Descargar este artículo en formato PDF
Ortiz K., Roxzanda y Elisa Mencos
2007 Las fases de ocupación del Grupo Las Plumas, San Bartolo, Petén, a través de su secuencia constructiva y su cerámica. En XX Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2006 (editado por J.P. Laporte, B. Arroyo y H. Mejía), pp.$$. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.
46
LAS FASES DE OCUPACIÓN DEL GRUPO LAS PLUMAS, SAN BARTOLO, PETÉN, A TRAVÉS DE SU SECUENCIA CONSTRUCTIVA Y SU CERÁMICA
Roxzanda Ortiz K.
Elisa Mencos
Palabras clave
Arqueología Maya, Guatemala, Petén, San Bartolo, grupos residenciales, entierros
Abstract
OCCUPATIONAL PHASES OF THE LAS PALMAS GROUP, SAN BARTOLO, PETÉN, AS SEEN THROUGH ITS CONSTRUCTION AND CERAMIC SEQUENCES
Las Palmas is an elite architectural group located on the southeast side of the main causeway of the archaeological site of San Bartolo. From 2004 to 2005 investigations have been undertaken to understand the chronological and construction sequence. During two seasons of fieldwork, the residential and administrative functions of this group from the Middle Formative to the Terminal Late Classic have been uncovered. Successive changes and intrusive burials are the some of the interesting finds from this group.
El sitio arqueológico San Bartolo se localiza en las Tierras Bajas Mayas, en el noreste del departamento de Petén (Figura 1). Este sitio tiene una fuerte ocupación del Preclásico Tardío, en el cual se destacan sus pinturas murales, así como sus escrituras tempranas.
Esta investigación tiene como objetivo estudiar las áreas habitacionales que conforman el sitio. Los grupos habitacionales sirvieron para sostener el área central y reflejan su estabilidad sociopolítica durante sus estadios ocupacionales.
Durante las temporadas 2004 y 2005 se hizo un enfoque en el estudio de la función y de la ocupación del Grupo, el que se considera habitacional con características administrativas. Está compuesto por tres estadios constructivos mayores, iniciándose el primero en el Preclásico Tardío y el último finaliza en el Clásico Terminal, de acuerdo a la evidencia arquitectónica y los materiales arqueológicos recuperados.
EL GRUPO HABITACIONAL LAS PLUMAS
El Grupo Las Plumas está situado encima de una plataforma basal construida sobre una escarpa natural de piedra caliza. El mismo se rodea por cuatro muros de contención, formando una plataforma cuadrangular, compuesta de dos estructuras abovedadas que constituyen dos patios orientados hacia el sur. En el extremo norte de la plataforma, en sus esquinas noreste y noroeste, se encuentran dos estructuras más pequeñas.
Este grupo forma parte del complejo arquitectónico asentado a 50 m al sur de la periferia de la Plaza Principal (Figura 2), y tiene un patrón de plaza abierta hacia el sur. Fue en ese punto donde se ubicaron sus escalinatas de acceso. La calzada pasa a 5 m de distancia de la base de la plataforma de la esquina sureste (Figura 3).
Figura 1 Posición de San Bartolo en Petén
Figura 2 Mapa general del sitio arqueológico San Bartolo
Primero se realizó un inventario de las trincheras de saqueo, así como una evaluación de los rasgos arquitectónicos y los daños causados por los saqueadores, quienes habían removido varios entierros. Se encontraron seis trincheras de saqueo en la Estructura A y diez en la Estructura B, por lo que se optó trabajar en el rescate de los entierros en las trincheras de saqueo A1 y B1 (Figuras 4 y 5).
Los perfiles guiaron la excavación y el rescate de los rasgos arquitectónicos dañados. En el perfil sur de la trinchera de saqueo B1 se registraron cinco pisos, los cuales se detallarán más adelante.
Se localizó un muro preclásico sobre el último piso, que resultó ser el más grueso, con 0.22 m de grosor. Este muro se compone de cuatro piedras talladas, cuyas medidas oscilan entre 0.30 m y 0.45 m. Fue el primer vestigio arquitectónico del Preclásico Tardío (Figura 6).
ESTRUCTURA B
La temporada de campo 2004 inició con la Operación SB 13 B 2, que investigó la esquina noroeste de la Estructura B. A través de sus rasgos arquitectónicos y la cerámica rescatada, se estableció que pertenece a una ocupación del Clásico Tardío.
En el perfil de la trinchera de saqueo B1, se observó otro muro que está asentado sobre el cuarto piso, el cual fue liberado en esta operación de excavación, corre de norte a sur y conforma la esquina noroeste de la Estructura B.
OPERACIÓN SB 13 B 1
El objetivo de esta trinchera era buscar el muro central que se veía en el fondo de la trinchera de saqueo, el cual va de norte a sur, así como cualquier otra división o muros que formaran cuartos. Se ubicaron dos muros pequeños. Tienen una altura de 0.61 m y 0.20 m respectivamente. El muro alto está asentado sobre el primer piso en la trinchera de saqueo B1 y el muro bajo está sobre otro piso que no se encuentra en la trinchera de saqueo. Estos muros parecen ser remodelaciones tardías en comparación a sus pisos internos, que denotan ocupaciones más tempranas (Figuras 7 y 8).
Figura 3 Mapa del Grupo Las Plumas
Figura 4 Trincheras de saqueo en el grupo
Figura 5 Trinchera de saqueo B1
Figura 6 Perfil sur de trinchera de saqueo B1
Figura 7 Planta de la Suboperación SB 13 B1 y B2
Figura 8 Excavación en la Estructura B
ESTRUCTURA A
En esta estructura, la trinchera de saqueo A1 se halló en el lado norte, en el centro de un área que posee un colapso entre dos muros o una puerta. En el fondo de esta trinchera se observó la presencia de una banca y la destrucción de dos entierros.
OPERACIÓN SB 13 A 5
Esta operación consistió en una trinchera de 2 m de ancho x 6 m de largo, cuyo ancho es la distancia que existe entre los dos muros. El objetivo de esta excavación era exponer los rasgos arquitectónicos, como por ejemplo la banca que se situó en la trinchera de saqueo A1 y conocer el uso de los espacios internos de la estructura.
En esta excavación se descubrió dos recintos. El segundo recinto tiene una grada marcando el cambio de nivel. También se localizaron las dos jambas de la puerta (Figura 9). Esta trinchera fue delimitada por dos muros laterales, que dieron forma al segundo recinto. Esto constituyó el punto más alto del montículo, por lo cual era necesario extenderse hacia el norte, para hallar la banca que se definió en la trinchera de saqueo.
Al llegar al piso se supo que la trinchera no se había extendido lo suficiente hacia el norte, por lo que fue necesario extenderse en esa dirección para ubicar esta banca. Esta fue la Operación SB 13 5 A5a. Al finalizar el segundo nivel de dicha operación en el lado este, se encontró el descanso del brazo de la banca. Al continuar la excavación se liberó la banca hasta llegar al piso sobre el que está construida (Figuras 10 a 14). Luego se procedió a romper el piso justo enfrente de la banca, en busca de un escondite o la recuperación de cerámica en un contexto sellado.
Figura 9 Perfil este de la Estructura A y su patio
Figura 10 Planta de los dos recintos de la Estructura A
Figura 11 Excavación en la Estructura A
Figura 12 Excavación en la Estructura A
Figura 13 Excavación en la Estructura A
Figura 14 Excavación en la Estructura A
OPERACIÓN SB 13 A 5c
Esta operación fue una trinchera pequeña que corre paralela a la jamba del lado este, y su objetivo era buscar la base de la estructura y ver sobre cual de los pisos de la plaza esta construida la Estructura A5. Comparte el cuarto piso, que es el mismo piso sobre el que esta construida la Estructura B. Ambas estructuras son contemporáneas entre sí, pertenecen al principio del Clásico Tardío pero no comparten las mismas remodelaciones.
OPERACIÓN SB 13 A6
Esta operación tuvo el propósito de seguir la base de la plataforma de la Estructura A hacia el este, buscando la esquina sureste, la cual fue localizada a 5.87 m de distancia de la jamba del lado este de la estructura. Se encontró también una segunda puerta y la esquina sur del muro, lo que denota que existió otro cuarto, que ya no está. Estos datos fueron confirmados a través de las Operaciones SB 13 B3, B4, B4a y B4b, donde no se ubicaron vestigios de los muros restantes que formaron este cuarto en algún momento. Tampoco se hallaron vestigios del piso estucado que estaba en los otros recintos. Se encontró un muro de dos hileras de piedras unidas con lodo, sobre un piso apisonado cubierto por una capa de ceniza dentro de la Operación SB 13 4b.
OPERACIÓN SB 13 A8
Esta operación debía liberar el espacio entre el muro del lado sur que forma la jamba del lado este de la estructura y el muro en el norte que marca la división con el segundo cuarto. En el extremo este del cuarto se localizó un muro pequeño divisorio de 0.35 m de ancho. Después se procedió a trazar un pequeño pozo en el centro de este cuarto para llegar a establecer y comparar los pisos internos de la estructura de los pisos del Patio 1. Se recuperó cerámica de un contexto sellado que auxilió en el fechamiento de la estructura (Figura 15).
Figura 15 Gráfica de cerámica Op. SB 13 A8
OPERACIÓN SB 13 P7
Esta operación fue llevada a cabo por la estudiante Elisa Mencos en su Práctica de Campo de la temporada 2004. Este pozo estaba destinado a determinar las fases constructivas de la plaza, lo que significa que llegaría a la roca madre. Para ello se trazó un pozo al centro del patio, al sur de la Estructura A y al oeste de la Estructura B. Debido a las actividades de saqueo realizadas en el Grupo Las Plumas, se acumuló una gran cantidad de escombro y cerámica frente a la Estructura A, proveniente de la Estructura B.
Conforme se fue avanzando en la excavación se ubicó una serie de pequeños rasgos arquitectónicos, convirtiendo una excavación intensiva en una extensiva. En el pozo principal, sobre el tercer nivel se localizó una plataforma que corre este-oeste. Al principio se creyó que pertenecía al Preclásico Tardío. La calidad de los materiales con que se edificó esta estructura era muy buena, haciendo que se confundieran con la roca madre, debido a la dureza y consistencia de los mismos.
Al extender la operación en busca de su extremo este –en el segundo nivel– se halló un muro de construcción burda compuesto de lodo y piedra rústica, estando este muro encima de la construcción del Preclásico Tardío. Por la técnica de construcción tan burda se considera que estos rasgos pertenecen al Clásico Terminal.
Debajo de estos muros, que estaban semidestruidos, existían tres pisos: dos descansaban uno sobre el otro y el tercero se encontró debajo de un relleno constructivo. Inmediatamente después se localizó lo que resultó ser la plataforma del Preclásico Tardío.
Se ubicaron también tres pisos consecutivos, cuyos grosores oscilaban de 0.80 m a 0.12 m. Debajo del tercer piso se halló un relleno seco de piedra caliza y pedernal de 5.80 m de profundidad, donde se llegó a la roca madre. Este relleno no presentó contenido cerámico.
TRABAJO DE CAMPO 2005
Las actividades de excavación de la temporada 2005 llevadas a cabo sobre el primer patio, continuaron a cargo de la estudiante Elisa Mencos. Dichas excavaciones tenían el propósito de delimitar la plataforma localizada en el año anterior y que pertenece al Preclásico Tardío. Con las operaciones SB 13 P7i y P7j no se pudo llegar al tercer nivel donde se ubicó la plataforma, ya que en el segundo nivel se encontró un basurero de cerámica sobre unas piedras formando un piso muy burdo.
Se considera que esta característica representa la ocupación del Clásico Terminal. Se optó por extender varias calas hacia el sur, las cuales tenían como objetivo localizar la orilla del extremo sur del muro o plataforma. En la Operación SB 13 P7l se ubicó la esquina suroeste. Debido a que el año anterior se halló la esquina noroeste, en esta temporada ya se tiene la extensión total de la plataforma en su lado sur.
En esta operación, en el perfil este se observó un basurero, luego se extendió con la Operación SB13 P7n hasta el segundo nivel donde estaba el tercer basurero y el cual es el más grande. Esta asentado sobre una capa de ceniza que delimita el fin del segundo nivel y el principio del tercer nivel.
Esta característica está presente en los dos patios, así como en el resto del sitio. Dos ejemplos son el Palacio El Tigrillo (Astrid Runggaldier, comunicación personal 2005) y El Grupo Jabalí (Mónica Pellecer, comunicación personal 2005).
Ahora que se conoce la extensión total del lado sur se llevó a cabo la Operación SB13 P5 que tiene el objetivo de establecer el ancho de la plataforma hacia el este. En esta excavación, en el extremo este de la cala, se encontró el segundo basurero (Figura 16).
En el segundo nivel se localizó el segundo basurero paralelo al primero en dirección norte. Ambos basureros están sentados sobre un piso de piedra burda y una capa de ceniza. Esta cala se ubicó frente a la trinchera de saqueo B3 o sea la Operación SB13 P3. Esta sección de la cala se dejó en el segundo nivel pero en el extremo este de la misma se tomó la decisión de profundizar para hallar la parte superior de la plataforma, que se considera pertenece al Preclásico Tardío (Figura 17).
Al llegar a este nivel no se encontró el piso estucado que debería cubrir la plataforma, por lo que se excavó más profundo y se localizaron muros o paredes de retención que corrían de norte a sur, con un grosor de 0.24 m el primero y 0.63 m el segundo. Para entender esto, se extendió la excavación hacia el lado sur con un pozo para seguir estos muros.
Al inicio del tercer nivel no se ubicó el piso de la plataforma, sino que una superficie de estuco burdo donde se halló un arranque de muro pequeño, de 0.23 m de grosor y 0.68 m de largo que corre de norte a sur, el cual no se pudo seguir al sur por un gran árbol de ramón que está en el camino, además que el tiempo de la temporada de campo había terminado.
Figura 16 Acumulación de material en basurero
CONCLUSIONES DE LAS EXCAVACIONES DEL PATIO 1
Todas las operaciones correspondientes a la sigla P y al numeral 7 pertenecen a las excavaciones dirigidas a entender la evolución arquitectónica de la plataforma, así como sus secuencias constructivas, sus dimensiones, la función del patio y su conjunto arquitectónico.
Figura 17 Planta de las Suboperaciones de Patio 1
En conclusión, la plataforma basal está asentada sobre una escarpa de piedra caliza, la cual fue aprovechada por los Mayas del Preclásico Tardío para elevar este conjunto habitacional a un nivel similar al de la Plaza Principal. El estatus social de sus ocupantes según las categorías de jerarquización utilizadas en la zona de Petexbatun, pertenecen a la élite de ese momento.
Según Joel Palka, “las estructuras de los niveles más altos en la jerarquía residencial, niveles 7 y 8, fueron construidos por personajes del status social más alto… Estos son algunos de los edificios residenciales más grandes y complejos en el sitio, y se encuentran sobre las elevaciones más altas ó cercanas de complejos ceremoniales importantes… Alguno de estos edificios contienen subestructuras con terrazas, techos abovedados de piedra, pisos de estuco fino y bancas de piedra tallada” (Palka, Escobedo y Chinchilla 1991:175). Los artefactos asociados son piedras de moler y manos de moler, pedernal, obsidiana y cerámica semi fina.
Dentro de esta categoría se considera que el Grupo Las Plumas es un nivel 7, comparado con el Palacio Tigrillo, que tiene una secuencia arquitectónica más compleja, así como su posición sobre la Plaza Principal, donde su plataforma se eleva sobre esta. Además, sus artefactos son más finos: navajas de obsidiana, pedernales y presencia de concha. La cerámica es de mayor calidad, siendo de los mismos tipos tales como Sierra Rojo, Polvero Negro y Flor Crema, las que también comparte con El Jabalí (Patricia Rivera, comunicación personal 2005).
El Palacio Tigrillo y El Jabalí se calificarían como un nivel 8. Esto es lo que respecta a la fase constructiva del Clásico Tardío.
EL SEGUNDO PATIO Y LA ESTRUCTURA B
Durante la Temporada 2005 se realizó una excavación del Patio 2 frente a la Estructura B, llevada a cabo por el estudiante de campo Camilo Luin. Esta inició con la limpieza de la trinchera de saqueo B4 o sea la Operación SB13 P4, hasta llegar al piso del patio externo. Posteriormente se trazó una cala larga de 8 m de largo con eje este-oeste, tomando como punto de partida un muro angosto de 0.23 m con eje norte-sur. Esta excavación reveló el cuarto central de la Estructura B. Con esta operación se llegó hasta el piso dentro de la estructura. En los extremos de este angosto pasillo se localizó estuco rojo original en las esquinas noreste y noroeste; el piso presenta quemaduras, observándose una alta concentración de ceniza, así como también quemaduras en las orillas de las paredes estucadas.
En el perfil norte de la excavación se ubicó una banca con sus brazos de descanso, que mide 7 m de largo. Al extremo este se encuentra un muro divisorio, que revela una puerta sellada (Figura 18). Las esquinas quemadas dentro de la Estructura B representan la presencia de algún tipo de ceremonia, en donde posiblemente se podría hallar un escondite o algo especial, razón por lo que Jessica Craig investigó los escondites y las frecuencias de éstos.
Para ello se trazaron dos pozos de 0.50 m x 0.50 m, uno en cada extremo, frente a los descansos de brazo de la banca en el área quemada. El pozo frente al muro divisorio con la puerta cerrada posee la misma secuencia de pisos que el otro, con la diferencia que el tercer piso estaba cortado por los Mayas, por lo que se le siguió, verificando que este se metió debajo de la puerta sellada y se introdujo en el segundo recinto del lado este.
Se continuará una excavación en el segundo recinto este, pues se encontró el Entierro 5 debajo de este piso (Figura 19). El entierro está sobre su lado derecho en posición decúbito dorsal y presenta un cuenco sencillo fragmentado. Es de notar que el entierro pertenece al Clásico Tardío, pero la vasija es del Preclásico Tardío. Durante esta temporada de excavación se localizó un agujero de saqueo Maya en la esquina suroeste de la plataforma en su tercer cuerpo. Con anterioridad se tenía conocimiento de estas prácticas de los Mayas, es decir, de la reutilización de ofrendas en entierros posteriores, lo que también denota inestabilidad política.
Figura 18 Planta del Recinto Principal de la Estructura B
Figura 19 Entierro 5
Esta inestabilidad se hace más evidente en las últimas ocupaciones, donde los Mayas destruyeron el tercer recinto del lado este de la Estructura A. Otro ejemplo es la construcción de muros en el lado noroeste de la Estructura B, que no tienen dirección aparente. En la remodelación del lado este le agregaron un recinto más con muros angostos de piedra pequeña tallada y pisos delgados que pertenecen a finales del Clásico Tardío.
Se observó una última remodelación que consiste en muros hechos de lodo y piedra, sentados sobre pisos apisonados dentro del Patio 1 y 2 de las Estructuras A y B, a los cuales les pertenecen los basureros, y constituyen la ocupación del Clásico Terminal.
OPERACIONES SB 13 E1, E2 Y E3
Durante la temporada 2005 se hicieron dos pozos en la base de la plataforma basal del Grupo Las Plumas, esquinas sureste y suroeste. Estas tenían el propósito de entender la secuencia constructiva de la plataforma y su relación arquitectónica con la calzada que pasa al sureste de la misma. En la Operación E2, en el segundo nivel se localizó lo que se consideró un muro en medio del pozo principal, por lo que se trazó una cala –la Operación E3– que seguiría la orilla de este muro hacia el norte, para buscar el final con la esquina sureste de la plataforma.
Esta terminó en el lado norte al encontrar tres gradas de acceso sobre ella. Las gradas están constituidas de piedras grandes talladas, contrarias a la consistencia de la plataforma, que mide 6.43 m de largo y es burda; de piedra pequeña amarrada con estuco y terminada con un piso de estuco muy delgado. En la otra mitad de esta misma cala se siguió excavando, buscando el piso sobre el cual está construida la plataforma burda.
Se ubicó el piso y se llevó toda la operación a este nivel en el lado este, y a mitad de la cala –a 3.50 m de distancia de la orilla sur– se encontró la presencia de un cráneo en posición boca abajo, de un niño de una edad aproximada de 3 a 4 años. En el extremo sur, se localizó una cerámica burda del tipo Tinaja Rojo del Clásico Tardío. Además había una gran variedad de huesos de animal, por ejemplo, astas de venado y otros irreconocibles. También la presencia de tres martillos de pedernal y cuchillos, denotando un estatus inferior a los ocupantes del Grupo Las Plumas en la plataforma superior.
CONCLUSIONES
Una de las diferencias más marcadas entre las tres diferentes secuencias constructivas, es la calidad de los materiales. La ocupación del Preclásico Tardío se manifestó a través de las siguientes características: una plataforma con relleno seco de pedernal y piedra caliza grande, pisos estucados gruesos de una calidad dura, muros de piedras talladas grandes –de las cuales solo existen dos hileras bajo los pisos constructivos de menor calidad del Clásico Tardío– y sus construcciones de palacios abovedados.
Dos de los tres basureros ubicados durante la presente temporada, estaban en línea recta y con orientación norte-sur, aproximadamente a 6 m de distancia uno del otro, coincidiendo de cierta manera con las trinchera de los saqueos B2 y B3 en la Estructura B. Ambos tuvieron similares dimensiones y calidad de relleno además de estar asentados sobre una capa de ceniza. Tanto los basureros que comparten el mismo relleno, y los muros de lodo pertenecen al Clásico Terminal.
Ciertos rasgos arquitectónicos denotan la función y el estatus de algunas estructuras (Valdés 2000:11-32). En el caso de las estructuras mayores abovedadas A y B, comparten rasgos en el Clásico Tardío que connotan una función cívico religiosa, por la presencia de sus puertas de 2 m de ancho y el segundo recinto que además de indicar un cambio de nivel, también posee bancas ceremoniales, mostrando ambas estructuras pintura roja en sus pisos, paredes y banca.
Finalmente, puede decirse que las remodelaciones y desmantelamientos en este grupo, reflejan los cambios sociales o políticos constantes que sufrió San Bartolo. Además estos cambios muestran cierta crisis de materia prima, ya que la calidad de la construcción es cada vez menos fina y más pobre en sus formas.
REFERENCIAS
Hansen, Richard
1992 El proceso cultural de Nakbe y el área del Petén Nor-Central: Las épocas tempranas. En V Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1991 (editado por J. P. Laporte, H. Escobedo y S. de Brady), pp.81-96. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.
Laporte, Juan Pedro
1989 Alternativas del Clásico Temprano en la Relación Tikal-Teotihuacan: Grupo 6C-XVI, Tikal, Petén, Guatemala. Tesis de Doctorado en Antropología, UNAM, México.
López, Roberto
1992 Excavaciones en el Grupo Coral y algunas relaciones internas con otros grupos tardíos en Nakbe, Petén. En V Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1991 (editado por J. P. Laporte, H. Escobedo y S. de Brady), pp.121-128. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.
Palka, Joel, Héctor L. Escobedo y Oswaldo Chinchilla
1991 Patrones residenciales en la comunidad de Dos Pilas: Una capital político-militar de la zona de Petexbatun. En V Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1991 (editado por J. P. Laporte, H. Escobedo y S. de Brady), pp.173-184. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.
Valdés, Juan Antonio
2000 El resurgimiento de palacios y tronos en las cortes reales de las Tierras Bajas Mayas. Utz׳ib 2 (9):11-32.