Descargar este artículo en formato PDF
Pinzón González, Flory, Víctor Castillo Aguilar, Takeshi Inomata y Daniela Triadan
2012 Investigaciones regionales en el área del río La Pasión: Nuevas perspectivas sobre el Preclásico. En XXV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2011 (editado por B. Arroyo, L. Paiz, y H. Mejía), pp. 241-251. Ministerio de Cultura y Deportes, Instituto de Antropología e Historia y Asociación Tikal, Guatemala (versión digital).
21
INVESTIGACIONES REGIONALES EN EL ÁREA DEL RÍO LA PASIÓN: NUEVAS PERSPECTIVAS SOBRE EL PRECLÁSICO
Flory Pinzón González
Víctor Castillo Aguilar
Takeshi Inomata
Daniela Triadan
PALABRAS CLAVE
Tierras Bajas Mayas, Suroeste de Petén, Río Pasión, Ceibal, Preclásico, investigaciones regionales, intercambio
ABSTRACT
From pioneering research in Altar de Sacrificios, the area of La Pasión has offered important insights into the earliest stages of the Mayan civilization in the Lowlands, then the long-term research sites have provided information Petexbatun about and recently the findings in Ceibal and its surroundings offer new insights into the Preclassic Maya, its origins and its social and political relations with other areas. This paper reviews this research to regional as well as proposes new perspectives for understanding the social processes occurring in the region during the Preclassic period.
INTRODUCCIÓN
Desde 1971, cuando fue publicada la secuencia cerámica de Altar de Sacrificios por Richard E. W. Adams, se creía que este sitio era el más temprano en la región de Petexbatun. Sin embargo, estudios posteriores han mostrado que sí existió ocupación poblacional desde la fase Xe (1000-600 AC) en sitios como Ceibal, excavado por la universidad de Harvard en los 60´s, y recientemente en Punta de Chimino y Caobal. No obstante aún existía la interrogante de qué tan tempranos eran estos sitios y qué tan compleja fue su sociedad desde el comienzo, pues también se creía que estos sitios no tenían una organización social compleja. Es por eso que las últimas investigaciones en Ceibal a cargo del Dr. Takeshi Inomata y la Dra. Daniela Triadan se han dedicado a conocer el desarrollo de este sitio durante el período Preclásico, el cual es relacionado con los orígenes y formación de la civilización Maya. Ceibal se ubica cerca del límite suroeste de las Tierras Bajas Mayas, lo cual pudo haber permitido una comunicación con las áreas adyacentes a través de los ríos Pasión, Usumacinta y Salinas (Figura 1).
Las investigaciones en Ceibal tienen el objetivo de comprobar esta hipótesis de comunicación con otros sitios a partir de la comparación de una configuración espacial llamada Patrón del Formativo Medio de Chiapas el cual se cree fue estructurado en Ceibal desde el momento de su ocupación, que reflejaría la complejidad de la sociedad que originó este sitio. Al mismo tiempo las excavaciones en este patrón darían a conocer los fechamientos más tempranos y con ello descubrir similitudes con las distintas áreas.
PATRÓN DEL FORMATIVO MEDIO DE CHIAPAS
Inomata recientemente ha realizado algunas publicaciones del sitio Ceibal sobre la transformación y continuidad de ritos en el período Preclásico, donde sugiere que al igual que varios sitios de Chiapas en el Preclásico Medio este sitio comparte la planificación espacial de un patrón de Formativo Medio en Chiapas, donde el centro de este modelo es un complejo de tipo Grupo E que suele estar rodeado por plataformas que se ubican a lo largo de un eje norte-sur que involucra la realización de rituales de dedicación. Dicho patrón se encuentra en sitios como Chiapa de Corzo, San Isidro, Ocozocoautla, La Venta, Mirador, La Libertad, etc., (Inomata et al. 2010:31). La similitud que plantea de éste sitio con el patrón de Chiapas propuesto indica al mismo tiempo una relación cultural con sus vecinos mas jerarquizados, entre ellos los olmecas, sin hacer énfasis en que Ceibal fue ocupado ya sea por inmigrantes o por pobladores locales pero dejando claro que existió un proceso de divulgación, modificación y adopción de aspectos ideológicos, pues La Venta pudo no ser solamente un punto de origen sino también servir de eje de absorción de ideas de otras áreas (Ibíd. 2010:45).
Desde el hallazgo del Escondite 7, de la fase Real Xe, por parte del Proyecto de Harvard, que consistió en el depósito de 6 hachas de piedra verde colocadas en cruz y un probable perforador, se supo la relación que existía de este sitio con La Venta y Chiapas. El escondite fue encontrado en la parte sur de la plaza del complejo tipo Grupo E y es así como se identificó que el Grupo A de Ceibal era el lugar en donde ocurrieron las primeras ocupaciones del sitio. Es por ello que las investigaciones posteriores dirigidas por el Dr. Takeshi Inomata con el Proyecto Ceibal-Petexbatun fueron enfocadas a comprobar dicha interrelación ubicando para ello las excavaciones de la operación CB203 para identificar la presencia de escondites estilo olmeca (Inomata et al. 2010:33-34). Por lo tanto si existiera el Patrón del Formativo Medio de Chiapas en Ceibal, el complejo de tipo Grupo E estaría formado por las Estructuras A-20 al oeste y las Estructuras A-12, A-10 y A-9 al este y a su alrededor las grandes plataformas colocadas a lo largo de un eje norte-sur como la Corte Este que se conforma por las Estructuras A-15 y A-16 al noreste, la plataforma frontal A-24 al suroeste, la Estructura A-18 al norte y A-2 y A-4 al sureste.
Además, se tiene conocimiento de una marcada diferencia en el uso de materiales de construcción entre las dos regiones, pues en La Venta y Chiapas las estructuras están hechas de barro mientras que en el área de las tierras bajas mayas las construcciones son de piedra caliza (Inomata, et al. 2010:31), aspecto que también se observa en Ceibal y que permite elaborar una serie de hipótesis de comunicaciones con dichas áreas en las distintas fases del Preclásico.
Sobre la hipótesis de este posible complejo de tipo Grupo E en Ceibal, en la temporada de 2011, al seguir las excavaciones de las operaciones CB203 ubicadas en las estructuras A-10 (CB203B) y A-20 (CB203D, E y F), se pudo reconocer la posibilidad de que existió tal complejo desde el principio de la fase Real. Se encontraron tres estructuras que fueron en realidad tres versiones de la plataforma Este en la operación CB203B, denominadas como Saqpusin (Real Tardío), Raqal (Mamom Temprano) y Q’an (Mamom Medio) además de la plataforma de piedra (Mamom Tardío) como readecuación de ésta última (Pinzón 2011). No es claro si esta plataforma constituye la parte este del Grupo E o tal edificio existe en el interior de las Estructuras A-9, 10, y 12. En la parte oeste de la plaza en las operaciones CB203D, E y F, en el presente año se identificó la estructura más temprana, que consistió en la modificación de una colina natural la cual fue definida como Estructura Ajaw y que posee varios pisos asociados desde la fase Real-Xe (Real Temprano) hasta la fase Mamom. En la fase Mamom se construyó la Estructura Sub-2 la cual fue utilizada hasta el Preclásico Tardío y por último fue construida la Estructura A-20A utilizada hasta el Clásico Terminal (Ortiz 2011). Además, asociados a este Complejo y sobre el eje Este-Oeste de la plaza, como era de esperarse, fueron encontrados una serie de escondites, lo cual refleja la gran importancia ideológica que tenía este espacio y el amplio sistema simbólico ritual que permaneció a lo largo de los períodos Preclásico y Protoclásico (Pinzón 2011).
Durante la fase Real-Xe se realizaron los primeros rituales asociados a la plaza central y la Estructura Ajaw, los cuales consistieron en la colocación en el suelo estéril de distintos depósitos de piedra verde, comparados a los depósitos de hachas verdes realizados en las tradiciones olmecas y de tierras altas de Chiapas como en los sitios de La Venta en la Costa del Golfo, Chiapa de Corzo y San Isidro en Chiapas, colocados sobre el eje principal y al lado Oeste de la plaza y que continúan hasta la fase Mamom (Ortiz 2011). En el año 2009 fueron encontrados cuatro escondites de hachas de piedra verde colocados dos durante la fase Mamom, que consistían en un hacha cada uno y los otros dos de la fase Real-Xe (los más numerosos) algunos dentro de pisos constructivos pero uno en especial (Escondite CB118) dentro de un agujero en la capa natural que consistió en 12 hachas, que se compara con las ofrendas encontradas en La Venta.
Actualmente, después de las distintas excavaciones realizadas por Raúl Ortiz en el lado oeste de la plaza, se han encontrando cuatro escondites más de hachas medianas y pequeñas de piedra verde, algunas organizadas en forma de cruz, y que pertenecen asimismo a la fase Real-Xe, así como el hallazgo de un pectoral “cuchara de jade” asociado a una gran vasija cilíndrica del tipo Achiotes que, según Ortiz, pudo haber sido utilizado como insignia elitista o shamanica, como se observa en el Altar Shook de la Costa Sur (Ortiz 2011). Posteriormente durante la fase Cantutse-Chicanel sucede un cambio en la tradición ritual de Ceibal, pues es ahora en la parte este y al centro de la plaza, donde se realizan distintos rituales de depósito de vasijas monocromas. Los rituales esta vez consisten en el depósito de vasijas con engobe rojo o naranja como el tipo Sierra Rojo, Iberia Naranja así como algunas San Martín Abigarrado y, limitadamente, sin engobe con el tipo Cambio. Al frente de la escalinata de la Estructura A-10 han sido encontrados 19 escondites asimismo en la parte central, de los cuales ya existen algunas publicaciones.
La mayoría de estos escondites pertenecen al periodo Protoclásico y en menor medida al periodo Clásico Temprano que únicamente se diferencian por las formas y por algunas tonalidades rojas distintas al de Sierra Rojo. Lo que no cabe duda es que este tipo con engobe rojo pudo haber representado ese color ritual de gran importancia en toda Mesoamérica, pues dentro de dichos depósitos dentro del eje este oeste del complejo Tipo Grupo E, no se han encontrado vasijas ni con engobes blancos, ni negros, únicamente algunos cuencos pequeños sin engobe. El color rojo, desde períodos tempranos, fue muy importante en general para las culturas mesoamericanas y ampliamente utilizado en distintos rituales, es por eso que no es raro encontrar tantos rituales en esta área con vasijas rojas, que también envuelven varios significados al estar asociadas a esferas y pequeños altares de caliza.
Siguiendo con la fase Xe, en cuanto a las grandes plataformas ubicadas en el eje norte sur del patrón del Formativo Medio de Chiapas en Ceibal, se encuentra el área de la Corte Este trabajada por la Dra. Daniela Triadan. Inicialmente esta fue un área plana, en donde fue construida por primera vez una plataforma de barro bastante alta con distintas fuentes de materia prima, y la misma está fechada para los inicios de la fase Real-Xe. Posteriormente fueron realizadas ocho subestructuras que cubrieron cada una de las estructuras anteriores. Es a los inicios de la fase Escoba-Mamom, con la Estructura A-15 sub 8, que se registra la primera construcción de una plataforma enorme de la primera versión de un grupo de patio con una función residencial.
A finales de la fase Escoba-Mamom, con la Estructura A-15 sub 4, la construcción se elevó varios metros cambiando posiblemente la función estructural de residencial a pública, y posteriormente se realizaron múltiples remodelaciones hasta su abandono alrededor de 950 DC (Triadan 2011).
Por otro lado, la Plataforma A-24 ubicada en la parte sur del sitio, tuvo una ocupación de gran significancia sobre todo durante el Período Preclásico Medio y Tardío registrando apenas algunas adiciones en el Clásico Terminal. La primera Plataforma, a inicios de la fase Real-Xe, fue construida sobre una superficie de caliza y arcilla roja con grandes piedras que descendía hacia la parte oeste. Esta construcción consistió en un relleno de aproximadamente 2 m de lodo plástico, grande y extensa, que tuvo como superficie un piso de arcilla que fue quemado en su totalidad probablemente como otro ritual de dedicación. Durante las facetas Real Medio y Real Tardío se registró un gran número de construcciones en esta área que inclusive llegaron a ser monumentales. En la fase Escoba-Mamom debido a las distintas construcciones de barro en su cima, la plataforma adquirió una función elitista residencial de marcado carácter privado.
Posteriormente desde inicios de la fase Cantutse-Chicanel la configuración de plataformas abiertas dejaron soterradas todas las construcciones anteriores, marcando nuevamente un cambio en la configuración del espacio, pues fue orientado en adelante a un carácter más público, no se registraron cambios significativos desde finales de esta fase hasta el Clásico Terminal (Castillo 2011). Todas las excavaciones realizadas dentro de esta configuración espacial del Patrón del Formativo Medio de Chiapas han dado a conocer gran cantidad de datos de importancia, no solo por su arquitectura, materiales de construcción y tradiciones rituales, sino por el material cerámico, que ha permitido desarrollar una secuencia de ocupación muy relevante que aun no está finalizad, pues el Proyecto Ceibal- Petexbatun sigue trabajando en éste análisis. A continuación se muestran algunas conclusiones preliminares.
FASE REAL – XE (1000?–650 AC)
El análisis cerámico indica que Ceibal tuvo una ocupación desde el Preclásico Medio en la fase Real-Xe, esta fase se divide en Real Temprano, Real Medio y Real Tardío. Como se sabe la fase Real-Xe se caracteriza por la presencia de tipos cerámicos con engobes mates como Abelino Rojo, Huetche Blanco y Crisanto Negro además del tipo sin engobe Achiotes.
En las dos primeras facetas, la forma de cuenco con borde engrosado en el exterior y la decoración incisa después de la aplicación de engobe son comunes. La diferencia entre estas dos primeras facetas es mínima, pero en Real Temprano los tecomates que suelen tener bordes ligeramente engrosados son más comunes que en la faceta media. En Real Medio los engrosamientos están más marcados y definidos, en donde, además, ya se observa la presencia de Mars Orange, Palma Daub así como la forma de platos con bordes evertidos (Inomata 2011).
En Real Tardío se observan mayores cambios pues aunque prevalecen los engobes mates, comienzan a aparecer colores rojos y cremas lustrosos aunque en una pequeña cantidad. El cambio en el engobe negro es muy poco perceptible, sin embargo la cantidad en que fue producido es mayor que en las facetas anteriores. De los tipos bicromos aparece el crema lustroso (tipo Muxanal Rojo y Crema) que se diferencia del tipo Toribio por su engobe mate. Comienzan a aparecer incisiones o ranuras antes del engobe y aparecen platos de poca profundidad, de estos platos, algunos están achaflanados y otros tienen el borde evertido con decoración “Double Line Break” lo cual tiende a presentarse en los tipos Crisanto (principalmente) y Abelino (Figura 2). Aparecen los tipos Yalmanchac y Baldizon Impresos con la forma predominante de cuencos abiertos (Figura 3), aunque también hay en la forma de cántaro de cuello corto con impresiones de uñas o instrumentos semicirculares (Inomata 2011).
Comparaciones con otros sitios
Es probable que la elaboración de la cerámica Real-Xe de Ceibal fue realizada de acuerdo a la comunicación que este sitio tenía con las Tierras Bajas Mayas y Chiapas. Las cerámicas Real Temprano muestran similitudes tanto a las de Chiapas como la de las Tierras Bajas Mayas, mientras que en Real Medio una conexión con las partes centrales y este de las Tierras Bajas Mayas parece aumentar gradualmente con la presencia de los tipos Mars Orange y Palma Daub. En cuanto a la comparación de la faceta Real Tardío de Ceibal y Colonia Xe definido por Bruce Bachand en Punta de Chimino, se observa la presencia de engobes lustrosos o cerosos en los tipos Abelino y Huetche, en la presencia de los tipos Baldizon y Yalmanchac Impresos con la forma de cantaros de cuello corto, así como incisiones realizadas antes del engobe los cuales representan algunos detalles que indican que en realidad Punta de Chimino fue ocupado en la faceta Real Tardío (Bachand 2007:7).
Las cerámicas Xe de Altar de Sacrificios comúnmente incluye la forma de platos de poca profundidad, algunos con borde evertido, tipos bicromos rojos y cremas y la decoración de “Double Line Break”, tipo Baldizon Impreso en la forma de cántaro de cuello corto y cuencos abiertos (Adams 1971:82). Por último en el sitio Caobal los tipos Baldizon y Yalmanchac Impresos con la forma de cuencos abiertos, la presencia del tipo Palma Daub y la decoración incisa antes del engobe son característicos de Real Tardío. Por lo tanto la faceta Real Tardío de Ceibal comparte las características principales de la cerámica Xe de Altar de Sacrificios, Caobal y Punta de Chimino, lo cual indica que las ocupaciones significativas de estos sitios se corresponden a la faceta Real Tardío.
FASE ESCOBA-MAMOM (650-400 AC)
Esta fase también es dividida en Escoba Temprano, Escoba Medio y Escoba Tardío, y se caracteriza en general por la presencia de tipos cerosos y lustrosos como Juventud Rojo, Pital Crema y Chunhinta Negro además de Tierra Mojada Resistente, en donde predomina la producción de Juventud Rojo. Asimismo el tipo Achiotes continúa a lo largo de esta fase pero no muestra marcadas diferencias por lo que es un tanto difícil clasificarlo dentro de las distintas facetas y más bien se mantiene uniforme durante toda esta fase. Escoba Temprano tiene varias características similares a la faceta Real Tardío, es por eso que Inomata menciona que es difícil la separación de dichas facetas, además de que las dos parecen haber durado poco tiempo, sin embargo, se hace notar la presencia de platos poco profundos y achaflanados así como la producción de Palma Daub y Muxanal Rojo y Crema (Inomata 2011).
Durante Escoba Medio, en el tipo Baldizon Impreso predominan los cántaros con filete impreso y en el tipo Guitara Inciso son comunes los cuencos o platos con incisiones al interior. Las formas frecuentemente encontradas son los platos y cuencos con paredes divergentes y la producción del tipo Tierra Mojada aumenta (Figura 4). Por último la faceta Escoba Tardío es una transición de la fase Escoba-Mamom a Cantutse-Chicanel en donde se observan formas de cuencos o platos con paredes y bordes más gruesos y bordes engrosados al exterior (Figura 7), así como platos con bordes evertidos algunas veces con acanaladuras y cuencos con ángulo medial (Inomata 2011).
Comparaciones con otros sitios
En Altar de sacrificios, en el Complejo San Felix Temprano, Adams menciona que existe una alta producción de tipos resistentes mientras que en la etapa tardía disminuyen, comienzan las formas de cuencos y cántaros con ángulo medial, platos o cuencos con bordes engrosados al exterior y platos con borde evertido con diseños incisos (Adams 1971:85-92). Punta de Chimino presenta cerámica del tipo Tierra Mojada Resistente comparado al de los tipos Juventud, Pital y Chunhinta, sin embargo, tipos como Muxanal Rojo Sobre Crema, Palma Daub y Mars Orange son muy raros, por lo que Bachand sugiere que la fase Mamom de este sitio es una etapa tardía comparada con los sitios aledaños (Bachand 2007:11). En Caobal se observan formas de cuencos con paredes divergentes y convergentes así como una producción considerable de Tierra Mojada Resistente.
Las relaciones entre regiones, según Inomata, se muestran marcadas a partir de que el tipo Tierra Mojada no es muy producido en el norte y centro de Petén, en cambio en Chiapas se observa un tipo resistente (Nicapa), frecuentemente producido y muy parecido por sus características al elaborado en Ceibal (Inomata 2011), no obstante, también se observa que el uso de este tipo cerámico fue frecuente en Altar de Sacrificios, Caobal y Punta de Chimino y esto indica que tanto Ceibal como estos sitios aledaños, fueron influidos por la comunicación que posiblemente tenían con la región de Chiapas.
FASE CANTUTSE-CHICANEL (400AC – 300DC)
Esta fase es dividida en 5 facetas, Cantutse Inicial, Cantutse Temprano, Cantutse Medio, Cantutse Tardío y Cantutse Terminal. La primera faceta, como su nombre lo indica, es el inicio de la fase y por ello se le identifica como una transición de Escoba-Cantutse, pero se diferencia de Escoba por la presencia de cuencos y platos con pequeños bordes evertidos con incisiones y la presencia de pestañas mediales y labiales (Figura 6). Además siguen predominando los engobes rojos ahora con el tipo Sierra y los resistentes con Ahchab (Inomata 2011).
Debido a que aún se necesitan datos estratigráficos, las facetas Cantutse Temprano y Medio aún no han podido ser divididas en su totalidad es por ello que Inomata trata estas dos como una sola. Durante esta etapa la producción del tipo Flor Crema aumenta, las pestañas mediales y labiales siguen siendo comunes, mientras que Ahchab de engobe resistente parece no continuar. Aparecen nuevos tipos como Velorio Bicromo, Repasto Negro y Sierra Rojo con pasta fina (Figura 7). Inicialmente Sabloff establece una etapa tardía en Cantutse como parte del período Protoclásico, sin embargo, posteriormente con las nuevas investigaciones en Ceibal, Inomata divide esta etapa en Cantutse Tardío y Terminal (Inomata 2011).
Cantutse Tardío se caracteriza por la presencia de platos Sierra Rojo tetrápodes grandes, tipo Iberia Naranja con bordes en forma de gancho o bordes engrosados en el exterior así como algunos tetrápodes, Caramba Rojo sobre Naranja y Sacluc Negro sobre Naranja con decoraciones parecidas a la cerámica Usulutan. Por último se encuentra el tipo estriado sin engobe, Triunfo Estriado, en cántaros con cuello corto (Inomata 2011). La etapa Cantutse Terminal se caracteriza por la forma de cuencos con base anular y bordes engrosados al exterior o cuadrados del tipo Sierra Rojo. Los tipos con engobes cerosos continúan, al igual que Triunfo Estriado y San Martin Café Abigarrado se hace presente aunque limitadamente, el cual Inomata compara asimismo con Caribal Rojo de Altar de Sacrificios (Figura 8). En muy poca cantidad también aparece Ixcanrio Polícromo con ángulo Z y con soportes tetrápodes (Inomata 2011).
COMPARACIONES CON OTROS SITIOS
En Altar de Sacrificios la forma diagnóstica de esta fase son los cuencos con pestaña medial, los cantaros estriados son comunes y en sí, durante toda la fase predomina el tipo Sierra Rojo, probablemente comparables con las facetas de Cantutse Medio y Tardío de Ceibal. En Caobal se observa la forma de cuencos con bordes engrosados y cuadrados y predomina la producción de engobes cerosos y monocromos. En el sitio de Punta de Chimino las características de la cerámica de la fase Faisan Chicanel 1 propuestas por Bachand, son comparables con las facetas Cantutse Inicial y Temprano de Inomata, ya que aún se presenta el tipo Baldizon Impreso, aunque limitadamente, y el tipo Sierra Rojo aún conserva rasgos como Juventud, por lo que Bachand indica puede pertenecer a la transición Escoba-Cantutse.
Según varios investigadores la cerámica de esta fase comparte muchas más similitudes con las Tierras Bajas Mayas que con la región de Chiapas. Los pobladores de Ceibal aunque mantuvieron estilos tradicionales en engobes cerosos en las facetas Cantutse Tardío y Terminal, también emplearon las nuevas formas de soportes grandes (Inomata 2011). Es durante las últimas facetas de esta fase que se realizan numerosos escondites de vasijas monocromas en la Plaza Central del Grupo A de Ceibal que reflejan una tradición ritual de gran importancia.
CONCLUSIONES
A partir de las evidencias encontradas en las distintas excavaciones ubicadas estratégicamente donde posiblemente se encontraba el patrón del Formativo Medio de Chiapas, se pudo constatar que Ceibal fue un sitio muy importante desde el momento de su ocupación, pues desde sus inicios se observan construcciones monumentales de gran significado ceremonial que aseguran la complejidad de la sociedad que originó el gran sitio de Ceibal. No cabe duda que la ubicación geográfica de este sitio no fue hecha al azar, pues fue un lugar estratégico que les permitió tener comunicación con los sitios más importantes de su época y por ello tener una larga ocupación. Aunque en sus inicios se observa una marcada relación con los sitios de Chiapas no solamente por este patrón sino, por las tradiciones rituales, posteriormente y aún durante el preclásico Medio también se observa la relación que existió, tanto con la región de Petexbatun, como con la parte central de las Tierras Bajas Mayas, sin perder ciertas tradiciones rituales de gran significado que fueron ejecutadas inclusive durante el Preclásico Tardío y parte del Clásico Temprano.
Otro aspecto de importancia que permitió conocer la comunicación de Ceibal con la región de Chiapas fue la utilización de distintos barros con piedrín que son ampliamente utilizados en dicha área mientras, en la región de Tierras Bajas Mayas se utilizaba materiales de piedras para las distintas construcciones.
Ceibal presenta construcciones monumentales hechas de barro y piedrín tanto en el complejo tipo Grupo E, como en las plataformas orientadas de norte a sur desde inicios de la fase Real-Xe, momento en que dio origen a este gran sitio. Posteriormente durante la fase Escoba-Mamom se observa una relación con las Tierras Bajas Mayas cuando sus materiales de construcción son remplazados por bloques grandes de estuco con rellenos de barro y piedra mediana, que en adelante se convierten en grandes rellenos flojos de piedras grandes. A medida que el sitio se fue expandiendo y sus relaciones con otras regiones aumentaron asimismo fueron empleando distintas modalidades en la elaboración de sus artefactos y su arquitectura, manteniendo de cierta manera costumbres utilizadas desde el momento de ocupación.
REFERENCIAS
Adams, Richard
1971 The Ceramics of Altar de Sacrificios.En Papers of the Peabody Museum of Achaeology and Ethnology. Harvard University. Vol. 63, No.1
Bachand, Bruce R.
2007 The Pre-Classic Ceramic Sequence of Punta de Chimino, Petén, Guatemala. MAYAB 19 (22): 5- 26
Castillo Aguilar, Victor
2011 Parte V: Investigaciones en la plaza sur del Grupo A. Excavaciones en la plataforma de la Estructura A-24: Operacion 200B. En Proyecto Arqueologico Ceibal-Petexbatun, La Temporada 2011. (Editado por V. Castillo, T. Inomata, K. Aoyama y D. Triadan) Informe entregado al Instituto de Antropología e Historia, Guatemala.
Inomata, Takeshi
2011 Parte VIII: Análisis de Materiales Arqueológicos, La Secuencia Cerámica. En Proyecto Arqueologico Ceibal-Petexbatun, La Temporada 2011. (Editado por V. Castillo, T. Inomata, K. Aoyama y D. Triadan) Informe entregado al Instituto de Antropología e Historia, Guatemala.
Inomata, Takeshi, Daniela Triadan y Otto Román
2010 La Transformación y Continuidad de Ritos Durante el Período Preclásico en Ceibal, Guatemala. En El Ritual en el Mundo Maya: de lo Privado a lo Público. (Editado por A. Ciudad Ruiz, Ma. Josefa Iglesias y M. Sorroche). Sociedad Española de Estudios Mayas.
Ortiz, José Raúl
2011 Parte IV: Investigaciones en la Plaza Central del Grupo A. 12. Excavaciones Frente y Debajo de la Estructura A-20: Operación 203E. En Proyecto Arqueologico Ceibal-Petexbatun, La Temporada 2011. (Editado por V. Castillo, T. Inomata, K. Aoyama y D. Triadan) Informe entregado al Instituto de Antropología e Historia, Guatemala.
Pinzón González, Flory
2011 Parte IV: Investigaciones en la Plaza Central del Grupo A, 10. Excavaciones frente a la escalinata de la Estructura A-10: Operación 203B. En Proyecto Arqueologico Ceibal-Petexbatun, La Temporada 2011. (Editado por V. Castillo, T. Inomata, K. Aoyama y D. Triadan) Informe entregado al Instituto de Antropología e Historia, Guatemala.
Triadan, Daniela
2011 Parte II: Investigaciones en la Corte Este de Ceibal. 2. Excavaciones enfrente de la Estructura A-15: Operación 201B. En Proyecto Arqueologico Ceibal-Petexbatun, La Temporada 2011. (Editado por V. Castillo, T. Inomata, K. Aoyama y D. Triadan) Informe entregado al Instituto de Antropología e Historia, Guatemala.
NOTA DE EDICIÓN: La calidad de las ilustraciones, es debido a que el autor no respetó los lineamientos requeridos.
Figura 1. Mapa de Guatemala con ubicacion del sitio Ceibal.
Figura 2. Escoba Medio: a, Guitara inciso. b,Tierra Mojada Resistente.
Figura 3. Cantutse Temprano/Medio: a, Flor Crema. b, Sierra Rojo pasta fina. c, Repasto Negro sobre Rojo.
Figura 4. Mapas de La Libertad y el Grupo A de Ceibal donde se muestra el plan hipotético del Preclásico Medio sombreado.
Figura 5. Estructuras Q’an, Raqal y Saqpusin de la Plataforma Este del Complejo tipo Grupo E (operación CB203B).
Figura 6. Estructura Real-Xe, de la Piramide Oeste del Complejo tipo Grupo E (operación CB203F).
Figura 7. Subestructuras Real-Xe de la Corte Este (Operacion CB201B).
Figura 8. Construcciones Mamom en la Plataforma A-24.