuentran en los sectores central y oeste de la ciudad, constituyen el contexto arquitectónico de los últimos habitantes de Naranjo, quienes aún se organizaban de manera estratificada.
Los datos recuperados durante el rescate arqueológico permiten identificar una considerable ocupación Clásico Terminal, caracterizada por la disminución de las actividades constructivas y la reutilización de materiales de mampostería en la mayoría de casos registrados.
A pesar de evidenciar una población relativamente disminuida, la élite local continúa realizando algunas actividades ceremoniales, tanto en contextos privados como públicos, vinculados con el esfuerzo de perpetuar el sistema socio-político del Clásico Tardío.
Los datos presentados en el presente estudio son el resultado del análisis de la evidencia arqueológica, recuperada durante el registro del 27% de saqueos distribuidos por todo el epicentro urbano de Naranjo.
Figura 2 Posición de Naranjo en el noreste de Petén
Figura 3 Epicentro Urbano de Naranjo (tomada de Quintana y Wurster 2004)
ANTECEDENTES
La ciudad prehispánica de Naranjo fue descubierta en 1905 por el explorador Teobert Maler (1908) y durante las primeras décadas del siglo XX fue visitada por distintos investigadores entre los que resaltan Sylvanus Morley y Oliver Ricketson. En 1931 el sitio arqueológico de Naranjo fue declarado Monumento Prehispánico de Guatemala (IGN 1981).
Durante la década de 1970, Ian Graham (1975, 1978, 1980) documentó las esculturas de Naranjo y realizó el primer mapa detallado de la ciudad. Como parte del Programa de Arqueología Regional de PROSIA-Petén, en 1996 se realizaron investigaciones por medio de un transecto que uniera Yaxha con Naranjo (Fialko 1997).
Lamentablemente, entre los años de 1997 y 2000, el sitio arqueológico fue sistemáticamente saqueado, registrándose hasta la fecha más de 300 excavaciones ilícitas que afectaron la mayoría de las estructuras mayores. Luego de varios intentos por recuperar Naranjo de las manos de los saqueadores, en el 2002 se inició el Proyecto de Investigaciones Arqueológicas y Rescate, bajo la dirección de Vilma Fialko, el cual continúa hasta la fecha.
ACTIVIDADES CONSTRUCTIVAS
En base al análisis cronológico de los materiales asociados se ha identificado la distribución arquitectónica del Clásico Terminal. La Acrópolis Triádica B5 se orienta hacia el sur, está formada por cuatro patios delimitados por diez palacios que se distribuyen en torno de una estructura piramidal.
El registro de profundos túneles de saqueo en las Estructuras B5, B6, B7 y B8, ha permitido identificar una secuencia constructiva que inició en la primera parte del Preclásico Tardío (ca. 200 AC) y concluye con la construcción de la última versión durante el siglo VIII DC, cuando se acondicionó un patio cerrado por cuatro palacios sobre la Pirámide B5 (Fialko 2004:596).
Aunque la ocupación Clásico Terminal se distribuye por todo el conjunto, se han identificado algunos pequeños esfuerzos constructivos en el cuadrángulo sobre la Estructura B5, que se limitan al tapiado de los accesos en los Palacios Este y Sur (Fialko 2004:599; Figura 4).
Como parte de los esfuerzos del Clásico Terminal, en el Cuadrángulo A19 han sido registradas algunas construcciones menores, apoyadas directamente sobre el último piso de patio. Estas plataformas fueron elaboradas con lajas calizas y bloques reutilizados, posiblemente provenientes de algunos edificios colapsados para la época (Figura 5).
En la esquina noreste del patio y adosada a la fachada sur del Palacio A22, fue construida la plataforma A29, que alcanza una altura de 0.25 m y presenta una desviación de 5º respecto del resto de edificaciones del conjunto. Adosada a la fachada norte del Palacio A25, fue construida una banqueta orientada en sentido este-oeste de 0.38 m de altura y 3.70 m de ancho, realizada con cuatro hileras de lajas calizas y cubierta por una capa de tierra apisonada. Finalmente, un muro de tapiado clausuró un amplio acceso secundario en la esquina sureste del patio, uniendo las Estructuras A24 y A25 (Aquino 2006; Figuras 6, 7 y 8).
La Acrópolis Triádica D1 se ubica en lo alto de una colina, al final de una calzada inclinada que la integra a la Plaza Central. Al final de la calzada, se registró la construcción de un muro que clausura el acceso al conjunto, fechado por medio de los materiales asociados para el Clásico Terminal.
Aunque no ha sido posible determinarlo, se considera que los últimos esfuerzos constructivos en las Estructuras B19 y B24, que ocupan los sectores norte y sur de la Plaza Central corresponden al Clásico Terminal, evidenciando la falta de poder constructivo de la élite local.
La Estructura B19 aumentó las dimensiones de su basamento, rellenando los recintos de la versión anterior, aunque nunca alcanzó a construir un nuevo palacio. Por su parte, la Estructura B24 sí presenta un pequeño recinto en lo alto del basamento, aunque este último no fue concluido en el sector superior noreste (Gámez 2005:239).
En el sector oeste de la ciudad se registraron algunos de los esfuerzos constructivos más grandes, al sur de la Estructura A15 fue construida una amplia plataforma que unió los tres edificios de la Acrópolis Triádica. Mientras tanto, en el interior del recinto oeste fue registrada una remodelación, que elevó el nivel de piso unos 0.30 m (Figura 9).
ACTIVIDADES CEREMONIALES
Aunque la élite local no tuvo la capacidad de continuar los procesos de elaboración de monumentos esculpidos, se trasladaron y re-dedicaron varios ejemplos de periodos anteriores, registrados en áreas o conjuntos que presentan ocupación Clásico Terminal. A pesar que no se conoce la ubicación original de la Estela 44, encomendada varios siglos atrás por Aj Wosal, durante este periodo fue trasladada y re-dedicada sobre la escalinata jeroglífica.
En el complejo del Palacio Real, se recuperaron cuatro monumentos lisos asociados a la última época de ocupación, que se presume fueron trasladados hacia el Patio Este desde su ubicación original. Aunque los monumentos ubicados en contextos privados fueron bastante comunes para las élites Mayas, en este caso concreto la falta de estelas parece indicar que los monumentos fueron llevados desde algún punto aún desconocido.
Figura 4 Acrópolis Triádica B5 (tomada de Fialko et al. 2002)
Figura 5 El Cuadrángulo A19 (tomada de Aquino 2006)
Figura 6 Fachada Oeste Plataforma A29 (tomada de Aquino 2006)
Figura 7 Banqueta adosada a palacio A25 (tomada de Aquino 2006)
Figura 8 Muro de tapiado (tomada de Aquino 2006)
Figura 9 Corte transversal estructura A15 (tomada de Fialko et al. 2004)
El Altar 2 constituye la sección inferior de una estela encomendada por K’ak Tiliw Chan Chaak reutilizada por Itzamnaaj K’awiil en el año 790 DC (Grube 2005:208). Aunque el monumento fue recuperado en el sector sur de la Plaza Central (Fialko et al. 2002:20), el texto registrado en el altar se ha asociado con las canchas para el Juego de Pelota, ubicadas en el sector opuesto de la plaza (Grube 2005:209).
En la Acrópolis Triádica D1 fueron registradas las Estelas 38, 39, 40 y el Altar 1 (Graham y Von Euw 1980), elaboradas varios siglos antes (Martin y Grube 2000). A pesar de la ubicación y temporalidad de los monumentos, no ha sido registrada ninguna construcción de dicho periodo en el conjunto arquitectónico (Fialko 2005a). Al contrario, un muro canceló el acceso al conjunto durante el Clásico Terminal. Ejemplos similares de traslado, re-dedicación de monumentos y clausura ritual de accesos se registró en el Edificio 216 de Yaxha durante la misma época (Hermes y Martínez 2005; Zralka 2005).
Dentro del Cuadrángulo A19, utilizando la banqueta adosada al Palacio A25, fue erigido un estandarte circular liso de 0.40 m de diámetro, símbolo del importante estatus social de los ocupantes del conjuntos durante dicho periodo (Figura 10; Aquino 2006:77). Una considerable cantidad de materiales Tepeu 3 fueron recuperados en los alrededores de las Estelas 1, 2, 3 y 4, pertenecientes a la señora Wak Chan y su hijo K’ak Tiliw Chan Chaak, ubicadas en la fachada sur de la Acrópolis Triádica A15.
Figura 10 Estandarte liso
Por otra parte, ceremonias privadas se han registrado en el interior de algunos recintos. La Estructura B4 se ubica en el sector norte de la Plaza Central y constituye un palacio construido durante el Clásico Tardío (Aquino 2004). En el interior de los saqueos que afectaron el recinto superior, fueron recuperadas grandes cantidades de cerámica Tepeu 3, “posiblemente restos de ofrendas depositadas por los últimos habitantes de Naranjo” (Fialko et al. 2002:38).
En el interior del recinto suroeste de la Estructura A15, el piso de estuco 1 fue parcialmente destruido, en un área ovalada de 0.50 m de largo, 0.46 m de ancho y 0.20 m de profundidad, donde fue registrado un depósito cerámico problemático en una matriz de ceniza y carbón, al parecer, resultado de una ceremonia privada realizada por los ocupantes del Clásico Terminal (Fialko et al. 2003:25).
DISTRIBUCIÓN INTERNA
(Figura 11)
Considerando que hasta la fecha se han registrado el 27% de los saqueos del epicentro urbano de Naranjo, y que éstos se distribuyen en todos los grupos arquitectónicos, la muestra ha permitido determinar de manera preliminar las áreas ocupadas durante el Clásico Terminal, así como algunos sectores abandonados para la época.
En la Plaza Central de Naranjo se han recuperado materiales Tepeu 3 en la capa de humus, frente a la escalinata jeroglífica y asociados a la re-dedicación de la Estela 44, en la fachada oeste de la Estructura B18. La Estructura B4 ocupa el sector norte de la Plaza Central, y aunque no se registraron materiales Tepeu 3 en los sondeos realizados al pie del basamento, grandes cantidades de cerámica de este periodo fueron recuperados durante el registro de dos saqueos que afectaron el recinto.
La Acrópolis Triádica B5 se encuentra muy cerca de la Plaza Central, presentando una importante ocupación durante este periodo, evidente en la gran cantidad de material Tepeu 3 recuperada en los saqueos que afectaron las Estructuras B5, B6, B7, B8 y B39 (Fialko 2004).
Otro complejo que presenta una fuerte ocupación es el Cuadrángulo A19, en donde se registró una considerable cantidad de fragmentos de vasijas utilitarias de gran capacidad, asociadas con herramientas líticas entre las que destacan los cuchillos y raspadores de pedernal.
Durante el mismo periodo fue reutilizado un chultun colapsado como basurero, dentro del cual se acumularon más de 6 m³ de desechos (Aquino 2005, 2006).
La Estructura A18 constituye un pequeño templo que fue utilizado con fines domésticos durante el Clásico Terminal, evidente en los materiales utilitarios recuperados en el saqueo, así como por la ausencia de cerámica ceremonial.
Al oeste de la ciudad, en la pequeña Acrópolis Triádica A15 fueron recuperados abundantes restos cerámicos Tepeu 3, asociados al conjunto de estelas, así como en el interior de la cámara suroeste del recinto. De la misma manera, frente al basamento de la Acrópolis Oeste se recuperaron materiales que corresponden al Clásico Terminal.
Hasta el momento se observa una alta concentración de materiales Tepeu 3 en los sectores central y oeste de la ciudad, aunque también se han registrado dos pequeños conjuntos que presentan evidencia de ocupación Clásico Terminal.
En el extremo norte del epicentro, la Acrópolis Triádica D1 fue clausurada a través de la construcción de un muro transversal sobre la calzada que le une con el resto de la ciudad. Materiales Clásico Terminal se asocian al rasgo arquitectónico. Al mismo tiempo, algunas pocas evidencias provienen de la Acrópolis Triádica C10, asociadas a un oratorio que se ubica en el centro del conjunto.
Figura 11 Ocupación Clásico Terminal del Epicentro Urbano de Naranjo (tomada de Quintana y Wurster 2004, modificación personal)
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Aunque el presente análisis es bastante preliminar, es posible identificar las pautas que muestran la distribución Clásico Terminal en el epicentro de Naranjo. De acuerdo con la distribución limitada de los ocupantes Tepeu 3, es posible inferir cierta disminución demográfica en el epicentro urbano de Naranjo, aunque en algunos casos se evidencia una mayor densidad ocupacional en conjuntos arquitectónicos de acceso restringido (Aquino 2005, 2006).
Para los habitantes de Naranjo durante el Clásico Terminal fue muy difícil desarrollar grandes proyectos constructivos, limitándose a remodelaciones y realización de pequeñas plataformas o muros, destinados a incrementar el carácter restringido de los conjuntos. Al parecer, los procesos de restricción arquitectónica corresponden con ejemplos registrados en otros sitios de la región, donde se reduce el ancho de los accesos e inclusive se clausuran algunos, con el fin de mantener mayor control sobre los espacios interiores (Valdés 2005:58).
En contraposición, recientemente se han registrado esfuerzos constructivos importantes en grupos elitistas de la periferia suroeste de Naranjo, asociados a la orilla del bajo La Pita (Fialko, comunicación personal 2006). En algunos casos como el Templo A18 y El Cuadrángulo A19, se ha podido identificar un cambio de función significativo, relacionado con la ocupación Clásico Terminal.
Edificios que funcionaron con fines ceremoniales o administrativos se convierten en áreas habitacionales. Es posible inferir que el abandono parcial de la ciudad, permite a grupos periféricos ocupar algunos recintos abandonados. Casos similares se han reportado en Tikal y sus centros secundarios (Valdés 2005:60).
Aunque se ha reconocido que la población continúa organizándose de manera estratificada, la élite local no posee la capacidad para desarrollar grandes proyectos constructivos y se interrumpe la elaboración de monumentos esculpidos. A pesar de esto, continúan un programa de traslado y re-dedicación de monumentos, así como rindiendo culto a tres de sus gobernantes más importantes: Aj Wosaj, la señora Wak Chan y K’ak Tiliw Chan Chaak.
El programa de traslado y re-dedicación de monumentos en el epicentro urbano de Naranjo se ha identificado como un esfuerzo de la élite ya debilitada por legitimizar su poder y vincularse con antepasados victoriosos. La evidencia material indica la presencia de un grupo elitista durante el Clásico Terminal, aunque muy disminuido políticamente a nivel regional. Aunque existen algunos ejemplos de cerámica policroma Tepeu 3, hasta el momento no se han recuperado restos de vasijas Naranja Fino, Gris Fino o Pabellón Moldeado-Tallado, tipos diagnósticos para el Clásico Terminal en la región (Valdés 2005:57).
Esta situación seguramente se deba a la pérdida de importancia a nivel regional e inclusive puede estar vinculada a la falta de participación de Naranjo en las redes de intercambio. Es posible argumentar que otros asentamientos como Nakum en el río Holmul y Xunantunich en el río Mopan, controlaron para la época las rutas de comercio a larga distancia, que en el pasado permitieron a Naranjo desarrollarse como uno de los centros más importantes de las Tierras Bajas Centrales.
REFERENCIAS
Aquino, Daniel
2005 El Cuadrángulo A19: Un conjunto arquitectónico restringido en el epicentro urbano de Naranjo, Guatemala. En XVIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2004 (editado por J.P. Laporte, B. Arroyo y H. Mejía), pp. 225-233. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.
2006 El Cuadrángulo A19 y su relación con las elites de Naranjo, Petén. Tesis de Licenciatura en Arqueología. Escuela de Historia, Universidad de San Carlos de Guatemala.
Fialko, Vilma
1997 Sangre, Sudor y Lágrimas: Investigaciones Arqueológicas en Naranjo, El Bajón y La Blanca. Vol.V. Temporada 1996. Informe presentado al Instituto de Antropología e Historia. Guatemala.
2005a Proceso evolutivo del Epicentro Monumental de Naranjo, Petén. En XVIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2004 (editado por J.P. Laporte, B. Arroyo y H. Mejía), pp. 225-233. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.
2005b Diez años de investigaciones arqueológicas en la Cuenca del río Holmul, región noreste de Petén. En XVIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2004 (editado por J.P. Laporte, B. Arroyo y H. Mejía), pp. 253-268. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.
Fialko, Vilma, Laura Gámez y Daniel Aquino
2003 Investigaciones arqueológicas y rescate en Naranjo. Temporada 2003. Reporte presentado al Instituto de Antropología e Historia. PROSIAPETÉN-PRONAT. Guatemala.
2004 Investigaciones arqueológicas y rescate en Naranjo. Temporada 2004. Reporte presentado al Instituto de Antropología e Historia. PROSIAPETÉN-PRONAT. Guatemala.
Fialko, Vilma, Laura Gámez y José Crasborn
2002 Investigaciones arqueológicas y rescate en Naranjo. Temporada 2002. Reporte presentado al Instituto de Antropología e Historia. PROSIAPETÉN-PRONAT. Guatemala.
Graham, Ian
1980 Corpus of Maya Hieroglyphic Inscriptions. Vol.2 Part.3. Peabody Museum. Harvard University. Cambridge, Massachussets.
Grube, Nikolai
2004 La historia dinástica de Naranjo, Petén. En Beiträge zur Allgemeinen und Vergleichenden Archäologie 24:195-214. Mainz.
Hermes, Bernard y Gustavo Martínez
2005 El Clásico Terminal en el área de la laguna Yaxha, Petén. En XVIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2004 (editado por J.P. Laporte, B. Arroyo y H. Mejía), pp.145-152. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.
Instituto Geográfico Nacional
1981 Diccionario Geográfico de Guatemala. Tomo II. Segunda Edición. Francis Gall (compiñador). Tipografía Nacional. Guatemala.
Maler, Teobert
1908 Explorations in the Department of Peten Guatemala and Adjacent Region. Memoirs of the Peabody Museum of American Archaeology and Ethnology. Harvard University. Vol. IV No. 2. Cambridge, Massachussets.
Valdés, Juan Antonio
2005 El periodo Clásico Terminal y el ocaso de la cultura Maya en Petén, Guatemala. En La Blanca: Arqueología y desarrollo (editado por G. Muñoz y C. Vidal), pp.53-64. Universidad Politécnica de Valencia, España.
Źralka, Jaroslaw
2005 Terminal Classic Occupation in the Maya sites located in the area of Triangulo Park and the problem of their Collapse. Tesis de Doctorado, Institute of Archaeology. Jagiellonian University. Cracovia.