058 Arte y monumentalidad en el valle de Buena Vista: arquitectura sagrada de la corte real de El Zotz. Edwin Román, Thomas Garrison, Stephen Houston, José Garrido, Sarah Newman, James Doyle, Rony Piedrasanta, Yeny Gutiérrez, Alice de Carteret y Joel López – Simposio 26, 2012

Descargar este articulo en formato PDF

058 Arte y monumentalidad en el valle de Buena Vista: arquitectura sagrada de la corte real de El Zotz.

Edwin Román, Thomas Garrison, Stephen Houston, José Garrido, Sarah Newman, James Doyle, Rony Piedrasanta, Yeny Gutiérrez, Alice de Carteret y Joel López

 

XXVI Simposio de Investigaciones
Arqueológicas en Guatemala
Museo Nacional de Arqueología y Etnología
16 al 20 de julio de 2012
Editores
Bárbara Arroyo
Luis Méndez Salinas

 

Referencia:

Román, Edwin; Thomas Garrison, Stephen Houston, José Garrido, Sarah Newman, James Doyle, Rony Piedrasanta, Yeny Gutiérrez, Alice de Carteret y Joel López
2013 Arte y monumentalidad en el valle de Buena Vista: arquitectura sagrada de la corte real de El Zotz. En XXVI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2012 (editado por B. Arroyo y L. Méndez Salinas), pp. 729-736. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

 

Arte y monumentalidad en el valle de Buena Vista: arquitectura sagrada de la corte real de El Zotz
Edwin Román
Thomas Garrison
Stephen Houston
José Garrido
Sarah Newman
James Doyle
Rony Piedrasanta
Yeny Gutiérrez
Alice de Carteret
Joel López
Palabras clave
Arte, arquitectura sagrada, cosmovisión, Tierras Bajas, El Zotz.

Abstract
Investigations in the Maya area in recent years have revealed evidence that royal courts used architecture and monumental art as tools to express their power and grandeur. In the case of El Zotz, the royal court created a city in which the monumental structures, such as palaces and pyramids, were fundamental to the urban plan, highlighting the capacity of the local elite to execute comparable works to other major centers, such as their large neighbor Tikal, to the east. This paper will present the most recent investigations from the epicenter of El Zotz, which have demonstrated the logistical and economic capacity possessed by the dynasty of Pa’ Chan despite cycles of florescence and decline over the course of over nine centuries.

 

El proyecto arqueológico El Zotz culminó su primera etapa de investigación a finales del año pasado. En esta primera etapa que duró desde el 2006 hasta el 2011, el PAEZ fue dirigido por los Dres. Stephen Houston y Héctor Escobedo, en las primeras temporadas. Posteriormente el Dr. Ernesto Arredondo dirigió una temporada como co-director y en 2009, el Proyecto continuó sus investigaciones siempre bajo la dirección del Dr. Houston, el Mtro. Edwin Román y el Dr. Garrison. La primera etapa del Proyecto El Zotz fue financiada por la Universidad de Brown y puede resumirse como un éxito ya que todas las metas propuestas se alcanzaron a lo largo de los primeros seis años de investigación. Las metas fueron alcanzadas en varios sentidos, dado que la información recopilada permitió producir dos Tesis de Licenciatura en Arqueología, cuatro Tesis Maestría y al menos 5 tesis doctorales. Aunado a dichos éxitos, una Monografía de la Tumba de la Pirámide de El Diablo y de todas las investigaciones del sitio se encuentra en su última fase, la cual será la culminación de la primera fase.
La segunda etapa de investigaciones arqueológicas del PAEZ inició formalmente en el mes de mayo del presente año, bajo la dirección principal del Dr. Thomas Garrison y el Mtro. Edwin Román y con la colaboración del sub-director Lic. José Luis Garrido, y el asesor científico Dr. Stephen Houston. Además se contó con la ayuda financiera de PACUNAM.

Esta ponencia enfatizará los trabajos de investigación realizados en la temporada de Campo 2012 en orden secuencial. Este año las investigaciones se centraron en cuatro grupos específicamente; grupos ya habían sido sistemáticamente trabajados en la primera etapa y dos más que fueron dos frentes diferentes. Los grupos ya investigados fueron la Acrópolis de El Zotz, específicamente el patio Este y Oeste. Además el grupo El Diablo, que en los primeros tres años de investigación se enfocó en todo el conjunto, y en 2012, específicamente en la Pirámide F8-1, conocida también como pirámide de El Diablo.

Las investigaciones nuevas se concentraron en el grupo El Tejón, descubierto en el año 2010 por el PAEZ (Knodell y Garrison 2010) y también en la estructura piramidal M7-1 o Templo del Dintel de Madera, ubicada en el Grupo Este.

Investigaciones recientes:
revisión al periodo Preclásico
Aunque en esta temporada no fueron realizadas investigaciones en El Palmar, es de suma importancia señalar las nuevas interpretaciones sobre su organización urbana. Los trabajos dirigidos por James Doyle con la asistencia de Rony Piedrasanta y Varinia Matute se enfocaron en el sitio de El Palmar, el cual tuvo un auge en el Periodo Preclásico Tardío (2009, 2010 y 2012), aunque las estructuras monumentales empezaron a ser edificadas en el Preclásico Medio entre los años 600-30 AC. (Doyle et al. 2012). Según Doyle, El Palmar fue construido siguiendo un “orden octogonal integrado” basado en ejes de ancho norte y sur y orientados de este a oeste (Doyle 2012), lo cual hizo que el asentamiento de El Palmar pudiese ser organizado a través de una retícula (Garrison conferencia Popol Vuh 2012) y que fuera aplicado en cada una de sus construcciones desde el Preclásico Medio hasta el PreclásicoTardío.

El Clásico Temprano
El Tejón
Las investigaciones del Clásico Temprano fueron enfocadas en principio en el grupo residencial de elite al cual el PAEZ denominó El Tejón, las investigaciones fueron dirigidas por Rony Piedrasanta y con la colaboración de Danilo Hernández quienes se enfocaron en la limpieza de trincheras de saqueo, en la plataforma más al norte del grupo, y en las estructuras, G6-2, G6-3, H6-1 y H6-2, con el propósito de determinar las etapas constructivas de las estructuras. En la limpieza de saqueos fue posible observar que la mayoría de estructuras sólo presentan una etapa constructiva asociada al mismo nivel de plaza que en algunos casos requirió de hasta 2m de relleno para su nivelación. En el año 2011, las investigaciones en el Tejón (Fig.1) habían sido enfocadas en la Estructura H6-2, en la cual dos cámaras funerarias habían sido localizadas aunque saqueadas desafortunadamente. Debido a los saqueos tan dramáticos que presentaba, no fue posible limpiarlos y documentados todos hasta este año en el cual se registró una tercera cámara funeraria saqueada en la fachada posterior de la estructura. La limpieza de la cámara permitió recuperar fragmentos de conchas, posiblemente Spondylus, un mosaico de piedra verdad y navajas de obsidiana, entre otros. Sin embargo, uno de los hallazgos más interesantes de este grupo fue la recuperación de tiestos cerámicos pertenecientes al Periodo Preclásico Tardío y ‘Protoclásico’ en la Estructura H6-1, lo cual confirma que para una época muy temprana dentro de El Zotz, ya los habitantes del Valle de Buenavista se empezaban a asentar en ubicaciones elevadas tal vez por su naturaleza defensiva. Los materiales culturales recuperados de El Tejón indicaron también, que los habitantes del grupo pertenecían a un estatus elevado, ya que la recuperación de jade y conchas de Spondylus así lo sugiere.

El Diablo
En el grupo El Diablo (Fig.2) las investigaciones fueron concentradas en la Pirámide F8-1 o Pirámide de El Diablo. Este edificio ha sido estudiado exhaustivamente por el PAEZ desde la Temporada 2009, bajo la dirección del Mtro. Román y con la colaboración del Dr. Stephen Houston, Thomas Garrison,Nicholas Carter, Sarah Newman, Boris Beltrán y Yeny Gutiérrez. Los primeros reportes de esta estructura fueron realizados a finales de la década de los 70’s (Houston et al. 2006, Adrews 1986). El edificio, pese a su estado de preservación, tiene una altura de 13 m de alto y posee al menos dos remodelaciones y tres sub-estructuras. De estas estructuras, las edificaciones Sub-1 y Sub-2 son las que mejor estado de conservación presentan y las cuales serán descritas a continuación: Templo del Sol Nocturno y el Santuario.

Templo del Sol Nocturno y Santuario
El Templo del Sol Nocturno (Fig.3) inició con la muerte del primer gobernante de la dinastía de Pa’ Chan, en el año 370 de nuestra era. Dicho gobernante debió haber fungido un papel fundamental en la vida de los Zotzeños de los primeros años del Clásico Temprano ya que sus herederos o sucesores construyeron en su conmemoración una edificación que posee uno de los programas de decoración más ambicioso para esta época. Esta estructura consistía en una plataforma de 1.80 m de alto que se construyó exactamente sobre la cámara funeraria que contenía los restos del gobernante fundador. En esta temporada Yeny Gutiérrez determinó que esta plataforma tuvo tres remodelaciones, la primera de estas la plataforma original, contaba con una escalinata central. A la altura de la roca madre, al frente de las escalinatas se encontró una ofrenda de dedicatoria que consistió de dos vasijas colocadas labio a labio y que poseían en su interior los restos de un infante que fue depositado en posición decúbito dorsal flexionado nombrado como Entierro 15 y que se semeja a las ofrendas encontradas dentro de la Tumba Real localizada en esta pirámide en el 2010 (Roman 2011). Algún tiempo después se realizó una ampliación en la fachada frontal de la plataforma, la cual evidenciaba un cambio en el diseño de la plataforma al dejar por un lado la escalinata central y edificar dos escalinatas laterales que flanqueaban una banqueta que pudo servir de escenario debido que al frente de ella se localizó un altar en forma de cilindro. Entre el cilindro y el altar se localizaron debajo del piso de plaza, ofrendas dedicatorias a esta remodelación. Las ofrendas consistieron de dos sets de vasijas labio a labio que en su interior contenían falanges y piezas dentales. La tercer y última remodelación fue menos puntual y consistió en cubrir por completo la plataforma con un nuevo piso de plaza.

Sobre esta plataforma se erigieron dos estructuras. La primera de ellas fue el Santuario, que fue ubicada al final de la última grada de la plataforma. La función del Santuario fue marcar el lugar exacto de la tumba. La segunda estructura sobre la plataforma fue el Templo del Sol Nocturno. Esta cuenta con dos cuartos interiores que estaban pintados en rojo y con el exterior decorado con mascarones policromos de estuco modelado. Los mascarones de estuco presentaron medidas de 1.50m de alto, y que según Stephen Houston ciertas secciones de los mascarones utilizaron un estilo más arcaico, para “crear” una idea de que estos eran muy antiguos. La interpretación de este templo se complementó con el descubrimiento de un nuevo mascarón en la fachada norte. Hasta la fecha se han liberado un total de 8 mascarones a la altura del friso, mascarones en los muros y un fragmento de mascarón ubicado en la crestería. Es importante señalar que para la documentación de estos mascarones el Proyecto utilizó una nueva técnica denominada “fotogrametría de corto alcance”, la cual fue desarrollada por un equipo del Center for Archaeological Studies and Technology (CAST) de la University of Arkansas, dirigido por la Mtra. Katie Simon y el Dr. Kevin Fisher, quienes vinieron a El Zotz para implementar la tecnología de imágenes de 3D para la documentación de los mascarones. Esta técnica de fotogrametría de corto alcance cumple con una función específica que genera puntos en tres dimensiones de los mascarones. Simon y Fisher emplearon esta nube de puntos para hacer una tela digital que muestra los mascarones completos. Con estas imágenes a la mano, Dr. Houston ha tenido la oportunidad de dibujar ilustraciones de alta precisión, los cuales a su vez han sido de gran apoyo para la interpretación de la iconografía del Templo del Sol Nocturno.

Según las interpretaciones de Stephen Houston, la iconografía usada en la estructura es una ¨glorificación al Sol¨, que es un fenómeno celeste único, pero para los antiguos Mayas este cambiaba de carácter durante el día y la noche. Por tanto, los mascarones de la estructura emulan dichas actitudes, etapas y caracteres del Sol. Por ejemplo una sección de la fachada Norte está decorada con un mascarón que muestra la etapa del Sol como Pez: apareciendo en el horizonte. En la región Maya es generalmente comprendido como el mar del este, el Caribe. La fachada Este (Fig.4) del edificio muestra una segunda etapa en la cual el sol es Sol de mediodía, el que bebe sangre. En contraste, los mascarones de la fachada Oeste del edificio, están completamente asociados a la etapa del Sol Nocturno, en la cual el astro solar adopta características de jaguar feroz. Esta representación es la más común en los mascarones y es por ello que se le ha denominado Sol Nocturno. Al Norte del edificio, Houston señala que la iconografía esta asociada a tormentas, enfatizando dinamismos violentos y por lo mismo, representados con la deidad de la lluvia, Chahk. Los rostros o glifos que presenta cada mascarón encima, corresponderían posiblemente a nombres de ancestros míticos. Todos los mascarones del friso están separados por una “banda celestial,” representada por una estilización del cielo usando símbolos arcaicos de venus o símbolos de planetas, que estaban combinados con cuentas o joyas. A pesar que muchas partes de la estructura todavía no han sido expuestas, al menos ahora se sabe que los muros del edificio estaban decorados con mascarones invertidos y huellas de pies.

La motivación para crear esta estructura. Según Houston es que cuando las dinastías son nuevas, se hace evidentemente necesario asociar a los gobernantes, que son mortales, ha ciclos eternos, por tanto los antiguos mayas unían la identidad Real con un fenómeno celeste. En el caso de la dinastía de El Zotz, asociaron al gobernante enterrado con el Sol. Por tanto la pirámide de El Diablo simboliza una “danza”, una coreografía con este astro. El sol sale por la parte posterior del edificio, con lo cual se eleva sobre el edificio que contenía la tumba, constituyéndose en el recuerdo diario del resurgimiento eterno.

La estructura Solar fue usada posiblemente por algunas generaciones y posteriormente fue cubierta por dos nuevas etapas constructivas. Este hecho hizo que la estructura del Sol Nocturno se conservara. De las últimas fases constructivas se sabe que fueron pirámides más grandes y que también estaban decoradas con estucos modelados. La iconografía en la última etapa también estaba asociada al Sol Nocturno representado como el Dios Jaguar del Inframundo, indicando que al menos durante dos o tres generaciones más, los antiguos habitantes de El Diablo recordaron y conmemoraron a su antiguo rey. Este edificio fue importante, no solo como el templo funerario del primer gobernante de Pa’ Chan, sino además según Thomas Garrison, por ser la estructura que determinó la orientación del resto de la arquitectura de El Zotz. Las observaciones de la salida del sol en relación a una cueva grande en la escarpa parecen ser usados para establecer los ejes de todas las construcciones siguientes del Clásico Temprano en el sitio.

Para finales de este periodo luego del abandono de los grupos de El Diablo y El Tejón, los gobernantes de Pa’ Chan enfocaron todo su esfuerzo en la construcción de una nueva pirámide funeraria y un nuevo palacio. La primera de estas estructuras, la Pirámide M7-1 o conocida también como Templo del Dintel de Madera es la estructura más grande construida durante el final del Clásico Temprano y su interior resguardaba una serie de sub-estructuras, entre ellas la Estructura M7-1ª o también conocida como la Estructura de la Ascensión que posee mascarones de mas de tres metros de alto. Los detalles de esta estructura serán expuestos por Dr. Garrison y Lic. Garrido en una ponencia dentro del marco de este simposio.

La segunda estructura del Clásico Temprano en el epicentro del Zotz fue el Palacio, el cual ha sido investigado por Sarah Newman. En la temporada 2012, los trabajos se enfocaron en la limpieza de los saqueos de las estructuras L7-1, L7-4, L7-7 y L7-9, confirmando que la Acrópolis de El Zotz durante el Clásico Temprano era un área abierta y que esta fue cada vez mas restringida y privada durante el periodo Clásico Tardío (Newman y Menéndez 2012). Las primeras estructuras de la Acrópolis, según Newman eran pequeñas plataformas anchas sobre las que erigieron se superestructuras de material perecedero. En esta temporada se limpiaron las excavaciones del los edificios de la plazuela Este, que era la única sección restringida y privada del Palacio durante el periodo Clásico Temprano y por lo mismo Newman propone que este sector pudo ser el área residencial de la nobleza de El Zotz, por tanto la plaza oeste debió servir como el área publica de la Acrópolis.

Además las investigaciones en la sección Este de la Acrópolis revelaron que Estructuras L7-8 y L7-9 compartían una plataforma basal debajo de sus formas finales que cerraron completamente la Acrópolis de este lado. Las únicas entradas y salidas de la Acrópolis, podían ser nada más la escalinata grande al sur de Estructura L7-6, el pasillo abovedado debajo de las estructuras L7-8 y L7-9, la jamba al lado norte, y una escalinata a la esquina suroeste del patio (aunque esto también fue cerrado durante el Clásico Tardío). Las investigaciones en la Estructura L7-7 sugieren que el paso entre las dos plazuelas de la interior de la Acrópolis fue restringido también. Es posible que los individuos que transcurrían por allí tuvieran que pasar por los cuartos de L7-7 para acceder de un lado de la Acrópolis al otro, lo cual soporta la teoría de que este lado fuese reservado para la familia Real y sus funciones residenciales.

El patrón del depósito ritual del Clásico Terminal queda como un rompecabezas de la Acrópolis de El Zotz. Este depósito se encontró en muchos lugares (Estructuras L7-6, L7-1, L7-2, y L7-8), mientras que en otros no hubo ninguna señal de actividades del Clásico Terminal. Es posible que este depósito y la fase de construcción que la siguió se enfocaran más drásticamente en el lado Oeste de la Acrópolis.

Finalmente, la temporada de campo 2012 del Proyecto binacional El Zotz, empezó una nueva fase de investigación, con dos metas primordiales al frente: continuar con las investigaciones en el núcleo del sitio, sus dinamismos en la planificación urbana y los programas arquitectónicos enfrente de los cambios políticos. Se ha empezado ya a investigar los centros de poder del Clásico Temprano incluyendo el Diablo, el Tejón, La acrópolis y el Grupo Este. Para entender el Clásico Tardío será necesario enfocar más investigación en el grupo Las Palmitas y la Plaza de Los Cinco Templos. Estos grupos tienen una orientación completamente diferente que la orientación de la arquitectura temprana de El Zotz, lo cual posiblemente esté conectada con la pérdida de independencia de la dinastía cuando esta fue sumergida en la geopolítica de las Tierras Bajas.

La segunda meta para el PAEZ será sistematizar las investigaciones de las áreas residenciales de todos tipos, en conjunto con los centros de El Zotz, El Palmar y sus áreas interesitos. La meta será visualizar si hubo algún cambio en las áreas residenciales provocado por las distintas etapas inestables de poder. Esto ayudara a entender de cerca como se ligó la comunidad local con las elites gobernantes.
El Zotz fue un reinado pequeño y quedó en medio de batallas entre dos súper poderes. Sin embargo, la evidencia física, la arqueología y la adecuada interpretación han demostrado que la ciudad zotzeña era fascinante desde su época de apogeo y aún más después de su decadencia.

Referencias

Andrews, George F.
1986 Notes on “El Zotz”: A Little-known Site in Peten, Guatemala. Mexicon 8(6): 123-125. Möckmühl.

Doyle, James y Rony Piedrasanta
2012 Excavaciones y Reconocimiento en el sitio El Palmar. En Informe Final del Proyecto Arqueológico El Zotz. No. 6 (editado por J. L. Garrido López, S. Houston y E. Román). Entregado a la Dirección General de Patrimonio Cultural y Natural de Guatemala.
Houston, Stephen D, Zachary Nelson, Héctor L. Escobedo, Juan Carlos Meléndez, Ana Lucía Arroyave, Fabiola Quiroa y Rafael Cambranes
2006 Levantamiento preliminar y actividades de Registro en El Zotz, Biotopo San Miguel La Palotada. Informe entregado a la Dirección General de Patrimonio Cultural y Natural de Guatemala.
Knodell, Alex y Thomas Garrison
2011 Levantamiento topográfico de El Zotz, en Informe No. 5: Temporada de campo 2010, Proyecto Arqueológico El Zotz (editado por J. Garrido, E. Román y S. Houston), pp. 387-394. Universidad de Brown, Rhode Island, EEUU. Informe entregado al Instituto de Antropología e Historia, Guatemala.
Román-Ramír ez, Edwin René
2011 Living the sacred landscape: The process of abandonment of the Early Classic Maya group of El Diablo at El Zotz, Petén, Guatemala. Thesis Presented to the Faculty of the Graduate School of The University of Texas at Austin. December 2011.

Newman, Sarah y Dámaris Menéndez
2012 Excavaciones en la Acrópolis y la Plazuela Norte (Operación 12). En Informe Final del Proyecto Arqueológico El Zotz. Temporada de Campo 2012 (editado por J. L. Garrido, E. Román, S. Houston y T. Garrison. Entregado a la Dirección General de Patrimonio Cultural y Natural de Guatemala

Fig.1: Mapa del grupo El Tejón (PAEZ 2012).

Fig.2: Reconstrucción del grupo El Diablo (por Edwin Román).

Fig.3: Idealización del Templo del Sol Nocturno y el Santuario (idealización por Edwin Román).

Fig.4: Dibujo de los mascarones del Friso Este (dibujo por Stephen Houston).