Categorías

82 – SOPORTES DE VASIJAS TRÍPODES DEL POSTCLÁSICO TARDÍO, COSTA SUR DEL DEPARTAMENTO DE ESCUINTLA – Guillermo Mata Amado – Simposio 21, Año 2007

Descargar este artículo en formato PDF

Mata Amado, Guillermo

2008        Soportes de vasijas trípodes del Postclásico Tardío, Costa Sur del departamento de Escuintla. En XXI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2007 (editado por J. P. Laporte, B. Arroyo y H. Mejía), pp.1330-1343. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala (versión digital).

82

SOPORTES DE VASIJAS TRÍPODES DEL POSTCLÁSICO TARDÍO, COSTA SUR DEL DEPARTAMENTO DE ESCUINTLA

Guillermo Mata Amado

Asociación Tikal

Palabras clave

Arqueología Maya, Costa del Pacífico, Costa Sur, cerámica, soportes con efigie, Postclásico, Escuintla

Abstract

POSTCLASSIC TRIPOD SUPPORT VESSELS IN THE PACIFIC PIEDMONT, DEPARTMENT OF ESCUINTLA

I present a brief review of the more than 100 vessels with tripod supports, almost all of which fall into two types: various designs with red lines and others with rattle supports; most were found by children living near the destroyed site of Yolanda, currently covered in sugar cane, and its satellite sites. The smaller sites have had earth removed from them for the many urban developments along the beaches of the Pacific Coast in the department of Escuintla. All of the vessels are Postclassic. In addition, small figurine heads and other vessel fragments were found. Maps of the areas and illustrations of the objects are presented.

Esta ponencia trata sobre la recuperación de soportes de vasijas trípodes y otros fragmentos de objetos arqueológicos del Postclásico Tardío, que fueron recogidos por niños en áreas cercanas a fincas con cultivo de caña, en las cuales varias estructuras arqueológicas fueron destruidas. Las piezas que allí se encontraban fueron fracturadas, pero los soportes y algunos fragmentos quedaron enterrados entre la tierra de los surcos. Visitando las viviendas de trabajadores de la zona y preguntando a los niños de esas familias, muchos informaron que al caer las lluvias salieron a la superficie durante los últimos años y que por curiosidad los habían recogido y guardado entre canastos o botes que estaban fuera de uso. Así fue como durante varios viajes al área cercana a los sitios desde finales del 2004 hasta mediados del 2006 se pudo reunir los ejemplares de los que trata esta ponencia. Sin embargo, desde finales el 2006 hasta junio del 2007 se visitó varias veces las viviendas de estos niños, pero los resultados fueron totalmente negativos.

El área en que fueron localizados estos soportes se sitúa en una región perimetral del sitio arqueológico Yolanda (Medrano y Bove 2006) y posiblemente también proceden de fincas vecinas, como Variedades, Tasmania y Fricia. Todas ellas tienen sus accesos sobre el camino antiguo al Puerto de San José, Ruta AG9, la cual a la fecha ya casi está totalmente asfaltada. Al llegar al kilómetro 98, procediendo de la ciudad de Escuintla se cruza hacia la derecha. Del lado izquierdo se observan potreros con ondulaciones en el terreno y que pueden ser montículos. Del lado derecho hay plantaciones de caña. Siguiendo ese camino hacia el sur, a 800 m del lado izquierdo, se ubican una serie de viviendas humildes de trabajadores de la zona y sus familias, la población se llama Los Lotes y con las familias de este caserío fue donde se obtuvo la mayoría de los soportes. Estas personas indicaron que varios de los soportes habían sido encontrados en el suelo de sus viviendas o en los alrededores cercanos. La localización de Los Lotes es 13° 58´12.23” N y 90° 52´48.73” O, a una elevación de 17 m sobre el nivel del mar.

Continuando por la misma carretera a 2.5 km, se ven siempre potreros con características de posibles asientos prehispánicos del lado derecho y en el lado izquierdo siembra de caña, en ese punto existe un letrero que señala la finca Variedades. Hacia la izquierda hay una pequeña entrada con un letrero que indica el camino hacia la finca Monte Rico, de la familia Arias. Desde la entrada se notan restos de montículos sobre el camino, los cuales fueron destruidos pues los dueños del lugar, por necesidad económica, vendieron el material que los formaban para ser llevado a las urbanizaciones que están a la orilla del océano Pacifico, como Linda Vista, Marena, Marina del Sur y varias otras. Este sitio no aparece en el mapa arqueológico de Guatemala y tampoco ha sido reconocido por los investigadores del Postclásico de esa área cercana al océano Pacifico, en el departamento de Escuintla. Allí también se recuperaron soportes en los alrededores. Del cruce de la carretera CA9 al mar por camino balastrado, hay 7 km y la localización es 13º 56´39.96” N y 90° 52´54.60” O, a una elevación de 12.5 m sobre el nivel del mar.

Se reunió un total de 170 soportes con efigie, entre completos y fragmentados. Se consideran soportes completos los que aún tienen una parte de la pieza a la que pertenecían, ya fuera plato o cuenco, por lo que el soporte hueco está íntegro. Se denominan fragmentos cuando falta la parte correspondiente a la pieza o están seccionados a cualquier altura, no pudiendo saberse si contenían sonaja o no. Estos soportes provienen de platos y cuencos con soportes trípodes. Se constató que ninguno de ellos es igual a otro, auque pueden ser similares, pero al observarlos detenidamente tienen ligeras o grandes diferencias.

Durante la preparación de este trabajo, se notó la poca literatura que existe al respecto, que confirma que sobre el Postclásico en general y sobre todo de la Costa Sur de Guatemala no se ha investigado mucho y por lo tanto tampoco se ha publicado. En la actualidad el Dr. Frederick Bove, el Lic. José Vicente Genovez, la Lic. Sonia Medrano y el Lic. Carlos Batres están realizando el Proyecto Pipil de la Costa Sur del departamento de Escuintla, pero aunque han presentado ponencias en algunos simposios sobre este tema, no se han publicado los resultados (Bove, Genovés y Batres 2005, 2006). En el trabajo de Medrano y Bove (2006), se identifican cinco sitios que deben haber tenido una ocupación densa y compacta, llamándoles centros regionales o capitales en los siguientes lugares: Gomera, Costa Rica, Las Playas, Carolina y Yolanda. También centros secundarios periféricos como Pajuil, Caulote, Esperanza, Vista Hermosa y Nuevo Mundo. Igualmente se informa que de las muestra de radio carbono 14 obtenidas en esos sitios, todas fechan para 1267 a 1370 DC, calibradas con el programa Calib 5.00 el rango es entre 1345 a 1446 DC. Los autores nombran la fase cerámica Ixtacapa, que resume los tipos Remanso, Chontel, Prado, Sumatán y Pajuil. Indican que en las excavaciones realizadas del proyecto en estos sitios, se han encontrado platos y vasijas con soportes trípodes con efigies, con decoración tanto interna como externa de ondulaciones y líneas entrecruzadas color rojo sobre ante, colocándolos como tipo Remanso. Los soportes de los que trata esta ponencia pertenecerían a ese tipo.

Al no ubicar mayor información sobre cerámica de la Costa Sur y específicamente sobre vasijas con soportes trípodes con efigie, fue necesario buscar información sobre sitios con ocupación en el Postclásico Tardío del Altiplano, y algunos de México. Allí si se encontró alguna información, que ha servido como una orientación.

Una publicación sobre Zacualpa (Wauchope 1945), menciona que fueron recuperadas vasijas con soportes trípodes y 48 soportes sueltos con diseños de cabezas de diferentes animales. Según el autor podrían ser efigies de lagartos, ya que su forma y la presencia de dientes lo hace suponer, aunque para esa época no se tenía el dato que en Guatemala no existen lagartos sino únicamente cocodrilos, cosa que desconocía el autor. Contiene detalles e ilustraciones sobre estas vasijas (Wauchope 1945:137,138, Fig.57). Todas las piezas descritas pertenecen a la fase Tohil. Los soportes presentados en esta publicación poseen algún parecido a los soportes de esta ponencia, pero están mucho mejor trabajados y son más pequeños. Existe uno (Wauchope 1945: Fig.57,s) que corresponde a un rostro antropomorfo, muy parecido a otro encontrado en la Costa Sur.

En una publicación de Tajumulco (Dutton y Hobbs 1943), hay poca referencia pero se observa un dibujo de una vasija roja sobre ante con soportes trípodes de cabezas de animal (Dutton y Hobbs 1943: 89, Fig.80, g). También presentan (Dutton y Hobbs 1943:95, Fig.86) un fragmento de un soporte con efigie de animal. Igualmente (Dutton y Hobbs 1943:Fig.87) una vasija con soportes trípodes con efigies de animal, muy bien terminada. En la misma página aparece la descripción de Red and Buff Ware, donde mencionan las características de estas vasijas con soportes trípodes. En este trabajo se indica este tipo de vasijas con soportes trípodes con efigies de animales, en contexto con vasijas plomizas con representación de Tlaloc, en Tenemepango, México (Dutton y Hobbs 1943:168-170).

En un trabajo sobre Zaculeu (Woodbury y Trik 1953:155) se mencionan las vasijas trípodes con cabezas efigie, indicando que este importante grupo de vasijas con soportes huecos moldeados o manufacturados con molde, presentan grotescas caras de animales, asociándolas a Zaculeu con la cerámica Fine Orange, Nicoya Policrome y Plumbate, todas características de la fase Qankyak. Luego hacen una descripción de ese tipo de cerámica. Muestran los dibujos de cuatro vasijas (Woodbury y Trik 1953:157, Fig.81). Hay que hacer notar que los soportes con efigie allí ilustrados son de excelente manufactura, mientras que en otras figuras ninguno llega a esa calidad. También exhiben fotografías de soportes con características parecidas a algunos de la zona de la Costa Sur (Woodbury y Trik 1953:409, Fig.245, a-q). Las primeras provienen de rellenos de las estructuras que contienen los entierros siguientes: T 3-3, T 15-1, T 3-1, T 3-2, T 15-2, T 1-14, T 3-3. En otra página de esta publicación (Woodbury y Trik 1953:412, Fig.448, g-g) se observa una vasija estilo Fortres White on red pottery de la Tumba 37-3. En los volúmenes de esta investigación se pueden encontrar todos los detalles de las piezas aquí mencionadas. Los autores hacen notar que los soportes son muy parecidos en algunos casos, lo que haría suponer que fueron manufacturados con moldes, pero indican que en todas las excavaciones no se encontró un molde para este objetivo. También mencionan que varias de ellas tienen una sonaja o sonajeras entre los soportes.

En un informe sobre Mayapan, México (Smith 1971), se mencionan los trabajos efectuados en ese sitio. Se presenta información sobre vasijas con soportes trípodes huecos con efigies pertenecientes al Mama Rey Type (Smith 1971:116), igualmente se observan vasijas (Smith 1971:117, O,P) con soportes trípodes con representación de cabeza humana, y con cabeza de animal (Smith 1971:117, Q-R). Las fotografías son muy pequeñas pero los soportes tienen similitud con los de la presente ponencia.

Un trabajo en Aguacatal, Campeche, México (Matheny 1970:96-97, Fig.50, M-N) muestra vasijas con soportes trípodes con efigie de rostros humanos. En otra figura (Matheny 1970:Fig.51, A-G), poseen efigie de animales, todos los soportes se identifican como de las fases Mantilla Orange y Mantilla Variety.

En una publicación de Berlin (1956) realizada en Tabasco, México, comenta que se localizaron varias vasijas con soportes trípodes y algunas con soportes con efigie. Ubica un soporte (Berlin 1956:Fig.10, 1) como del tipo V Fine Orange. Los otros ejemplos no tienen relación con este trabajo.

En un ensayo de Navarrete (1961:35, Fig.7, f) sobre Mixco Viejo, se encuentra un ejemplo de un soporte con efigie. En otras páginas (Navarrete 1961:36, Fig.8) aparece un dibujo de vasija trípode con soportes con efigie, otra con un soporte de figura animal (Navarrete 1961:43, Fig.15) y otra con el rostro de un anciano.

Un artículo de Shook (1965:191) menciona que el Postclásico de la Costa Sur de Guatemala es poco conocido, con excepción de tiestos de superficie recuperados en varias áreas. Menciona que se obtuvieron varios soportes de vasijas trípodes con efigies de pájaros con pintura rojo sobre blanco, del Postclásico Tardío (Shook 1965:189, f). En la apreciación del autor de esta ponencia, cuatro son claramente de aves, dos con representación indefinida y las tres restantes tienen figuras zoomorfas indefinidas. Todas son parecidas a las presentadas en este trabajo.

También existe una publicación sobre Iximche (Rogers, Whittington y Borg 2003), con información sobre este tema.

En una publicación de CEMCA sobre sus investigaciones en el Epiclásico de Los Cerritos Chijoj (Ichon 1992:183), se refiere el estilo cerámico Tzulba y entre las pieza de este grupo menciona algunas con soportes zoomorfos moldeados en los cuencos trípodes, con decoración de técnica negativa resistente, dando motivos en naranja, rojo sobre negro, o blanco sobre negro. Aparece una figura (Ichon 1992:Fig.106, J), donde se ve que indiscutiblemente son soportes muy diferentes a los de la Costa Sur. En este caso un cuenco muy bien trabajado y de una cerámica que no se localiza en el Postclásico Terminal.

DESCRIPCIÓN DE LOS DIFERENTES TIPOS DE SOPORTES CON EFIGIE PROVENIENTES DE PLATOS Y VASIJAS DEL POSTCLÁSICO TERMINAL

Los soportes que se describen más adelante provienen de platos o vasijas del Postclásico Tardío, de la Costa Sur del departamento de Escuintla, ubicados en los alrededores de la Finca Yolanda y anexos. Como ya se había indicado la muestra es de 170 soportes entre completos y fragmentados.

SOPORTES CON CARACTERÍSTICAS FELINAS

En el primer grupo para este trabajo se estudiaron 31 soportes completos y diez fragmentos, con un total de 41 piezas analizadas. De todos ellos no hay dos iguales.

Estos 41 soportes tienen las siguientes características: orejas similares a las de un felino, ojos hechos con banda circular, resaltando en el exterior una depresión en la parte interna de la banda y una semi-esfera circular en el centro. En dos ejemplares los ojos se pueden definir como achinados, ya que son alargados del centro hacia abajo. Los dos ojos, el hocico y la nariz, son de un felino, pero debajo de la nariz existen dos agujeros circulares que pueden representar una boca estilizada, ya que las figuras no muestran rasgos que puedan describirse como boca y están en la base del soporte. Estos agujeros atraviesan la cerámica y se comunican con la parte hueca del soporte. Varían de tamaño, entre 8 mm los más grandes y 3 mm los más pequeños. En cada soporte los agujeros son de distinto diámetro. Solo un soporte posee un único agujero. En todos los ejemplares de este grupo se nota muy poco desgaste o ninguno en esta parte.

Una posible hipótesis de porqué la base en que se apoyan sobre la superficie no presenta mayor desgaste, es que los platos y vasijas con soportes de este estilo podrían haber sido utilizados como tapaderas. Se han reportado casos similares de vasijas usadas una como parte inferior, y la otra como tapadera. Se encontró información al respecto en otros sitios como en Puebla, México, en una publicación de Moser (1969:481, fig.1), donde se muestran unas vasijas trípodes de otra cultura y de otro periodo, sobreponiendo una como base y la otra como tapadera.

De los 31 soportes enteros, 25 tienen sonaja y el resto no. Todos poseen restos de pintura en forma de líneas circulares, y sobre la cabeza líneas rectas de color rojo sobre ante. Algunos aún presentan un fragmento de la pieza a la que pertenecían, con lo que se puede determinar que eran platos. Los tamaños se sitúan en el rango de los 6 cm de alto, con diámetro entre 11 y 12 cm (Figuras 1, 2, 3, 4, 5 y 6).

Figura 1 Plato con soporte felino

Figura 2 Vasija con soporte felino

Figura 3 Soporte felino

Figura 4 Base de soporte con cara de felino

Figura 5 Vista superior y lateral de soporte

Figura 6 Decoración de pintura rojo sobre ante

En el segundo grupo los soportes son del mismo estilo que los anteriores, con la variante que en lugar de tener los dos agujeros debajo de la nariz substituyendo la boca, solo están moldeados los agujeros pero no penetrados. Esta área está muy desgastada en todos los ejemplares estudiados, unos poseen tanta erosión que es difícil observar los dos círculos que existieron. La muestra se compone de 26 soportes completos y diez fragmentos, haciendo un total de 36 piezas. De los 26 soportes completos, 12 tienen sonaja y el resto no. De los 26 soportes completos 15 presentan en la parte posterior, a medio cuerpo, un agujero circular o alargado, mientras que tres tienen dos agujeros. Los ocho restantes no poseen ningún agujero. En los diez fragmentos, se observó que solo cuatro tienen agujero en la parte posterior. Las medidas se comprenden entre 5 a 8 cm de alto y diámetro entre 10 y 12 cm. La decoración es Rojo sobre Ante.

En el examen de los fragmentos y soportes completos con rasgos de felinos, 41 del primer grupo presentó agujeros en la base poco desgastados, y 36 con trazos de los agujeros pero no penetrados y muy desgastados en su base, haciendo un total de 71 ejemplares (Figuras 7, 8 y 9).

Figura 7 Soporte felino, Estilo II

Figura 8 Soporte felinos, Estilo II

Figura 9 Soportes felinos

SOPORTES CON EFIGIE DE AVES

El grupo de soportes con efigies de aves cuenta con 23 soporte completos y seis fragmentos, haciendo un total de 29 ejemplares. Pero al estudiar este grupo, hay un mayor convencimiento que fueron moldeados independientemente, ya que existe una gran diferencia entre cada uno. Por ejemplo: el primer soporte mide 6 cm de alto por 12.5 cm de diámetro, está decorado con pintura rojo sobre ante con líneas circulares en la parte alta cerca la vasija de la cual proviene, y al llegar casi a la base, presenta dibujados dos ojos y un pico posiblemente de loro, posee un agujero a cada lado de donde principia el pico. Los ejemplares descritos a continuación son parecidos, pero de diferente tamaño, trazo y dibujo. El segundo ejemplo son tres ejemplares que presentan la cabeza de ave más alargada, miden 7 cm de alto por 11 cm de diámetro, pero los ojos además de ser pintados, están incisos, y un poco resaltados dando la impresión de un ave de rapiña, poseen igual un agujero donde inicia el pico, todos tienen sonaja. El tercer ejemplo es de soportes con representaciones de aves muy mal modeladas, con los ojos muy mal definidos, en un caso casi sobresaliendo del soporte. Atrás del pico poseen una prominencia, en el centro de lo que se puede considerarse como la frente. Miden los completos 10 cm de alto por 11.5 cm de diámetro. Uno tiene un agujero a cada lado donde principia el pico, otro posee solo un agujero en el inicio del pico, otro un agujero en la parte posterior, este soporte tiene sonaja, y el cuarto no tiene ningún agujero. El último ejemplo son soportes con aves difícil de identificar (Figura 10).

SOPORTES CON EFIGIES DE SAURIOS Y REPTILES

En este grupo se tienen 48 soportes completos y tres fragmentos, para un total de 48 ejemplares. De los 48 soportes, 26 tienen un agujero en la parte posterior de la pieza, 13 poseen dos agujeros, uno a cada lado en la comisura en que termina la boca, y nueve no presentan ningún agujero. Nueve poseen sonaja. Los decoran figuras de saurios, entre ellos cocodrilos, pues en varios de los ejemplares se les notan dientes (Figura 16). Algunas figuras pueden ser reptiles, diferenciándose por el largo de la boca. Como se ha mencionado anteriormente por ser moldeados individualmente, que es lo que se supone, no hay dos iguales y todos varían en algún detalle. Todos aproximadamente miden entre 9 cm y 11 cm de alto, con un diámetro de 10 a 11 cm en la parte alta del soporte. Cerca de la base son aplanados y presentan mucho más ancho que alto (Figuras 11, 12 y 17).

Varios soportes no se pudieron incluir entre los grupos anteriores, ya que solo se encontró uno o dos de cada uno de los misceláneos, entre ellos un soporte con efigie de rostro antropomorfo (Figura 15). Un soporte con decoración de ave con una banda incisa en la parte alta uniendo la línea superior con la inferior por triángulos. Otros muy bien elaborados por lo que se puede suponer que son importados de otras áreas. De este grupo se contó para este trabajo con 17 ejemplares (Figuras 13, 14 y 16).

Figura 10 Soportes de aves

Figura 11 Soportes con saurios

CONCLUSIONES

  • Por la muestra analizada, los que se supone vienen del área de la Finca Yolanda y anexos, y de la Finca Monte Rico, fueron modelados individualmente, por la gran diferencia que existe entre todos los ejemplares estudiados.
  • Al consultar trabajos sobre cerámica del Postclásico, se encontró que en Iximche (Guillemin 1956; Rogers, Whittington y Borg 2003) no se reportan datos de abundancia sobre vasijas con soporte trípode con efigie, a pesar de que relativamente son de la misma época, e indican que los Kaqchiquel y los pobladores de la Costa Sur de Escuintla no tenían relación con ellos y que posiblemente hablaban diferentes idiomas. Igual sucede con investigaciones de Mixco Viejo, (Navarrete 1961), donde existe una pequeña muestra de vasijas trípodes, y Lehmann (s.f.) no menciona nada con respecto a este tipo de cerámica, aún siendo contemporáneos en la época. Quizá no hubo contactos directos con los pobladores de la Costa Sur, por alguna circunstancia. Otra poderosa e importante ciudad con representación del Postclásico es K´umarcaj (Utatlán), fortaleza de los K’iche´, pero el presente autor no localizó trabajos sobre cerámica que indicaran presencia de vasijas con soportes trípodes con efigies.
  • Es necesario dar prioridad a un proyecto arqueológico completo de esta área, que se supone fue muy poblada, ya que existe gran evidencia de restos arqueológicos cerámicos, arquitectónicos y otros elementos estructurales que aun persisten, pues allí se encuentran y con los trabajos de la Agroindustria corren el peligro de desaparecer (Figura 14).

Figura 12 Soportes de diferentes estilos

Figura 13 Soporte con efigie antropomorfa y cocodrilo

Figura 14 Área geográfica de recuperación de los ejemplares en Escuintla

REFERENCIAS

Berlin, H.

1956        Late Pottery Horizon of Tabasco, México. Carnegie Institution of Washington, Pub..606

Bove, Frederick, José Vicente Genovez y Carlos Batres

2005        Migration and Ethnicity: The Archaeology of the Nahua/Pipil of Postclassic Pacific Guatemala. Institute for Social, Behavioral and Economic Research (ISBER), University of

California, Santa Barbara.

2006        Proyecto Pipil. Ponencia, XX Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala. Museo Nacional de Arqueología y Etnología de Guatemala.

Dutton, Bertha P. y Hulda R. Hobbs

1943        Excavations at Tajumulco Guatemala. Monographs of the School of American Research, University of New Mexico.

Guillemin, Jorge F.

1965        Iximche. Tipografía Nacional de Guatemala.

Ichon, Alain

1992        Los Cerritos Chijoj, La transición Epiclásica en las Tierras Altas de Guatemala. CEMCA.

Lehman, Henri

s.f.        Mixco Viejo. Editorial Piedra Santa. Guatemala.

Matheny, Ray T.

1970        The Ceramics of Aguacatal, Campeche Mexico. New World Archaeological Foundation, Brigham Young University, Provo, Utah.

Medrano, Sonia y Frederick Bove

2006        Poblados Postclásicos. Ponencia, XX Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala. Museo Nacional de Arqueología y Etnología de Guatemala.

Moser, Chris L.

1969        Matching Polychrome Sets from Acantla, Puebla. American Antiquity 34(4):480-483.

Navarrete, Carlos

  1. La Cerámica de Mixco Viejo. Revista Humanidades 3 (7). USAC.

Rogers, C. Nance, Stephen L. Whittington y Barbara E. Borg

2003        Iximche. University Press of Florida.

Shook, E.M.

1965        Archaeological Survey of the Pacific Coast of Guatemala. Handbook of Middle American Indians 2:180-194. University of Texas Press, Austin.

Smith, Robert E.

1971        The Pottey of Mayapan. Papers of the Peabody Museum of Archaeology and Ethnology, Vol.66. Harvard University.

Wauchope, Robert

1948        Excavations at Zacualpa, Guatemala. Middle American Research Institute, Tulane University of Louisiana, Publicación No.14.

Woodbury, Richard B. y Aubrey S. Trik

1953        The Ruins of Zaculeu Guatemala. United Fruit Company.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *