02. XELAJUJ: ¿CAPITAL “REGIONAL” K’ICH’E?

Descargar este artículo en formato pdf

XELAJUJ: ¿CAPITAL “REGIONAL” K’ICH’E?

Los K’iche’ib son un grupo que ha habitado el occidente de lo que actualmente se conoce como la República de Guatemala. El vocablo “quiché” se refiere a una división lingüística y cultural, que comparte un ancestro común con los demás grupos mayas. Como muchos de los pueblos que hablaban este idioma, nunca formaron una sola entidad política; en el momento de la conquista española existió una “confederación” de pueblos, encabezada por los grupos que tenían su centro rector en Q’umarkaj (la capital K’iche’) y los otros en Ismachí e Ilocab, respectivamente.

Con base a las investigaciones etnohistóricas y a la evidencia arqueológica se ha propuesto que, durante el Postclásico Tardío, estos grupos ocuparon grandes extensiones de tierras con climas muy variados y paisajes distintos, que iban desde montañas con alturas mayores a 2000 msnm hasta planicies costeras. Dominaron, casi las mismas zonas que en la actualidad ocupan sus descendientes: una región que incluye la mayor parte de los Departamentos de Quiché, Baja Verapaz, Totonicapán, Sololá y Quetzaltenango. En este punto es importante resaltar que, probablemente por la riqueza de los suelos, fue importante situarse en los lugares cercanos a la “bocacosta”, lugares al pie de las montañas donde confluyen una buena cantidad de humedad con arena volcánica, suficiente para hacer de la zona, un lugar fértil para el cultivo bianual de maíz y otras especies de plantas comestibles y medicinales.

 

¿Dónde estaba Xelajuj?

 

Según los textos etnohistóricos la antigua Xelajuj se encuentra muy cercana a donde hoy está situada la ciudad de Quetzaltenango, sin embargo no es posible determinar con exactitud su ubicación (Fox 1975; van Akkeren 2007; Méndez 2012). Es probable que se encuentre enterrada debajo de la ciudad moderna, pues se ha encontrado evidencia arqueológica y en sus alrededores.

Según el Título de Aj pop Huitzitzil Tz’unun cuando se trazaron las medidas para la construcción de la primera iglesia se hicieron en el paraje llamado Chicalpul en 1532, del cual tampoco se tiene una clara ubicación, pero que pudo haber sido el centro del asentamiento posclásico. Como en algunos otros casos, las poblaciones coloniales fueron asentadas sobre las que existían en ese momento, e incluso fueron construidos templos católicos sobre antiguas construcciones prehispánicas, como en el caso de Chichicastenango (en Quiché).

Mientras que don Pedro Lopes Ixcot (sic.), el señor de Zunil, dice que Chicalpul es el lugar donde los primeros señores fueron bautizados (van Akkeren 2007) y probablemente, se trata de la plaza a la que se refieren otros cronistas como Fuentes y Guzmán en 1699. Incluso Francis Gall (citado por van Akkeren 2007:27) sugiere que Chicalpul es el nombre antiguo de lo que hoy en día se conoce como Cerro del Carmen. Esta elevación natural se encuentra al suroeste del Parque a Centroamérica y es un lugar estratégico desde donde se puede observar la ciudad y el valle, con lo que quizá se podía mantener bajo control.

Sin embargo, los documentos de la fundación de la Iglesia de San Nicolás se menciona que el primer recinto religioso de Quetzaltenango fue construido donde actualmente se encuentra el Instituto Nacional para Varones de Occidente (INVO), esta información contrasta con los relatos orales que dicen que:

La Xelajuj N’oj prehispánica estuvo asentada en lo que hoy es la moderna ciudad. El Templo al N’oj (sic.) estuvo ubicado en el actual Parque Central, los centros rituales en el Instituto de Varones de Occidente, la ciudadela justo detrás de estos centros y la entrada o lo que la gente llama las Murallas en la Cuesta Blanca, no esos paredones como se ven ahora sino que las elevaciones naturales que son (Alvarado Gamarro Comunicación Personal 2010).

 

Etnohistoria K’ich’e

 

Se menciona en los títulos Nejaib el año de 1300 DC, como una fecha que parece haber sido de uso general por estos grupos para indicar algunos hechos históricos acontecidos después del regreso de los señores K’iche’ al este, pero antes del reinado de K’iq’ab’ (Recinos 1957; Carmack 2009). En ambos textos también se afirma que se llevaron a cabo diversas conquistas por parte de los K’iche’ib’ que terminaron en 1501, no se conocen las bases para estas fechas, pero probablemente eran proyecciones post-hoc hechas después de la conquista (Carmack 1979:106).

Con la 5ta generación de gobernantes mencionados en la Fig.1, se inicia el tiempo de migración de los K’iche’, que según los textos etnohistóricos se ubicaban en Jakawitz y se aposentaron luego en Pismachí, con tres linajes principales siendo estos los Nimá Quiché, Tamub e Ilocab. Pero que por causa de diversos conflictos (Recinos 1957:44) los diferentes grupos se vieron obligados a trasladarse. Durante el gobierno de K’ucumatz que era mágico, capaz de transformarse en serpientes, águilas, jaguares y sangre […] de ascender al cielo, o descender al inframundo; se fundó Q’umarkaaj, pero al morir violentamente K’ucumatz asumió el poder su hijo Q’uik’ab (que era mágico al igual que su padre) y juró venganza contra los señores de C’ojá. Cumplido su cometido Q’uik’ab, se dedicó a conquistar una serie de poblaciones, entre ellos los asentamientos mam de los alrededores de Zaculeu como los del occidente, donde se incluye Xelajuj. Hasta se hizo contacto con los Itzá en los confines del norte (Recinos 1957:146).

 

Las descripciones de Xelajú durante la Colonia

 

Los cronistas coloniales en cuanto a Quetzaltenango le refieren como una ciudad, posiblemente la más importante del “territorio” o de la región, Fuentes y Guzmán (1951:367) dice que:

 

Era Xelahuh ó Quetzaltenango, sino la corte, el más importante pueblo de aquel supremo señorío, porque de los mayores del estado, era el primero á resistir los españoles, y contener dentro de sí ochenta mil hombres defensores, que á esto quiere aludir su propio nombre Xelahuh […]

 

Posteriormente es Domingo Juarros (1981: 337) quien la describe así:

 

[…] marchó el ejército español en asedio de un numeroso y excelente pueblo que nombra Quetzaltenango; mas si bien pueblo sujeto a el Rey del Quiché, pero tan numeroso, y ostentativo en su grandeza, y aspecto materia, que él, por si solo, podía ser tan grande, y estimable señorío, o ilustre corte de su Rey; mas antes de encimarse á las cumbre.

 

Pedro de Alvarado en las Cartas de Relación que le escribe a Hernán Cortés, da a conocer a Xelajuj:

 

“que es tan gran población como Tascalteque (Tlaxcala), y en las labranzas ni más ni menos, y friísima en demasía, y al cabo de seis días que había que estaba allí, un jueves a medio día asomó muchas multitud de gente en muchos cabos, que según supe de ellos mismos eran de dentro de esta ciudad doce mil”.

 

Mientras que los Títulos de la Casa Izquín Nehaib hace una narración legendaria sobre la batalla de Pachah (El Pinal), donde participaron 10,000 guerreros al mando del ‘capitán Tecún’, ‘hecho águila’, alzando vuelo para tratar de matar a Pedro de Alvarado.

 

Territorio en Xelajuj

 

Es necesario hacer investigaciones intensivas y extensivas en la zona que permitan obtener muchos más datos acerca de la ocupación prehispánica de Quetzaltenango. Pero con información básica y preliminar, más lo que pueda auxiliar la información etnohistórica se hará un intento por determinar la extensión de la ciudad.

Según las investigaciones arqueológicas hechas en la zona por Shook, la Misión Española, Putzeys y Méndez, se ha registrado ocupación postclásica para la zona en las siguiente localidades: Monte Sinaí, Parque central, Democracia y Palajunoj (Fig.2), a partir de estos puntos se puede establecer un radio de ocupación posclásica en la zona, con un estimado de 2 km².

Tomando como fecha de fundación 1439 y como fecha de estudio 1524, que es el año en que llegó el ejército español, la ocupación k’ich’e tuvo una duración de entre 80 y 100 años. Sin embargo, con los datos que proveen las fuentes coloniales es imposible determinar el crecimiento poblacional, pues los primeros censos no se hicieron sino hasta el Siglo XVII; cuando se establecen definitivamente las órdenes religiosas.

 

Consideraciones Finales

 

No se conoce ni como aproximación ni con exactitud la fecha de fundación de las ciudades K’iche’ producto de la expansión y el “imperialismo”, el cual pudo haber tenido lugar entre 1425-1475, según las estimaciones de Carmack (1979), que son las fechas propuestas para el Gobierno de Quicab. Lo que resultaría en un intervalo entre 80 y 100 años para la conformación de poblaciones y ciudades ¿Es posible que en 80 años lleguen a consolidarse ciudades tan grandes, para ser descritas como lo hacen los cronistas españoles? Aunado a que no se tiene evidencia arqueológica de una “ciudad” (posiblemente debajo de la actual). Puede que estas descripciones coloniales respondan a un apoyo para la mitificación de personajes, ya que fueron escritos para justificar los éxitos conseguidos para la corona, personalizados en los méritos del líder, entonces comprobar que se había conquistado un poblado grande en vez de uno pequeño, era suficiente razón para “exagerar” en sus representaciones.

Sin embargo, al especular también sobre la fundación de éstas poblaciones K’iche’, tal y como lo dicen los textos pareciera que todo fue producto de un gran proyecto “imperial” del gobernante. Sin embargo, en los mismos se menciona que siempre existieron rivalidades entre los linajes y grupos “confederados”; el hecho de que los quichés dividieron casi inmediatamente sus tres linajes (Nimá Quiché, Tamub e Ilocab) en nueve y luego en 24 linajes confirma de que fue el conflicto entre los diferentes grupos lo que les hizo trasladarse (1957:44). ¿Sería Xelajú parte del proyecto “imperial” o parte de un proyecto menor de un grupo de élites tratando de buscar tierras propias?

 

 

Referencias

 

Carmack, Robert

1979   Evolución del Reino Quiche. Editorial Piedra Santa, Guatemala.

2009   Título Nijaib I. En Crónicas Mesoamericanas II. Universidad Mesoamericana, Guatemala.

 

Fuentes y Guzmán, Francisco de

1951   Recordación Florida: discurso historial, demostración material, militar y política del Reyno de Guathemala. Ministerio de Educación Pública, Guatemala.

 

Fox, John William

1975   Centralism and Regionalism: quiche acculturation processes in settlement patterning. Tesis de doctorado. Universidad Estatal de New York, Albany.

 

Juarros, Domingo

1981   Compendio de la historia del reino de Guatemala, 1500-1800. Editorial Piedra Santa, Guatemala.

 

Recinos, Adrián

1957   Crónicas indígenas de Guatemala. Academia de Geografía e Historia de Guatemala. Guatemala.

 

Van Akkeren, Rud

2007   La Visión Indígena de la Conquista. Serviprensa, Guatemala.

Fig. 1: Tomada de Carmack (1979: 107-108), basada en datos etnohistóricos y comparaciones con el calendario de sucesión Cakchiquel, lo que significa que está sujeta a errores. Utilizó un promedio de 25 años para cada generación, según una propuesta hecha por Wauchope (1949). Sin embargo, el autor reconoce que los errores no pueden ser mayores a ±50.

Fig. 2: Ubicación de evidencias posclásicas en la Ciudad de Quetzaltenango.