Descargar este articulo en formato PDF
Alvarado Galindo, Carlos
2008 Taltic, una puerta al valle de Guatemala. En XXI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2007 (editado por J.P. Laporte, B. Arroyo y H. Mejía), pp.156-177. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala (versión digital).
11
TALTIC, UNA PUERTA AL VALLE DE GUATEMALA
Carlos Alvarado Galindo
Universidad del Valle de Guatemala
Palabras clave
Arqueología Maya, Altiplano Central, Kaminaljuyu, Taltic, Clásico Tardío
Abstract
TALTIC:
A GATEWAY TO THE VALLEY OF GUATEMALA
The Taltic Archaeological Salvage Project came about with the interest in building residential constructions in the area occupied by the site. Taltic was registered by archaeologist Edwin Shook in his reconnaissance of the valley of Guatemala in the 1950s. Together with Frutal and Solano, it constitutes one of the sites that controlled access to the valley from the Pacific Coast via Lake Amatitlan in Prehispanic times. During the 2005 field season a variety of investigations were done at the site, principally in the definition of areas with visible architectural remains, the exploration of plazas, and the search for constructions in the principal zone, which included a possible ball court. Additionally, mapping and test-pitting of the site periphery were undertaken. This work presents the results of fieldwork, as well as a preliminary analysis of the recovered archaeological materials. Assessment of the spatial distribution and construction phases allows us to propose a possible site description for the Classic period. Relations between Taltic and other sites in the region, especially Solano and Kaminaljuyu, are explored based on the ceramic analysis and construction techniques employed.
El sitio arqueológico Taltic se encuentra al sur del valle central de Guatemala en la planicie en que se encuentran las ciudades de Villa Nueva y San Miguel Petapa. Se ubica a 3 km al sureste de Villa Nueva y 1 km al oeste de San Miguel Petapa, dentro de la antigua finca El Carmen (Figura 1). Taltic se registró el 7 de diciembre de 1952 por Edwin M. Shook durante la realización del reconocimiento general del área del valle central de Guatemala y sus alrededores, elaborando el primer croquis del sitio (Archivo Shook, Ficha de registro 483), especificando que este era un sitio relativamente grande dominado por un montículo de alrededor de 60 m de base y una altura de 8 m.
Reportó varios montículos, plataformas, plazas que conforman algo que parece una Acrópolis y además un Juego de Pelota tipo Palangana. Indicó que las estructuras fueron construidas principalmente de adobe con terrones de pómez y talpetate. No registró evidencia de monumentos, pero indicó que había una gran cantidad de restos cerámicos de la fase Amatle del Clásico Tardío (Shook 1952:29).
Veinte años después, Kenneth Brown ─de la Universidad del Estado de Pennsylvania─ realizó una serie de reconocimientos y sondeos en el sitio de San Antonio Frutal, como parte de su investigación acerca de la influencia de Teotihuacan en el valle de Guatemala (Michels 1979). Brown añadió que la ocupación del sitio en su mayoría era Clásico Tardío, aunque afirmó que pudo haber sido contemporáneo a Kaminaljuyu tanto en el Preclásico Tardío como en el Clásico Temprano (Brown 1977).
Posteriormente Carson N. Murdy, quien trabajó junto a William Sanders y el equipo de la Universidad del Estado de Pennsylvania, registró el sitio como parte de un estudio de la arquitectura del Clásico Tardío en el valle de Guatemala (Murdy 1990), que incluye el mapa más completo del sitio (Figura 1).
Figura 1 Plano de Taltic publicado por Carson N. Murdy (1990).
Detalle de la ubicación geográfica del sitio
SITUACIÓN ACTUAL DEL SITIO
La mayor parte del sitio de Taltic se encuentra dentro de una propiedad que se formó a partir del desmembramiento de la finca matriz El Carmen. Dicha propiedad pasó a formar parte a finales del 2005 de la Inmobiliaria Casa Carmen, S.A. que ha planificado el desarrollo urbanístico de la misma dada la presión demográfica que ha cambiado el panorama del sur de la capital en los últimos años.
Al momento de iniciar las investigaciones el área de los montículos tenía dos o tres años de no ser trabajada agrícolamente, encontrándose cubierta por restos de siembras de caña de azúcar y de pasto para ganado. La parte noroeste de la propiedad tenía restos de un cafetal.
Durante los últimos años de trabajo agrícola intensivo el terreno fue nivelado con maquinaria pesada para su mejor aprovechamiento en la siembra de tabaco y posteriormente caña de azúcar, desapareciendo así la mayor parte de los montículos. Algunos fueron arrasados completamente sin quedar rastros de sus basamentos. Por último, se sembró pasto para ganado y maíz.
El terreno investigado contiene aproximadamente el 80% del sitio Taltic reportado por Shook y Murdy, especialmente las dos construcciones más monumentales: la Estructura I al centro y el Montículo tipo Acrópolis en su extremo sur. La mayoría de las construcciones ubicadas en la Plaza 9 y en la Plaza 11 al oriente del sitio se encontraban en los terrenos que forman actualmente la urbanización Luisa Alejandra en el municipio de San Miguel Petapa.
EL PROYECTO
El Proyecto Arqueológico Taltic surgió en mayo del 2006 bajo los parámetros de los proyectos de salvamento arqueológico en el valle de Guatemala, teniendo como objetivo principal la delimitación de las estructuras existentes, la exploración arqueológica del terreno, recuperación de los datos que permitieran identificar las áreas de ocupación prehispánica y generaran una cronología e historia cultural del sitio (Alvarado y Seijas 2006). Se realizaron sondeos en el área de los montículos visibles y en sus alrededores para definir las áreas de ocupación prehispánica.
El Proyecto Taltic contó con personal profesional y técnico capacitado para realizar un diagnóstico dentro del plazo establecido, especialmente una evaluación del grado de importancia histórica y arqueológica de diferentes zonas definidas dentro del terreno, así como su estado de conservación. La mayoría del personal del proyecto estuvo conformado por egresados y estudiantes de Arqueología de la Universidad del Valle de Guatemala, así como por estudiantes de Arqueología de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
El trabajo de campo se estructuró en tres etapas de excavación y una etapa inicial de planificación (Alvarado y Seijas 2006).
PLANIFICACIÓN INICIAL
En base al plano topográfico proporcionado por Inmobiliaria Casa Carmen S.A. (Grupo Rosul) se establecieron siete áreas de operaciones de excavación definiéndose los puntos a excavar en base a las evidencias superficiales en ejes longitudinales paralelos a la orientación general de los montículos del sitio: aproximadamente 25º este. Posteriormente se establecieron ejes transversales (este-oeste) para localizar los pozos a excavar según los planos y croquis elaborados por E.M. Shook y C.N. Murdy.
PRIMERA ETAPA DE EXCAVACIÓN (ZONA NORTE)
Consistió en la excavación del área norte del terreno justamente al norte del Montículo 1 (Operación 1). El terreno presenta una hondonada sin evidencia de construcciones. Se realizaron 27 pozos de sondeo de 1 x 2 m y un pozo maestro de 2 x 2 m en el centro del área siguiendo cinco ejes norte-sur paralelos a la orientación general de los montículos del sitio.
SEGUNDA ETAPA DE EXCAVACIÓN (ZONA CENTRO-OESTE)
Se llevó a cabo la excavación del área que incluye las Estructuras I y XIV (Operación 2), además de la franja que corre paralela al límite occidental del terreno (Operación 3). Se excavaron 67 pozos de sondeo trazados siguiendo los ejes que se establecieron en la etapa inicial.
TERCERA ETAPA DE EXCAVACIÓN (ZONA CENTRO-ESTE)
Consistió en la excavación del área de las estructuras ubicadas al sur del Montículo 1 (Operaciones 4 a 7). Se realizaron 101 pozos de sondeo.
METODOLOGÍA
La metodología empleada en la excavación en los pozos de sondeo fue la identificación de estratos con restos de ocupación humana a partir de niveles arbitrarios de 0.20 m de espesor hasta encontrar 0.60 m de suelo estéril. En la excavación de estructuras solamente se excavó hasta el primer nivel de construcción, aunque en algunos casos se consiguió llegar hasta suelo estéril.
Desde el inicio de las excavaciones el personal encargado de laboratorio, así como la ceramista Marion Popenoe de Hatch, realizaron el análisis del material cerámico conforme éste se fue recuperando de las excavaciones lo cual fue un valioso auxiliar que permitió orientar más eficazmente la ubicación de los pozos dado el estado de destrucción masiva en que se encontró el sitio.
El tiempo empleado en el trabajo de campo fueron 20 semanas incluyendo la datación de los materiales arqueológicos. Se realizaron un total de 198 unidades de sondeo (Figura 2), el 70% de las mismas se utilizaron para buscar restos de arquitectura tomando como guía el plano publicado por Carson N. Murdy (1990:388). El 30% restante se utilizaron para sondear las áreas en las que Murdy no reportó edificaciones.
LOS RESULTADOS
Tomando como base el plano antes mencionado de las 30 estructuras identificadas prácticamente ninguna se encontró intacta. La más completa que existe es la Estructura IX debido a que quedó en el límite entre dos propiedades (finca El Carmen y finca Mireya Herrera de Aguirre). Las Estructuras XIX a XXV desaparecieron al construirse la urbanización Luisa Alejandra (al este del área principal del sitio).
ESTRUCTURA I
Es la más monumental estructura del sitio. De los 6.50 m de altura reportados por Murdy (1985:330), actualmente tiene 3 m. Gran parte del material removido de la cúspide se tiró hacia los costados dando la impresión de tener una base mayor que la verdadera. De lo poco que pudo encontrarse intacto de la última etapa constructiva permitió determinar que se construyó en el Clásico Tardío. En el costado sur se encontraron los restos de una escalinata de acceso que termina en la Plaza 1 y que probablemente era la escalinata principal de acceso a la parte alta de la pirámide durante el Clásico Tardío.
En las excavaciones del lado oeste se encontraron dos escalones de una subestructura de finales del Clásico Temprano que permitían el acceso al edificio desde la Plaza 2. Es probable que haya habido otra escalinata en el costado sur debajo de los escalones más tardíos descritos en el párrafo anterior. En las excavaciones del lado norte se identificaron dos terrazas altas de la misma subestructura, una de ellas recubierta con lajas de piedra (Figura 3), aunque no se hallaron escalones, lo cual indica que la estructura no tuvo escalinata de acceso en el lado norte.
Figura 2 Plano de la topografía del sitio, mostrando las unidades excavadas
Figura 3 Estructura I. Superficie del Clásico Tardío recubierta de lajas
Igual situación se presenta en el lado este en donde la subestructura de finales del Clásico Temprano presenta una pendiente pronunciada y no se encontró evidencia de escalones de acceso. En general, se estima que esta subestructura pudo haber tenido entre 2 y 2.50 m de altura sobre el nivel estéril. En el lado sur del montículo se identificó una segunda subestructura de mediados del Clásico Temprano que pareciera haber tenido 1.50 m de altura sobre el nivel estéril. En su relleno se encontraron materiales cerámicos del Clásico Temprano y del Preclásico Tardío.
La construcción más antigua ubicada dentro de la pirámide de la Estructura I se encontró en el costado norte y consiste en los restos de una pequeña terraza del Preclásico Tardío encima del suelo natural. Es probable que los primeros pobladores hayan escogido como lugar de residencia este promontorio natural con bajíos hacia el norte y este que posiblemente fueron depósitos de agua pluvial.
ESTRUCTURA XIV
Se encuentra al oeste de la Estructura I y únicamente aparece registrada en el mapa de Murdy (1990) quien le asignó una base de 20 x 20 m. Se excavaron ocho pozos en sus alrededores. Se encontró una subestructura de barro de la primera mitad del Clásico Temprano que presenta una altura entre 0.90 m y 1.40 m sobre el nivel estéril y una base de 17 m por lado.
La última fase constructiva se realizó en el Clásico Tardío ampliándose la base de la estructura hacia el oeste hasta alcanzar los 23 m por lado. Se hizo imposible determinar la altura que tuvo la pirámide sin embargo, según relatos de habitantes de los alrededores el montículo tenía 5 m de altura antes de las nivelaciones agrícolas que sufrió el sitio. Actualmente tiene menos de 2 m de altura. Es posible que la estructura haya tenido una función residencial de élite relacionada con las actividades ceremoniales la Estructura I.
PLAZA 2
Consiste en un espacio abierto entre la Estructura I y la XIV. Se excavaron 11 unidades en sus alrededores. Se encontró una plataforma del Clásico Temprano que posiblemente conectaba la Estructura I y la XIV en esa época. La última construcción identificada es una plataforma del Clásico Tardío que se encontró muy deteriorada en su superficie por efectos de la erosión.
En general, se determinó que en el Clásico Tardío la plataforma de esta Plaza era de menor ancho que el registrado por Murdy (1985), ya que tenía aproximadamente 35 m, un tamaño ligeramente superior al ancho de la Estructura XIV y no los 60 m que dicho investigador le asignó en el plano de 1984.
Es muy probable que la supuesta plaza abierta haya consistido en un área nivelada que permitía la concentración de personas durante la realización de ceremonias públicas que tenía en el centro una plataforma ligeramente más elevada que servía como camino entre las Estructuras I y XIV.
PLAZA 1
Se encuentra principalmente al sur de la Estructura I y se prolonga rodeando dicha estructura hacia sus costados oeste y norte. Las unidades excavadas en la parte sur revelaron que tenía una longitud de 22 m en el eje norte-sur y probablemente tuvo escalones para alcanzar la altura de la Plaza 3. El análisis de los materiales arqueológicos recuperados permite fecharla para el Clásico Tardío.
EL ÁREA CENTRAL DE TALTIC
La franja entre la Estructura I al norte y el Montículo de la Acrópolis al sur constituye la parte central del área monumental de Taltic. Tiene cerca de 150 m de largo. Tanto Shook como Murdy identificaron dos plazas semi-cerradas por plataformas rectangulares y estructuras piramidales de mayor altura que se encontraban al sur de la Estructura I ocupando la parte central del sitio hasta el conjunto denominado Acrópolis.
Es el área más destruida por la mecanización agrícola reciente. Prácticamente desaparecieron todas las construcciones, plataformas y estructuras a tal grado que con las excavaciones realizadas en el área se buscó identificar los basamentos de las construcciones desaparecidas tratando de establecer en lo posible su cronología constructiva.
La Plaza 3 fue construida en el Clásico Tardío. Se le determinó un ancho aproximado de 52 m en el sentido este-oeste. Es probable que la plaza se haya extendido unos 15 m más hacia el oeste, lo cual no pudo determinarse pues la destrucción en el área de la Estructura II fue hasta el nivel estéril y los materiales culturales hallados en la excavación de dicho sector, se encontraron mezclados y sin contextos sellados. Se pudo establecer el límite este de la plaza, pues se hallaron los basamentos de la Estructura III que la cerraba en dicho límite.
Se encontraron restos del basamento de la Estructura III, la cual fue levantada en el Clásico Tardío. E. M. Shook reportó una altura de 5 m para esta estructura alargada que se extendía con un muro hacia el norte y otro hacia el sur cerrando así el área de la Plaza 3 (Shook 1952). Se realizaron nueve unidades de excavación en el sector que ocuparon las Estructuras II, XV y XVI según el mapa de Murdy, pero lamentablemente no se encontraron evidencias de los basamentos en su contexto original debido a que la mecanización agrícola arrasó completamente el sector.
SECTOR HABITACIONAL
Fuera de la Plaza 3 y hacia el este se excavaron ocho pozos que permitieron identificar un área habitacional del Clásico Tardío. Se encontraron los restos de construcción de una vivienda. La evidencia encontrada son restos de una plataforma de base sobre la cual hay abundantes fragmentos de paredes de bajareque (Figura 4). Se exploró una esquina de la misma lo que permitió identificar restos de cerámica utilitaria del Clásico Tardío.
Figura 4 Plataforma habitacional del Clásico Tardío
PLAZA 10
Se encuentra directamente al norte del montículo de la Acrópolis. Como resultado de las excavaciones realizadas se estima que tuvo una longitud de 80 m (norte-sur) y un ancho mínimo de 25 m. El piso de esta plaza se encuentra muy cerca del suelo estéril. En el relleno de nivelación se encontró material cerámico del Clásico Temprano probablemente como resultado de la remodelación de algún área de esa época. No se identificaron pisos más antiguos en esta plaza, únicamente los fragmentos de un piso construido en la primera mitad del Clásico Temprano adyacente al límite norte del Montículo de la Acrópolis.
ESTRUCTURAS V Y VI
Estos edificios desaparecieron casi completamente cuando nivelaron el terreno al norte del montículo de la Acrópolis. Con las excavaciones realizadas se lograron identificar muy superficialmente los basamentos de ambos montículos.
Dichas estructuras se levantaron a las orillas de una pequeña elevación natural que se extiende entre la Acrópolis y la Estructura I. Según el plano de Murdy (1990), la Estructura V se prolonga hacia el noreste con una plataforma larga que termina en la Estructura XIII al Norte de la Plaza 10. La Estructura VI también se prolonga al noreste con una plataforma más pequeña que termina también en la Estructura XIII, cerrando así el área de la Plaza 10.
Con los siete pozos excavados en un eje transversal a la Plaza 10 se determinó que los rellenos constructivos de ambas estructuras se realizaron en el Clásico Temprano y definieron la nivelación que se hizo en el área central para la construcción de la Plaza 10.
ESTRUCTURA IV
Se encontraba ubicada fuera de la Plaza 10 a unos 25 m al oeste de la Estructura V. Se excavaron siete unidades en sus alrededores habiéndose encontrado restos de un basamento de bloques amorfos de talpetate. E. M. Shook le calculó una altura de 4 m a esta estructura (Shook 1952). El análisis de los restos cerámicos encontrados en los rellenos ha permitido determinar que esta estructura se edificó en el Clásico Tardío.
MONTÍCULO DE LA ACRÓPOLIS
Es posible que exista alguna plataforma del Clásico Temprano (o quizá más antigua) al centro de este montículo que no fue detectada en estas excavaciones. Sin embargo, se logró identificar un piso de plaza en el extremo norte del montículo con material cultural perteneciente a la primera parte del Clásico Temprano. Para la construcción de dicho piso se rellenó y niveló el suelo estéril con barro café mezclado con humus y abundantes piedras basálticas.
La siguiente etapa constructiva identificada es una subestructura del Clásico Tardío de 2 m de altura y unos 62 m de largo en el eje norte-sur (Figura 5). En el costado norte del montículo se encontraba la escalinata de acceso a la cúspide de la cual se identificaron los dos escalones inferiores, pues los demás pareciera que fueron alterados por una remodelación posterior.
La última construcción identificada en este montículo fue realizada en el Clásico Tardío. Se subió a 2.50 m de altura y se prolongaron 2 ó 3 m hacia el sur (Figura 5). Se mantuvo la misma escalinata de acceso en el lado norte incorporándose más escalones a los ya existentes (Figura 6). La altura final del montículo coincide con la reportada por Murdy (2.40 m) aunque es bastante menor a la reportada por E. M. Shook en 1952 (5 m).
No subsistieron las Estructuras X, XI y XII que se encontraban en la parte alta del montículo de la Acrópolis. Según lo reportado por Shook y por Murdy tenían cerca de 2 m de altura sobre la terraza de dicho montículo.
ESTRUCTURA IX
Se excavaron cuatro unidades en el lado norte de esta estructura pues el lindero de la finca de la Inmobiliaria Casa Carmen S.A. abarca la mitad norte de la misma. Se identificaron varios escalones cubiertos con piedra basáltica pertenecientes a la escalinata de acceso a la cúspide del montículo, el cual tiene una altura de 2 m sobre el nivel estéril. El análisis cerámico permitió determinar que la construcción pertenecía al Clásico Tardío y se realizó sobre una pequeña elevación natural.
ESTRUCTURA VIII
Consiste en una pequeña plataforma del Clásico Tardío de 0.50 m de altura sobre el nivel estéril y una base rectangular de 7 m por lado. Es posible que su parte superior haya tenido más altura que la encontrada la cual desapareció con el trabajo agrícola.
ESTRUCTURA DEL JUEGO DE PELOTA
Se ubica al costado este del montículo de la Acrópolis. Tanto E. M. Shook como Murdy lo identificaron como un Juego de Pelota del tipo Palangana y formado por dos estructuras rectangulares paralelas que delimitan el área de juego en sus lados norte y sur. Se realizaron 24 unidades de excavación en el sector que permitieron detectar el buen estado de conservación de la estructura perteneciente al Clásico Tardío.
Los taludes exteriores del lado sur (Figura 7) se construyeron de barro y fueron recubiertos con piedras de laja y piedras pómez sin tallar que posiblemente sirvieron de base para un acabado final de barro suave que desapareció con el tiempo. La plataforma que forma el costado este es más baja que las plataformas norte y sur.
Durante su excavación se encontró un drenaje de piedra construido posiblemente para desaguar hacia el este las aguas pluviales que se acumulaban en el patio de juego. El patio de juego tiene una longitud aproximada de 36 m y un ancho de 11.80 m. Se logró determinar que las plataformas norte y sur tuvieron una altura de 1.46 m medidos desde el patio de juego.
ESTRUCTURA VII
Se encuentra adosada a la plataforma norte del Juego de Pelota, y presenta una construcción similar a dicha plataforma. También fue construida en el Clásico Tardío y su base mide entre 6 y 8 m por lado. El análisis de la cerámica recuperada indica que su función no era habitacional.
INTERPRETACIONES GENERALES
La evidencia cerámica (Hatch 2006b) indica que el sitio arqueológico Taltic, tal como existe hoy en día, pertenece completamente al periodo Clásico (Figuras 8 y 9). Aparentemente el sitio fue definido arquitectónicamente y ocupado intensamente desde el inicio del Clásico Temprano por una población que era parte de la Tradición Solano.
Su complejo cerámico consiste en los mismos tipos que se encuentran durante el periodo Clásico en los sitios Solano y Kaminaljuyu (Hatch 1997), Semetabaj (Shook, Hatch y Donaldson 1980) y Chirijuyu (Ivic 1997). Las vajillas utilitarias de Taltic son versiones locales de las existentes en los sitios mencionados.
La cerámica Preclásica recuperada se concentra al este de la Plaza 1 y sobre la superficie de las elevaciones naturales que posteriormente se utilizaron para construir las estructuras del periodo Clásico. Debido a la actividad constructiva moderna alrededor del sitio, no se determinó en este momento si hubo en la vecindad un centro administrativo Preclásico con estructuras, aunque seguramente había asentamientos regados a través de la zona.
La cerámica Preclásica recuperada al este de la Plaza 1 produjo material de la Tradición Las Vacas del Preclásico Medio (fase Sacatepéquez/Providencia). Dado que la cerámica encontrada en las subestructuras excavadas en los Montículos I, XIV, V, VI, y en el montículo de la Acrópolis se fecha para el inicio del Clásico Temprano y es de la Tradición Solano, se puede inferir que los habitantes Las Vacas huyeron ante la entrada de la población Solano, cuando esta gente tomó el control del valle de Guatemala (Hatch 1997).
Es evidente que la población Solano se quedó en Taltic hasta que fue abandonado al final del Clásico Tardío. La presencia de Plomizo Tohil en el sitio indica que la ocupación continuó hasta la parte final del Clásico Tardío. No hay ninguna evidencia de cerámica Postclásica en el sitio.
La evolución de los tipos cerámicos del Clásico Temprano a los tipos cerámicos del Clásico Tardío, indica que la población Solano que entró al Altiplano Central de Guatemala permaneció en el área hasta el final del Clásico Tardío. La Vajilla Prisma del Clásico Temprano evoluciona a Taltic Rojo en el sitio Taltic, similar a Alegría en Kaminaljuyu. La vajilla Taltic Café parece tener sus antecedentes en Carolina y/o Santa Marta del Clásico Temprano. La vajilla Amatle tiene sus antecedentes en Esperanza Flesh (Hatch 2006b).
Figura 5 Corte longitudinal mostrando las distintas etapas constructivas del Montículo de la Acrópolis y la Plaza 10
Figura 6 Montículo de la Acrópolis. Detalle de escalinata del Clásico Tardío
Figura 7 Juego de Pelota. Talud exterior mostrando el recubrimiento de piedras pómez no talladas, Clásico Tardío
Figura 8 Plato fragmentado del Periodo Clásico
Figura 9 Figurilla moldeada del Clásico Tardío
EL ACCESO AL VALLE DE GUATEMALA
Desde tiempos muy antiguos la ruta comercial que conectaba el Altiplano Central de Guatemala con la Costa Sur seguía los pasos naturales de la cuenca del río Villalobos hacia el lago de Amatitlán (Figura 10) y la cuenca del río Michatoya hacia la Costa Sur. Hay evidencias del uso de esta ruta para la movilización de la obsidiana de El Chayal hacia los sitios Preclásicos de la Costa Sur.
Ya para el Preclásico Medio, en el altiplano Kaminaljuyu parece haber sido el más poderoso centro en el sistema de intercambio debido a su posición estratégica para asegurar y quizá controlar en parte el flujo del jade y la obsidiana proveniente de las cuencas del Atlántico y del cacao, sal y otros productos provenientes del lado de la Costa del Pacífico.
Hubo un estrecho contacto con la gran ruta comercial de la Costa Sur conocida desde épocas del predominio de la ideología Olmeca. Esta situación aumentó en el Preclásico Tardío con los grandes cambios ideológicos que provocaron la separación de los grupos Mixe-Zoque y Maya (Hatch 2007, en preparación).
Las poblaciones al sur del valle central de Guatemala, como San Antonio Frutal y Taltic, se constituyeron en la frontera sur del área de influencia de Kaminaljuyu. El flujo comercial que entraba o salía del valle pasaba por estos poblados pequeños que estaban ubicados en terrenos fértiles y húmedos cuya población se dedicaba probablemente a la producción agrícola.
Según Murdy, en el Preclásico Tardío la población aumentó sensiblemente y los núcleos de sus poblaciones hace que en los alrededores de Taltic se concentre el 80% de la población del área (Murdy 1985) posiblemente manejada por un grupo de supervisores de élite que se encargaban de la administración, ejerciendo probablemente algún tipo de control administrativo del flujo comercial.
La situación cambió drásticamente a inicios del Clásico Temprano. El movimiento expansionista de la población asociada a la Tradición Solano se estableció, entre otros, en Semetabaj que se ubica en la ruta de acceso al lago de Atitlán, y en Taltic, cerca del lago de Amatitlán (Hatch 2006a). Se triplicó la población al sur del valle central incrementándose la nucleación alrededor de Taltic y San Antonio Frutal, posiblemente causada por los cambios en el sistema político imperante en el valle (Murdy 1985).
La estrategia seguida por los recién llegados para controlar Kaminaljuyu y el valle central fue cortar las rutas de intercambio y de relación de los antiguos pobladores de la Tradición Las Vacas con el grupo Achiguate de la Costa Sur. El crecimiento arquitectónico de Taltic y de San Antonio Frutal (a orillas del río Villalobos) puede ser el resultado de este esfuerzo de control: se cerró la puerta que permitía el contacto entre la Costa Sur y el valle central de Guatemala.
Para el Clásico Tardío la geopolítica de la región y las relaciones con la Costa Sur cambiaron nuevamente. Taltic llega a ser un centro provincial con un complejo arquitectónico bastante elaborado, se construyen al menos cuatro complejos con juegos de pelota en pequeños centros-élite que se han interpretado con sedes de caciques o linajes (Murdy 1985). Es probable que esta zona y toda la región del lago de Amatitlán hayan estado bajo el control de San Antonio Frutal, que de ser un centro provincial en el Clásico Temprano pasó a ser un centro regional independiente de Kaminaljuyu en el Clásico Tardío (Murdy 1985).
La cerámica Amatle se generaliza en una amplia región que abarca, entre otros, Cotzumalguapa, Chimaltenango y el valle central de Guatemala. La región de Villanueva/Petapa pierde importancia como puerta de entrada al valle central. Hay evidencia que San Antonio El Frutal fue saqueado y abandonado por un tiempo alrededor del 800 DC (Murdy 1985).
En esta versión fueron adicionadas figuras que documentan las vistas de Taltic, el proceso de excavación y algunos materiales cerámicos (Figuras 11 a 20).
Figura 10 Foto del valle central de Guatemala, mostrando las rutas de acceso desde el lago de Amatitlán
AGRADECIMIENTOS
Este proyecto fue realizado gracias al apoyo financiero y logístico del Grupo Rosul (Inmobiliaria Casa Carmen S.A.). Se contó con la valiosa colaboración y apoyo del equipo de investigadores formado por Luisa Fernanda Escobar Galo, Tomás Barrientos Quezada, Manuel Alejandro Seijas Pérez, Marion Popenoe de Hatch, Marcela Gómez Boteo, Sergio Eduardo Cuyán Sánchez, Andrea María Díaz, Ana Cristina Guirola Carías, Melvin Rodrigo Guzmán Piedrasanta, Joel López Muñoz, Christopher Martínez Donado, José Raúl Ortiz Vallejos, José Danilo Illescas y Ana Morales.
REFERENCIAS
Alvarado Galindo, Carlos y Alejandro Seijas Pérez (editores)
2006 Informe Final Proyecto Arqueológico Taltic. Entregado al Instituto de Antropología e Historia de Guatemala, 2006.
Brown, Kenneth
1977 The Valley of Guatemala: A Highland Port of Trade. En Teotihuacan and Kaminaljuyu: A Study in Prehistoric Culture Contact (editado por W. Sanders y J. Michels), pp.205-395. Pennsylvania: Pennsylvania State University Press. Monograph Series on Kaminaljuyu.
Ivic de Monterroso, Matilde
1997 Observaciones sobre los Complejos Cerámicos de Chirijuyu, Chimaltenango. En XI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1997 (editado por J. P. Laporte y H. Escobedo), pp.629-644. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.
Michels, Joseph
1979 The Kaminaljuyu Chiefdom. University Park, The Pennsylvania State University Press. Monograph Series on Kaminaljuyu, pp.39-59.
Murdy, Carson
1985 La población prehispánica y sus adaptaciones agrícolas en la zona de San Miguel Petapa, Guatemala. Mesoamérica 10. Guatemala.
1990 Tradiciones de arquitectura prehispánica en el Valle de Guatemala. En Anales de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala Tomo LXIV Enero a Diciembre 1990, pp.349-397.
Popenoe de Hatch, Marion
1997 Kaminaljuyú/San Jorge: Evidencia arqueológica de actividad económica en el Valle de Guatemala, 300 a.C. a 450 d.C. Universidad del Valle de Guatemala.
2006a Las relaciones entre Tak’alik Ab’aj, Chocola, Semetabaj y Kaminaljuyu: La evidencia cerámica. En XX Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2006 (editado por J.P. Laporte, B. Arroyo y H. Mejía), pp.769-777. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.
2006b Análisis de la Cerámica de Taltic. En Informe Final Proyecto Arqueológico Taltic (editado por C. Alvarado Galindo y A. Seijas Pérez). Entregado al Instituto de Antropología e Historia de Guatemala, 2006.
Shook, Edwin M.
1952 Lugares Arqueológicos del Altiplano Meridional Central de Guatemala. Antropología e Historia de Guatemala IV (2):3-40. Guatemala.
1952 Ficha de Registro del sitio Taltic. En Archivo Edwin M. Shook, ficha 483. Departamento de Arqueología. Universidad del Valle de Guatemala.
Shook, Edwin M., Marion Popenoe de Hatch y Jamie Donaldson
1979 Ruins of Semetabaj, Department of Solola, Guatemala. Archaeological Research Facility, Contributions, 41:7-142. Berkeley: University of California.
Figura 11 Ubicación de Taltic
Figura 12 Vista de Taltic
Figura 13 Piso de plaza del Clásico Tardío
Figura 14 Plaza 2, apisonado
Figura 15 Drenaje del Juego de Pelota
Figura 16 Talud el Juego de Pelota
Figura 17 Tiestos del tipo Esperanza Flesh
Figura 18 Tiestos del tipo Taltic Rojo
Figura 19 Tiestos Amatle
Figura 20 Tiestos del tipo Taltic Café