Descargar este articulo en formato PDF
095 Una revisión cronológica de Kaminaljuyu y sus implicaciones.
Takeshi Inomata
XXVIII Simposio de Investigaciones
Arqueológicas en Guatemala
Museo Nacional de Arqueología y Etnología
14 al 18 de julio de 2014
Editores
Bárbara Arroyo
Luis Méndez Salinas
Lorena Paiz
Referencia:
Inomata, Takeshi
2015 Una revisión cronológica de Kaminaljuyu y sus implicaciones. En XXVIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2014 (editado por B. Arroyo, L. Méndez Salinas y L. Paiz), pp. 1167-1172. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.
Una revisión cronológica de Kaminaljuyu y sus implicaciones
Takeshi Inomata
Palabras clave
Tierras Altas, Kaminaljuyu, cronología, Preclásico.
Abstract
The prevalent chronology of Kaminaljuyu, proposed by Edwin Shook and Marion Popenoe de Hatch, implies that various social and political institutions developed during the Preclassic period in the southern Maya area significantly earlier than in the Maya lowlands. Evaluations of ceramic cross-dating and radiocarbon dates indicate that the Middle and Late Preclassic portions of the Kaminaljuyu sequence should be shifted later by 300 to 400 years. Interpretations of social processes in the Maya area need to be re-evaluated according to this chronological revision.
Introducción
Una re-evaluación de cerámica y fechas de radiocarbono indica la necesidad de modificar la cronología tradicional de Kaminaljuyu que ha sido desarrollada por el Dr. Edwin Shook y la Dra. Marion Popenoe de Hatch (Shook y Popenoe de Hatch 1999). La cronología nueva que se propone aquí sitúa las fases Providencia y Verbena 300 a 400 años más tarde (Fig.1). Raúl Ortiz, Bárbara Arroyo, Eugenia Robinson e Inomata publicarán los detalles de este análisis en Latin American Antiquity (Inomata et al. 2014). En la presente ponencia se explican los puntos más importantes.
El análisis de las fechas de radiocarbono aplica la técnica estadística Bayesiana (Fig.2). Este método parece haber causado algunas confusiones y malentendidos entre algunos arqueólogos. El análisis Bayesiano facilita el refinamiento de fechas de radiocarbono. Sin embargo, es importante entender que el análisis Bayesiano no cambia drásticamente las dataciones de radiocarbono. La técnica simplemente sugiere fechas más precisas dentro de los rangos de mediciones de radiocarbono existentes. También es importante enfatizar que el análisis Bayesiano no es el elemento más significativo en la interpretación de fechas de radiocarbono. El proceso más importante en el estudio de radiocarbono siempre ha sido la evaluación de fechas individuales a través de sus contextos y relaciones con otras fechas para eliminar fechas no adecuadas. En el caso de Kaminaljuyu, la discrepancia entre fechas de radiocarbono existentes y la cronología tradicional es tan grande que la necesidad de su revisión es obvia sin utilizar la técnica Bayesiana (Arroyo 2010; Robinson et al. 2006).
El otro malentendido es que algunos colegas parecen pensar que esta cronología nueva está basada solamente en el análisis de fechas de radiocarbono. Para este trabajo el estudio de cerámica es la parte más importante que la datación cronométrica. La duda sobre la cronología de Kaminaljuyu surgió inicialmente a través de la comparación de la cerámica de Ceibal donde se ha trabajado con los materiales de Kaminaljuyu y otros sitios varios. Esta duda dirigió la colaboración con Ortiz, Arroyo y Robinson (Ortiz 2014). Estoy muy agradecido por la ayuda generada que varios colegas han brindado en este proceso, especialmente de la Dra. Popenoe de Hatch, la Licda. Christa Schieber, el Lic. Miguel Orrego, el Lic. Juan Luis Velásquez y el Lic. Bernard Hermes.
Correlaciones de cerámica
Este análisis sugiere que la faceta tardía de la fase Las Charcas de Kaminaljuyu comparte varios atributos comunes con la esfera Mamom de las Tierras Bajas Mayas. Las vasijas características incluyen las de engobe naranja lustroso con diseños negativos nublosos que distribuyen de El Salvador, las Tierras Altas, Chiapas y las Tierras Bajas durante la parte tardía del Preclásico Medio. La cerámica de Las Charcas tardía también incluye vasijas casi idénticas a las de Mamom con engobes lustrosos, cerosos de color rojo, crema o negro. Estas vasijas comparten elementos característicos de Mamom como formas compuestas, ranuras aplicadas antes del engobe y bandas horizontales ligeramente elevadas (Figs.3 y 4). Estos datos sitúan la faceta tardía de Las Charcas contemporáneamente con las partes media y tardía de Mamom con las fechas de 600 a 350 AC.
Durante el Preclásico Tardío, la cerámica de las Tierras Altas y Bajas Mayas se parecen menos que la época anterior. Sin embargo, la cerámica Providencia de Kaminaljuyu y la de Chicanel de las Tierras Bajas comparten formas características de este periodo con pestañas labiales y mediales (Fig.5). Como ha sido indicado por Demarest y Sharer (1982), los materiales de la fase Providencia señalan vínculos fuertes con los de la parte oeste de El Salvador, compartiendo cerámica Café-Negro y pestañas con facetas, entre otros. Estos elementos indican que la fase Providencia es contemporánea con Chicanel de las Tierras Bajas y Chul de El Salvador, fechándose para 350 a 100/1 AC. Es decir, Providencia corresponde al Preclásico Tardío, no al Preclásico Medio como se ha indicado en la cronología tradicional.
La siguiente época que puede ser llamada Preclásico Terminal o Protoclásico se caracteriza por el resurgimiento de similitudes cerámicas en áreas amplias. Los elementos diagnósticos que la cerámica Verbena-Arenal de Kaminaljuyu comparte con los materiales de la Costa Pacífica, El Salvador, Chiapas, y las Tierras Bajas incluyen decoración Usulután y pseudo-Usulután, suportes de botón o huecos, bordes en formas de ganchos, bordes engrosados y el uso de colores múltiples (Fig.6). Estos datos fechan las fases Verbena-Arenal para 100/1 A C a 150 DC.
Conclusión
Las fases Verbena-Arenal marcan el establecimiento de la centralización política en Kaminaljuyu indicado por actividades constructivas, tumbas reales y monumentos que representan gobernantes. Esta revisión cronológica sitúa este apogeo de dicho sitio con el de la sociedad de las Tierras Bajas. Algunas interpretaciones de procesos sociales basadas en la cronología tradicional deben ser reconsideradas.
Referencias
Arroyo, Bárbara (editora)
2010 Entre cerros, cafetales y urbanismo en el valle de Guatemala: Proyecto de Rescate Naranjo. Academia de Geografía e Historia de Guatemala, Guatemala.
Demarest, Arthur A. y Robert J. Sharer
1982 The Origins and Evolution of Usulutan Ceramics. American Antiquity 47:810-822.
Inomata, Takeshi; Raúl Ortiz, Bárbara Arroyo y Eugenia J. Robinson
2014 Chronological Revision of Preclassic Kaminaljuyu, Guatemala: Implications for Social Processes in the Southern Maya Area. Latin American Antiquity. En prensa.
Ortiz Vallejos, José Raúl
2014 Re-evaluating Preclassic Ceramics from Kaminaljuyu. Tesis de maestría, Escuela de Antropología, Universidad de Arizona.
Robinson, Eugenia; Marlen Garnica, Ruth Ann Armitage y Marvin W. Rowe
2006 Los fechamientos del arte rupestre y La Casa de Las Golondrinas, San Miguel Dueñas, Sacatepéquez. En XX Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2005, (editado por J. P. Laporte, B. Arroyo, H. Escobedo y H. Mejía), pp. 959-972. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.
Shook, Edwin M. y Marion Popenoe de Hatch
1999 Las tierras altas centrales: Periodos preclásico y clásico. En Historia General de Guatemala, Tomo 1: Época precolombina (editado por M. Popenoe de Hatch), pp. 289-318. Fondo para la Cultura y el Desarrollo, Guatemala.
Fig.1: La cronología tradicional de Kaminaljuyu y la revisión propuesta.
Fig.2: El resumen de fechas de radiocarbono de Kaminaljuyu y áreas relacionadas.
Fig.3: Cerámicas de la parte tardía de Las Charcas que exhiben similitudes a materiales de Mamom.
a. Engobe naranjo lustroso con diseños negativos nublosos. b. Engobe rojo lustroso con ranuras.
c. Engobe crema lustroso con bandas horizontales levemente elevadas.
Fig.4: Cerámica Mamom de Ceibal. a. Engobe naranjo lustroso con diseños negativos nublosos.
b. Engobe rojo lustroso con ranuras. c. Engobe crema lustroso con bandas horizontales levemente elevadas.
Fig.5: Cerámica Chicanel de Ceibal con pestaña labial.
Fig.6: Cerámica del Preclásico Terminal de Ceibal con decoraciones pseudo-Usulutan,
borde engrosado y soportes huecos.