Descargar este articulo en formato PDF
062 Cola de Pava: un grupo de elite menor ubicado en la periferia residencial suroeste de Naranjo – Sa’al, Petén, Guatemala.
María Berta Barrios y Vilma Fialko
XXVII Simposio de Investigaciones
Aqueológicas en Guatemala
Museo Nacional de Arqueología y Etnología
22 al 26 de julio de 2013
Editores
Bárbara Arroyo
Luis Méndez Salinas
Andrea Rojas
Referencia:
Barrios, María Berta y Vilma Fialko
2014 Cola de Pava: un grupo de élite menor ubicado en la periferia residencial suroeste de Naranjo – Sa’al, Petén,
Guatemala. En XXVII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2013 (editado por B. Arroyo, L. Méndez Salinas y A. Rojas), pp. 769-782. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.
Cola de Pava: un grupo de élite menor ubicado en la periferia residencial suroeste de Naranjo – Sa’al, Petén, Guatemala
María Berta Barrios
Vilma Fialko
Palabras clave
Periferia residencial, elite menor, proceso evolutivo, áreas de actividad, organización de linajes, cetros.
Abstract
The Department of Conservation and Rescue of pre-Hispanic Archaeological Sites (DECORSIAP), of the Institute of anthropology and history, carried out since 2006 documentation of peripheral residential groups of the ancient Maya city of Naranjo-Sa’al (Yaxha-Nakum-Naranjo National Park). The Cola de Pava group is part of the Southeast residential periphery of Naranjo Sa’al, it belongs to a group of settlements located in the pristine springs area. Cola de Pava in its final construction phase during the Terminal Classic period had six structures, arranged in a compound known as Plaza Plan 2. In the group was determined the existence of a quarry and a ritual drainage system that mobilized water through a palace, attached to the main sanctuary. Cola de Pava’s is an elite residential group, with an evolutionary process similar to other minor elite residential groups documented in the area, such as Mano de Leon, Yaxnic, Tapir and El Jobo. The result of the interventions of the 2012 season allowed to document several cultural contexts such as funeral aspects and social stratification, with implications for the knowledge of management in residential groups and organization of lineages which occupied the outskirts of the city of Naranjo-Sa’al.
Introducccción
Naranjo Sa’al se encuentra localizado a 20 km al noroeste de la ciudad de Melchor de Mencos, cerca de la frontera con Belice. En pick-up de doble tracción se llega en una hora. La historia de Naranjo Sa’al ha sido turbulenta desde épocas tempranas hasta el día de hoy. Su influencia en el área Maya es conocida por los textos de sus estelas y referencias de vasijas encontradas en otras ciudades Mayas. A principios del siglo XX los exploradores Teobert Maler y Thomas Gann estuvieron en Naranjo, siendo éste último quien extrajo las escalinatas jeroglíficas del Templo B-18 para transportarlas en barco a Europa, vendiéndolas al Museo Británico en 1924 por apenas 20 Libras Esterlinas. Dicha información fue corroborada directamente en el Museo Británico por las arqueólogas Vilma Fialko y María Berta Barrios en julio del 2011 (Fig.1).
Posteriormente, Naranjo-Sa’al fue invadido por traficantes de madera y de objetos arqueológicos, así como agricultores y ganaderos que han obstaculizado la realización de investigaciones en el sitio. Por su arquitectura, material cerámico, ofrendas funerarias, estelas e iconografía se conoce la interacción de Naranjo Sa’al con Tikal, Dos Pilas, Yaxha, Nakum, Holmul, Caracol, Buena Vista, Xunantunich, Calakmul y Coba.
Actualmente, las intervenciones arqueológicas en Naranjo Sa’al se realizan tanto en el epicentro, como en la periferia, con el objeto de conocer aspectos culturales relacionados tanto con la élite mayor, cómo con la élite menor y gente común.
Periferia residencial de naranjo
Desde el año 2005 está en proceso la realización de reconocimientos y mapeo de grupos residenciales de la periferia de Naranjo. El área explorada hasta la actualidad es de aproximadamente 100 kilómetros cuadrados, que han dado como resultado el hallazgo de 695 grupos residenciales, ubicados en distintos contextos naturales. Aún prosigue el mapeo de cada uno de los grupos, que se describen por áreas ambientales; asimismo se trabaja en la descripción tipológica de los grupos de acuerdo a su morfología y su correspondencia cronológica. Desde el año 2008 se iniciaron las excavaciones de grupos residenciales, implementando una metodología de muestreo que consideró distintos contextos naturales y modalidades de asentamiento. Para ello, en una primera fase, se mapearon y recolectaron muestras de materiales culturales provenientes de los saqueos. Luego a partir del año 2010 se inicio el proceso de excavación sistemática de grupos residenciales, para lo cual se seleccionó un sector ambiental asociado a manantiales, donde se distinguen varios grupos tipo Plan Plaza 2. Las excavaciones se enfocaron en estructuras, plataformas y plaza para determinar áreas de actividad, proceso constructivo y tradiciones del linaje ocupante.
El programa de Rescate del Departamento de Conservación y Rescate de Sitios Arqueológicos Prehispánicos (DECORSIAP), del Instituto de Antropología e Historia de Guatemala, ha investigado cinco grupos habitacionales en el sector Manantiales, siendo ellos: el grupo Tapir (2009), Mano de León (2010), Yaxnik (2011) , Cola de Pava (2012) y El Jobo (2012). Dichos grupos se han conectado físicamente, mediante la creación de un sendero interpretativo turístico (Fig.1)
La presente ponencia da a conocer los trabajos realizados en el grupo Cola de Pava, que correspondió a un segmento asociado a la élite menor. Se considera cómo élite mayor, a los miembros de la familia real y como élite menor, a familias cercanas a la familia real, que parecen haberse especializado en actividades artesanales y rituales. Las élites menores construyeron edificios tipo palacio, similares a los palacios de la realeza, con bóvedas y bancas, y también disfrutaron de vasijas polícromas, y variedad de objetos importados.
Cola de pava
El grupo se ubica a 15 minutos al Noroeste del campamento del IDAEH, a mano izquierda del Sendero Interpretativo. Fue construido sobre una elevación caliza moderada. Los edificadores nivelaron la colina para crear una plataforma-basamento rectangular con un muro de contorno. Sobre el basamento, inicialmente construyeron plataformas habitacionales que tuvieron superestructura de material perecedero. En una segunda etapa, las estructuras ya incluyeron basamentos en cuerpos y recintos abovedados. Se determinó que previo al período de abandono, se retornó al uso de techos de material perecedero (Figs.2 y 3).
Al sacar a luz los rasgos constructivos se reconocieron por lo menos cuatro fases constructivas y en la plaza se identificó una cisterna y un área de cantera. En las esquinas externas de las estructuras también se determinó la existencia de basureros, en su mayor parte conteniendo desechos cerámicos. Los costados del Templo al Este, y la parte posterior, fueron elevados para impresionar al visitante local. Los accesos siempre fueron restringidos. El acceso más temprano fue un pasillo angosto entre la Estructura 1 y Estructura 2, que posteriormente fue sellado luego de haberse utilizado cómo área de enterramiento. Por otra parte, el acceso mas tardío se localizó en el sector sureste del patio, donde el visitante tuvo que pasar por un pasillo restringido de control antes de llegar al patio principal, seguramente por estar en tiempos de inestabilidad social (Fig.7).
Estructura 1 (Templo al este)
En el Templo al Este u Oratorio se localizaron en el interior dos cistas depredadas asociadas a varios pisos superpuestos, lo cual indica enterramientos de posibles ancestros en diferentes estadios constructivos. Consiste en un templo truncado, que pudo tener recinto techado con materiales perecederos. Sobresalen una escalinata saliente en el Oeste y una banqueta ancha. El basamento contó con tres cuerpos, de aproximadamente 1.25 m. cada uno, con una banqueta baja que condujo al nivel de la plataforma superior. (Fig.5)
Estructura 2
Se ubica al sur del Templo al Este, consiste en un palacio que contuvo dos recintos rectangulares abovedados que incluyeron bancas. Se determinaron cuatro momentos constructivos superpuestos. La etapa más temprana consistió en una plataforma de poca altura que debió tener paredes y techo de material perecedero. En el sector sur inferior del recinto Oeste se identificaron unos orificios que conducen a un sistema de drenajes que funcionó desde el primer momento constructivo.
Dichos orificios se clausuraron en la segunda etapa con bancas laterales, aunque reaparecen en el recinto Este cerca del pasillo. Los ocupantes de esta estructura siempre conocieron donde estaban los drenajes tempranos y al efectuar sus remodelaciones sabían dónde debían perforar los agujeros de los desagües para que el agua o escorrentía continuara saliendo por los drenajes tempranos construidos por sus ancestros (Figs.2, 3, 5).
En los dos recintos mencionados, claramente se puede ver que los ocupantes, utilizaban el agua para bañarse en el espacio interior. En el muro Norte del pasillo situado entre el recinto Este y el Oeste, se identificaron dos graffiti, que por sus trazos poco diestros pudieron ser elaborados por niños. El primer graffiti ilustra una figura humana hecha por un infante entre 5-6 años pues la cabeza no tiene cuello y los trazos muestran poca dexteridad. La segunda representación refiere a la cabeza de un personaje con un tocado de plumas y máscara; se considera que fue realizado por un niño entre 8-9 años. Ambos infantes parecen haber plasmado en la pared a dos personajes ataviados con plumas, que pudieron ser observados desde el pasillo de su vivienda, participando en una especie de ceremonial llevado a cabo en el edificio de enfrente (Estructura 4). Ya que éste se caracteriza por contar con una ancha banqueta frontal que pudo funcionar como un pequeño escenario. Otra evidencia asociada a la Estructura 4, consiste en una gran cantidad de caracoles pachychilus largiratti, dispersos sobre el piso de la banqueta, lo que indicaría que hubo un festín, asociado a la esquina NE (Fig.6). Implicando que varias personas se reunieron para disfrutar de un “caldo de jutes” y seguramente lo acompañaron con cierta bebida para celebrar alguna ceremonia de temporada. También en el referido sector de la Estructura 4, se llevaron a cabo otras actividades rituales, como la observación de la salida del sol, la caída del sol, y el lanzamiento periódico de tiestos de varios tipos cerámicos en cantidades exageradas.
Estructura 3
Corresponde a un tipo de palacio que incluye tres recintos y bancas. Las excavaciones realizadas permitieron reconocer por lo menos cuatro etapas constructivas. La primera consistió en una simple plataforma rectangular con techo de material perecedero. Luego, en la segunda etapa se construyeron muros altos con bóveda y bancas laterales. Se recuperaron tres nódulos prismáticos de obsidiana que fueron depositados cómo ofrenda para consagrar el nuevo edificio, antes de colocar el piso que sostiene la segunda versión. En la tercera etapa, fueron modificadas las bancas, ampliándolas para convertirlas en un formato mayor con morfología en L, una de ellas tiene respaldos laterales inclinados, lo que la asemeja a un trono. La cuarta etapa está indicada en una remodelación de pisos asociadas a las bancas (Figs.3, 4, 5).
Pasillo
En la esquina SE del grupo se localizo un pasillo de acceso, que conectó con un recinto abovedado con banca en forma de U. Se asocia a la estructura 2, durante la segunda fase, cuando ésta tuvo muros gruesos y bóveda. En el sector del pasillo no se determinaron subestructuras, ni pisos tempranos, por lo que se asume que no fue remodelado como los otros edificios (Figs.3, 7).
Estructura 4
Se considera sea la más temprana, se caracteriza por haber sido construida con mayor simetría y bloques de caliza de mejor calidad. Refiere tres fases constructivas; tanto las bancas como el piso de la cámara sur fueron selladas. Muestran señales de haber estado expuestas al fuego ya sea por lumbre o alguna actividad doméstica, o bien por el sellamiento del lugar en algún ritual. Fue recuperada una ofrenda que consistió en un plato trípode en posición invertida, del período Clásico Tardío. Antes de construir la última fase, bajo las bancas del edificio se llevó a cabo una ceremonia de lanzamiento de gran cantidad de tiestos polícromos y monócromos sobre el entierro de un niño de aproximadamente 10 años (Figs.2, 3, 4).
Estructura 5
Se identificaron tres etapas. La versión más temprana se ubicó sobre la roca caliza. La distribución de los espacios difiere en relación a las otras estructuras. Muestra dos bancas laterales cortas en el recinto este y una banca larga en el recinto oeste que podría corresponder a un trono. El recinto este presenta dos remodelaciones en las bancas laterales. Podría ser un sector administrativo donde el señor de la casa podría haber atendido a personajes que se sentaban en las bancas laterales. La estructura tiene un recinto en la esquina sur con gradas de acceso hacia el oeste. Puede ser que el sector norte también tuviese un recinto angosto o cuarto de almacenaje (Figs.3, 4, 7, 8).
Estructura E-6
Consiste en una plataforma baja, que parece haber tenido recintos techados con material perecedero. Esta estructura doméstica cierra el patio en el sector Norte. Entre la estructura y el muro perimetral del conjunto se recolectaron materiales de un basurero que contuvo metates, manos de moler, percutores, alisadores, y fragmentos de navajas de obsidiana prismáticas, lo que también podría indicar la existencia de un taller lítico (Figs.3, 4, 5, 7).
Áreas de actividad
En el sector Sur del patio central se reconoce un área de recolección de agua y un área de cantera. Se encontraron herramientas de lítica terminadas con uso y dejadas cerca de la cantera y cisterna por lo que sabemos que al terminar de usarlas se dejaron invertidas y ya no se volvieron a utilizar al día siguiente. Además, por haberlas encontrado cerca de la cisterna, se sabe que el agua era indispensable para sus labores en la cantera. Se recolectaron herramientas de trabajo tales como: pulidores, percutores, alisadores, pizarras con hendiduras como para colectar algún tinte, y piedras de moler.
Mirador
Entre E-4 y E-5 se descubre un área elevada del patio central por dos escalones donde se puede observar la caída del sol. Abajo del mirador, se recolecta una gran cantidad de tiestos por lo que se sabe que desde el mirador se lleva a cabo el rito de lanzamiento al Oeste de exceso de tiestos monócromos café y rojos. Se localiza una esfera del tamaño de una pelota de futbol y una plomada con acanaladuras del mismo tamaño, la cuales fueron colocadas en el suelo a la orilla del mirador (Fig.4).
Del templo E-2 (oratorio) hacia el pasillo entre E-4 y E-5 se localizó un alineamiento de piedra que atravesaba el patio central E/W. Posiblemente era a) un camino que los conducía sin tener que bajar al piso del patio central del Oratorio al Este hacia El Mirador sector Oeste; b) marcaba un límite entre el sector Norte y el sector Sur; c) servía como muro para retener el rebalse de la cisterna hacia el sector Norte.
Cetro
El hallazgo más importante de esta temporada es un cetro de concha strombus giga, labrado exquisitamente y encontrado en la esquina NE de la E-5. Se encontró fragmentado sobre el último piso de la plaza. El mismo corresponde a una insignia de mando y prestigio portada por el cabeza del linaje o un Shaman (Figs.4, 8, 9).
Características de los grupos residenciales en los manantiales de Naranjo Sa’al
A pesar de que el asentamiento periférico de Naranjo fue tan denso, el resultado de las excavaciones intensivas en el área de los Manantiales en Naranjo Sa’al han demostrado que en realidad existía diversidad entre las familias reflejado en el patrón organizativo de cada uno de los grupos. Las áreas de actividad ceremonial no sólo se concentraron alrededor de los templos al este en donde fueron enterrados los ancestros sino que también en escenarios, plazas y miradores. En los grupos residenciales Mano de León y Yaxnic, presentados en el Simposio de Arqueología e Historia en los años 2010 y 2011, se utilizaron cavidades talladas en la roca, para realizar ritos relacionados con el inframundo.
Por la evidencia iconográfica se considera que los referidos grupos residenciales estuvieron ocupados por miembros de una élite menor que tuvo privilegios y una misma tradición ancestral. A principios del Clásico Tardío en la periferia de Naranjo, surgen los grupos Plan Plaza 2, con santuarios al Este donde veneraban y efectuaban ceremonias rituales a los ancestros, al sol saliente, a la caída del sol y al inframundo. Asimismo, se utilizaron aguas prístinas de los manantiales para llevar a cabo ceremonias rituales incluyendo sacrificios que pudieron incluir no sólo animales, sino también humanos. De acuerdo con Brennan, la substancia liquida preciosa y bendita del cielo es buscada universalmente por los shamanes a través de portales que se abren en el área celestial (1998:171). Por lo que se cree que los habitantes de Mano de León, Yaxnik y Cola de Pava pudieron pertenecer a la elite de sacerdotes y shamanes ya que ocuparon un área privilegiada en las cercanías de los yacimientos de agua y el agua prístina era primordial para sus funciones sagradas.
Otras evidencias iconográficas shamánicas encontradas dentro del material que selló la cueva del grupo Mano de León: 1) Un fragmento de vaso policromo en donde una serpiente le está mordiendo la pata a un jaguar. Brennan dice que los símbolos de una serpiente y un jaguar, son dos de los espíritus más poderosos de animales acompañantes en el repertorio de los Shamanes Mayas. 2) Un fragmento de Mono soplando que pudiera estar representando a “Shaman Ek”, el dios Mono de la Estrella del Norte. (Brennan 1998:172-173). 3) Los enanos están básicamente relacionados con reyes, sacerdotes y shamanes Mayas. Se encontró la representación de un enano con tocado muy parecido al enano pintado en las Cuevas de Naj Tunich, mismo que aparece observando a su Señor, posiblemente asistiéndolo en un ritual en la cueva (Brady 2000:306).
Por otro lado, los shamanes y las conchas strombus gigas están íntimamente relacionados. Según Brennan en un fragmento de concha exquisitamente tallado, el artista plasmó a un shaman llevando a cabo una ceremonia para invocar a la Serpiente Visionaria, la cual predice el porvenir. Por su tocado de venado, el shaman está representando al dios Uc Zip, dios de la trompeta de concha. El shaman, al hacer cierta clase de movimiento con sus manos, hace que la serpiente salga de una concha strombus giga.
Igualmente, existe una pieza de concha strombus giga labrada con jeroglíficos en una colección privada, que según Brennan habla de Uc Zip, dios de la trompeta de concha y algo sobre el centro y danza, ideas asociadas con invocaciones visionarias del mundo espiritual (Brennan 1998:212), (Fig.10).
En el oeste del área Maya, se han documentado cetros de concha en un entierro de tiro en Huitzilapa, Jalisco. La foto muestra al personaje acompañado con varios cetros de concha (Fig.9), (Martínez M., Alejandro 1996:6-13). Tanto el cetro de caracol de Cola de Pava y los fragmentos de cetros de Yaxnic, son indicadores de que los cabeza de linaje de la elite menor que vivía en el sector de los manantiales, también pudieron desempeñar los cargos de sacerdotes y shamanes.
En los grupos residenciales Yaxnik y Mano de León, en un momento del Clásico Terminal, sellan los recintos rituales en una ceremonia que incluía una gran cantidad de tiestos policromos y ceniza. Con lo que se deduce que cancelaron la actividad ritual que implicaba bajar periódicamente al inframundo.
Conclusiones
El cetro de concha strombus giga fracturado y tirado en la esquina de la estructura 5 del grupo Cola de Pava, asociado a evidencia de un cráneo muy cerca de la superficie, han revolucionado nuestro entendimiento sobre la función de objetos elaborados en conchas strombus giga. No se debería considerar a todas las representaciones y evidencia material de strombus giga como trompetas, ya que según la evidencia encontrada en los grupos residenciales de Naranjo-Sa’al, dichos materiales también parecen representar cetros shamánicos. La clara presencia de un pedúnculo parece marcar la diferencia. La estela 14 de Uxmal, Yucatán presenta al personaje Chan Chaak K’ak’nal con un strombus giga en la mano izquierda que puede ser un cetro en lugar de una trompeta. El uso de este tipo de objetos parece provenir desde tiempos Preclásicos, si se considera como tal a un ejemplar proveniente de Nakbe (Hansen 2000:54) (Fig.10)
Según la evidencia arqueológica recolectada en los grupos residenciales de élite menor de Naranjo-Sa’al, donde se determinó el sellamiento de cavidades rituales talladas en la roca caliza, aunado al hallazgo de un cetro fracturado y abandonado fuera de contexto, pueden considerarse como indicadores del fin de un ritual en donde la credibilidad del Shaman y su capacidad de abrir portales celestiales y de bajar al inframundo para la comunicación con sus antepasados y el mundo espiritual ya no es más aceptada ni respetada por el nuevo segmento dominante de la población de finales del periodo Clásico Terminal.
Referencias
Aquino, Daniel
2004 El Cuadrángulo A-19: Un conjunto arquitectónico restringido en el epicentro de Naranjo, Petén, en XVIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, (editado por Juan Pedro Laporte, Bárbara Arroyo y Héctor Mejía.), pp. 243-252, Museo Nacional de Arqueología y Etnologìa, Guatemala.
Barrios, Maria Berta
2010 Reporte Arqueológico de Grupo Habitacional Mano de Leon,Naranjo Sa’al, Petén, Guatemala. Informe Final DECORSIAP – Instituto de Antropología e Historia, Guatemala.
2011 Reporte Arqueológico de Grupo Habitacional Yaxnik, NaranjoSa’al, Petén, Guatemala. Informe Final DECORSIAP – Instituto de Antropología e Historia, Guatemala.
2012 Reporte Arqueológico de Grupo Habitacional Cola de Pava en periferia de sitio arqueológico Naranjo Sa’al, Petén, Guatemala. Informe Final. DECORSIAP – Instituto de Antropología e Historia, Guatemala.
Barrios, Maria Berta y Vilma Fialko
2013 Yaxnik, un grupo habitacional de élite menor de la perifieria de Naranjo Sa’al. En XXVI Simposio de Investigaciones Arqueologicas en Guatemala (editado por Bárbara Arroyo y Luis Méndez Salinas), Museo Nacional de Arqueologia y Etnologia, Guatemala.
2011 Mano de León, un grupo habitacional de elite menor de la periferia de Naranjo Sa’al. En XXV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala (editado por Bárbara Arroyo y Héctor Mejía), Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.
Becker, Marshall J.
1999 Excavations in residential areas of Tikal: Groups with shrines. Tikal Report No. 21, The University Museum, University of Pennsylvania, Philadelphia.
2000 House lots at Tikal Guatemala: It’s what’s Out Back that Counts, paper presented in West Chester University. Marshall Becker.com
Brady, James E. y Keith M. Prufer
2005 In the Maw of the Earth Monster: Mesoamerican Ritual Cave Use, University of Texas Press, Austin.
Brennan, Martin
1998 The Hidden Maya. The Quest for the Vision Spirit and Rites of Sacrifice. pp. 201 -229. Bear & Company, Santa Fe, New Mexico.
Calderón, Zoila
2004 Chultunes en los alrededores de la laguna Yaxha, Peten. En XVII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala (editado por J.P. Laporte, B. Arroyo y H. Mejía) pp. 111-130. Museo Nacional.
Carreño, Hugo
2008 Investigación de Saqueos en Grupos Habitacionales Cola de Pava, La Gamuza, Hormigas Blancas, El Colador, Tapir en la Periferia del sitio arqueológico el Naranjo. Informe Final. DECORSIAP – Instituto de Antropología e Historia, Guatemala.
Chase, Diane Z. y Arlen F. Chase
2011 Ghosts Amid the Ruins: Analyzing Relationships between the Living and the Dead among the Ancient Maya at Caracol, Belize. En Living with the Dead. Mortuary Ritual in Mesoamerica (editado por James L. Fitzsimmons and Izumi Shimada), pp.78-101. The University of Arizona Press, Tucson.
Cambranes, Rafael
2011 Rescate e Investigación Arqueológica del Grupo Cola de Pava en la Periferia Suroeste del Sitio Arqueológico Naranjo Sa’al, Petén, Guatemala. Informe Final. Ministerio de Cultura y Deportes. Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural. Departamento de Conservación y Rescate de Sitios Arqueológicos de Peten. DECORSIAP.
Dunning, Nicholas P.
2000 Long Twilight or New Dawn? Transformations of Maya Civilization in the Puuc Region. En Maya. Divine Kings of the Rain Forest. pp. 323-337.(editado por Nikolai Grube, assisted by Eva Eggebrecht and Matthias Seidel). h.f. Ullman GmbH. Postdam, Germany.
Fialko, Vilma
2002 Early Funerary Traditions of the Ancient Maya Kingdom of Tikal, Guatemala. En Minpaku Anthropology Newsletter, No. 15, pp. 7-9,National Museum of Ethnology, Osaka, Japan.
2003 Investigaciones arqueológicas en la Acrópolis Triádica B-5 de Naranjo. En XVI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala (editado por J.P. Laporte, B. Arroyo, H. Escobedo y H. Mejía), pp. 595-606. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.
2012 Tradición Funeraria Preclásica y Clásica Temprana de los complejos Mundo Perdido y Acrópolis del Norte de Tikal, Petén, Guatemala, presentado en XXVI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.
2012 Naranjo – Sa’al, Petén, Guatemala. La Conservación de una Antigua Ciudad Maya – Plan para Documentación, Conservación y Presentación. (editado por Angela M.H. Schuster y World Monument Fund).
Fialko, Vilma; Adriana Segura, Cyril Giorgi y Rafael Cambranes
2006 El asentamiento en la periferia residencial de la zona suroeste de Naranjo, Petén. En XX Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala (editado por J.P. Laporte, Bárbara Arroyo y Héctor Mejía), Museo Nacional de Arqueología, Guatemala.
Gámez, Laura L.
2003 El complejo de la pirámide de la escalinata jeroglífica de Naranjo, en XVIISimposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala (editado por J.P. Laporte, B. Arroyo, H. Escobedo and H. Mejía), pp. 587-594, Museo Nacional de Arqueología y Etnologìa, Guatemala.
Grube, Nikolai
2000 Intoxication and Excstasy. Maya. En Divine Kings of the Rain Forest. pp. 294. h.f. Ullman GmbH. Postdam, Germany-295ISBN 978-3 8331-4447-9
Harrison-Buck, Eleanor; Patricia McAnany y Rebecca Storey
2008 Empowered and Disempowered During the Late to Terminal Classic Transition: Maya Burial and Termination Rituals in the Sibun Valley, Belize. En New Perspectives on Human Sacrifice and Ritual Body Treatments in Ancient Maya Society. Interdisciplinary Contributions to Archaeology (editado por Vera Tiesler y Andrea Cucina), pp.74-101. Springer, NY.
Hansen, Richard
2000 The First Cities – The Beginnings of Urbanization and State Formation in the Maya Lowlands. En Divine Kings of the Rain Forest pp. 51-64 (editado por Nikolai Grube, assisted by Eva Eggebrecht and Matthias Seidel). h.f. Ullman GmbH. Postdam, Germany.
Hirst, Kris
2010 The role of the Plaza in Maya Festivals.Spectacles and Spectators. En Archaeology, p.1-3.
Hochmann-Vogrin, Annegrete
2000 Unity in Space and Time:The Maya Architecture. En Divine Kings of the Rain Forest pp. 195-211. h.f. Ullman GmbH. Postdam, Germany.
Landa, Fray Diego de
1978 Relación de las Cosas de Yucatán. Porrúa S.A., México.
Martin, Simon y Nikolai Grube.
2002 Crónicas de los Reyes y Reinas Mayas. La Primera Historia de las Dinastias Mayas. Edit. Critica, S.L. Barcelona, España.
Martin, Simon
2000 The Power in the West – The Maya and Teotihuacan. En Divine Kings of the Rain Forest. pp. 99-111. h.f. Ullman GmbH. Postdam, Germany. ISBN 978-3 8331-4447-9
Martínez Muriel, Alejandro
1996 El Patrimonio arqueológico de México. En Arqueologia Mexicana, Saqueo y Destrucción. Un futuro sin pasado. Vol. IV – Num.21, 1996:6-13.
Mcanany, Patricia A.
1995 Living with the Ancestors. Kindship and Kingship in Ancient Maya Society. University of Texas Press, Austin.
Prufer, Keith M.
2005 Shamans, Caves, and the Roles of Ritual Specialists in Maya in Maya Society. En In the Maw of the Earth Monster: Mesoamerican Ritual Cave Use (editado por Brady, James E. y Keith M.Prufer), pp. 186-222. University of Texas Press, Austin.
Quintana, Oscar y Wolfgang Würster
2004 El plano del sitio maya de Naranjo, Petén, Guatemala, en Beitrage zur Allgemainen und Vergleichenden Archaologie, Band 20, pp.261-286, Mainz.
Tiesler, Vera
2008 Funerary or No funerary? New References in Identifying Ancient Maya Sacrificial Behaviors from Human Assemblages.En New Perspectives on Human Sacrifice and Ritual Body Treatments in Ancient Maya Society. Interdisciplinary Contributions to Archaeology (editado por Vera Tiesler, Andrea Cucina), pp.14-44. Springer, NY.
Triester, Kenneth
2013 Maya Architecture. Temples in the Sky. University Press of Florida.
Vail, Gabrielle y Christine Hernandez
2008 Human Sacrifice in Late Post classic Maya Iconography and Texts. En New Perspectives on Human Sacrifice and Ritual Body Treatments in Ancient Maya Society. Interdisciplinary Contributions to Archaeology (editado por Vera Tiesler, Andrea Cucina), pp.120-164. Springer, NY.
Vides C., Weagli Estuardo
2011 Rescate e Investigación Arqueológica del Grupo Yaxnik en la Periferia Suroeste del Sitio Arqueológico Naranjo Sa’al, Petén, Guatemala. Informe Final. Ministerio de Cultura y Deportes. Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural. Departamento de Conservación y Rescate de Sitios Arqueológicos de Peten. DECORSIAP.
Villacorta, Juan A. y Carlos A. Villacorta
1977 Códices Mayas. Segunda Ed. Editorial Tipografia Nacional, Guatemala.
Weiss-Krejci, Estella
2011 The Role of Dead Bodies in Late Classic Maya Politics. Cross-Cultural Reflections on the Meaning of Tikal Altar 5. En Living with the Dead. Mortuary Ritual in Mesoamerica (editado por James L. Fitzsimmons e Izumi Shimada),pp.17-52. University of Arizona Press, Tucson.
Fig.1: Escalinatas jeroglíficas y plano Naranjo Sa’al.
Fig.2: Primera y segunda fase constructivas.
Fig.3: Tercera y cuarta fase constructivas.
Fig.4: Vista al suroeste, Cola de Pava, y cetro de concha.
Fig.5: Vista al sur, Cola de Pava.
Fig.6: Graffiti y Pachychilus, Cola de Pava.
Fig.7: Vista al norte, Cola de Pava.
Fig.8: Entierro # 6, cetro esquina NW de E-5.
Fig.9: Ejemplo de cetros de concha en Jalisco, Yaxnik y Cola de Pava (foto M.B. Barrios).
Fig.10: Ejemplo de cetros Strombus giga: Nakbe, Uxmal y colección privada
Museo de Cleveland (tomado de Dunning, 2000: 336).