Descargar este articulo en formato PDF
071 El Centro Documental Sociocultural del Departamento de Arqueología: nueva fuente de información para la investigación del futuro.
Luisa Escobar, Mariana Sánchez, Ana Barth y Leticia Miguel Ros
XXVI Simposio de Investigaciones
Arqueológicas en Guatemala
Museo Nacional de Arqueología y Etnología
16 al 20 de julio de 2012
Editores
Bárbara Arroyo
Luis Méndez Salinas
Referencia:
Escobar, Luisa; Mariana Sánchez, Ana Barth y Leticia Miguel Ros
2013 El Centro Documental Sociocultural del Departamento de Arqueología: nueva fuente de información para la investigación del futuro. En XXVI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2012 (editado por B. Arroyo y L. Méndez Salinas), pp. 871-874. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.
El Centro Documental Sociocultural del Departamento de Arqueología: nueva fuente de información para la investigación del futuro
Luisa Escobar
Mariana Sánchez
Ana Barth
Leticia Miguel Ros
Palabras clave
Centro Documental Sociocultural, Arqueología, Antropología, Archivos, Edwin M. Shook,
Juan Pedro Laporte, Marion Popenoe de Hatch, Alfred Kidder.
Abstract
Will the development of the work that has been done since 1992 to the date with the collections of photographs, letters, slides, drawings, maps, field journals, profiles, videos, negatives, books and ceramics of the various collections that have been donated to the Archaeological and Anthropological Research Center at the Universidad del Valle de Guatemala. It was also explained the manner in which it is structured and how the system works by means of consultation and use digital information of the Documentary Center.
Se Iniciará la ponencia con la polémica actual del uso de la tecnología de la comunicación –Twitter, Facebook, Messenger y mensajes de texto– ya que estos medios son utilizados en diversas ocasiones como un medio de comunicación, ya que facilitan compartir información, pero no a registrar datos. Al mismo tiempo, se tiene el problema del almacenamiento de datos –documentos o imágenes– en CD, DVD o memorias, las cuales pueden dañarse o no pueden conservarse eternamente. Por esta razón es que se pensó en una nueva fuente de investigación para el futuro.
Los archivos privados
El apogeo de los archivos privados y la importancia de su conservación inició a finales del Siglo XIX en países como Francia, Alemania, Inglaterra y Estados Unidos. Al principio el interés estuvo ligado a los archivos industriales y empresariales. Hoy en día, algunas industrias europeas y norteamericanas como Bayer, Coca Cola, Sears, Ford y muchas otras, tienen sus legados documentales abiertos al público para su investigación (Castellanos S.F.:1).
Al mismo tiempo muchas universidades, centros de investigación y archivos nacionales comenzaron a estudiar y recuperar sus documentos. Entre los más importantes se encuentra el de la Universidad de Harvard, que a través de su Bussiness School o en la European Business Association, reúne a los más importantes investigadores a nivel internacional. En Latinoamérica, también se difunde el interés por el rescate documental, es el caso por ejemplo PEMEX, BANAMEX o Minera Real del Monte y CONDUMEX (Castellanos S.F.:1).
Actualmente, se les designa el nombre de archivos científicos y son la principal fuente productora y consumidora de información y por lo tanto generadora de documentación. Elaboran toda clase de documentos y a la vez se nutren de otros que le permiten avanzar, rectificar o reafirmar sus conclusiones, creando así un proceso continuo de producción de documentos de índole y valor muy diversos (Pérez-Montes 2003:255). La actividad científica produce tres clases de documentos: los administrativos, los reportes producidos por centros o proyectos científicos y las notas de los investigadores (Ibíd.:256).
Al mismo tiempo, las investigaciones científicas generan tres tipos de archivos, que pueden ser clasificados de una manera jerárquica (Ibíd.):
1. Archivos de los organismos responsables de la investigación que reflejan la actividad de las instituciones.
2. Archivos de laboratorios o departamentos que realizan investigaciones día a día.
3. Archivos de los distintos equipos de investigación y de los propios investigadores que son que el testimonio de la actividad específica de los individuos y/o de los grupos, que reflejan la trayectoria y los pasos dados en sus investigaciones, la repercusión e influencias de sus trabajos y sus descubrimientos.
Debido a su trayectoria en la investigación arqueológica, el Departamento de Arqueología de la Universidad del Valle de Guatemala se vio en la necesidad de crear una unidad que resguardara y custodiara a los archivos científicos, fundando así el Centro Documental Sociocultural el cual está conformado de la siguiente manera:
• El Archivo Edwin M. Shook y la Colección Virginia B. Shook
• El Archivo y Biblioteca Juan Pedro Laporte
• El Archivo Nancie González
• El Archivo Marion Popenoe de Hatch
• Las notas de Alfred Kidder
• El Archivo del Centro de Investigaciones Arqueológicas y Antropológicas
El Archivo Edwin M. Shook
El Doctor Edwin M. Shook fue un arqueólogo estadounidense que dedicó la mayor parte de su vida a la investigación en Guatemala. Vino por primera vez a Guatemala en 1934 y trabajó en sitios como Uaxactun, Kaminaljuyu, Tikal, Monte Alto, entre muchos otros. Según Michael Love (2002:13), fue una de las figuras más activas de la Arqueología mesoamericana durante el Siglo XX y, seguramente, es el arqueólogo que ha trabajado en la mayor cantidad de sitios del área Maya. Estaba casado con Virginia B. Shook. El Doctor Shook donó su archivo de investigaciones personales a la Universidad del Valle de Guatemala en 1998.
El contenido del archivo incluye sus notas de campo originales desde 1934 a 1994. Son un total de 104 libros con 75 páginas cada uno. Además incluye, 1800 diapositivas, 168 dibujos, 20000 cartas, 200 negativos, mapas, 1604 fichas de registro de sitios y 15000 fotografías.
En 2003 la Institución FAMSI (Foundation for the Advancement for Mesoamerican Studies) patrocinó el proyecto de conservación y organización. Con este fondo se lograron comprar los materiales adecuados para resguardar algunos de los documentos. Posteriormente la Fundación Catherwood colaboró con el financiamiento para digitalizar algunas de las fotografías del archivo.
En el archivo se encuentra información sobre sus investigaciones arqueológicas en Uaxactun, Tikal, Chichen Itza y Mayapan. Además, hay fotografías y cuadernos con notas sobre sus trabajos en Copán, sitios en El Salvador, así como sitios en el Altiplano (entre ellos Zaculeu), y otros en la Costa Sur como Monte Alto, La Blanca y Tak’alik Ab’aj.
La sección de ilustraciones del archivo comprende los dibujos de excavaciones en Kaminaljuyu, Monte Alto y otros sitios, así como bosquejos de esculturas de varios lugares. También se incluye ilustraciones de artefactos como cerámica, figurillas y jade, además de una excelente colección de acuarelas de vasijas de Kaminal-juyu de Antonio Tejeda Fonseca.
Una de las fuentes de información más ricas del archivo constituye las fichas de registro de sitios. Esta consiste en 1604 fichas organizadas por departamentos de la República de Guatemala. Cada sitio tiene un registro de su visita y recorrido que incluye su ubicación geográfica, dimensiones, materiales arqueológicos recuperados, además de información general importante relacionada a la conservación y estado del sitio. Su archivo de fotografías es otra fuente importante de información ya que incluye sitios (algunos que ya han desaparecido por destrucción o saqueo), artefactos, escultura, cerámica, figurillas, estructuras coloniales y excavaciones en progreso en muchos sitios.
Actualmente el archivo se encuentra en un área del Departamento de Arqueología. La mayoría de los documentos se encuentran almacenados en cajas libres de ácido. Sin embargo, todavía falta colocar los dibujos y cartas en estanterías y cajas apropiadas.
La Colección Virginia B. Shook está conformada por libros de Arqueología mesoamericana, Historia y Antropología. La Colección se ha ido actualizando a través de los años. Actualmente cuenta con más de 9000 volúmenes.
El Archivo Juan Pededro Laporte
Desde 1976, fue catedrático y coordinador del área de Arqueología de la Escuela de Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Entre 1979 y 1984 tuvo bajo su cargo la excavación y restauración del Complejo Mundo Perdido en Tikal, dentro del Parque Nacional Tikal. A partir de 1985, dirigió y coordinó el Proyecto Atlas Arqueológico de Guatemala. Fue uno de los fundadores de los Simposios de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala donde también fue responsable de las ediciones de las memorias. Estuvo encargado de prácticas de campo del área de Arqueología de la USAC y algunos de la Universidad del Valle de Guatemala tuvieron el privilegio de trabajar en campo con Juan Pedro Laporte.
En 2010, después de su muerte, el Archivo Juan Pedro Laporte fue donado al Departamento de Arqueología. Contiene informes, notas de campo, fotografías y planos de sus investigaciones realizadas desde 1977 hasta 2009, enfocados en el Complejo Mundo Perdido, Uaxactún y la zona del Lago de Izabal. Está conformado por más de 1000 dibujos, 1000 fotografías, 80 diapositivas, 396 acetatos, videos, negativos, artículos y documentación sobre las operaciones de excavación. En cuanto a su biblioteca personal, cuenta con un total de 1951 libros relacionados con la Arqueología guatemalteca, los cuales ya están disponibles para su consulta en la Biblioteca General de la Universidad del Valle.
El archivo se inició con la documentación del área del Estor, Izabal durante 1978-1979. Se realizaron 477 fotografías, 70 perfiles, plantas y dibujos de artefactos. Posteriormente, en 1980, inició el Proyecto Tikal en el Complejo Mundo Perdido en donde se registraron los siguientes documentos: 60 negativos, 242 perfiles, plantas y dibujos de artefactos, 1000 fotografías, 396 acetatos y 80 diapositivas.
El Archivo y Biblioteca Marion Popenoe de Hatch
La Doctora Marion Popenoe de Hatch es una arqueóloga guatemalteca que ha trabajado la cerámica de varios sitios en la Costa Sur, como Tak’alik Ab’aj, y el Altiplano guatemalteco, como Kaminaljuyu. Empezó a dar clases en la Universidad del Valle en 1977 y en 1982 la nombraron Directora del Departamento de Arqueología, cargo que ocupó hasta 2005. Actualmente, continúa su trabajo con el estudio de la cerámica.
El muestrario cerámico cuenta con varias colecciones de distintas áreas de Guatemala, tales como: Kaminaljuyu, San Andrés Semetabaj, Pachuj, Chumbate, La Felicidad, Río Blanco, Monte Alto, La Blanca, Salinas Tilapa, Sin Cabezas, Los Cerritos, Río Seco, Marinalá, El Refugio, Oro Blanco y Tulumaje Viejo. Además del muestrario cerámico, cuenta con varias colecciones de material recuperado en diversos proyectos arqueológicos. Estos se encuentran almacenados en la Ceramoteca. También cuenta con 26 cartapacios de diapositivas y 26 videos de sitios arqueológicos, artefactos y trabajos de campo del área de la Costa Sur, Altiplano, Tierras Bajas, comunidades Lacandonas, Yucatán, México, Manuscritos, cerámica de Honduras, Guatemala y El Salvador. Su Biblioteca está conformada por más de 5000 libros sobre Mesoamérica.
El Archivo Nancie Gónzalez
Se graduó de la Universidad de Michigan, fue profesora en la carrera de Antropología de la Universidad San Carlos por varios años.
Realizó varias investigaciones etnográficas y etnohistóricas en el área del Altiplano de Guatemala, y especialmente, con los Garífunas. También estudio los patrones de asentamiento, brindo asesoría para las técnicas de desarrollo en la agricultura y de la degradación del medio ambiente. Finalmente, trabajo para el Instituto de Paz sobre el tema de conflictos étnicos.
El contenido del archivo incluye 2668 documentos de investigaciones de campo con fechas desde 1951 a 1990 en el área centroamericana y del Caribe. Entre ellos se encuentran mapas, planos, croquis de poblados, notas, correspondencia y borradores de sus obras. También, se encuentran 35 negativos y 35 fotografías de su vida cotidiana. El archivo fue catalogado y digitalizado por la estudiante Nelly Reyes del Técnico en Archivística de la Universidad San Carlos de Guatemala. Gracias a esta labor la totalidad del archivo ya está disponible para su consulta.
La Colececión Alfreded Kiddeddedder
La Colección de Alfred Kidder está conformada por una copia de sus notas campo del Proyecto Kaminaljuyu de 1936 a 1952.
El Archivo del Centro de Invesestigaciones Arqueológicas y Antropológicas
Se encuentra conformado por fotografías digitales de los investigadores Edgar Carpio, Ernesto Arredondo y Tomás Barrientos.
La importancia del Centro Documental SocioculturaL
La información de los archivos del Departamento de Arqueología de Guatemala forma parte de la historia de la Arqueología y la Antropología de Guatemala. En estos documentos quedaron registradas diferentes técnicas de excavación, investigación y datos etnográficos. Lo fascinante de esto es que no solamente son datos escritos sino también se encuentra plasmada la información en fotografías, diapositivas, mapas y dibujos los cuales nos brindan información adicional sobre las investigaciones.
Además, el Centro Documental Sociocultural ha sido concebido como una perspectiva del futuro en cuanto a conservación, divulgación e investigación sobre los registros científicos. Se debe tomar en cuenta el valor de los datos de investigación, más allá de la importancia de publicar, sino resguardar la base para realizar futuras publicaciones. En esta ocasión, se quiere recalcar y tomar como ejemplo a los investigadores que le dieron vida al Centro Documental Sociocultural con su labor y dedicación en el registro de los datos arqueológicos y antropológicos, los cuales aportarán información a futuras investigaciones. También se debe insistir que la mayoría de las investigaciones son publicadas con ciertos datos seleccionados y los registros que no son utilizaron quedan engavetadas, lo cual reduce la capacidad de reutilización de los datos originales para futuras interpretaciones. Razón por la cual, uno de los principales objetivos del Centro Documental Sociocultural es fomentar que los proyectos de investigación e investigadores resguarden sus datos en forma digital en nuestra base datos y puedan ser divulgados por medio de la página web y no tiene restricción de espacio.
Actualmente se cuenta con un flujo regular de investigadores y estudiantes que consultan los documentos físicos. Por lo tanto, otro de los desafíos para el Centro es el compromiso, como custodios, que los datos de los autores sean manejados apropiadamente. En este proceso se tiene la dificultad de la falta de legislación archivística, la cual es casi nula en nuestro país. Además, de llegar a una resolución sobre el libre acceso a la información, se tiene la duda si esta debe ser gratuita o pagada. Se continuará trabajando en el tema para poder llegar a una resolución adecuada tanto para el público que consulta los datos, así como para los investigadores que donaron su trabajo a lo largo de los años.
Agradecimientos
Al equipo de trabajo que ha hecho realidad esta ardua labor desde, 1992: Don Fernando Sánchez, Mariana Sánchez, Matilde Ivic, Karla Cardona, Carlos Alvarado, Luis Velásquez, Iyaxel Cojtí, Diego Vásquez, Marielos Corado, Lorena Paiz, Jenny Guerra, Rodrigo Guzmán, Ana Barth, Leticia Miguel Ros, Eduardo Bustamante, Nelly Reyes, Gilberto Cruz, Bárbara Arroyo, Andrés Álvarez y en especial, por el apoyo incondicional de los directores del Departamento: Doctora Marion Popenoe de Hatch y Licenciado Tomás Barrientos.
Referencias
Castellanos Arenas, Mariano
s.f. Los archivos privados, la legislación mexicana y el papel de las universidades en su rescate y Preservación. Manuscrito, Ecomuseo de Metepec, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Love, Michael
2002 Edwin M. Shook 1911-2000. Ancient Mesoamerica 13 1-2. Cambridge University Press.
Perez- Montes Salmerón, Carmen y Mar Caso Neira
2003 La importancia de un patrimonio documental: los archivos científicos. En Archivos Universitarios e Historia de las Universidades (editado por José Ramón Cruz Mundet), pp.255-278. Instituto Antonio de Nebrija de estudios sobre la Universidad Carlos III de Madrid.