Descarga este artículo en formato pdf
Petnal, una ciudad desconocida al noreste de Uaxactun: investigaciones preliminares
El sitio Petnal se encuentra 21 km al Noreste de Uaxactun y 7 km al Suroeste de Xultun (Fig.1). Este sito fue identificado por el equipo dentro de la Zona de Recorrido del Proyecto SAHI en el año 2012 cuando se verificó la información de xateros locales que mencionaron que en la cercanía de una aguada llamada “Peti-Peti”, se encontraban unas ruinas grandes. Respetando las raíces lingüísticas del nombre local de la aguada (Pet-i) y también con inspiración que al inicio de las investigaciones –en la pantalla del GPS a primera vista el sitio pareció excepcionalmente redondo– por ello se le denominó Petnal –que en maya literalmente significa “lugar redondo”. Aunque en el siguiente año se verificó que realmente no es redondo, el nombre se quedó así. En el año 2013 se realizó un mapeo preliminar en este sitio ya con un equipo más grande. Desde el inicio llamó la atención el edificio central de 32 m de altura y la arquitectura bien compacta y distribuida simétricamente. Se investigaron túneles de saqueo y se analizó la cerámica encontrada en los mismos. Todos los datos de arquitectura y cerámica indicaron la necesidad de una investigación más profunda.
Finalmente se decidió concentrar los esfuerzos en este sitio durante la temporada 2015. Se realizó el mapeo completo del centro del sitio con un GPS estacional, dos estaciones totales y un dron con cámara HD (Figs.2 y 3). Los grupos satelitales se investigaron mediante un recorrido y mapeo con un GPS especial de mano. En cuanto a los trabajos arqueológicos, los primeros que se realizan en el sitio, era fundamental obtener información básica del sitio, como su secuencia de ocupación y su arquitectura. Las excavaciones se llevaron a cabo al pie del Grupo Triádico Norte, luego se excavó parcialmente el complejo del Grupo E y finalmente, el edificio más grande denominado Estructura A1.
Excavaciones en el Grupo Triádico Norte
En Petnal se han identificado dos grupos triádicos, uno localizado en el extremo oeste y otro en el norte. La operación dirigida por Verónica Vázquez López se realizó en el Grupo Triádico Norte, al pie del eje central de la Estructura A5, que corresponde a la principal del grupo. El objetivo fue obtener una secuencia de cronología de ocupación local de esta zona. Además, también era interesante acercarse a los procesos y técnicas constructivas de este grupo y conocer –aunque sea un poco– de la arquitectura de la Estructura A5, es por ello, que se decidió localizar la excavación justo al pie de la estructura, con el fin de explorar tanto parte de la plaza como del edificio (Fig.4).
Lo más importante que se encontró fue la escalinata principal de la cual se registraron los dos primeros escalones bien definidos, mientras el tercer escalón se identificó en un estado de conservación bastante deteriorado aunque si fue posible su definición. Los dos primeros escalones aún presentan restos de estuco con el que repellaron la escalinata los constructores. Del tercer escalón hacia arriba, se presenta mucho derrumbe y la escalinata no se define claramente.
Sólo se identificaron dos niveles de piso de la plaza vinculada al complejo. Aunque se alcanzó la roca madre casi a 3 m de profundidad, sólo se identificaron estos dos niveles de piso de estuco en contacto directo, por lo que no debió pasar mucho tiempo entre la construcción de uno y otro. Quizá el segundo piso responde a una actividad de remozamiento, ya que se observan grietas y hundimientos marcados en el más temprano; aunque valdría la pena hacer una excavación al interior de la escalinata para corroborar esto y revisar si existen fases constructivas anteriores del edificio. Lamentablemente toda la colección de los tiestos obtenida está tan erosionada que no permite usarla para algún fechamiento. De todos modos, la excavación realizada en la base del edificio triádico lleva al conocimiento de la ubicación y forma de su escalinata principal, el carácter del sistema constructivo y a la probabilidad de su única fase constructiva (lo cual habría de corroborar).
Excavaciones en el Grupo E
Los objetivos principales de las excavaciones del Grupo E realizadas por Ivan Savchenko fueron: obtener la secuencia cronológica del complejo, averiguar la relación entre los edificios A2 y plataforma A3, los cuales presentan un vínculo muy raro en el contexto de los conjuntos de este tipo; conocer las fases constructivas de la Estructura A16 y precisar el axis entre A3 y A16, así como entender la orientación de todo el Grupo E.
Como resultado de las excavaciones no se encontró ninguna evidencia de conexión entre el Edificio A2 y la Plataforma A3. Por lo visto el edificio se construyó cuando la escalinata en el lado occidental de la Plataforma A3 ya existía (Fig.5). La cerámica obtenida fecha a la primera fase de la construcción de la Plataforma A3 para la fase Chicanel, lo que corresponde con la función propuesta para el Grupo E. La función de dicha plataforma probablemente se prolongó hasta la fase Tzakol. La estructura extraña A2 probablemente se relaciona con el material encontrado de la fase Tepeu y la podríamos definir como agregada posteriormente cuando el Grupo E ya había perdido su función original.
Por falta de tiempo no se excavó la Estructura A16, la cual posiblemente se trata del observatorio. Sin embargo, se investigaron sus fases constructivas en el saqueo del lado este. Las investigaciones en este saqueo revelaron al menos tres etapas constructivas. A pesar de que su altura actual no permitiría observar algunos cuerpos celestiales, en su periodo más temprano, la Estructura A16 debió corresponder a la pirámide oeste, es decir al observatorio dentro del Complejo E. En cuanto a las observaciones posibles, la orientación del eje sería en dirección este con un desvío 5-6 grados al Sur que corresponde con la orientación de todo el conjunto alrededor. Por el momento se puede comparar con orientaciones de los Grupos E, por ejemplo en Ceibal, Baking Pot, Ixtonton o Naachtun (Drápela 2014:95).
Excavaciones en la Estructura principal A1
Una de las excavaciones importantes se llevó a cabo en un cuarto abierto por un saqueo localizado sobre el edificio principal A1. En este saqueo, excavado en la fachada oeste, se localizó en el año 2013, restos de pintura mural con diseños geométricos (Kovác et al. 2013:818) y en un nivel superior un plato completo de la fase Chicanel (Kovác et al. 2013:820). En la temporada 2015 se identificó que los hallazgos provienen de una subestructura de la Estructura A1 – A1 Sub 1 y se decidió liberar todo este espacio para llevar a cabo las excavaciones de la subestructura dirigidas por Milan Kovác y Felix Kupprat. Se identificaron dos cuartos (números 1 y 2) de estilo preclásico (Fig.6). Su entrada original se encontró en el lado este aunque cubierta por la plataforma que corresponde a la última fase constructiva de la estructura A1. Los cuartos se extendieron en dirección norte-sur y habían sido rellenados intencionalmente para estabilizar el espacio durante la construcción posterior. Antes de que se cubrieran los cuartos, estos conformaron un espacio habitacional excepcional, el más alto de todo el sitio. Se podría presuponer que el edificio sirvió durante los tiempos contemporáneos para un dueño de alto rango social, probablemente un rey o una familia real. El Cuarto 2 fue rellenado con material constructivo de la fase de cual perteneció el material constructivo incluyendo partes de fachada anterior del edificio – contemporánea con el uso del cuarto investigado. Los estucos conservados de este relleno representan una colección de 149 fragmentos de estuco, modelados y con restos de colores, mayormente de color rojo, negro, rosa y naranja. Algunas piezas representan partes de una iconografía muy compleja. Todos los tiestos encontrados sin excepción correspondieron a la fase Chicanel. Lo que llamó más la atención fueron unos restos de pintura conservados sobre las paredes. El estuco del cuarto se conservó bien y mostró algunos restos de pintura y dibujos. El fondo es blanco y rosado y parece haber sido pintado varias veces y, por lo menos una vez, completamente re-estucado. La investigación de la iconografía indica que durante la ocupación, los habitantes frecuentamente usaron antorchas o velas para alumbrar el cuarto. Esto produjo mucho humo, el cual cubrió gran parte del techo y las partes superiores de los muros, dejando huellas de hollín de color negro. Finalmente, según las condiciones más apropiadas, se decidió realizar la investigación iconográfica en la parte norte del Cuarto 2 y excavaciones en la parte sur del mismo. El saqueo del lado oeste reveló un gran perfil del edificio (Fig.7) que nos ayudó a entender que los cuartos investigados fueron cubiertos por un cuerpo en talud que corresponde a la última fase de la Estructura A1. En esta fase se observó una remodelación final que consistía en la ampliación del cuerpo hacia el Oeste.
El piso y las paredes del Cuarto 2 fueron cubiertos con estuco que fue pintado e inciso en varias partes. Es importante que una pequeña porción del piso en la sección sur del Cuarto 2 fuera intencionalmente rota en la antigüedad. Nuestras excavaciones revelaron que allí se hizo un orificio casi redondo en el relleno y probablemente se realizó alguna actividad ritual que incluyó la quema de materia orgánica. Esta quema dejó bastantes huellas incluyendo la acumulación de carbón. Posteriormente, el hoyo fue rellenado con piedras comunes (calizas) y más especiales (sílex), y el piso fue sellado de nuevo. En la superficie del piso se quedó también un poco de polvo rojo, probablemente cinabrio. Es tentador pensar que esta actividad se llevó a cabo en el marco de la terminación ritual del edificio, antes de ser rellenado, parcialmente desmantelado y sepultado. Una excavación intensiva en el Cuarto 2 reveló también un piso con arranque de muro a un nivel inferior (Fig.8). Aunque por falta de tiempo no se pudo definir bien, parece tratarse de una fase previa a la del cuarto investigado. De esta manera, tentativamente se confirman por el momento tres fases constructivas de la Estructura A1, así como una remodelación en la última, siempre asociadas con cerámica Chicanel.
Lo que se puede confirmar con base en la investigación iconográfica del mismo Cuarto 2 es que las paredes de la parte norte fueron decoradas por unas pinturas esquemáticas y por unos grafitos. Las pinturas esquemáticas tenían formas geométricas, mayormente pintadas con color negro, esporádicamete con color rojo o naranja. Es posible que originalmente formaran alguna forma sistemática pero actualmente no es posible confirmar esto debido a que una gran parte está deteriorada o vacía. Una excepción sería la esquina sur de la pared este donde se desarolló un dibujo extraordinario con varias formaciones distantas, cuyas partes parecen ser el resultado de la misma intención artística. Esta intención combinó líneas negras en forma de barras, círculos y triángulos y lo que puede verse son restos de una decoración abstracta. En otras de las paredes podríamos reconocer unas líneas negras paralelas, huellas de dedos, restos de círculos, barras y sus combinaciones pintadas sin formar algún diseño decorativo sistemático.
Lo que llamó más la atención fueron dos grafitos en la pared Oeste. El primer grafito es muy burdo pero por su forma podría representar algun glifo o elemento de escritura temprana. Alrededor y abajo de este grafito originalmente se encontraron algunos símbolos pintados, que fueron intencionalmente borrados de una manera brutal. Por el estilo de la grabación sería probable que las pinturas anteriores fueran borradas y el símbolo no identificado fue grabado por la misma mano.
Mucho más interesante parece el otro grafito grande grabado con unas líneas finas. Este grafito representa una figura incompleta de 1.10 m de altura, cuyo estilo indica que su autor fue artista o por lo menos tuvo alguna experiencia de dibujar o pintar. La figura representa un personaje masculino con un cinturón (Fig.9). A pesar de su estilo artístico, el artista probablemente hizo su trabajo sin planificación ni plantear preliminarmente las dimensiones de la figura y empezó a grabar de abajo para arriba. Así se podría explicar que el espacio no alcanzó para la cabeza y el dibujo se quedó incompleto. Tiene los pies completos dirigidos al lado derecho, cuerpo completo con una “x”, cinturón o taparrabo donde sus extremidades se extienden en varias curvas de estilo preclásico. El cuerpo sigue con los hombros y las manos incompletas: la izquierda dirigida arriba y la derecha dirigida abajo. Así se puede definir el grabado original pero según otro grosor de la línea del grabado se puede distinguir otro autor que en algún tiempo posterior reinterpretó la imagen un poco. El realizador prolongó la mano derecha originalmente dirigida abajo y lo dobló hacia arriba. Luego, a la misma mano le colocó un gran círculo con una cruz en su interior.
El tipo de esta cruz es un poco distinto al de la cruz que se representó en el periodo Clásico como el signo K’AN pero según las líneas inseguras se podría suponer que este autor ya no fue tan capaz en cuestiones artísticas como el anterior y su intención pudo ser la de representar este glifo. Sin embargo, existen más posibilidades de interpretación para este signo.
En cuanto a las interpretaciones de la figura, por su ubicación en un cuarto de posición excepcional, posiblemente se trata de un gobernante y también, con base en unas comparaciones con figuras del Preclásico, podríamos suponer que se trata de una representacion del rey. Se puede comparar su posición con una mano arriba y otra abajo con posiciones parecidas que aparecen en murales de Oxtotitlan (Joralemon 1971:22, 52) o en la Estela Alvarado (Joralemon 1971:21). Sería posible que el rey así pudiera representar símbolicamente las fuentes de su poder sobrenatural de la tierra y del cielo. En cuanto a su reinterpretación posterior, parece que otro autor también sigue con la intención de representar la figuar del rey. El signo K’AN, que tentativamente se identificó, fue agregado en su mano derecha, lo que podría simbolizar el poder sobrenatural como se ve en la iconografía olmeca (Joralemon 1971:25, 33, 68) y también durante toda la tradición maya (Stone y Zender 2011:127). Otra posibilidad menos probable sería que este signo pudo representar el nombre ya sea el título del rey o glifo-emblema del sitio. A pesar de que falta comparación directa para este tipo de representación y la posibilidad sería especulativa, podríamos argumentar que el glifo-emblema antiguo del vecino de Petnal, San Bartolo-Pa’chan, había sido trasladado probablemente después de su abandono al sitio cercano El Zotz y eso pasó frecuentamente en toda la región (Estrada-Belli 211:119). El glifo-emblema K’AN en este caso pudo ser trasladado de Petnal al sitio cercano Uaxactun. Por coincidencia, actualmente se ha llegado a identificar el signo K’AN como base principal del glifo-emblema de Uaxactun y en algunos casos está complementado por otro glifo que presenta otro tipo de cruz, aún más parecido a lo que se está viendo en Petnal ( Beliaev y Safronov 2015). De todos modos, el glifo del grafito es un poco distinto de K’AN y por su orígen temprano debe ser estudiado con mucho cuidado. Otra posibilidad sería la existencia de otro tipo de glifo/signo con la cruz, todavía no descifrado, el mismo que se presenta en Uaxactun al lado de K’AN o el que representa una placa de jade del Cenote Sagrado de Chichén Itzá (Fig.10). A pesar de que el original de esta placa está reconstruido (Proskouriakoff 1974:184a) en caso si la reconstrucción está correcta (véase también Eggebrecht et al. 1993:482; Coggins y Shane 1984:66), la posición del rey y su bulto cruzado representaría algo muy parecido a la imagen temprana de Petnal.
Todas las excavaciones realizadas incluída la recolección de tiestos de los saqueos en todo el sitio indicaron una ocupación muy antigua. Parece que la mayoría de los edificios tiene su origen en el Preclásico Tardío. Eso corresponde con la información local sobre que este espacio no fue muy popular entre los saqueadores el sitio, esto porque comentan en su modismo local que “tiran puros vasos rojos”. Según el análisis de cerámica realmente parece que la ocupación del sitio se extendió mayormente desde Chicanel hasta el nivel de Tzakol II, con una presencia esporádica de los tiestos del Clásico Tardío. Sin embargo, su auge pertenece al Preclásico Tardío donde según las excavaciones pertenecen las fases del Edificio A1, luego la fase principal del Grupo E que podríamos fechar también ya por las excavaciones. Al mismo periodo probablemente también pertenece según sus disposiciones arquitectónicas y el vínculo exacto con el eje, el Grupo Triádico Norte y, por su tamaño muy bajo y otras caractéristicas típicas de ambos juegos de pelota. Sin embargo, existía una continuación en la fase Tzakol que se encuentra frecuentamente en la cerámica presente en la mayoría de los tuneles de saqueadores en los edificios principales. La fase Tepeu aunque se identificó también en el Grupo E representa probablemente algo marginal. Su presencia solamente se confirmó en el Grupo B que se encuentra a un nivel más bajo y con una arquitectura residencial muy distinta. A pesar de su presencia en la pequeña Estructura A2, agregada posteriormente al Grupo E, hay que subrayar que la misma estructura no corresponde con el plano urbano del sitio y está también vinculada con la orilla del Grupo B. Entonces, parece que la fase Tepeu no se vincula con los edificios principales del centro y está más presente en las áreas secundarias y no es muy frecuente.
Tratando de ligar nuestras investigaciones preliminares con alguna reconstrucción histórica hay que mencionar que el vecino de nuestro sitio – San Bartolo se encuentra a una distancia solamente de 11 km al noreste y estos dos sitios por su tamaño e importancia pudieron competir por el dominio de todo el área durante el Preclásico Tardío. La pirámide principal de San Bartolo – Las Ventanas – tiene una altura de 27 m y hay que subrayar que la Estructura A1 de Petnal tiene 5 m más y su fachada este mide en su base principal 175 m, también tiene dos juegos de pelota, un Grupo E majestuoso y otros atributos que podrían indicar que Petnal tal vez originalmente dominó toda la región. El posible conflicto pudo haber sucedido al final del Preclásico Tardío, cuando durante los tiempos bélicos, alrededor de 150 DC, San Bartolo cayó para siempre y Petnal, viendo su continuidad en la fase Tzakol, sobrevivió. Sería posible especular que Petnal colaboró con supuestos agresores para eliminar a su rival o desde el inicio formó parte de una alianza enemiga. De todos modos su dominio no sobrevivió mucho más que dos siglos. En el fin del periodo Tzakol II, que en Petén históricamente se relaciona con el inicio del Nuevo Orden (Braswell 2003), Petnal fue probablemente despoblado según nuestra investigación preliminar, por lo menos se abandonaron sus centros principales. Se puede especular que no se sometió al arribo de los nuevos dueños teotihuacanos. Después del año 400 DC o alrededor de esta fecha ya nadie pudo impedir el desarollo y predominio del nuevo soberano del área – el sitio Xultun. Los tiestos del periodo Clásico Tardío en Petnal son esporádicos y, en su mayoría provienen más de las orillas de la ciudad. Según lo que conocemos por el momento parece que durante el Clásico Tardío, ya bajo de la sombra de la superpotencia vecina, Petnal nuevamente se pobló pero ya con una función distinta –convirtiéndose en un pequeño satélite de Xultun sin cualquier relevancia política.
Agradecimientos
A Guido Krempel por la consulta iconográfica. Las investigaciónes del Grupo E y las orientaciones astronómicas han sido realizadas dentro de las investigaciones de Comenius University in Bratislava y patrocinadas por la Agencia Eslovaca de Investigación y Desarollo, Contrato No. APVV 0864-12.
Referencias
Beliaev, Dmitri y Alexander Safronov
2015 Glifo Emblema de Uaxactun. Ponencia presentada en Bratislava Maya Meeting en el día 27.11. 2015 (no publicado).
Braswell, Geoffrey (ed)
2003 Tha Maya and Teotihuacan. Reinterpreting Early Classic Interaction. University of Texas Press, Austin.
Coggins, Clemency; Chase y Orrin C. Shane III
1984 Cenote of Sacrifice. Maya Treasures from the Sacred Well at Chichen Itza. University of Texas Press, Austin.
Drápela, Tomáš
2014 Capítulo XXIII: Recorrido y reconocimiento de los sitios alrededor de Uaxactun. En Proyecto Arqueológico Regional SAHI Uaxactun Temporada No. 6 (editado por M. Kovac y S. Alvarado), pp. 461-482. Informe presentado a la Dirección del Patrimonio Cultural y Natural.
Eggebrecht, Eva; Arne Eggebrecht, Nikolai Grube y Karin v. Welck (ed.)
1993 Die Welt der Maya in Mannheim. Verlag Philipp von Zabern, Mainz am Rhein.
Estrada-Belli, Francisco
2011 The First Maya Civilization. Routledge, London and New York.
Joralemon, Peter David
1971 A study of Olmec Iconography. Dumbarton Oaks, Washington.
Kovác, Milan; Lenka Horáková, Tomáš Drápela y Héctor Xol Chok
2013 Recorrido y reconocimiento del sitio Petnal. Op. PTN 1A. En Proyecto Arqueológico SAHI-Uaxactun, Informe No. 5, Temporada de Campo 2013 (editado por M. Kovác, S. Alvarado y M. Medina), pp. 811-828. Instituto Eslovaco de Arqueología e Historia. Informe presentado al Instituto de Antropología e Historia, Guatemala.
Proskouriakoff, Tatiana
1974 Jades from the Cenote of Sacrifice, Chichen Itza, Yucatan. Peabody Museum of Archaeology and Ethnology, Harvard University.
Stone, Andrea y Marc Zender
2011 Reading Maya Art. A Hieroglyphic Guide to Ancient Maya Painting and Sculpture. Thames and Hudson, London.
Fig. 1 Posicion de Petnal entre otros sitios vecinos (Dibujo Tomáš Drápela).
Fig. 2 Mapa de Petnal (Dibujo Tomáš Drápela).
Fig. 3 Mapa del centro de Petnal con un levantamiento topográfico (Dibujo Tibor Lieskovský).
Fig. 4. Vista de las excavaciones y perfil del pozo al frente de la Estructura A5 (Fotografía y dibujo Veronica Vázquez).
Fig. 5. Perfil de las excavaciones del Grupo E, entre las Estructuras A2 y A3 (Dibujo Ivan Savchenko).
Fig. 6 Planta y dimensiones de los Cuartos 1 y 2 de la Estructura A1 (Dibujo Felix Kupprat).
Fig. 7 Perfil de las fases constructivas identificadas de la Estructura A1 (Dibujo Felix Kupprat).
Fig. 8 Perfil de las excavaciones del Cuarto 2 (Dibujo Felix Kupprat).
Fig. 9 Pared Oeste, Cuarto 2 en la Estructura A1 con el grafito de la figura humana con un signo cruzado y otros elementos iconográficos (Dibujo Milan Kováč).
Fig. 10 Una comparación de la imágen del Cuarto 2 en la Estructura A1, con la figura del rey mostrando un signo cruzado. La imágen proviene de una placa de jade del Cenote Sagrado de Chichén Itzá (Proskouriakoff 1974:184a).