Descargar este artículo en formato PDF
Schieber de Lavarreda, Christa y Miguel Orrego Corzo
2012 El retorno al ancestro en Tak’alik Ab’aj: Hallazgo del collar del ancestro del “Señor de la Greca”. En XXV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2011 (editado por B. Arroyo, L. Paiz, y H. Mejía), pp. 1027-1037. Ministerio de Cultura y Deportes, Instituto de Antropología e Historia y Asociación Tikal, Guatemala (versión digital).
86
EL RETORNO AL ANCESTRO EN TAK’ALIK AB’AJ:
HALLAZGO DEL COLLAR DEL ANCESTRO DEL “SEÑOR DE LA GRECA”
Christa Schieber de Lavarreda
Miguel Orrego Corzo
PALABRAS CLAVE
Costa Sur, Tak´Alik Ab´Aj, Estructura 5, orientaciones astronómicas, ofrendas, Señor de la Greca, collar
ABSTRACT
In Structure 6, one of the most important ceremonial buildings of the Central Group of Tak’alik Ab’aj, a series of extraordinary offerings has recently been discovered, in which one offering followed after another through time and all revolve around the same central vertical axis of this building. The offerings apparently correspond to dedicatory rituals at different architectural moments from the Late Preclassic and Early Classic periods. The earliest of this series of ritual acts, due to its specialized nature, seems to represent the starting point upon which later offerings are focused. Evidence that has been found elsewhere at Tak’alik Ab’aj tells us of an act of obedience, or a return to the starting point, or ancestral orientations. In this case, it seems to refer to the ancestor of the powerful ruler allegorically called the “Lord of the Frieze”.
En Tak’alik Ab’aj a través de las investigaciones arqueológicas se ha hecho evidente la existencia de ejes sagrados que han regido a través de los siglos y que se hacen visibles a través de los restos de las actividades, más que todo rituales, pero también en el trazo y el arreglo arquitectónico y escultural. Estos ejes sagrados se encuentran manifestados en forma horizontal, como por ejemplo las orientaciones astronómicas replicadas en el diseño de la ciudad (Figura 1) (Popenoe de Hatch 2002; 2009) (Schieber de Lavarreda y Orrego Corzo 2010b), y también en forma vertical del cual se presenta en este trabajo uno de los ejemplos más elocuentes y una aproximación al significado del mismo.
LA SECUENCIA DE OFRENDAS – EL EJE VERTICAL PERENNE
La Estructura 6 es uno de los edificios más importantes del Grupo Central (situado en el Parque Arqueológico Nacional Tak’alik Ab’aj, terreno de la Reserva Natural Privada Finca Santa Margarita donado por la Familia Ralda González y Villadeleón) y es el edificio central de la secuencia de los tres principales situados según el eje este-oeste perpendicular al eje norte-sur que rige al trazo del conjunto arquitectónico dispuesto en dicho grupo (Figura 2).
Esta edificación rectangular escalonada de 72 m por 34 m y 5 m de altura guarda, al igual que las otras construcciones de Tak’alik Ab’aj, en su interior toda la secuencia de versiones que cuentan la interesante historia del Preclásico Medio y Tardío, y se constituye en una de sus últimas versiones en un magnífico ejemplo arquitectónico de finales del Preclásico Tardío o inicios del Clásico Temprano. El carácter predominante del diseño arquitectónico está conformado por la repetición del juego muro basal y talud en los dos cuerpos principales, que remata en los extremos en cinco cuerpos escalonados más pequeños con los juegos respectivos de las características esquinas remetidas (Figura 3).
En el centro de esta estructura, a través de las excavaciones realizadas en los últimos años, se ha podido establecer una secuencia de ofrendas de singular riqueza y artefactos especiales que fueron colocados en forma sucesiva a través del tiempo, siempre girando en torno a este punto central que se proyecta como un plomo invisible o axis mundi. A través de esta secuencia se han podido establecer ciertos patrones en la colocación de estas ofrendas. Las mismas son colocadas en agujeros cortados en las versiones constructivas existentes en este momento particular o sobre la superficie de las mismas y suceden al parecer como ofrendas en las versiones arquitectónicas existentes que se están volviendo obsoletas, previo al inicio y en dedicación de la construcción de la versión siguiente. Hay algunos casos donde el corte o agujero de una ofrenda posterior en la secuencia afecta en parte a una anterior, encontrándose en excavación cómo los límites de ambos se intersectan en sentido vertical y horizontal.
De esta secuencia de ofrendas, ha sido de las más conspicuas un artefacto de piedra tallado en forma cilíndrica, que forma parte de la Ofrenda “Norte”; consiste de un “triturador” de jadeita que fue utilizado en el momento de ser ofrendado, como lo demuestran las esquirlas de jadeita incrustadas en la superficie en el extremo superior del mismo, y esparcidas en su entorno. Otra es la Ofrenda de Mosaicos de Jadeita que conformó dos cabezas miniatura ceremoniales de mosaicos de jadeita, una de una cabeza humana y otra más pequeña de un murciélago-jaguar. Cabe resaltar que estas últimas representan una de las joyas más apreciadas y de singular prestigio como símbolo de poder dentro del ajuar real de un gobernante, y se encuentra profusamente representado en los cinturones ceremoniales y pectorales de los personajes históricos esculpidos en las estelas Mayas entre otros. Estas ofrendas descritas son de la serie de 8 ofrendas – de la cual forma parte una vasija con diseño de greca escalonada – que corresponden al momento de dedicación de la construcción de la magnífica versión arquitectónica descrita a inicios del Clásico Temprano.
Esta actividad ritual, la construcción de la edificación mencionada, y otra actividad ritual masiva en el Grupo Oeste (situado en la Reserva Natural Privada Finca Buenos Aires) entre la cual destaca una ofrenda de mosaicos de jadeita que conforman cuatro cabezas miniatura ceremoniales depositadas dentro de una vasija con diseño de greca escalonada, se ha asociado a un personaje que debe haber sido muy poderoso y haber manejado con gran habilidad los destinos de Tak’alik Ab’aj en aquel tiempo.
Este personaje, a quién le debe haber gustado coleccionar estas seis cabezas miniatura ceremoniales de mosaicos de jadeita y luego ofrendarlas asociadas con vasijas de diseño particular de greca escalonada, se le dio el nombre alegórico de “El Señor de la Greca” (Schieber de Lavarreda y Orrego Corzo 2011).
LA OFRENDA COLLAR – PUNTO DE PARTIDA
Con este escenario surgió la gran pregunta ¿esta profusión de ofrendas girando en torno a este sector central puede estar relacionada con algo que puede estar en lo más profundo de esta edificación? Se continuó la excavación bajando hasta el fondo de la misma, encontrándose una repetición del patrón descrito. Dentro de la versión del Preclásico Medio que se caracteriza por un piso de material blanco y por ello llamada Estructura Piso Blanco, se encontró una secuencia sucesiva de dos grandes agujeros intrusivos practicados en el Preclásico Tardío, previo a la construcción de la versión Preclásico Tardío de la Estructura 6. El primer agujero o corte en la secuencia, denominado Corte Collar, y el segundo denominado Corte Piso Blanco, cuyas dimensiones en sentido vertical y horizontal son ligeramente más pequeñas que las del Corte Collar – al parecer a propósito para que cupiera dentro del espacio de la oquedad de este último sin tener que tocarlo.
La Estructura Piso Blanco se ha fechado para la segunda parte de este periodo, Fase Nil (700-400 AC), basada en el material cerámico contenido en el relleno constructivo de la misma (Marion Popenoe de Hatch 2011). Al fondo del primer agujero denominado Corte Collar que tiene una dimensión de 3.25 m por 2.40 m en la parte superior y que se va tornando más angosto conforme llega al fondo del mismo a manera de un embudo, alcanzando una profundidad de 1.90 m, se halló un espacio rectangular angosto de 1.10 m de ancho por 3.10 m de largo delimitado o enmarcado por una hilera de 5 piedras de canto rodado en sus costados este y oeste, y al norte y sur respectivamente con una ofrenda de tres vasijas. En el centro de este espacio delimitado sugerente de una especie de cista, había un área de aproximadamente 80 cm de largo por 30 cm de ancho, medida del espacio entre las dos delineaciones de piedra, contenía un suelo de barro café claro, micáceo, arenoso pastoso con una alta concentración de hematita o cinabrio y, muy curiosamente, con terrones de diferentes formas de un barro gris-blancuzco pastoso fino. Todo esto coronado por un extraordinario collar de 74 cuentas de jadeita de color verde esmeralda entre manzana e imperial (Mary Lou Ridinger comunicación personal, junio 2011) sobre una cama de hematita/cinabrio, y fuertemente rociado, cubierto con este mismo material (Figura 4).
El momento de colocación de esta particular Ofrenda Collar se pudo fechar basado en una muestra de carbón procedente del contenido de una de las vasijas de ofrenda limítrofe sur, que reporta una fecha de radiocarbono calibrada entre 190 AC a 10 DC (Cortesía Mary Dell Lucas, Far Horizons Archaeological and Cultural Trips, Inc.), correspondiente al inicio de la 2da. parte del Preclásico Tardío (Fase Ruth 200 a.C.-150 d.C.), lo que sería entre 100 a 200 años antes del Entierro No. 1 de Tak’alik Ab’aj (Schieber de Lavarreda 2003).
El inventario de las diferentes formas de cuentas que suman 74 es el siguiente:
9 tubulares “caña de maíz”
3 esféricas “calabazas”
17 esferas
39 óvalos
2 “colmillos”
2 pseudo-orejeras
1 cabeza de “mono” miniatura
1 pieza central rectangular con depresión cóncava
Entre éstas llaman particularmente la atención nueve tubulares, por presentar los costados con una cintura y además con una línea incisa en los extremos, que denominamos forma de “caña de maíz”. Dos piezas tienen forma de colmillo con varias perforaciones y la pieza central de forma rectangular, también con varias perforaciones, que presenta en su lado frontal irregular pero con un altísimo pulido la labor de una pequeña depresión cóncava. Hay tres cuentas esféricas en forma de calabazas y dos pseudo orejeras. Estas formas poco usuales, al parecer tienen antecedentes análogos en piezas de las “ofrendas/entierros” encontrados en el patio ceremonial al norte del Montículo C-1 de La Venta (John Clark, Mary Lou Ridinger, comunicación personal junio 2011; Colman 2010). El peso del collar con las 74 piezas de jadeita es de 414.7 gramos, casi una libra (Figura 5).
Llama la atención ciertos detalles en el arreglo del collar en el centro y las ofrendas cerámicas en los extremos del espacio enmarcado por las dos hileras de piedra a manera de cista, cuyo largo de 2.5 m sería suficiente para alojar un cuerpo humano adulto, pero muy angosto para contenerlo (Figura 6). El material descrito en el entorno directo del collar, se restringe en una extensión de solamente 80 cm de largo entre el espacio de las los hileras de piedras. Otro detalle más, es la secuencia de ofrendas dedicatorias a cada una de las versiones arquitectónicas del Preclásico Tardío y Clásico Temprano de la Estructura 6, lo que hace pensar en dónde estará la ofrenda dedicatoria correspondiente a la versión de la edificación primigenia del Preclásico Medio, la Estructura Piso Blanco. Tomando en cuenta estas observaciones, además de las características de muchas cuentas del collar sugerentes de poder corresponder también al Preclásico Medio, se piensa en la posibilidad de que el collar y el material asociado, pueda corresponder a una exhumación. Se harán todos los esfuerzos posibles por medio de análisis de estos materiales para poder establecer restos de material óseo y su posible fecha, que debería en este caso ser la fecha del dueño del collar.
Al observar la forma en que estaban colocadas las cuentas en el lugar del hallazgo, se hace evidente que el collar cuando fue colocado estaba armado. La forma de documentación del mismo tenía como objetivo poder armar el collar en la forma más fiel posible (Figura 7). Se definieron con códigos de colores las diferentes formas de cuentas y se estudió en los dibujos de planta realizadas a diferentes alturas el ritmo y la frecuencia con la cual aparecían y con cuáles otras estaban acompañadas, además de estudiar las varias perforaciones de algunas piezas principales, las cuales sin duda alguna tenían su función específica en cómo estaban integrados en el collar. Una vez armada la propuesta de montaje con las piezas (Figura 8), se fue al lugar donde había sido depositado hace más de 2000 años y se replicó a manera de prueba la colocación del collar, en los pequeños agujeros o marcas bañados con cinabrio/hematita que habían dejado las cuentas en su momento en el barro (Figura 9).
Sucede que después de haber colocado las ofrendas en el espacio de la cista, el gran agujero (Corte Collar) cavado para ello y que causó el corte dentro del piso blanco, sello de la Estructura Preclásico Medio “Piso Blanco”, fue rellenado. No obstante, previo al inicio de la construcción de la edificación del Preclásico Tardío al parecer fue necesario hacer allí nuevamente una cavidad, el Corte Piso Blanco, cuyas paredes fueron preparadas y repelladas con una capa de 8-10 cm de grosor de un barro grisáceo pastoso muy fino, otorgándole a la superficie un aspecto intencionalmente muy irregular, como en el interior de una cueva. Lo sorprendente es que al parecer este agujero nunca contuvo nada, más bien los detalles estratigráficos cuidadosamente documentados indican que el fondo del mismo, que queda a unos 25 cm sobre el fondo del Corte Collar, fue roto el repello recién hecho y se volvió a bajar, únicamente en el área central, hasta llegar al collar. Nuevamente los detalles documentados permiten detectar lo que llamamos “el espión”, que al parecer al ver el collar allí, éste no fue tocado, porque la capa de hematita/cinabrio que bañó al mismo permaneció intacta, más bien rápidamente fue vuelto a cubrir con el mismo suelo y fragmentos del repello y luego rellenado todo el agujero del Corte Piso Blanco, sin dejar ninguna ofrenda. Cabe pensar que al preparar el Corte Piso Blanco definitivamente se sabía de la Ofrenda Collar, por lo que el Corte Piso Blanco finalizó precisamente 25 cm más arriba del primero, respetándola, pero, por la “legendaria” referencia de la misma, probablemente quisieron verificar si la misma estaba todavía allí. Lo que no se podrá saber es porqué este Corte Piso Blanco nunca tuvo su ofrenda (Figura 10).
EL RETORNO AL ANCESTRO – EL CIRCUITO SE CIERRA
Así como se pudo casi presenciar con este pequeño detalle “el espión”, que es literalmente echar un vistazo – un espión probablemente extraoficial al pasado – al gran ancestro que es recordado en todos los tiempos, el escenario de la secuencia de ofrendas, girando en torno a un mismo plomo imaginario o eje sagrado perenne, a través de cientos de años, sugiere lo mismo, el referirse a puntos de partida o de referencia del pasado ancestral en los momentos importantes como, entre otros, los rituales de dedicación de una nueva etapa, o era de un nuevo gobernante.
Desde el descubrimiento del Altar 48 que puede representar la piedra angular de la era Maya temprana, o de dedicación a la fundación de la dinastía Maya en Tak’alik Ab’aj (Schieber de Lavarreda y Orrego Corzo 2009a y b) se ha hecho más evidente en el registro arqueológico, que es posible – mientras que se puedan descifrar los textos tempranos de Tak’alik Ab’aj – detectar la secuencia de las eras de los gobernantes que también a través de sus obras ponen su firma. Esto ahora es reforzado con este ejemplo de secuencia de actividad ritual en los momentos de dedicación al iniciarse las eras de los grandes gobernantes, que siempre es regido por el cordón umbilical ancestral que los une, buscando la bendición de los ancestros para fortalecer el presente.
En el caso de la secuencia de ofrendas de la Estructura 6 el “vistazo” al pasado, la reafirmación ancestral se da en sentido vertical, y para facilitar cerrar el círculo de esta secuencia podríamos decir que en el Clásico Temprano el Señor de la Greca al momento de buscar la bendición de la iniciación de la magnífica construcción de la Estructura 6 a través de ofrendas dedicatorias sumamente ricas (Schieber de Lavarreda y Orrego Corzo 2011), los hace en el punto del eje ancestral perenne, recordando o llamando al ancestro primigenio más de medio milenio atrás que es el punto de partida para este eje ancestral perenne, así como lo hizo su antepasado en su momento cuando construyó la versión arquitectónica preclásica de esta edificación y depositó allí en el punto central sagrado la Ofrenda El Collar.
Esta constante referencia al pasado ancestral, como se mencionó al inicio de este trabajo, puede darse en diversas formas o manifestaciones, entre los cuales destaca por ejemplo, también la singular Escultura el Cargador del Ancestro, esculpida en el Preclásico Tardío, que hace alusión a un gobernante Maya temprano y a la vez a un imponente personaje del pasado que carga a su vez en su espalda a su ancestro (Schieber de Lavarreda y Orrego Corzo 2010a), y el maravilloso concepto de reunir a los ancestros en frente de un edificio, en la casa de los ancestros, que puede llamarse también museo, que es lo que sucedió en la Plaza Tucur Balam de la Terraza 2 de Tak’alik Ab’aj en frente de la Estructura 12 (Schieber de Lavarreda y Orrego Corzo 2010b). Esperamos que esto suceda pronto en el moderno Museo El Caracol del tiempo de Tak’alik Ab’aj como está sucediendo el día de hoy en esta casa de los ancestros llamado Museo de Arqueología y Etnología de Guatemala, que alberga el legado ancestral de toda una nación de naciones, y donde se habla mucho de los ancestros, como en este simposio.
AGRADECIMIENTOS
Nuestro reconocimiento y agradecimiento al personal del Proyecto Nacional Tak’alik Ab’aj por su dedicada labor en cada una de las faenas que sustentan los trabajos de investigación, conservación y protección del patrimonio cultural y natural del Parque Arqueológico Nacional Tak’alik Ab’aj. Investigación y documentación arqueológica: Geremías Claudio, José Pineda y Victor Flores y sus equipos; Centro de Documentación gráfica y Archivo: Oswaldo López y Omar Alvarado; Fotografía: David Claudio; Dibujo arqueológico Robbin De León y Heidy Pérez; Laboratorio materiales arqueológicos y conservación: Laura Escobar, Ronnaldo Martínez y Carlos Chaclán; Levantamiento topográfico: Jonathan López y equipo; Restauración arqueológica: Nelton Monterroso y su equipo; Ecología: Mauricio Tipaz y su equipo; Infraestructura: Humberto Villagran y su equipo; Administración oficinas centrales: Domingo Uluán y Frank Ochoa; Administración y Mantenimiento del parque: Marvin Castillo y Zoila Martínez y sus equipos; Vigilancia, Guiajes, Admisiones, y Atención a ceremonias sagradas, su documentación y registro: Heber Torres y su equipo.
A la Doctora Marion Popenoe de Hatch nuestro gran aprecio y agradecimiento por su apoyo a la investigación e importante labor en el estudio y análisis cerámico a nivel regional. Al Ministerio de Cultura y Deportes y Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural-Instituto de Antropología e Historia agradecemos el ininterrumpido apoyo institucional al Proyecto Nacional Tak’alik Ab’aj desde sus inicios hasta la fecha. Y finalmente a la Familia Ralda González por la generosa donación del terreno que dio lugar a todo esto.
REFERENCIAS
Colman, Arlene
2010 The Construction of Complex A at La Venta, Tabasco, Mexico: A History of Buildings, Burial,
Offerings, and Stone Monuments. Master’s thesis. Department of Anthropology, Brigham Young University.
Popenoe de Hatch, Marion
2002 Evidencia de un Observatorio Astronómico en Abaj Takalik. Proyecto Nacional Tak’alik Ab’aj, Ministerio de Cultura y Deportes, Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural/IDAEH. XV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2001. Juan Pedro Laporte, Héctor Escobedo, Barbara Arroyo, editores, pp. 437-458. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.
2009 El amanecer reemplaza a las estrellas. Proyecto Nacional Tak’alik Ab’aj, Ministerio de Cultura y Deportes, Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural/IDAEH. XXII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2008. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.
2011 Informes mensuales. Archivo Proyecto Nacional Tak’alik Ab’aj, Ministerio de Cultura y Deportes, Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural.
Schieber de Lavarreda, Christa
2003 Una Nueva Ofrenda de Abaj Takalik: El Entierro No. 1 de Abaj Takalik. Proyecto Nacional Tak’alik Ab’aj, Ministerio de Cultura y Deportes, Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural/IDAEH. XVI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2002. Editores J. P. Laporte, B. Arroyo, H. L. Escobedo y H. E. Mejía, pp. 797-806. Ministerio de Cultura y Deportes, Instituto de Antropología e Historia, Asociación Tikal, Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.
Schieber de Lavarreda y Miguel Orrego Corzo
2009a El descubrimiento del Altar 48 de Tak’alik Ab’aj. Proyecto Nacional Tak’alik Ab’aj, Ministerio de Cultura y Deportes, Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural/IDAEH. XXII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2008. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.
2009b El Altar 48 de Tak’alik Ab’a: Monumento al Nacimiento de la Cultura Maya. Proyecto Nacional Tak’alik Ab’aj, Ministerio de Cultura y Deportes, Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural/IDAEH. En Antropología e Historia de Guatemala. Anuario de la Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural, III Epoca No. 8. Editores Hugo Fidel Sacor Quiché y Patricia del Aguila Flores, pp. 7-22. Ministerio de Cultura y Deportes, Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural, Guatemala.
2010a La Escultura “El Cargador del Ancestro” y su contexto. Mesa Redonda: Pozole de signos y significados. Juntándonos en torno a la epigrafía e iconografía de la escultura preclásica. Proyecto Nacional Tak’alik Ab’aj, Ministerio de Cultura y Deportes, Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural/IDAEH. En XXIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2009. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.
2010b Preclassic Olmec and Maya Monuments and Architecture at Takalik Abaj. In The Place of Stone Monuments. Context, Use, and Meaning in Mesoamerica’s Preclassic Transition. Dumbarton Oaks Pre-Columbian Symposia and Colloquia. Dumbarton Oaks Research Library and Collection, Washington, D.C. Editors Julia Guernsey, John E. Clark and Barbara Arroyo, pp. 177-205. Dumbarton Oaks Trustees for Harvard University, Washington, D.C. ISBN 978-0-88402-364-7
2011 La Pasión del Señor de la Greca. Proyecto Nacional Tak’alik Ab’aj, Ministerio de Cultura y Deportes, Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural/IDAEH. XXIV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2010. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.
Figura 1. Ilustración Observaciones astronómicas en Tak’alik Ab’aj durante el Preclásico. Filas de esculturas en la Estructura 7 orientadas a las constelaciones Osa Mayor y Draco en el cielo nocturno durante el Preclásico Medio y Preclásico Tardío, respectivamente. Ilustración tomada de Tarpy 2004: 73 (National Geographic Magazine Mayo 2004). Adaptado por Ministerio de Cultura y Deportes/DGPCN, Proyecto Nacional Tak’alik Ab’aj, 2011.
Figura 2. Mapa General del Sitio con ampliación Grupo Central de Tak’alik Ab’aj. Johnson and Pope 1983: Abaj Takalik Map A, B and C. Adaptado por Ministerio de Cultura y Deportes/DGPCN, Proyecto Nacional Tak´alik Ab´aj, 2011.
Figura 3. Dibujo Reconstrucción isométrica Estructura 6, Grupo Central de Tak’alik Ab’aj. Ministerio de Cultura y Deportes/DGPCN, Proyecto Nacional Tak´alik Ab´aj, 2011.
Figura 4. Fotografía Ofrenda Collar in situ. Ministerio de Cultura y Deportes/DGPCN, Proyecto Nacional Tak´alik Ab´aj, 2011.
Figura 5. Fotografía Universo de cuentas del Collar. Ministerio de Cultura y Deportes/DGPCN, Proyecto Nacional Tak´alik Ab´aj, 2011.
Figura 6. Dibujo Planta fondo Agujero Collar con cista, collar y ofrendas cerámicas. Ministerio de Cultura y Deportes/DGPCN, Proyecto Nacional Tak´alik Ab´aj, 2011.
Figura 7. Dibujo Planta integrada piezas collar de Ofrenda Collar Estructura 6. Ministerio de Cultura y Deportes/DGPCN, Proyecto Nacional Tak´alik Ab´aj, 2011
Figura 8. Fotografía Propuesta montaje collar de Ofrenda Collar Estructura 6. Ministerio de Cultura y Deportes/DGPCN, Proyecto Nacional Tak´alik Ab´aj, 2011.
Figura 9. Fotografía Prueba colocación collar armado in situ de Ofrenda Collar Estructura 6
Ministerio de Cultura y Deportes/DGPCN, Proyecto Nacional Tak´alik Ab´aj, 2011.
Figura 10. Dibujo Perfil-Sección Este-Oeste integrado secuencia Ofrendas Eje vertical perenne Estructura 6 de Tak’alik Ab’aj. Ministerio de Cultura y Deportes/DGPCN, Proyecto Nacional Tak´alik Ab´aj, 2011.