Categorías

70. Cerámica de los Maya Itza alrededor de los lagos de Petén – Yuko Shiratori, Mario Zetina, Miriam Salas, Aura Soto – Simposio 24, Año 2010

Descargar este artículo en formato PDF

Shiratori, Yuko, Mario Zetina, Miriam Salas  y Aura Soto

2011        Cerámica de los Maya Itza alrededor de los lagos de Petén.  (Editado por B. Arroyo, L. Paiz, A. Linares y A. Arroyave), pp. 858-866. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala (versión digital).

70

CERÁMICA DE LOS MAYA ITZA ALREDEDOR DE LOS LAGOS DE PETÉN

Yuko Shiratori

Mario Zetina

Miriam Salas

Aura Soto

PALABRAS CLAVE

Tierras Bajas Mayas, Petén, Lagos, Petén Itza, Tayasal, cerámica Postclásico

ABSTRACT

Archaeological investigation at Tayasal, El Petén, Guatemala, by the Tayasal Archaeological Project in 2009 recovered Postclassic ceramics diagnostic of the Maya Itzá. The capital of the Itzá, Nojpeten, is now covered by the modern town of Flores in Lake Petén Itzá.  Given that the capital has been disturbed by the modern town, the site of Tayasal, located on a peninsula less than 200 m north of Flores, potentially contains substantial intact remains of the Itzá community. This work presents the preliminary analysis of ceramics from the Tayasal Archaeological Project and compares these ceramics with the Postclassic ceramic material recently found in Flores by a salvage project. The recovered ceramics at both sites add to our knowledge of the conquest of the Maya Itzá.

INTRODUCCIÓN

Investigaciones arqueológicas alrededor de los lagos de Petén, Guatemala, han acumulado  información acerca de la geografía política del periodo de Contacto (1525-1697 DC), y han encontrado vínculos entre estos Estados y la historia cultural del periodo Postclásico Medio a Tardío (1250-1525 DC) (Cecil 2001, 2009; Jones 1998; Pugh 2001, 2009; Rice 2009; Rice y Rice 2009; Rice, et al. 2007; Schwarz 2004, 2009; Shiratori 2008).

Dos grupos dominaron el área alrededor del lago Petén Itza durante el periodo Postclásico: los Itza y los Kowoj (Figura 1). Los dos grupos dicen haber emigrado del norte de Yucatán, México. Una facción de los Itza, fundaron y gobernaron el gran sitio de Chichen Itza en el norte de Yucatán. Después de la caída de Chichen Itza, algunos Itza habitaron en Mayapan, mientras que otros permanecieron en Chichen Itza. Después de la caída de Mayapan alrededor de 1441 DC, algunos Itza emigraron de nuevo al lugar original de los Itza en el centro de la región de los lagos de Petén, particularmente en la parte oeste del Lago Petén Itza.

Los Kowoj también afirman haber migrado de Mayapan a la parte noroeste de la región de lagos de Petén después de la caída de Mayapan. Mientras que algunos Itza también eran de Mayapan, estaban en conflicto el uno con el otro. Probablemente es el conflicto entre los Itza y Kowoj, que era respectivamente una importación del conflicto Kokom/Xiw de Yucatán. Estos dos grupos étnicos se distinguen por sus estilos arquitectónicos y cerámicos. Estudios arqueológicos en Zacpeten, Petén, que parece ser la capital de los Kowoj, han revelado tradiciones indígenas de Petén del periodo Postclásico, además de vínculos estrechos con sitios Postclásicos en Yucatán.

Similitudes marcadas han sido notadas en la cerámica y arquitectura ceremonial de los Kowoj de Petén con los de Mayapan en el norte de Yucatán. Aunque el lado este del lago Petén Itza, el territorio Kowoj, ha sido bien estudiado (Pugh 2001; Rice 1987; Rice y Rice 1985, 2009; Wurster 2000), el lado oeste, territorio Itza, está menos documentado. Estudios arqueológicos recientes en Quexil, Nixtun Ch’ich’, Flores, y Tayasal han proporcionado información arquitectónica y cerámica de los Itza en el oeste del lago Petén Itza. Ahora se ha comenzado a revelar el estado de los Itza en la región de los lagos de Petén.

LOS ITZA Y LA TRADICIÓN CERÁMICA DE PETÉN DEL PERIODO POSTCLÁSICO

Según los periodos de Contacto y Colonial (1525-1820 DC) en fuentes Maya etnohistóricas, los Itza se movieron al sur después de huir de Chichen Itza y establecieron una colonia llamada Chak’anputun (Edmonson 1986:58). Epigráficamente, la localización de Chak’anputun indica ser el territorio de los Chak’an Itza en el centro de Petén (Schele y Mathews 1998:204). Luego los Itza ocuparon las partes oeste y suroeste del lago Petén Itza (e.g. Tozzer 1966). La capital de la comunidad Itza ha sido postulada como el pueblo moderno de la isla de Flores (Jones, et al. 1981).

Cronologías Postclásicas cerámicas han sido proporcionadas por varios arqueólogos en la región de los lagos de Petén (Bullard 1973; Chase 1983; Cowgill 1963; Rice 1987). George Cowgill (1963) desarrolló las cronologías cerámicas de Flores y Tayasal, incluyendo tres grupos cerámicos: Agustín, Paxcaman y Tachís. El grupo cerámico Tachís parece ser ambiguo y es específico de Flores y Tayasal, del periodo Postclásico Medio Tardío, ya que son muy raros en las islas de Topoxte y Macanche (Rice 1987:100-101). De su excavación en las islas de Topoxte y Macanche en el noreste de Petén en los años 1960, William Bullard (1973) desarrolló una “Tradición Postclásica del Centro de Petén”. Dividió en tres grupos cerámicos del periodo Postclásico: Agustín, Paxcaman, y Topoxte. Arlen Chase (1983) desarrolló la secuencia cerámica en Tayasal e indicó los representantes del periodo Postclásico como los grupos Agustín, Paxcaman y Trapeche.

El grupo cerámico Paxcaman Rojo es el de mayor rango geográfico en el periodo Postclásico de Petén. El grupo cerámico Paxcaman Rojo se caracteriza por la distinguida pasta de caracoles de agua fresca. Durante el periodo Postclásico Tardío, los Kowoj en la isla de Topoxte produjeron alfarería hecha de una pasta blanca y cremosa: el grupo cerámico Topoxte. El grupo cerámico Topoxte es un grupo tecnológicamente distintivo de las islas de Topoxte en la parte sur del lago de Yaxha en el noreste de Petén. Según Grant Jones (1998), Topoxte puede haber estado en territorio Kowoj. Prudence Rice (1987) hace notar que los habitantes de Topoxte aparentemente produjeron vajillas de Topoxte. Las exportaron a otros sitios, principalmente a otros Kowoj en los sitios arqueológicos al este del lago (Cecil 2001).

La pasta anaranjada-roja de la vajilla Vitzil, el tipo Agustín fue producida durante el periodo Postclásico Temprano. Dos probables colocaciones de producción han sido identificadas; Nixtun Ch’ich’ y Tipuj (Cecil 2007). Leslie Cecil (2007:551-559) sugiere que el grupo de Agustín Rojo, en la vajilla Pasta Vitzil Naranja-Roja, está específicamente asociada con los Itza. Así mismo, nota que las imágenes de reptiles aparecen más en los territorios Itza, indicando motivo de serpiente como la imagen del rey del Itza, Kan Ek.

El grupo Trapeche Rosado es clasificado basado en características de pastas y engobes color crema-rosado-beige. Rice (1985) hace notar que el grupo Trapeche Rosado tiene variaciones de engobes color crema-gris a beige de cerámicas Pizarra Puuc y Pizarra Delgada del norte de Yucatán. En Tipu en el oeste de Belice, un similar engobe sobre pasta dorada-rojo-naranja-beige ocurre en la fase Postclásica (Rice 1985). Las vajillas Pizarra en particular son asociadas con el norte de Yucatán. La presencia de vajillas Pizarra en Flores, Tayasal y Nixtun Ch’ich’ indican conexiones con el norte de Yucatán.

Aquí se ha adoptado la secuencia cerámica de Tayasal creada por Chase (1983), basado en Rice (1987) (Figura 2). Se examinan las cerámicas postclásicas de Petén de sitios recientemente excavados en el territorio Itza, Quexil, Nixtun Ch’ich’, Flores, y Tayasal para examinar la variación de cerámicas como parte de identidades sociales durante el periodo Postclásico en la región de los lagos de Petén.

QUEXIL

Kevin Schwarz (2004, 2009) investigó el periodo Clásico a Postclásico en los sitios de Quexil en el sureste del Lago Petén Itza (Figura 1). La isla de Quexil está localizada en las Cuencas de los lagos Quexil y Petenxil. El sitio de Quexil es probablemente la comunidad Maya Itza que está mencionada en el documento español del Siglo XVII como “Exkixil” y “Equexil” (Schwarz 2004:86). El sitio de Quexil contiene montículos domésticos de los periodos Clásico Terminal a Postclásico Temprano. Para los montículos tipos con engobe del periodo Postclásico que fueron recuperados de la isla Quexil, el 85% de tiestos cerámicos fueron de estilo Paxcaman Rojo (Schwarz 2004:139).

Se encontraba también Agustín Rojo (12.3%) así como Trapeche Rosado (1.2%). El Topoxte Rojo fue identificado en Quexil pero muy limitado (1.1%). Schwarz (2004:194) nota que la falta de tiestos de Topoxte Rojo la presencia de Agustín indica que Quexil fue ocupado por los Itza. Para los tipos sin engobe del Postclásico, el Pozo y Chilo sin Engobe eran muy comunes y bien preservados que sugiere que la Cuenca Quexil posiblemente fue el área de producción para el Chilo sin Engobe (Schwarz 2004:194). Como el tipo Chilo sin Engobe no fue identificado en Topoxte (Cecil 2001:31), este tipo puede ser asociado con el territorio Itza. Además, se han encontrado abundantes fragmentos de incensarios. Estos incluyen los tipos de incensarios Patojo y Pitufo modelados y Gotas, Extranjeras y La Justa compuestos.

NIXTUN CH’ICH’

El sitio Nixtun Ch’ich’ se encuentra en la península Candelaria, al otro lado de Flores, en el Lago Petén Itza (Figura 1). Se conoce que fue ocupado desde el periodo Preclásico Medio (1000-400 AC) hasta por lo menos el periodo de Contacto/Colonial (1700+ DC ). Recuentos españoles de los Siglos XVI y XVII indican que los Chakan Itza ocuparon la provincia norte de la región Itza. Nixtun Ch’ich’ fue postulado como la comunidad del Siglo XVII conocido como Nich (o Chich), ocupado por los Chakan Itza (Jones 1998:95). Investigaciones arqueológicas en la punta este de la península en el año 2007 revelaron una estructura Postclásica/Colonial.

Es probable que la estructura fue ocupada por la población de Nich y que la ultima ocupación de esta estructura fue una parte del la misión española San Jerónimo, que data del año 1702. La estructura (Estr. ZZ1/1) incluyó numerosas cerámicas locales indígenas y puntas de proyectiles, además de materiales españoles coloniales como cuchillos de hierro, cuentas de vidrio y tiestos. En la Estr. ZZ1/1 en Paxcaman y Topoxte fueron identificadas vajillas. Comparada con otras estructuras en Nixtun Ch’ich’, la Estr.ZZ1/1 parece tener una cantidad relativamente alta de vajillas Topoxte. Esto indica la presencia de los Kowoj en la misión.

FLORES

Nojpeten, la capital Itza, está cubierto y severamente perturbado por el pueblo moderno de Flores (Figura 1). Cowgill (1963) condujo excavaciones de prueba en la plaza central de Flores e identificó ocupación Postclásica además de ocupación durante el periodo Colonial, basado en diagnóstico de vajillas cerámicas. Richard Hansen condujo investigaciones arqueológicas y construyó una secuencia cerámica cronológica en Flores del periodo Preclásico Medio al Postclásico (Forsyth 1996, 1999).

En el 2009, el Proyecto de Revitalización y Conservación de la Isla de Flores, Petén, condujo operaciones de rescate en coordinación con actividades de construcción en la isla (Zetina 2009). Cerámica recuperada fue mayormente de los periodos Clásico Terminal y Postclásico (Zetina 2009). Dentro de la cerámica Postclásica, el tipo más común fue el Paxcaman Rojo, que incluyó 54% del número total (Figura 3). El tipo Agustín Rojo relacionado con los Itza era 9%, y el tipo Chilo sin Engobe era 17% del total. El indicador Postclásico Tardío, la pasta gris de Paxcaman Rojo fue recuperado más de la parte sur de la isla (Zetina 2009). Dos fragmentos de Pizarra Trickle fueron encontrados en la parte oeste de Flores. La Pizarra Trickle está asociada con el norte de Yucatán (discutido a continuación).

TAYASAL

El sitio arqueológico de Tayasal se encuentra en una península a unos cientos de metros al norte de la isla moderna de Flores en el lago Petén Itza (Figura 1). Tayasal o “lugar del Itza” fue la capital de la comunidad Itza (Jones 1998). La mayor parte del sitio de Tayasal está habitado por la comunidad moderna de San Miguel. Se conoce que el sitio fue ocupado desde el periodo Preclásico Medio hasta por lo menos el periodo Postclásico Tardío, además de un periodo de Contacto/Colonial. El Proyecto Arqueológico Tayasal dirigido por Timothy Pugh condujo excavaciones de prueba en Tayasal en el 2009 y 2010.

Se han obtenido una cantidad grande de incensarios Postclásicos y entierros asociados en el área residencial vecino al grupo ceremonial (Pugh y Sánchez 2010). Entre los tipos Postclásicos, 23% son Paxcaman Rojo, 10% Agustín Rojo, 32% Pozo sin Engobe, y 18% Mumúl Compuesto (Figura 4). Trapeche Rosado y Tachís Rojo no fueron encontrados. La cantidad alta de vajillas Agustín Rojo indican al grupo social Itza. Sin embargo, el Agustín Rojo se volvió menor en cantidad en el periodo Postclásico Tardío en Tayasal. En cambio, el Paxcaman Rojo se volvió más común, con el color de pasta gris. Esto puede indicar un cambio en tendencias cerámicas entre los Itza. Otra interpretación es el reemplazo étnico durante el periodo tardío.

DISCUSIÓN

La variación cerámica durante el periodo Postclásico sugiere indicadores de distinciones étnicas además de interacción regional. Varios tipos cerámicos pueden haber resultado del movimiento de población en la región central de los lagos de Petén después del colapso del periodo Clásico. Como un resultado de los grupos contestatarios moviéndose al centro de Petén, una variedad regional de tipos cerámicos fue creada. Gran variación de la cerámica Postclásica ha sido identificada en diferentes regiones en la región de lagos de Petén. Leslie Cecil (2004:551-559) indica que distintos estilos tecnológicos para la cerámica con engobe del Postclásico Tardío en la región de lagos de Petén corresponde a grupos regionales.

Vajilla Agustín ocurre en Flores y Tayasal con frecuencia. Cecil (comunicación personal 2008) reconoce que la pasta de Vajilla Agustín Nixtun Ch’ich’ tiende a ser más oscura y áspera que la pasta Agustín normal. Entonces sugiere que Nixtun Ch’ich’ fue otro sitio de producción. Cerámica del grupo Agustín es abundante en Tipú en el río Macal en el oeste de Belice desde el periodo Postclásico Temprano y a través del periodo Colonial (Rice 1987). Mientras que Vajilla Agustín es rara en la parte este del lago Petén Itza además de la región del lago de Yaxha, la presencia de Vajilla Agustín parece ser abundante en Tayasal y Flores durante el periodo Postclásico Temprano. Esto apoya la indicación de Cecil que el Agustín Rojo está asociado con los Itza en la parte oeste del lago Petén Itza.

Para examinar interacción regional, la presencia de cerámica importada es importante. En Nixtun Ch’ich’, unos tiestos de Tohil Plomizo y muchas vajillas naranja fina fueron identificadas. La vajilla Plomiza es una famosa vajilla de intercambio Mesoamericana que fue fabricada en la región de la costa Pacífica que se encuentra cerca a la actual frontera México-Guatemala (Shook 1965; Neff 1989). La variedad de Plomizo del periodo Postclásico Temprano (llamado “Tohil”) está ausente del lado este del lago Petén Itza, además de vajillas Naranja Fino. (Rice 1987).

Como la vajilla Plomiza, tiestos de Naranja Fino ocurrían raramente en la región de lagos, así como eran comunes en el área del río Pasión (Rice 1987).  Como Rice (1987:238) hace notar, en el lado este del lago Petén Itza en el periodo Postclásico, toda la cerámica parece ser hecha localmente. Al otro lado, en la parte oeste del lago, evidencia de importaciones como Plomizo o Naranja Fino de fuera de Petén indican un intercambio de larga distancia en Nixtun Ch’ich’.

Un vínculo claro entre el norte de Yucatán y la parte oeste del lago Petén Itza es la presencia de cerámica Pizarra. Dos tiestos fueron identificados parecidos a la cerámica Pizarra con decoración Trickle de franjas gris-negro en engobe crema de Nixtun Ch’ich’, dos de Flores, y uno de Tayasal. La decoración Trickle es típicamente asociada con el altiplano del norte de la península de Yucatán, y con vajillas Pizarra en particular (R.E. Smith 1971; Ball 1977; Rice 1987:168). Sin embargo, cerámica Trickle es aún rara en otras partes de la región del lago Petén Itza (Rice 1987:168).

Como ha sido indicado (Rice, et al. 1998), las distinciones Itza-Kowoj parecen haber sido manifestadas en la división este-oeste centrada en el Lago Petén Itza. Estudios cercanos de cerámica de Tayasal y Flores ayudarán con las distinciones étnicas de tipos de cerámica y variación regional, especialmente la identidad social de los Itza.

AGRADECIMIENTOS

Los autores desean agradecer al Dr. Timothy Pugh, Dra. Leslie Cecil, Dra. Prudence Rice, Centro Universitario de El Petén (CUDEP), The Graduate Center de CUNY, y al IDAEH por el apoyo recibido para llevar a cabo esta investigación.

REFERENCIAS

Ball, Joseph W.

1977        The Archaeological Ceramics of Becan, Campeche, Mexico. Volume 43. Middle American Research Institute, Tulane University, New Orleans.

Bullard, William R.

1973        Postclassic Culture in Central Peten and Adjacent British Honduras. In The Classic Maya Collapse (editado por T.P. Culbert), pp.221-242. University of New Mexico Press, Albuquerque.

Cecil, Leslie G.

2001        Technological Styles of Lake Postclassic Slipped Pottery From the Central Petén Region, El Petén, Guatemala. Tesis de Doctorado, Departamento de Antropología, Southern Illinois University en Carbondale.

2007        Postclassic Maya Ceramic Advances: Conjoining Stylistic, Technological, and Chemical Compositional Data. En Developments in Ceramic Materials Research (editado por D. Rosslere), pp.1-34. Nova Science Publishers, New York.

2009        Technological Styles of Slipped Pottery and Kowoj Identity. En The Kowoj: Identity, Migration, and Geopolitics in Late Postclassic Petén, Guatemala (editado por P.M. Rice y D.S. Rice), pp.221-237. University Press of Colorado, Boulder.

Chase, Arlen F.

1983        A Contextual Consideration of the Tayasal-Paxcaman Zone, El Peten, Guatemala. Tesis de Doctorado, Departamento de Antropología, University of Pennsylvania.

Chase, Arlen F., y Diane Z. Chase

1983        The Ceramics of the Tayasal-Paxcaman Zone, Lake Peten Itza, Guatemala. The University Museum, Philadelphia.

Cortés, Hernán

1976        Quinta Carta-Relación de Hernán Cortés al Emperador Carlos V, Tenuxtitan, 3 de septiembre de 1526. En Cartas de Relación, pp.219-283. Editorial Porrúa, México.

Cowgill, George L.

1963        Postclassic Period Culture in the Vicinity of Flores, Peten, Guatemala, Vols. 1 and 2. Tesis de Doctorado, Departamento de Antropología. Harvard University.

Edmonson, Munro S.

1986        Heaven Born Merida and Its Destiny: The Book of Chilam Balam of Chumayel. University of Texas Press, Austin.

Forsyth, Donald W.

1996        La Secuencia Cerámica de la Isla Flores, Petén. Mayab 10:5-14.

1999        La Cerámica Preclásica y el Desarrollo de la Complejidad Cultural durante el Preclásico. En XII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1998 (editado por J.P. Laporte, H.L. Escobedo), pp.50-62. Museo Nacional de Arqueologigía y Etnología, Guatemala.

Jones, Grant D.

1998        The Conquest of the Last Maya Kingdom. Stanford University Press, Stanford.

Jones, Grant D., Don S. Rice, y Prudence M. Rice

1981        The Location of Tayasal: A Reconsideration in Light of Peten Maya Ethnohistory and         Archaeology. American Antiquity 46:530-547.

Neff, Hector

1989        Origins of Plumbate Pottery Production. En Ancient Trade and Tribute: Economies of the Soconusco Region of Mesoamerica (editado por B. Voorhies), pp.175-193. University of Utah Press, Provo.

Pugh, Timothy W.

2001        Architecture, Ritual, and Social Identity at Late Postclassic Zacpetén, Petén, Guatemala: Identification of the Kowoj. Tesis de Doctorado, Departamento de Antropología, Southern Illinois University en Carbondale.

2009        Contagion and Alterity: Kowoj Maya Appropriations of European Objects. American Anthropologist 111(3):373-386.

Pugh, Timothy W., y Rómulo Sánchez Polo

2010        El Proyecto Arqueológico Tayasal: Informe Preliminar. Informe entregado al Instituto de Antropología e Historia de Guatemala, Guatemala.

Rice, Don S., Prudence M. Rice, y Timothy W. Pugh

1998        Settlement Continuity and Change in the Central Petén Lake Region: The Case for Zacpetén. En Anatomía de una Civilización: Aproximaciones Interdisciplinarias a la Cultura Maya (editado por A. Ruiz Ciudad, Y. Fernández Marquínez, J. García Campillo, J. Ponce de León, A. García-Gallo, L. Sanz Castro), pp.207-252. Sociedad Española de Estudios Mayas, Madrid.

Rice, Prudence M.

1987        Macanché Island, El Petén, Guatemala: Excavations, Pottery, and Artifacts. University Press of Florida, Gainesville.

2009        Mound ZZ1, Nixtun-Ch’ich’, Petén, Guatemala: Rescue Operations at a Long-Lived Structure in the Maya Lowlands. Journal of Field Archaeology 34 (4):403-422.

Rice, Prudence M., y Don S. Rice

1985        Topoxte, Macanche, and the Central Peten Postclassic. En The Lowland Maya Postclassic (editado por A.F. Chase, P.M. Rice), pp.166-183. University of Texas Press, Austin

Rice, Prudence M., y Don S. Rice (ed)

2009        The Kowoj: Identity, Migration, and Geopolitics in Late Postclassic Petén, Guatemala. University Press of Colorado, Boulder.

Rice, Prudence M., Rómulo Sánchez Polo, y Don S. Rice

2007        Preliminary Report to on the 2006 and 2007 Field Seasons of Proyecto Arqueológico Itza del Petén: The Site of Nixtun-Ch’ich’. Informe entregado al Instituto de Antropología e Historia de Guatemala, Guatemala.

Schele, Linda, y Peter Mathews

1998        The Code of Kings: The Language of Seven Sacred Maya Temples and Tombs. Scribner, New York.

Schele, Linda, Nikolai Grube, y Erik Boot

1996        Some Suggestions on the K’atun Prophecies in the Books of Chilam Balam in Light of Classic-Period History. En Memorias del Tercer Congreso Internacional de Mayistas; 9 al 15 de julio de 1995, Quintana Roo, Mexico, 1996, pp.399-432. Congreso Internacional de Mayanistas.

Schwarz, Kevin R.

2004        Understanding Classic to Postclassic Household and Community Spatial Transformation: The Rural Maya of the Quexil-Petenxil Basins, Guatemala. Tesis de Doctorado, Departamento de Antropología, Southern Illinois University en Carbondale.

2009        Eckixil: Understanding the Classic to Postclassic Survival and Transformation of a Maya Village. Latin American Antiquity 20 (3):413-441.

Shiratori, Yuko

2008        Appropriations of Yucatecan Material Culture in Postclassic Petén. Ponencia presentada en CVII Meeting of the American Anthropological Association. San Francisco.

Shook, Edwin M.

1965        Archaeological Survey of the Pacific Coast of Guatemala. En Handbook of Middle American Indians, Vol.II (editado por G.R. Willey), pp.180-194. University of Texas Press, Austin.

Smith, Robert Eliot

1971        The Pottery of Mayapan: Including Studies of Ceramic Material from Uxmal, Kabah, and Chichen Itza. Ponencias de Peabody Museum of Archaeology and Ethnology, Volume 66. Harvard University, Cambridge, MA.

Tozzer, Alfred M.

1966        Landa’s Relación de las Cosas de Yucatán: A Translation. Kraus Reprint Corporation, New York

Wurster, Wolfgang W. (editor)

2000        El Sitio Maya de Topoxte : Investigaciones en una Isla del Lago Yaxhá, Petén, Guatemala. P. von Zabern: KAVA, Mainz am Rhein:

Zetina A., Mario E.

2009        Informe Mensual Trabajos de Arqueología. CONASUR, Santa Elena, Petén.

Figura 1        Siglo XVII Territorios Étnicos en el Región Lago Petén Itzá (Modificado de Jones                         1998).

Figura 2        Cronología de Cerámica Regional (Schwarz 2004:108 Fig.3-1),

Figura 3        Tipos comunes de cerámica de Postclásico en Petén.

Figura 4        Mumúl Compuesto de Tayasal.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *