49. Contexto y texto de la estela 47 de Naranjo-Sa’aal, Petén, Guatemala

Descarga este artículo en formato pdf

Contexto y texto de la estela 47 de Naranjo-Sa’aal, Petén, Guatemala

 

Introducción

 

Desde el año 2001 el Instituto de Antropología e Historia de Guatemala lleva a cabo investigaciones arqueológicas y trabajos de conservación en el sitio de Naranjo-Sa’aal, que forma parte del Parque Nacional Yaxha-Nakum-Naranjo, ubicado en el municipio de Melchor de Mencos, Petén (Fig.1). Las actividades coordinadas por la arqueóloga Vilma Fialko se han centrado en el epicentro urbano, específicamente en los conjuntos conocidos cómo Acrópolis Central, Acrópolis Oeste, Plaza Central (complejo astronómico), y en la Acrópolis Tríadica C-9 (Fig.2). Por otra parte, se realizan avances en la documentación de una extensa periferia residencial en un área de aproximadamente 100 kilómetros cuadrados, que comprende hasta el momento 810 grupos residenciales.

Las ciudades mayas mayores de la región noreste de Petén, fueron integradas por componentes arquitectónicos que se integraron unos con otros cómo parte de un programa establecido de actividades ceremoniales y administrativas características de las capitales de reinos que ejercieron dominio en varias regiones geográficas. Naranjo-Sa’aal puede considerarse cómo prototipo de dichos arreglos urbanos, donde destacan complejos tipo Grupo E (observatorios astronómicos), patios de juego de pelota, acrópolis triádicas, complejos palaciegos de la realeza organizados en varios patios, complejos de palacios en cuadrángulos, templos piramidales individuales, plataformas ceremoniales, calzadas, aguadas y canales.

 

Acrópolis Triádica C-9

 

Uno de los complejos urbanos más sobresalientes en el epicentro de Naranjo-Sa’aal, es la Acrópolis Triádica C-9 (Fig.3), sin duda, la de mayor monumentalidad, que delimita el extremo oriental de la ciudad. Una de las características más relevantes de la acrópolis es la presencia de 15 estelas, 11 de ellas situadas en relación al edificio C-9 (pirámide este), tres de las mismas han sido recientemente descubiertas. Tres estelas mas se ubican frente al edificio C-6 (pirámide norte), y una más frente a C-7 (pirámide sur).

El edificio C-9 consiste en un templo piramidal de 80 por 50 m y 32 m de altura, con la fachada principal orientada hacia el oeste. Se considera que corresponde a una representación del cerro sagrado (witz). El edificio fue depredado por un enorme túnel de cerca de 50 m de longitud con varios ramales que cruzó el eje de la fachada oeste. Un estudio detallado de los elementos arquitectónicos apreciados en el interior del túnel permitió determinar la existencia de edificios subyacentes pertenecientes a varios periodos culturales. El más profundo (C-9 sub 1) fue construido directamente sobre la roca natural y parece corresponder al periodo Preclásico Medio (Fialko et al. 2004). Una segunda versión del edificio correspondiente al periodo Preclásico identificada como C-9 sub 2, representa a un edificio longitudinal que aparentemente tuvo tres escalinatas. A la escalinata central, se asocian los fragmentos de la estela 45, fechada para el periodo Clásico Temprano (Fialko et al. 2004; Tokovinine y Fialko 2006). En relación a la escalinata norte, se encontraron tres estelas lisas erigidas sobre el primer escalón. Una tercera versión del edificio identificada como C-9 sub 3, corresponde a inicios del periodo Clásico Temprano, en relación a la escalinata se encontró erigida la estela 48, cuyo reporte se encuentra en proceso.

 

Contexto de la Estela 47

 

Las excavaciones realizadas frente a la fachada oeste de la versión constructiva final de C-9, correspondiente al periodo Clásico Tardío, permitieron determinar elementos constructivos que refieren a una escalinata bifurcada por un recinto ritual que también parece haber funcionado como un pódium (Fig.4). Gran parte de este elemento fue destruido por el túnel de saqueo. En las cercanías de dicho rasgo arquitectónico se encontró evidencia de ceniza, que indica que en el lugar se realizaron ceremonias que utilizaron fuego (Fialko et al. 2013). En relación a la primer grada de la escalinata norte y el muro norte del recinto ritual, se ubicó la estela 47, misma que fue enterrada de manera ritual, con la parte esculpida hacia abajo, quedando la cabeza del personaje orientada hacia el norte. El monumento fue parcialmente recubierto por un piso estucado, quedando 0.03 cm de la parte superior expuesta en la superficie, espacio que pudo haber sido utilizado cómo un altar para colocar ofrendas. Lamentablemente, no se encontró la parte inferior de la estela. El fragmento mayor que se conserva mide 1.25 por 0.75 m y un grosor de 0.26 m. Existe un fragmento menor de 0.34 x 0.34 cm. Ambos fragmentos equivalen aproximadamente a un 70% de lo que pudo ser la dimensión total del monumento. La piedra caliza es firme y el relieve del diseño es poco profundo. El monumento se encuentra resguardado en la bodega lítica que el DECORSIAP-IDAEH mantiene en el Parque Nacional Yaxha-Nakum-Naranjo.

 

Aspectos iconográficos

 

Aunque todos los lados de la estela están tallados, solo el frente aparece decorado en bajo relieve (Fig.5). La representación corresponde a una figura humana con dos columnas de glifos a la izquierda. La escena está definida por un borde fino, aunque algunos partes de la figura se extienden encima del mismo. El fondo de la escena corresponde a la zona profunda del relieve mientras que los rasgos tallados de la figura son mucho más superficiales. Del mismo modo, las columnas se encuentran bien encima del fondo de la escena, pero los glifos están incisos. La combinación del fondo profundo con las figuras en bajo relieve y glifos incisos se encuentra en varios monumentos de Naranjo, especialmente los que corresponden a los reinados de ‘Aj Wosaj’ (Altar 1, Estelas 25, 27, 38) y K’ahk’ Tiliw Chan Chahk (Estelas 1, 2, 3). Las similitudes entre las Estelas 47 y 25 de Naranjo son particularmente notables (Fig.6). El mismo estilo también aparece en los monumentos contemporáneos y otros aun más tempranos en los sitios arqueológicos de Caracol (Estelas 1, 6, 13, y 16) y Xultun (Estelas 18 y 21).

El individuo en la escena tallada de la Estela 47 (Fig.5) se representa frontalmente con la excepción de la cabeza que está en perfil. Se muestra de pie, mirando hacia su derecha (la izquierda de la escena) con el brazo derecho doblado y la mano apuntando al pecho en un gesto de la “presencia autoritativa” de los gobernantes (Houston et al. 2006:173-175; Houston 2012; Stone y Zender 2011:58-59). Los brazos y mejillas están marcados con puntos y su pelo encima de las orejas está cubierto con un tocado de red con cuentas negras. Una diadema real con el “dios bufón” en su forma acuática (Taube e Ishihara-Brito 2012:147-150) está atada encima del tocado de red. Las marcas en las mejillas y brazos y los tocados corresponden al variante del logograma ajaw “rey” (Fig.7a) y las representaciones de Juun Ajaw, uno de los gemelos divinos (Fig.7b) (Coe 1989; Stone y Zender 2011:44-45).

El protagonista también lleva un cinturón y una falda de protección de los jugadores a la pelota. Por lo tanto, parece que se trata de la manifestación o impersonificación de Juun Ajaw en esta actividad. El juego de pelota es un tema popular en los mitos de los gemelos en la zona Maya. En la versión K’iche’ de la historia (Recinos 1947), los gemelos tienen que enfrentarse a los señores del inframundo para vengar a su padre y tío. El famoso marcador de la cancha de juego de pelota de Copán muestra el juego entre Juun Ajaw identificado en un texto adjunto (Fig.7c) y la deidad del numero “0” como una posible reflexión de este motivo (Freidel et al. 1993). La vestimenta del protagonista de la Estela 47 indica una conexión con el ambiente acuático, subterráneo, y oscuro. Las representaciones de conchas, huesos cruzados, y ojos adornan tanto a su pechera como a la faldilla. También lleva un collar y pulseras con ojos y el símbolo ak’ab “noche, oscuridad”.

 

Texto Jeroglífico

 

El texto ubicado al lado izquierdo del protagonista (Fig.5), consiste de dos columnas de bloques jeroglíficos que se leen desde arriba hacia abajo como una sola narración.

 

Bloque Transliteración Transcripción Traducción
A1 6 ‘K’an’

2 CHAK AT

wak ‘K’an’

cha’ chak at

[en el día] 6 ‘K’an’

2 ‘Sip’

A2 JOY-ti  

ti pi-tzi              

joy[aj]

ti pitz

se vistió

para el juego de pelota

A3 u-KAB-ji

TUUN K’AB HIX

ukabaaj/ukabij

tuun k’ab hix    

lo supervisaron

Tuun K’ab Hix

A4 AJ-?SAAK-li

?HUT- ? CHAN-na

ajsaakil

chan

Ajsaakil,

…Chan (’Testigo Cielo’),

A5 ?K’AY KAAN

4 TZ’AK-bu

[u]k’ay kaan

chan tz’akbu[ul]

Uk’ay Kaan (’Serpiente Enrollada’)

los cuatro sucesivos

A6 K’UH ka-KAAN AJAW

yi-ta

k’uh[ul] kaan[ul] ajaw

yita[aj]

rey[es] divinos de Kaanul;

los acompañaba

A7 pi-tzi-AJ

7 YOP AAT-ti

pitzaj

huk yopaat

jugador de pelota

Siete Yopaat

A8 AJ-?NUM-sa-ji

SAK CHUWEN

ajnumsaaj

sak chuwen

Ajnumsaaj [Chan K’inich]

chuwen blanco

A9 6 KAB

?OOK/tz’i ?K’IN

wak kab [nal]

[y]ook k’in

yook’in de Wak Kab Nal

 

 

 

([aj] – reconstrucción; ‘K’an’ – apodo del glifo no descifrado; ?NUM – lectura tentativa o problemática)

 

El nombre y los títulos del protagonista aparecen en los bloques A7-A9 y corresponden al rey de Naranjo conocido como ‘Aj Wosaj’ o ‘Aj Wosal’. Habitualmente, los textos mencionan solo la primera palabra de su sintagma nominal completa que aparece solo una vez en la inscripción sobre el Altar 2 de Naranjo (Fig.8a). Los glifos AJ, sa, y ji nunca presentaron problemas, pero el grafema entre AJ y sa ha sido difícil de interpretar. En uno de los ejemplos más recientes en el texto del friso del Edificio A-sub del Grupo II de Holmul (Fig.8b), este glifo se parece mucho más al logograma T206 (Fig.8c) recientemente descifrado como NUM (Stuart 2012). La combinación AJ-NUM-sa-ji puede ser interpretada como un sustantivo formado de un verbo transitivo derivado – ajnumsaaj “él quien sobrepasa/excede/supera” (cf. ñumel “pasar, exceder” en Ch’ol (Aulie y Aulie 1978:88), numuy “pasar” > numes “sobrepasar, superar” en Ch’orti’ (Hull 2005:89), numsael “pasar algo de un lado al otro” en Ch’olti’ (Morán 1695; Robertson et al 2010:340). El nombre completo seria Ajnumsaaj Chan K’inich (Ajaw) “El resplandeciente (señor) es quien sobrepasa/supera/excede (todo) en el cielo”.

La inscripción de la Estela 47 solo contiene la palabra inicial del nombre en el bloque A8 con tres títulos adicionales, uno antes y dos después Ajnumsaaj. El título en el bloque A7 – Huk Yopaat “Siete Yopaat” – es bastante raro y solo pertenece a Ajnumsaaj Chan K’inich. Se encuentra en el friso de Holmul ya mencionado (Fig.8b), y en una vasija sin procedencia (Fig.8d). La posición del título del “señor de cuatro katunes” entre Huk Yopaat y Ajnumsaaj en el ejemplo de la vasija indica que Huk Yopaat es un título y no pertenece al nombre personal propio aunque sea una distinción bastante arbitraria. Yopaat es una deidad que comparte muchos rasgos con Chahk y corresponde a unos aspectos más violentos de las lluvias y tormentas (Gutiérrez González 2012). El termino yopat aparece en diccionarios de Yucateco colonial donde designa un tipo de tocado de los sacerdotes (ajp’ok yopat “enmitrado o obispo”; yopat “una manera de coraza o mitra que usaban los indios antiguos” en Calepino Maya de Motul [Barrera Vásquez et al. 1980:697, 980]). Como una deidad de la lluvia, Yopaat probablemente tenía aspectos asociados con diferentes direcciones cardinales y tres niveles del mundo (oriente, norte, sur, poniente, cenit, nadir, centro). Entonces, el número siete podría referirse a la totalidad de los Yopaat. Naranjo también se encuentra en la región conocida como Siete Divisiones o Huk Tzuk (Tokovinine 2013:98-107) y, por lo tanto, el título Huk Yopaat posiblemente refleja la conexión entre la veneración de Yopaat y el paisaje ritual de la región. Además, indica las inspiraciones políticas y religiosas de los gobernadores de Naranjo que se identificaban como patrones de todas las Siete Divisiones.

Los títulos de Ajnumsaaj Chan K’inich en los bloques A8 y A9 son Sak Chuwen y Wak Kab (Nal) yook’in. Ambos títulos pertenecen a la familia real de Naranjo. El título Sak Chuwen habitualmente se traduce como “artesano puro” (c.f. ajchuen “artífice oficial de algún arte” en Yucateco colonial (Barrera Vásquez et al. 1980:110)). Chuwen es un mono sobrenatural, el patrón de los escribanos y de uno de los días de la veintena. Según algunos textos y representaciones del Periodo Clásico (Boot 2008), habían cuatro monos chuwen que ayudaban en la creación del mundo y de los primeros seres humanos. Esta cantidad implica que se trata de una deidad con cuatro aspectos cardinales. El color blanco corresponde al norte (Houston et al. 2009). Entonces, Sak Chuwen era un aspecto norteño de la deidad. El desciframiento del título yook’in (“pie/base del sol”) permanece problemático (la lectura ?OOK no explica la sustitución por tz’i), pero indica un cierto papel ritual y puede ser asociado con las direcciones cardinales (e.g. nohol chan naah yook’in “yook’in de la casa del cielo del sur” de los reyes de Copán) o con topónimos particulares como en el caso de Wak Kab (Nal) yook’in (“el yook’in del lugar de seis tierras”). En cuanto al topónimo, ejemplos de “Siete Tierras” (Tikal MT 16:C-D, La Sufricaya St 5:B5) en vez de “Seis Tierras” implican una conexión con las Siete Divisiones ya mencionadas. Sin embargo, “Seis Tierras” también se asemeja a un grupo de topónimos con el número seis que marcan los orígenes de las deidades de maíz de varias familias reales (Tokovinine 2011:96-97, 2013:115-122). Vale mencionar que la caligrafía de la conflación ?OOK/tz’i-?K’IN en la inscripción es bastante distinta y el único ejemplo comparable se encuentra en la Estela 27 de Naranjo (Graham and Von Euw 1978:73) donde el nombre de Ajnumsaaj también está acompañado por Sak Chuwen y Wak Kab [Nal] yook’in.

La inscripción de la Estela 47 comienza con una fecha de 6 K’an 2 Sip, una combinación del tzolk’in (un ciclo de 260 días) y el haab (ciclo de 365 días, una aproximación al año tropical) que se llama la Rueda Calendárica. Las combinaciones de la rueda calendárica se repiten cada 52 años y 6 K’an 2 Sip pudiera corresponder a 17 de mayo de 494 DC, 5 de mayo de 546 DC, 22 de abril de 598 DC etc. Pero es muy probable que se trata de la misma fecha que aparece en la Estela 25 de Naranjo y que interpretan como la fecha de la accesión de Ajnumsaaj Chan K’inich el 5 de mayo de 546 DC o 9.5.12.0.4 de la Cuenta Larga (Closs 1984; Martin and Grube 2008[2000]:72). El texto de la Estela 25 (Fig.6) está bastante erosionado. La fecha de la Cuenta Larga inicial no puede ser reconstruida con una certitud. La frase vinculada con esta fecha aparentemente comienza con HUL-li huli “llegó (aquí)” o TZUZ-yi tzutzuuy “se completó” en el bloque A5. El resto es ilegible, pero debe contener un numero de distancia y el otro verbo porque sigue con Ajnumsaaj Sak Chuwen en bloques A7 y B7 y la fecha 6 K’an 2 Sip en bloques A8 y B8. Aunque el verbo no se preservó, el otro lado de la estela celebra los aniversarios de k’atunes de esta fecha en 585 y 605 y un medio-k’atun en 615, lo que posiblemente indica que se trata de la accesión real. Después de la fecha 6 K’an 2 Sip, el texto sigue con la frase ukabaaj/ukabij tuun k’ab hix kaan[ul] ajaw “Tuun K’ab Hix, señor de Kaanul, lo supervisó” (el verbo o sustantivo relacional kabaaj o kabij significa “ordenar, supervisar” como el verbo chabi “guardar, gobernar, supervisar” en Tzotzil (Laughlin y Haviland 1988:184; Stephen Houston, comunicación personal 1996; véase también Lacadena y Davletshin 2013:54) implicando que Ajnumsaaj Chan K’inich llegó al poder como el vasallo de la familia real de Kaanul (Martin y Grube 2008[2000]:71-72).

El dibujo publicado de la Estela 25 (Fig.6) muestra el coeficiente en frente de Sip como 3 y nuestra investigación de las fotos más tempranas de la estela en el archivo de Carnegie confirman el dibujo. Si realmente es 3 Sip, la rueda calendárica 6 K’an 3 Sip correspondería a un sistema alternativo de contar los días del haab en que llegan antes de los días del tzolk’in, en contraste con el calendario común del Periodo Clásico en que los días del tzolk’in llegan antes de los del haab (Martin y Skidmore 2012; Mathews 2001(1977); Stuart 2004b; Tokovinine 2010). Si este fuera el caso, el evento de la Estela 47 (6 K’an 2 Sip) ocurrió al menos medio día antes del evento de la Estela 25 (6 K’an 3 Sip). Hay evidencia de este calendario atípico en el sitio de La Sufricaya que se ubica a unos 20 kilómetros al norte de Naranjo (Tokovinine 2010).

Se sabe que Ajnumsaaj Chan K’inich era muy joven en 546 DC porque cuando dedicó la Estela 38 en 593 (9.8.0.0.0) todavía llevaba el título del “señor de tres k’atunes”, es decir que tenía menos de sesenta años de edad. Si los eventos mencionados en la Estela 25 son realmente su accesión en 546 bajo los órdenes de Tuun K’ab Hix, el texto nuevo de la Estela 47 es sumamente importante para entender la historia del sitio durante este periodo.

Después de la rueda calendárica, la narración de la Estela 47 sigue con joy[aj] ti pitz o ti joy[aj] ti pitz, “se vistió para el juego de pelota” o “[esta] en el acto de vestirse para el juego de pelota”. La preposición ti está escrita dos veces – en la conflación con JOY y en el bloque siguiente con pi-tzi. Es posible que el primer caso fue re-analizado como solo JOY por el escribano, pero podría ser una frase sin predicado. En el texto de la Estela 31 de Tikal ofrece un ejemplo parecido que se inicia con la misma preposición: ti ajaw[il] mam k’uhul kuku’l ajaw yax nuun ahiin “[esta] en el reinado reverendo Yax Nuun Ahiin, rey divino de Kukul”. Aunque la lectura fonética de JOY es segura, la traducción permanece difícil. Por ejemplo, el verbo joyi en Ch’orti’ significa “hacer apropiado/propio/satisfactorio” (Wisdom 1950:468), aunque el significado más común en los idiomas Ch’olanos es “rodear, dar vueltas” (Kaufman y Norman 1984). Los contextos visuales y narrativos del Periodo Clásico sugieren que se trata de la acción de vestirse o presentarse para un evento particular como los bailes en los murales de Bonampak o un oficio como en las ceremonias reales en las inscripciones de Piedras Negras. En el caso de la Estela 47, Ajnumsaaj Chan K’inich aparentemente se vistió para jugar a la pelota y asumió la identidad del joven gemelo divino Juun Ajaw en el inframundo. Como se sabe que se trata del día de su coronación, es el primer ejemplo del juego de pelota como parte de las ceremonias de la accesión real. Los retratos de Ajnumsaaj Chan K’inich en las Estelas 25 y 47 (Figs.5 y 6) son notablemente similares y comparten rasgos fisonómicos idiosincráticos incluso una nariz aguileña y una papada débil. También parece que lleva mismas orejeras y diadema real.

La inscripción continúa con la frase ukabaaj/ukabij “lo ordenó/bajo el orden de” ya discutida y cuatro nombres acompañados con el título chan tz’akbuul k’uhul kaanul ajaw “los cuatro reyes sucesivos de Kaanul”. La ausencia de la clítica –iiy después de ukabaaj/ukabij es potencialmente significativa: el autor de la narración no clarifica si las órdenes se refieren al acto de vestirse para el juego o si se trata de una condición del protagonista como alguien bajo los órdenes de los cuatro reyes. El termino tz’akbuul aparece en las cuentas dinásticas y su significado como “sucesor/sucesivo” queda bien claro (Stuart 2003). Sin embargo, una lista de cuatro reyes acompañados del dicho término es única. La primera persona en la lista es el rey Tuun K’ab Hix (“el jaguar con las manos de piedra”, también conocido como K’al Tuun Hix) mencionado en la Estela 25 de Naranjo, Altar 5 de La Corona, y en el Dintel 35 de Yaxchilán (Fig.9 a-b). Gobernó al menos desde 520 DC hasta 546 DC (Martin 1997:861; Martin 2009:55-57; Martin y Grube 2008[2000]:102-104). El tercer nombre pertenece al rey de Kaanul conocido como ‘Testigo Cielo’ (Fig.9 c-e), quien gobernaba entre 561 DC y 572 DC (Martin 2009:57-59; Martin y Grube 2008[2000]:102-104). Su nombre ha sido solo parcialmente descifrado. El cuarto nombre pertenece a Uk’ay Kaan, también conocido como ‘Serpiente Enrollada’ (Fig.9 f-g), quien accedió al poder en 579 DC y gobernó al menos hasta 611 DC (Martin 1997:861-862; Martin 2009:61-62; Martin y Grube 2008[2000]:105-106).

No se conoce las fechas de accesión o muerte de Tuun K’ab Hix y ‘Testigo Cielo’ y por lo tanto no se puede reconstruir cuándo comenzaron y terminaron sus reinados. No hay fechas asociadas con Tuun K’ab Hix y ‘Testigo Cielo’ en el periodo de tiempo entre 547 DC y 560 DC. Tampoco se sabe las relaciones de parentesco entre todos los reyes en la lista. En este contexto el segundo nombre en la lista en bloque A4 puede corresponder a un gobernante todavía desconocido. No hay una lectura definitiva para el grafema T533 (Thompson 1962:145-148), aunque saak “semilla” parece probable. Ajsaak significaría “el de la semilla” (“el que tiene descendencia”). Dmitri Beliaev (comunicación personal 2015) mencionó a los autores que este gobernante nuevo podría ser la misma persona que el protagonista del texto en el Dintel 3 de Dzibanche (Fig.10a). La Inscripción informa de su accesión al rango de kaloomte’ dos años, siete meses, y catorce días antes de la dedicación del edificio que ocurrió un año, cuatro meses, y dieciocho días antes del fin del sexto k’atun (9.6.0.0.0). Entonces, se puede reconstruir la fecha de la accesión como 9.5.16.5.8 de la cuenta larga o 29 de julio de 550 DC, precisamente dentro del periodo 546-561 DC ya mencionado. El mismo señor se menciona como el padre del gobernador local en el texto de la Escalinata 1 del sitio El Resbalón (Fig.10 b). En ambos ejemplos, el nombre está escrito como a-?be-ya pero sería posible que Ajsaak y Abey eran nombres alternativos o partes de la sintagma nominal extendida de la misma persona. Sin embargo, la reconstrucción de las fechas del Dintel 3 sigue siendo muy provisional.

Es interesante que el “rey divino de Kaanul” Yax Yopaat mencionado en asociación con la fecha de 9.7.0.0.0 o 573 DC en la escalinata de Dzibanche (Monumento 16) y en el texto sobre un espejo de la colección de Kislak (Martin 2009:59-60; Martin y Grube 2008[2000]:104) no haya sido incluido en la lista de la Estela 47 aunque debería gobernar después del ‘Testigo Cielo’ y antes de Uk’ay Kaan. Según la propuesta de Martin (2005b), la sede del poder de la familia real de Kaanul fue trasladada de Dzibanche a Calakmul durante el reinado de Yuknoom ‘Cabeza’ quien gobernó entre 631 y 636 DC (véase también Velásquez García 2008). La omisión de Yax Yopaat en este contexto histórico puede tener dos explicaciones que no son necesariamente contradictorias. Puede ser que la dinastía de Kaanul ya empezó a fragmentarse antes de su establecimiento en Calakmul. La lista también podría representar una versión de la historia dinástica de Kaanul desde el punto de vista de sus vasallos en Naranjo.

La narración de la Estela 47 concluye con yita[aj] pitzaj. El verbo o sustantivo relacional yitaaj habitualmente se traduce como “lo acompañó” o “junto con”. El problema con una traducción literal de yitaaj en el contexto de la narración es que yitaaj habitualmente se refiere a la frase anterior, pero Ajnumsaaj no podría acompañar a sus soberanos en la supervisión de su acto de vestirse para el juego. Una solución posible será de interpretar yita[aj] pitzaj como un verbo compuesto (e.g. lok’oy ajni “salir corriendo” en Ch’orti’ [Hull 2005:79]) “jugar a la pelota juntos, acompañar jugando a la pelota”. La frase en la inscripción del Altar Q de Copán (Stuart 2004a:232-239) sugiere que yitaaj formaba parte de los verbos compuestos: hili yookel k’awiil ochk’in kaloomte’ yitaaj huli hux wintik “se descansaron los pies de K’awiil, el kaloomte’ del occidente, juntos llegaron en Hux Wintik”.

Por otra parte, ukabaaj/ukabij sin -iiy marca un estado de control o supervisión en general y no un acto particular, yitaaj también podría referir a un estado de “compañero” de los cuatro reyes de Kaanul, es decir que Ajnumsaaj Chan K’inich estaba bajo el gobierno de los cuatro señores y los acompañaba. La ortografía pi-tzi-AJ en el bloque A7 es única y por lo tanto conforme a ambas interpretaciones de yitaaj. Podría corresponder al verbo “jugar a la pelota” (su ortografía típica es pi-tzi-ja). Sin embargo, es más probable que pi-tzi-AJ es un sustantivo “jugador a la pelota” derivado con el sufijo agentivo -aj (Houston et al. 2001:6-7). Uno de los mejores ejemplos de este tipo de sustantivos viene de la inscripción en la Estela 38 de Naranjo (Graham y Von Euw 1978:79) también dedicada por Ajnumsaaj que lleva el título de huxk’altuunaj “el que amarró las piedras tres veces”.

Un problema adicional con la traducción de yita[aj] pitzaj es que la ortografía yi-ta puede constituir una abreviación de yi-ta-ji, pero puede también corresponder a una forma gramatical distinta. Sin embargo, la variación entre yi-ta y yi-ta-ji en las frases idénticas en las Estelas 13 y 30 de Naranjo (Tokovinine 2013:104-106, fig. 56) implica que ambas ortografías corresponden a yitaaj y que yi-ta es una abreviación, al menos en el contexto de los monumentos de Naranjo.

 

Discusión

 

Aunque la única fecha en el texto corresponde al 546 DC, la presencia de los cuatro reyes sucesivos indica que es una narración retrospectiva. Es probable que la Estela 47 fue dedicada antes de la accesión de Yuknoom Ti’ Chan porque no apareció en la lista. La primera fecha asociada con este soberano de Kaanul es 619 DC (Martin 1997:861; Martin 2009:65; Martin and Grube 2008[2000]:106). Las similitudes con las Estelas 25 y 27 indican que la Estela 47 fue dedicada durante las últimas décadas del reinado de Ajnumsaaj Chan K’inich en el primer cuarto del siglo siete. Por lo tanto, se puede interpretar la narración como una referencia al evento específico o como una declaración más amplia. En el primer caso, se trataría de un evento en que participaron Ajnumsaaj, el rey Tuun K’ab Hix y los tres reyes futuros. Es posible que Uk’ay Kaan ya era suficientemente mayor para jugar a la pelota. Los títulos de Uk’ay Kaan en la inscripción de la Estela 8 de Calakmul, que informa de una ceremonia calendárica realizada en 593 DC, incluyen “el señor de cuatro k’atunes” (Martin 2005a:Fig.3) indicando que ya llegó a una edad avanzada entre 60 y 80 años. Según la interpretación alternativa, yitaaj no se refiere solamente a los eventos del día 6 K’an 2 Sip, sino que también implica que Ajnumsaaj durante su reinado acompañaba a sus soberanos y jugaba a la pelota con ellos.

La Estela 47 no es el único ejemplo de la conexión entre el juego de pelota y el tema de la lealtad de los señores subordinados a los reyes de Kaanul. Los monumentos de La Corona también destacan los juegos en los que algunos gobernantes del sitio participaron durante sus visitas a Calakmul (Zender 2004). El mismo tema aparece en las representaciones de las interacciones entre los reyes de Kaanul y los soberanos de Hix Witz (Tunesi 2007) y Toniná (Martin y Grube 2008:186-187; Stuart 2013). Parece que en tales contextos no solo se trataba de una actividad típica de la nobleza maya. La evidencia etnohistórica y las representaciones del juego de pelota en el arte del periodo Clásico indican que aunque era posible jugar uno contra uno, el juego más típico involucraba dos equipos de varías cantidades de jugadores con papeles distintos de las cuales nos informan varios títulos como itz’aat pitziil, baahte’ pitziil, ch’akohl pitzil, kabal pitziil, y luumil pitzil. La cooperación y la coordinación entre los jugadores de un equipo podrían servir como una metáfora perfecta de las relaciones entre los reyes de Kaanul y sus vasallos.

Si los jóvenes príncipes de Kaanul realmente participaron en el juego de pelota en el día de la accesión de Ajnumsaaj Chan K’inich, parece probable que estos eventos ocurrieron en Dzibanche donde se ubicaba la corte real de Kaanul. El reinado de Ajnumsaaj marcó el cambió en las afiliaciones de los gobernadores de Naranjo, su transformación de los aliados de Tikal a los vasallos de la familia Kaanul. El único conflicto contemporáneo que aparece en los textos de Naranjo es la guerra contra el lugar ‘ko-cauac doblado’ en 544 DC (Martin y Grube 2008[2000]:72). Sin embargo, es muy probable que Naranjo estuvo involucrado en las guerras entre Tikal, Caracol, y los reyes de Kaanul en 556-562 DC (Martin 2005a; Martin y Grube 2008[2000]:88-90). Los nuevos datos de Holmul también muestran que aunque la dinastía Kaanul estableció un control político directo sobre los sitios mayores, Ajnumsaaj aprovechó las alianzas matrimoniales para aumentar la posición de Naranjo en el nuevo orden regional: el gobernador de Holmul en los finales del siglo seis era el “vasallo del señor de Kaanul” y el nieto materno de Ajnumsaaj.

En resumen, la Estela 47 confirma la posición de Naranjo como un cliente político de la dinastía de Kaanul durante el reinado de Ajnumsaaj Chan K’inich. El texto de la estela ofrece la primera lista de los reyes consecutivos de Kaanul de la segunda mitad del siglo seis y el primer cuarto del siglo siete. La presencia de un gobernante desconocido y la ausencia de un rey mencionado en otros sitios tienen las implicaciones importantes para el entendimiento de la historia política de este tiempo. Finalmente, la narración textual y visual de la estela ofrece un ejemplo muy importante de la retorica asociada con gobernantes subordinados en el nuevo orden regional con un énfasis en el juego de pelota como posible metáfora de lealtad y colaboración.

 

Referencias

 

Aulie, H. Wilbur y Evelyn W. de Aulie

1978   Diccionario Ch’ol: Ch’ol-Español, Español-Ch’ol, 1a edición. Instituto Lingüístico de Verano en coordinación con la Secretaría de Educación Pública a través de la Dirección General de Servicios Educativos en el Medio Indígena, México D.F.

 

Barrera Vásquez, Alfredo; Juan Ramón Bastarrachea Manzano y William Brito Sansores

1980   Diccionario Maya Cordemex: Maya-Español, Español-Maya. Ediciones Cordemex, Mérida.

 

Boot, Erik

2008   At the Court of Itzam Nah Yax Kokaj Mut: Preliminary Iconographic and Epigraphic Analysis of a Late Classic Vessel. En The Kerr Maya Vase Url:<http://www.mayavase.com/God-D-Court-Vessel.pdf>

 

Coe, Michael

1989   Hero Twins: Myth and Image. En The Maya Vase Book: A Corpus of Rollout Photographs of Maya Vases, Volumen 1 (editado por J. Kerr), pp.161-184. Kerr Associates, New York.

 

Fialko, Vilma; Laura Gámez y Daniel Aquino

2004   Investigaciones arqueológicas y rescate en Naranjo, Petén: Temporada 2004. Reporte Monográfico en archivo, Departamento de Conservación y Rescate de Sitios Arqueológicos Prehispánicos (DECORSIAP), Instituto de Antropología e Historia, Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural, Guatemala.

 

Fialko, Vilma; Fredy Ramírez y Estuardo Véliz

2013   Investigaciones arqueológicas en Naranjo Sa’aal, Petén: Temporada 2013. Reporte monográfico en archivo, Departamento de Conservación y Rescate de Sitios Arqueológicos Prehispánicos (DECORSIAP), Instituto de Antropología e Historia, Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural, Guatemala.

 

Freidel, David; Linda Schele y Joy Parker

1993   Maya Cosmos: Three Thousand Years on the Shaman’s Path. Quill, New York.

 

Graham, Ian y Eric Von Euw

1978   Corpus of Maya Hieroglyphic Inscriptions, Vol. 2, Part 2: Naranjo, Chunhuitz, Xunantunich. Peabody Museum of Archaeology and Ethnology, Harvard University, Cambridge, Mass.

 

Gutiérrez González, María Eugenia

2012   Yopaat, un dios Maya de la Tormenta en Quiriguá. En XXV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2011 (editado por B. Arroyo, L. Paiz y H. Mejía), pp.1061-1073. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

 

Houston, Stephen D.

2012   Pendant. En Ancient Maya Art at Dumbarton Oaks (editado por J. Pillsbury, M.A. Doutriaux, R. Ishihara y A.Tokovinine), pp.444-450. Pre-Columbian Art at Dumbarton Oaks, No. 4. Dumbarton Oaks Research Library and Collection, Washington, D.C.

 

Houston, Stephen D.; Claudia Brittenham, Cassandra Mesick, Alexandre Tokovinine y Christina Warinner

2009   Veiled Brightness: A History of Classic Maya Color. University of Texas Press, Austin.

 

Houston, Stephen; David Stuart y Karl A. Taube

2006   The Memory of Bones: Body, Being, and Experience among the Classic Maya. University of Texas Press, Austin.

 

Houston, Stephen D.; John Robertson y David Stuart

2001   Quality and Quantity in Glyphic Nouns and Adjectives. Research reports on ancient Maya writing 47. Center for Maya Research, Washington, D.C.

 

Hull, Kerry

2005   An Abbreviated Dictionary of Ch’orti’ Maya. FAMSI report. Url:<http://www.famsi.org/reports/ 03031/index.html>

 

Kaufman, Terrence S. y William M. Norman

1984   An Outline of Proto-Cholan Phonology, Morphology, and Vocabulary. En Phoneticism in Mayan Hieroglyphic Writing (editado por J. Justeson y L. Campbell), pp.77-166. Publicación 9. State University of New York at Albany, Institute for Mesoamerican Studies, Albany.

 

Laughlin, Robert M. y John Beard Haviland

1988   The Great Tzotzil Dictionary of Santo Domingo Zinacantán: With Grammatical Analysis and Historical Commentary 1. Smithsonian Institution Press, Washington, D.C.

 

Lacadena, Alfonso y Albert Davletshin

2013   Grammar of Hieroglyphic Maya; Advanced Workshop, Brussels, October 29-31, 2013. European Association of Mayanists, Brussels.

 

Martin, Simon

1997   The Painted King List: A Commentary on Codex-style Dynastic Vases. En The Maya Vase Book, Volume 5: A Corpus of Roll-out Photographs (editado por J. Kerr), pp.846-867. Kerr Associates, New York.

2005a Caracol Altar 21 Revisited: More Data on Double Bird and Tikal’s Wars of the Mid-Sixth Century. The PARI Journal 6 (1):1-9.

2005b Of Snakes and Bats: Shifting Identities at Calakmul. The PARI Journal 6 (2):5-15.

2009   On the Trail of the Serpent State: The Unusual History of the Kan Polity. En Snake Kingdom: History and Politics at Calakmul and Related Royal Courts. Sourcebook for the 2009 Maya Meetings and Symposium (editado por S. Martin y D. Stuart). University of Texas at Austin, Austin.

 

Martin, Simon y Nikolai Grube

2008   Chronicle of the Maya Kings and Queens: Deciphering the Dynasties of the Ancient Maya. Thames & Hudson, London.

 

Martin, Simon y Joel Skidmore

2012   Exploring the 584286 Correlation between the Maya and European Calendars. The PARI Journal 13 (2):3-16.

 

Mathews, Peter

2001   The Inscription on the Back of Stela 8, Dos Pilas, Guatemala. En The Decipherment of Maya Hieroglyphic Writing (editado por S. Houston, D.Stuart y Oswaldo Chinchilla Mazariegos), pp. 394-415. University of Oklahoma Press, Norman.

 

Morán, Francisco

1695   Arte y Vocabulario en La Lengua Cholti, que Quiere Decir La Lengua de Milperos. Manuscript Collection 497.4/M79. American Philosophical Society, Philadelphia.

 

Recinos, Adrián

1947   Popol Vuh; Las Antiguas Historias Del Quiché. Fondo de Cultura Económica, México.

 

Robertson, John S.; Danny Law y Robbie A. Haertel

2010   Colonial Ch’olti’: The Seventeenth-Century Morán Manuscript. University of Oklahoma Press, Norman.

 

Stone, Andrea Joyce y Marc Zender

2011   Reading Maya Art: A Hieroglyphic Guide to Ancient Maya Painting and Sculpture. Thames & Hudson, New York.

 

Stuart, David

2003   On the Paired Variants of Tz’ak. En Mesoweb.

Url: <http://www.mesoweb.com/stuart/notes/tzak.pdf>

2004a The Beginnings of the Copán Dynasty: A Review of the Hieroglyphic and Historical Evidence. En Understanding Early Classic Copán (editado por E. Bell, M. A. Canuto y R.J. Sharer), pp. 215-248. University of Pennsylvania Museum of Archaeology and Anthropology, Philadelphia.

2004b                 The Entering of the Day: An Unusual Date from Northern Campeche. Mesoweb. Url:<http://www.mesoweb.com/stuart/notes/EnteringDay.pdf>

2012   Notes on a New Text from La Corona. En Maya Decipherment: Ideas on Ancient Maya Writing and Iconography. Url:<https://decipherment.wordpress.com/2012/06/30/notes-on-a-new-text-from-la-corona/>

2013   Tonina Curious Ballgame. En Maya Decipherment: Ideas on Ancient Maya Writing and Iconography. Url:<https://decipherment.wordpress.com/2013/06/11/report-toninas-curious-ballgame/Taube, Karl A. y Reiko Ishihara-Brito>

 

Thompson, John Eric Sidney

1962   A Catalog of Maya Hieroglyphs. University of Oklahoma Press, Norman.

 

Tokovinine, Alexandre

2010   The Western Sun: An Unusual Tzolk’in – Haab Correlation in Classic Maya Inscriptions. En The PARI Journal 11 (2):17-21.

2011   People from a Place: Re-Interpreting Classic Maya Emblem Glyphs. En Ecology, Power, and Religion in Maya Landscapes (editado por C. Isendahl y B. Liljefors-Persson), pp.81-96. Verlag Saurwein, Möckmuhl.

2013   Place and Identity in Classic Maya Narratives. Dumbarton Oaks Research Library and Collection, Washington, D.C.

 

Tokovinine, Alexandre y Vilma Fialko

2006   La estela 45 de Naranjo: Un análisis preliminar de su iconografía y epigrafía. En XXII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2005 (editado por J.P. Laporte, B. Arroyo y H. Mejia), pp.913-932. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

 

Tunesi, Raphael

2007   A New Monument Mentioning Wamaaw K’awiil of Calakmul. The PARI Journal 8 (2):13-19.

 

Velásquez García, Erik

2008   Los posibles alcances territoriales de la influencia política de Dzibanché durante el Clásico temprano: Nuevas alternativas para interpretar las menciones históricas sobre la entidad política de Kan. En El Territorio Maya, Memoria de la Quinta Mesa Redonda de Palenque (editado por R. Liendo Stuardo), pp.323-352. Instituto Nacional de Antropología e Historia, Mexico D.F.

 

Wisdom, Charles

1950   Materials on the Chorti Language. University of Chicago Library, Chicago.

 

Zender, Marc

2004   Sport, Spectacle and Political Theater: New Views of the Classic Maya Ballgame. The PARI Journal 4 (4):10-12.

 

Fig. 1: Mapa general noreste de Petén (DECORSIAP-IDAEH).

Fig. 2: Epicentro monumental de Naranjo (DECORSIAP-IDAEH).

Fig. 3: Plano de Acrópolis C-9 (Tomado de Quintana y Wurster 2004).

Fig. 4: Ubicación de la Estela 47 (Dibujo de Daniel Concoha, IDAEH).

Fig. 5: Estela 47 de Naranjo (Dibujo de Alexandre Tokovinine).

Fig. 6: El frente y el lado derecho de la Estela 25 de Naranjo, dibujo de Ian Graham y Eric Von Euw (Tomado de Graham y Von Euw 1978:69-70).

Fig. 7: Identificando Juun Ajaw en el arte maya: a) Glifo AJAW, detalle de una vasija (K1383); b) Representación de Juun Ajaw, detalle del Dibujo 87 de Naj Tunich; c) Juun Ajaw jugando a la pelota, detalle del marcador del juego de pelota de Copan (Dibujos de Alexandre Tokovinine).

Fig. 8: Descifrando el nombre de Ajnumsaaj Chan K’inich: a) Detalle del Altar 2 de Naranjo; b) Detalle del friso de la Estructura A-sub en Grupo II de Holmul; c) Logograma NUM, detalle del tablero de Dumbarton Oaks (PC.B.528); d) Detalle de una vasija (K681) (Dibujos de Alexandre Tokovinine).

Fig. 9: Nombres de los señores de Kaanul: a) Tuun K’ab Hix, detalle del Dintel 35 de Yaxchilan; b) Tuun K’ab Hix, detalle de la Estela 25 de Naranjo; c) ‘Testigo Cielo’, detalle de la Estela 1 de Los Alacranes; d) ‘Testigo Cielo’, detalle de la piedra esculpida de Yo’okop; e) ‘Testigo Cielo’, detalle de la Estela 3 de Caracol; f) Uk’ay Kaan, detalle de la Estela 4 de Caracol; g) Uk’ay Kaan, detalle del Tablero Oriental del Templo de las Inscripciones de Palenque (Dibujos de Simon Martin).

Fig. 10: Un rey de Kaanul desconocido: a) Detalle del Dintel 3 de Dzibanche (Dibujo de Alexander Safronov); b) Detalle de los bloques #11 y 12 de la escalinata jeroglífica 1 de El Resbalon (Dibujo preliminar de Ian Graham).