Descargar este artículo en formato PDF
Mejía, Héctor E. y Gendry R. Valle
2010 Exploraciones en el Área Central de La Puente, Dolores, y la determinación de otro conjunto de mercado en la zona. En XXIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2009 (editado por B. Arroyo, A. Linares y L. Paiz), pp.595-608. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala (versión digital).
45
EXPLORACIONES EN EL ÁREA CENTRAL DE LA PUENTE, DOLORES, Y LA DETERMINACIÓN DE OTRO CONJUNTO DE MERCADO EN LA ZONA
Héctor Mejía
Gendry R. Valle
Atlas Arqueológico de Guatemala
PALABRAS CLAVE
Arqueología Maya, Sureste de Petén, Montañas Mayas, Clásico Tardío, juego de pelota, mercado, talud-tablero, plaza, acrópolis.
ABSTRACT
EXPLORATIONS IN THE CENTRAL AREA OF LA PUENTE, DOLORES, PETÉN, AND THE IDENTIFICATION OF ANOTHER MARKET GROUP IN THE ZONE
During the 2008 season, a broad section of the central area of La Puente were explored; the site is a major center of the Dolores region, within an area associated with the upper basin of the San Juan River. The work explored distinct sectors of the Acropolis, as well as the ballcourt. Across from this area, within a flat zone, a complex series of stone alignments was located. Upon examination, it appears similar to another alignment found at the site of Pueblito, also in the Dolores region, whose probable function was as a dedicatory group for the market. Its location within the site, its association with the other architectural groups, as well as its layout with the platforms and other architectural features that compose it, suggest that it is a new market in the zone, which we compare to similar manifestations in Maya cities of the Lowlands.
El sitio arqueológico La Puente se localiza a unos 15 km al noreste de la cabecera municipal de Dolores, Petén. Es parte del sistema fluvial de la cuenca alta del río San Juan. El sitio se encuentra delimitado al Norte y Oeste por un pequeño riachuelo que es afluente de aquel río.
El sitio fue explorado en 1995 por Julio Roldán como parte de las primeras exploraciones del Atlas Arqueológico de Guatemala en la región del alto San Juan. Durante estas primeras investigaciones fueron reconocidos los principales conjuntos arquitectónicos que conformaron la ciudad, estableciendo cuatro plazas principales como parte del área central. Estas áreas integran una Acrópolis de rango mayor, en donde fueron registradas seis estelas lisas. A su vez, en el área periférica se contabilizaron unos 20 grupos de rasgos residenciales y habitacionales. En 1996 fueron planificadas las primeras excavaciones dirigidas al conocimiento de la estratigrafía.
Para el 2002, el Atlas Arqueológico lleva a cabo una segunda fase de trabajo en La Puente, esta vez a cargo de Héctor Mejía, con el fin de realizar excavaciones en la Plaza B, la cual se consideraba como un posible Conjunto del tipo Grupo E, debido a su conspicua conformación y por considerar que un sitio de rango mayor en la catalogación del Sureste de Petén debiera contar en su área central con un conjunto arquitectónico de este tipo (Figura 1).
La Plaza B se eleva sobre un basamento de 4 m de altura, el edificio principal es una estructura de planta piramidal que en su lateral oriental forma parte de la Plaza A Las exploraciones se extendieron por varios meses. Sin embargo, se concluyó que la Plaza B no correspondía a un Conjunto de tipo Grupo E, rasgo poco usual para el asentamiento regional.
Otro aporte de estas exploraciones fue la identificación de un patio para el Juego de Pelota, así como una calzada y un parapeto que delimita el sitio hacia el extremo norte; este parapeto bordea el pequeño riachuelo que corre hacia el oeste del sitio. Una fase amplia de pozos de sondeo mostró que el sitio tuvo su apogeo durante el Clásico Tardío, aunque se conocieron estratos asociados a niveles del Preclásico Tardío y una fuerte ocupación para el Clásico Terminal.
Debido a varios factores de interés en el sitio, durante el primer semestre del año 2008 se decidió efectuar exploraciones más amplias en el área central, las cuales estuvieron a cargo de Héctor Mejía y Gendry Valle. Con varias fases de investigaciones previas, se contaba con un buen plano del sitio y con muchas interrogantes sobre la configuración de la ciudad. Por ello se trazaron nuevas excavaciones en el área central. Durante este periodo se investigaron las Plazas A, C y D, y los Grupos 9 y 10, y se registró un nuevo monumento en la Plaza A.
DISTRIBUCIÓN URBANA: LA ACRÓPOLIS
Las Plazas C y D corresponden a un Conjunto de tipo Acrópolis, se levantan sobre un basamento de unos 5 m de altura; en su sección superior se encuentran dos patios de acceso restringido y anexos a través de la estructura norte de la Plaza C. Las exploraciones mostraron los principales rasgos arquitectónicos de los edificios, fueron excavados todos los edificios de la Plaza C, mientras que los edificios de la Plaza D fueron investigados parcialmente.
La estructura norte de la Plaza D es una de las mayores del sitio, alcanzando los 5 m de altura; esta plaza es la de mayor rango en el sitio y todos sus edificios, con excepción de aquel situado al oeste del patio, se encuentran anexos (Figura 2).
Las excavaciones mostraron la que la estructura norte tuvo varias etapas constructivas. La subestructura registrada en el eje normativo norte-sur corresponde a un edificio de tipo palacio, con un posible recinto de techo plano al centro; las excavaciones mostraron la presencia de un cuarto con finos acabados en estuco rojo (Figura 3).
En la sección posterior de este edificio hay un tercer patio el cual está conformado por cuatro pequeñas estructuras. Este espacio es importante ya que es por allí por donde se accede a la sección superior del basamento, es decir, por el lateral Norte. El acceso se hace a través una amplia escalinata saliente; las excavaciones mostraron los restos de muros de mampostería en buen estado de conservación.
DISTRIBUCIÓN URBANA: LAS PLAZAS A Y B
Hacia el sur y oeste del gran basamento que sustenta a las Plazas C y D, se encuentra otro de los espacios principales del sitio, es decir, la Plaza A. Este es uno de los patios más amplios del área central, supera los 3000 m², tiene dos estelas lisas marcando su eje normativo este-oeste; además, al centro del patio se ubica un altar de mampostería.
El único edificio investigado de este espacio es la estructura norte (Figura 4). Se logró establecer sus principales rasgos arquitectónicos, entre los cuales resaltan sendas escalinatas salientes en sus fachadas norte y sur; el basamento tiene tres cuerpos y su cima la remata una plataforma de planta rectangular de escasos 0.50 m de altura. Un dato importante de este edificio fue la escalinata situada en la fachada norte, debido a que en primera impresión conduce solamente a la parte posterior de aquella plataforma superior.
DISTRIBUCIÓN URBANA: EL GRUPO 10 Y EL JUEGO DE PELOTA
Hacia el norte y este de las Plazas A y B se localiza el Grupo 10, el cual se levanta sobre un basamento de planta rectangular. Un rasgo importante de este basamento es que funciona como parte de la calzada que delimita al área central por el extremo este.
En sí, el grupo corresponde a un patio abierto al sur, con la estructura principal al lado norte. Esta fue excavada y se encuentra en relativo buen estado de conservación. Se registraron sus principales elementos constructivos, por los que se logró su posible función administrativa.
Hacia el norte de la Plaza A y situado entre la Acrópolis y el Grupo 10, fue identificado un patio para el Juego de Pelota, aunque su estado de conservación es bastante desigual (Figura 5). El patio alcanza 18 m de longitud y 3 m de ancho, sus edificios presentan amplias banquetas frontales de baja altura, las cuales dan paso al talud de rebote.
Fueron excavadas sus dos estructuras, sin embargo, solo el edificio situado al oeste presentó rasgos arquitectónicos definibles. Se estableció que cada una de las estructuras que conforman el Juego de Pelota es de dos cuerpos, los que rematan en una amplia plataforma superior. Las escalinatas salientes fueron definidas en la sección posterior de las estructuras.
Como rasgo poco usual en este tipo de construcciones, fue el haber encontrado in situ gran parte del talud de rebote, con lo cual puede establecerse claramente la técnica de construcción empleada para este elemento (Figura 6). Esta situación solamente se conocía en el Juego de Pelota 1 de Calzada Mopan, un sitio relativamente cercano a La Puente que corresponde a la cuenca media del río Mopan (Roldán 1996).
DISTRIBUCIÓN URBANA: LA EXPLANADA
Como hemos descrito hasta ahora, la distribución de los principales conjuntos que dan vida a la ciudad de La Puente está bien conformada. La extensa área residencial y habitacional se localiza alrededor de todo este conjunto. Sin embargo, existe una amplia explanada que supera los 4000 m² situada al centro del área central (Figura 1).
Desde las primeras exploraciones este sector pasó desapercibido al no observar ninguna evidencia arqueológica, aunque su disposición dentro del asentamiento era muy extraña, ya que un área tan amplia que no presentara rastros de ocupación levantó sospechas.
Actualmente el Atlas Arqueológico está mucho más atento a este tipo de manifestaciones dentro de los asentamientos registrados. Todo esto nació desde que en el sitio Pueblito, situado hacia el oeste de La Puente en la cuenca del río Poxte, fue trabajada una sección similar asociada al área central, trabajo presentado previamente por Laporte y Chocón (2008).
Varios sitios del sureste de Petén tienen este rasgo desconcertante dentro del asentamiento, es decir, amplias zonas “vacías” en las áreas centrales bien desarrolladas. Aunque son pocos los datos que pueden recabarse sobre este tema en el área Maya, luego del análisis de los restos de Pueblito fue considerada la posibilidad de que se tratara de un Conjunto de tipo Mercado.
La analogía estructural fue referida al más famoso de este tipo de conjunto, es decir, el Grupo 5E-III de Tikal, conocido precisamente como “El Mercado”, aunque es evidente la dificultad de comparar los sencillos ejemplos que el Atlas Arqueológico ha registrado en algunas ciudades del sureste de Petén.
El conjunto definido como el Mercado de Tikal es un cuadrángulo con 55 m por lado; tres de ellos están unidos, mientras que al este lo cierra una sola estructura (Figura 7). En el interior hay otras cuatro estructuras formando un segundo cuadrángulo.
Lo interesante de observar son los rasgos en donde se encuentra inmerso este conjunto:
- Se localiza junto a la unión de dos calzadas
- Está dentro del área central del sitio
- Existe un Juego de Pelota asociado
- Hay estructuras largas como especies de arcadas
- Presenta un diseño de calles alrededor de un centro que a su vez está abierto
- El material interior no fue abundante
Por ejemplo, los sitios K’ax Ba y Xa’an Arriba, ambos situados en las Montañas Mayas, presentan áreas vacías junto a los principales conjuntos de cada uno de ellos (Figura 8). Estas áreas tienen varias constantes que nos hacen suponer similares funciones. En K’ax Ba el área central está formada por tres plazas y una amplia zona habitacional, el grupo principal es un Conjunto de tipo Grupo E, al este de la plaza se encuentra un área plana. En el caso de Xa’an Arriba, un asentamiento complejo que contiene siete grupos, el área vacía se encuentra en la parte posterior del Conjunto de tipo Grupo E (Laporte 2001; Laporte y Mejía 2007).
Otros casos que pueden mencionarse con rasgos similares dentro de su asentamiento son: Maringa en el río Chiquibul e Ixtutz en el río Poxte. Ejemplos fuera del sureste de Petén los podemos observar en los sitios de Calakmul y Chunchucmil en Yucatán, aunque entre todos ellos se observa una gran variedad en cuanto a su forma y, por supuesto, a su función (Fletcher 1983; Dahlin 2000, 2003; Laporte y Chocón 2008).
El primer intento por interpretar este tipo de rasgos en el sureste de Petén, fue dado en Ixtutz en donde existe un área cuadrangular junto al área central, dentro de ella fueron observados formaciones de roca en hileras paralelas (Greene 1972; Graham 1980; Chase y Chase 1983; Jacobo 1993a, 1993b). El área es de unos 6000 m², se realizaron análisis de fosfatos y potasio con el objetivo de medir las zonas de mayor intensidad de dichos elementos y así establecer posibles áreas de cultivo especializado. Sin embargo, los resultados mostraron otra cara al localizar diez estructuras de planta rectangular que forman pasillos entre sí, así como dos patios y otros espacios libres. Al no contar con datos comparativos se propuso como primera premisa la posibilidad de que se tratara de un mercado.
Catorce años más tarde el Atlas Arqueológico retoma el tema de los mercados, ya que dentro de las amplias excavaciones en el sitio Pueblito se identifica una serie de elementos, imperceptibles en un principio, que condujeron a definir un claro ejemplo de los conjuntos que pueden considerarse como un mercado, logrando así establecer los rasgos que les definen dentro de esta región (Laporte y Chocón 2008). El área estudiada en Pueblito se asocia a grupos importantes como la Plaza C o Plaza de las Estelas, al norte el Juego de Pelota y la Plaza B con sus amplios palacios. Al este y oeste existen sectores bien definidos por calzadas. Así, se forma un área de 80 m de largo Norte-Sur y 70 m de ancho Este-Oeste.
El conjunto de estructuras se encuentran compuestas por una sola hilada de piedra, la cual no está preparada para formar muros de fachada (Figura 9). Esta situación favorece considerar que se trata de estructuras que tuvieron muros de material perecedero, una técnica poco convencional para la zona central del sitio. En síntesis, las estructuras trabajadas son de 30 m de largo, enfrentados uno con otro y formando líneas concéntricas angulares después, hasta contar con un total de 14 basamentos. Los cuartos que se desarrollan sobre los basamentos pueden ser entre dos y ocho unidades, formándose recintos que promedian 5.40 m de largo y 3 m de ancho.
EL CASO DE LA PUENTE
Ahora bien, ya que se tiene un panorama de lo que pueden considerarse como mercados, solo basta mencionar aquellos hallazgos registrados en La Puente y tratar de probar la posible función del área ubicada en el sitio.
Como primer punto se tiene que recalcar la posición de esta amplia zona, al parecer vacía, dentro del área central del sitio. En segundo lugar se tiene que esta área se encuentra delimitada por los principales conjuntos que definen a la ciudad. El tercer punto es la posición de dos componentes importantes dentro del asentamiento, es decir el patio para el Juego de Pelota y el paso de una o varias calzadas, rasgos comunes dentro de los mercados previamente investigados. Todas estas características son un reflejo de la posible función que se le ha dado a este espacio.
Ya con los elementos que conforman un mercado en mente, no fue difícil considerar que el área presente en La Puente, bien podría considerarse como tal. Como primer trabajo se tuvo que despejar de toda aquella maleza que la cubría, esta zona es utilizada actualmente para el cultivo de maíz. Al contar con el área despejada se empezaron a observar algunos rasgos, tales como alineamientos de rocas talladas, las que en algunos casos formaban algún tipo de arreglo formal (Figura 10). Por ello fueron trazadas unas series de calas de sondeo dispuestas a lo largo de aquellos elementos observados.
- Las excavaciones dieron inicio hacia el extremo norte, allí fue delimitada una plataforma de planta rectangular 36.80 m de largo por 4.80 m de ancho y escasos 0.30 m de altura. Sobre ella fue localizado un muro que divide en dos la plataforma, en su eje longitudinal.
- De la esquina sureste sale un muro de mampostería de 0.40 m de altura, el cual conecta a otra serie de plataformas que cierran el espacio por la sección Este. Es interesante anotar que estas plataformas se disponen en dos niveles diferentes, a manera de encontrarse escalonadas. Esta serie de dos plataformas se unen al gran basamento que sustenta al Grupo 10, a través de una calle de 6 m de ancho.
- La sección sur de esta plataforma se anexa a otra serie de plataformas escalonadas, que cierran la plaza por el extremo Sur. Estas plataformas (las del lado sur), son las que más remodelaciones fueron detectadas, consiste en una amplia plataforma de 53 m de largo, que en su esquina noroeste tiene varios remetimientos, a manera de formar parte de la escalinata.
- Al frente de ésta se localizó una amplia banqueta de 33 m de largo y 2.50 m de ancho. Es interesante anotar que esta plataforma está dispuesta en dos niveles distintos, la sección inferior da hacia el patio, mientras que la segunda plataforma se levanta un metro. La sección posterior de la plataforma forma a su vez parte de un angosto pasillo que se delimita con el gran palacio de la Plaza B
- El extremo oeste de la explanada se delimita por una serie de dos plataformas dispuestas una frente a otra. La plataforma situada hacia el frente del patio se anexa a la plataforma situada al sur. Esta alcanza los 42 m de largo y 4 m de ancho, sobre ella fue localizada otra estructura de 24.50 m de largo, la cual está rodeada por un muro de baja altura y posiblemente su principal acceso es por el lateral Norte.
- Una pequeña división de 1 m de ancho separa a ésta de la segunda plataforma que cierra la explanada, se trata de otra plataforma de planta rectangular de 45 m de largo y 3.20 m de ancho. Lo interesante de esta estructura es que la sección posterior forma a su vez una calle de 6 m de ancho, delimitada al oeste por un parapeto que corre por más de 65 m.
- En el extremo sur del parapeto, ya en el acceso de la Plaza A, fueron identificadas dos escalinatas, una de ellas para acceder a la Plaza A y la otra de forma lateral, que da paso al interior del mercado.
- Otro parapeto fue identificado al norte del mercado, éste delimita a través de una calle de unos 4.50 m de ancho, la explanada y el patio para el Juego de Pelota.
Como se puede observar, fue evidente que la asociación de calles o calzadas a la gran explanada, estas la delimitan y crean un paso en todo su alrededor (Figura 11). La presencia del patio para el Juego de Pelota al extremo Norte es otra muestra de comparación con otros mercados investigados. Su posición con respecto al área pública del sitio, es decir la Plaza A y al área restricta de la Gran Acrópolis (Plazas C y D), son un muestra de su importante función dentro del asentamiento de La Puente.
Se espera que en un futuro más datos, no solo en este sitio sino que otros a nivel regional, puedan seguir excavándose para tratar de comprender mejor la presencia de las áreas de mercado en los sitios prehispánicos.
REFERENCIAS
Chase, Arlen F. y Diane Z. Chase
1983 Intensive Gardening among the Late Classic Maya: A Possible Example at Ixtutz, Guatemala. Expedition 25 (3):211. University Museum, University of Pennsylvania, Philadelphia.
Dahlin, Bruce
2000 The Barricade and Abandonment of Chunchucmil: Implications for Northern Maya Warfare. Latin American Antiquity 11 (3):283-298.
2003 Chunchucmil: A Complex Economy in NW Yucatan. Mexicon 25 (5):129-138. Möckmühl.
Fletcher, Larraine A.
1983 Linear Features in Zone 1: Description and Classification. Coba: A Classic Maya Metropolis (editado por W. Folan, E. Kintz y L. Fletcher), pp.89-102. Academic Press, New York.
Graham, Ian
1980 Corpus of Maya Hieroglyphic Inscriptions, Volume 2, Part 3: Ixkun, Ucanal, Ixtutz, Naranjo. Peabody Museum, Harvard University, Cambridge.
Greene Robertson, Merle
1972 Notes on the Ruins of Ixtutz, Southeastern Peten. Contributions of the University of California Archaeological Research Facility 16:89104. Berkeley.
Jacobo, Álvaro L.
1993a La aplicación del análisis de fosfatos como técnica de prospección arqueológica para diagnosticar áreas de actividad en el sitio arqueológico de Ixtutz, Dolores, Petén. Tesis de Licenciatura, Área de Arqueología, Escuela de Historia, USAC, Guatemala.
1993b Aplicación de técnicas de prospección química de suelos en Ixtutz, Petén. En VI Simposio de Investigaciones Arqueológicas de Guatemala, 1992 (editado por J. P Laporte, H. Escobedo y S. Villagrán de Brady), pp.297-310. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.
Laporte, Juan Pedro
2001 La historia arqueológica de un paso de montaña: La cuenca del río Xa´an en Dolores, Petén. Revista Estudios, Diciembre, pp.2-29. Instituto de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Arqueológicas, Escuela de Historia, USAC, Guatemala.
Laporte, Juan Pedro y Jorge E. Chocón
2008 ¿Será un Palacio?… ¡No! ¿Será una Acrópolis?… ¡No!: Un conjunto de función desconcertante en el centro de Pueblito, Petén. En XXI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2007 (editado por J.P. Laporte, B. Arroyo y H. Mejía), pp.696-712. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.
Laporte, Juan Pedro y Héctor E. Mejía
2007 Los resumideros de los ríos Xa´an y Mopan en la región montañosa de Dolores, Petén: Los centros arqueológicos asociados, 1985-1996. Monografías del Atlas Arqueológico de Guatemala. Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural, Guatemala (versión digital).
Roldán, Julio A.
1996 Primeras exploraciones en los juegos de pelota de Calzada Mopan. En IX Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1995, pp.95-110. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.
Figura 1 Plano del área central de La Puente
Figura 2 Vista de la Estructura Norte de la Plaza D de la Acrópolis
Figura 3 Restos de subestructura en la sección posterior de la Estructura Norte, Plaza D
Figura 4 Vista de la Estructura Norte de la Plaza A
Figura 5 Juego de Pelota de La Puente
Figura 6 Juego de Pelota, Estructura Oeste, talud de rebote
Figura 7 Planta de los denominados Mercados de: A. Tikal y B. Pueblito
Figura 8 Plantas de sitios en donde posiblemente existan áreas de mercado:
A. K´axba B. Maringa C. Xa´an Arriba D. Ixtutz
Figura 9 Reconstrucción del Mercado de Pueblito
Figura 10 Vista del área del Mercado de La Puente
Figura 11 Planta del Mercado de La Puente