03 UN ESTUDIO COMPARATIVO DE LA CERÁMICA TEMPRANA DE NAKBE, PETÉN Donald W. Forsyth – Simposio 04, Año 1990

Descargar este archivo en formato PDF

Forsyth, Donald W.
1992 Un estudio comparativo de la cerámica temprana de Nakbe, Petén. En IV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1990 (editado por J.P. Laporte, H. Escobedo y S. Brady), pp.38-49. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

3

UN ESTUDIO COMPARATIVO DE LA CERÁMICA TEMPRANA DE NAKBE, PETÉN

Donald W. Forsyth

El hecho, completamente inesperado, cuando el proyecto PRIANPEG inició las investigaciones en Nakbe (Figura 1), de que el sitio representa una ocupación intensiva en el Preclásico Medio nos ha proporcionado la oportunidad de analizar una muestra de cerámica de esa época mucho mayor de la que generalmente se encuentra en la zona Maya. Debido a la escala de las actividades constructivas subsiguientes en los sitios Mayas, a menudo las evidencias de las primeras ocupaciones fueron destruidas o distorsionadas al ser incorporados los materiales tempranos en el relleno de edificios posteriores y así mezclados con materiales de otros períodos.

Además, aun cuando se mantienen en su contexto primario estos materiales, muchas veces yacen en estratos muy hondos debajo de las grandes estructuras o de un gran número de pisos y rellenos subsecuentes donde se dificulta recobrar muestras amplias. A consecuencia de estos y otros factores, las muestras de estas épocas frecuentemente son pequeñas y sin duda, representan una proporción muy restringida del inventario cerámico.

En cambio, en Nakbe los estratos Mamom se encuentran cerca de la superficie sin ser perturbados en su mayoría por actividades posteriores. Por consiguiente, hemos recobrado una muestra muy extensa de esta cerámica, que exhibe la gran variabilidad del complejo cerámico.

El estudio preliminar de esta cerámica nos permite no solamente describir los rasgos de ella sino que también confrontar la cerámica de la zona nor central de Petén a la de otras zonas de las Tierras Bajas Mayas, especialmente hacia la zona petenera. Esto demuestra que Nakbe y la zona circundante, manifiesta peculiaridades regionales que distinguen la zona de Nakbe de otras regiones.

A la vez la cerámica también evidencia características, en cuanto a tipos, formas y rasgos decorativos, compartidas con otras regiones. Es decir, Nakbe tomó parte en dos patrones aparentemente contrarios: la participación en la Esfera Cerámica Mamom, en la cual la cerámica comparte muchos de los mismos tipos y modos y el regionalismo, en el que cada zona del área Maya produjo tipos y modos distintos.

El complejo más temprano de Nakbe, que hemos denominado el Complejo Ox y que esperamos en el futuro dividir en facetas, es uno de los dos complejos mejor representados en el sitio (Figura 2). La cerámica Ox hasta la fecha se ha recuperado no solamente en basureros y localidades domésticas sino que también en muestras puras en contextos arquitectónicos de primer rango, tal como en la plataforma basal del grupo principal del sitio, que mide aproximadamente 185 por 135 m y 6 m de altura (Figura 3).

Aunque no podemos asegurar que la plataforma entera se erigió en esta época, si podemos aseverar que la parte central de ella se construyó en el horizonte Mamom, o sea el Complejo Ox, porque esta cerámica se encuentra sellada debajo del piso de la plataforma.


image001
Figura 1 La zona Maya y localización de Nakbe y sitios cercanos

A continuación se describe el Complejo Ox y sus relaciones cerámicas con otros complejos de Petén y zonas aledañas.

LA CERÁMICA SIN ENGOBE

La cerámica sin engobe del Complejo Ox corresponde al Ware Uaxactun Sin Engobe (Smith y Gifford 1966:170). Los tipos principales son Achiotes Sin Engobe y Palma Pintarrajeado (Palma Daub). El primero (Figura 4b) consiste casi exclusivamente de ollas con cuellos restringidos, cuerpos globulares y la superficie lisa, mientras el segundo se distingue principalmente por la aplicación de un baño rojo al cuello de la olla. La decoración estriada en vasijas burdas (Zapote Estriado) – que en este complejo consiste más bien de cepillado que estriado por ser muy ligera la penetración superficial – es muy escasa en todo caso, y además, aparece tarde en la etapa. En la mayoría de los ejemplares, la decoración estriada cubre no solamente el cuerpo exterior sino que también el borde.

Palma Pintarrajeado (Figura 4a) es un tipo conocido únicamente en algunos complejos del Preclásico Medio. Se diferencia de Achiotes Sin Engobe por la aplicación de una franja o banda horizontal de baño rojo al cuello exterior de la olla. Tal franja frecuentemente continua al interior del cuello. A veces rayas verticales o diagonales, también rojas, se extienden verticalmente de la franja en el cuerpo globular, formando una serie de líneas paralelas (Figura 4a). Otras veces estas vasijas llevan rayas negras, muy tenues, que cubren la zona inmediatamente debajo de la franja todavía roja (thin black lines). Estas rayas ciertamente se deben a un proceso intencionado y no al tiznado subsiguiente en las mismas. Hasta la fecha se ha reconocido este último patrón tan solo en Nakbe. Igual a Achiotes Sin Engobe, la forma preponderante es la olla con cuello bajo o mediano.

image003
Figura 2 La secuencia arqueológica de Nakbe y otros sitios

La cerámica sin engobe no ha recibido la misma atención comparativa que la cerámica con engobe. Sin duda esto se debe a la sencillez relativa del acabado y al hecho de predominar una sola forma, la olla, que ciertamente presupone funciones semejantes. Por estas razones la cerámica sin engobe se asemeja mucho a lo largo de las Tierras Bajas Mayas, señalado por la inclusión de casi todos los tipos sin engobe en el Ware Uaxactun Sin Engobe, menos a aquellos de Yucatán.

Las semejanzas más íntimas a la cerámica del Complejo Ox se encuentran en Uaxactun. Igual a Nakbe, los tipos principales son Achiotes Sin Engobe y Palma Pintarrajeado (Smith 1955; Ricketson y Ricketson 1937). Tanto las formas como los modos de decoración son semejantes, solamente que la variabilidad en Nakbe es más amplia, quizá debido al tamaño mucho mayor de la muestra. En Uaxactun el pintarrajeado es un modo principal, como lo es en Nakbe. Los dos sitios se parecen también con respecto a la cerámica estriada. En Nakbe esta forma de acabado superficial es poco frecuente, igual al caso de Uaxactun. Aunque no se indica en los informes publicados sobre la cerámica de Uaxactun (Smith 1955; Smith y Gifford 1966) la estriación aparece en frecuencias bajas en vasijas del Ware Uaxactun Sin Engobe. Tanto en Nakbe como en Uaxactun, las estrías tienden a extenderse al borde de la olla, un rasgo insólito en los períodos siguientes en ambos sitios.

image005
Figura 3 Plano preliminar de Nakbe

El caso de Tikal es un poco más complejo. Las fases Eb y Tzec corresponden al Preclásico Medio en Tikal, pero esta última fase probablemente representa un período que abarca el fin del horizonte Mamom y el comienzo del Chicanel (Culbert s.f., Tz: 26). Achiotes Sin Engobe ocurre en Tikal (Culbert s.f., E: 17; Tz: 10 12) tanto en la fase Eb como en Tzec, pero solamente con frecuencia en Tzec. El tipo Palma Pintarrajeado también aparece en Tikal pero, sorpresivamente en cantidades muy escasas dada su importancia en Uaxactun durante la esfera Mamom (Culbert s.f., Tz: 12; Tz: 22). Otra diferencia importante es la presencia en Tikal de cerámica estriada en la fase Eb (Culbert s.f., E: 16), un rasgo que desaparece en la fase Tzec. Se extraña la falta de ello en una fase transicional como Tzec, ya que Zapote Estriado es un marcador generalmente abundante del horizonte Chicanel, como lo es en la fase Chuen en Tikal (Culbert s.f., Ch: 21).

En la zona del río Pasión las diferencias entre esta y la zona nor central de Petén se aumentan. Los sitios de Altar de Sacrificios y Ceibal carecen de Palma Pintarrajeado u otros tipos que emplean esta técnica decorativa. Además hay diferencias significativas en cuanto a las formas, particularmente en los horizontes tempranos (Xe). En este caso (Adams 1971; Sabloff 1975) fuera de las ollas compartidas por todos los sitios de Petén, los tecomates, las fuentes y los bordes reforzados son comunes (Sabloff 1975: 47). No obstante, a pesar de diferencias en la pasta, Achiotes Sin Engobe en los Complejos San Félix y Escoba parece ser más semejante al mismo tipo en Nakbe y Uaxactun.

En general, la cerámica sin engobe de Belice parece distinta. El tipo mayoritario de Barton Ramie en la fase Jenny Creek es Jocote Naranja Café (Gifford 1976). Se caracteriza por bandas «orladas» (es decir, tiras aplicadas que llevan impresiones de dedo y que rodean el exterior de la vasija) y por la alta frecuencia de asas, ambos raros o carentes en otras regiones (Gifford 1973). Sin embargo, el tipo Palma Pintarrajeado (Gifford 1976; Gifford y Kirkpatrick 1975) se encuentra en la fase Jenney Creek de Barton Ramie. Pero es un tipo minoritario, lo cual no es sorprendente dado la desemejanza entre la cerámica sin engobe de dicha fase y de Petén. Al mismo tiempo, el modo decorativo de pintarrajeado, aunque en tipos bastante diferentes (Chacchinic Rojo sobre Naranja Café y Sayab Pintarrajeado Estriado) es muy corriente en Barton Ramie y se aplica de una manera paralela a Palma Pintarrajeado (Gifford 1976; Gifford y Kirkpatrick 1975). Sin embargo, la disparidad entre Barton Ramie y Nakbe está indicada también por la frecuencia de cerámica estriada de ese sitio (Gifford 1976). Además, la forma principal de Barton Ramie es una olla bastante más baja que las ollas de Nakbe y otros sitios.

De la misma forma, la cerámica del Grupo Copetilla que particulariza los complejos tempranos en los sitios norteños de Belice, como Cuello (Kosakowsky 1987), Colha (Valdez 1987) y otros, es bien distinta de las demás regiones, quizá por representar períodos aun más tempranos. Pero las diferencias entre Richardson Peak Sin Engobe (Kosakowsky 1987; Valdez 1987), de los Complejos López y Chiwa respectivamente y Achiotes Sin Engobe son difíciles de especificar. Pring (1977) y Valdez (1987) indican que las diferencias son pequeñas, clasificando Richardson Peak en el Grupo Achiotes. La cerámica sin engobe de Colha (Valdez 1987) parece inclinarse un poco más a la cerámica de Barton Ramie, pues el pintarrajeado, faltante en Cuello, se exhibe en el Complejo Chiwa de Colha (Chacchinic Rojo sobre Naranja Café y Sayab Pintarrajeado Estriado).

En Becan Achiotes Sin Engobe (Ball 1977) se parece a este tipo en Nakbe. Pero la prevalencia de Zapote Estriado diferencia a los dos sitios, como lo hace también la falta de Palma Pintarrajeado en Becan.

LA CERÁMICA MONÓCROMA

El Complejo Ox se caracteriza por engobes monocromos cerosos, principalmente en el color rojo (Grupo Juventud), negro (Grupo Chunhinta), crema (Grupo Pital) y rojo sobre crema (Muxanal). El Grupo Juventud es el más numeroso. Los tipos predominantes son Juventud Rojo, Guitarra Inciso y Desvarío Achaflanado (Figura 5A C, E P, R T, V, X Y, AA HH), pero hay otros tipos minoritarios, algunos de ellos todavía no designados. El engobe de este grupo es de un color rojo anaranjado, bien adherente y a menudo altamente pulido. Las formas principales (Figura 6A C) son fuentes o cuencos con paredes recto divergentes y bordes directos o evertidos, ollas con cuellos cortos, tecomates, cuspidores o semi cuspidores y fuentes o cuencos de silueta compuesta.

Debido a la alta frecuencia de decoración en este complejo, los tipos sin adorno constituyen un porcentaje mucho menor de los grupos cerámicos que en complejos siguientes. Las formas predominantes de decoración consiste de incisión, achaflanado, acanaladura y ranurado. En el tipo Guitarra Inciso la incisión se localiza principalmente en los bordes evertidos, en los fondos planos interiores de fuentes o cuencos y en el exterior de los cuerpos.

Cuando se encuentra en los bordes, la incisión consta principalmente de rayas circunferenciales (Figura 6B) en grupos de una a tres, a veces en la forma de la doble o triple línea interrumpida, mientras en las bases y en los cuerpos, ella forma diseños más complejos, entre los cuales el achurado es el más prominente. Especialmente en los fondos interiores, los diseños incisos se ejecutan tan ligeramente que es preciso rodar el tiesto a la luz para poder visualizarlos.

Las incisiones pre engobe a veces se combinan con el ranurado en que el ancho y la profundidad de las rayas incisas son mayores. De hecho, la diferencia entre la incisión pre engobe y el ranurado es gradual en los ejemplos de Nakbe. Una forma minoritaria de incisión encuadra rayas o líneas finas elaboradas post engobe.

El achaflanado (Figuras 5C, E F, H, J P, X Y, DD FF; 6A) es un efecto decorativo muy distinto en la cerámica Maya que se manifiesta casi solamente en los complejos cerámicos del horizonte Mamom. Aplicados exclusivamente a los exteriores, los chaflanes consisten de una o más bandas horizontales que resaltan de la superficie de la vasija, produciendo una serie de cambios bruscos en el perfil exterior. El efecto visual a veces se asemeja a la acanaladura o el ranurado horizontal, a los cuales el achaflanado se gradúa. En Nakbe el achaflanado es un acabado superficial muy común y sirve como un diagnóstico marcador para el tipo Desvarío Achaflanado.

Modos decorativos menores incluyen la acanaladura, impresión y pastillaje. Pero la complejidad del adorno en la cerámica Ox se multiplica por la combinación de varios modos en la misma vasija. Por ejemplo, vasijas achaflanadas a menudo llevan a la vez decoración incisa y/o ranurada.

El Grupo Chunhinta se distingue del Grupo Juventud principalmente por el color de base del engobe. Pero hay otras diferencias también, especialmente en la alta frecuencia relativa de tecomates (Figura 6D) de bordes engrosados y de incisiones finas post engobe (Figura 5G, R) éstas ejecutadas corrientemente en la forma de dos líneas circunferenciales en la cima del borde engrosado. Los tipos mayoritarios son Chunhinta Negro y Desprecio Inciso, pero hay también tipos achaflanados, acanalados y compuestos.

El Grupo Pital (Figura 5S) lleva un engobe crema a gris. Las formas más importantes son cuencos con paredes recto divergentes y bordes evertidos, muchas veces con múltiples incisiones circunferenciales en la superficie superior del borde evertido. Las mismas formas de decoración que aparecen en los otros tipos monocromos se encuentran en el Grupo Pital también.

LA CERÁMICA BÍCROMA

Varios tipos del Grupo Muxanal (Figura 5T, HH) son frecuentes en el Complejo Ox. Este grupo se caracteriza por la aplicación de dos colores, rojo y crema, a las superficies de las vasijas. Hay dos formas de emplear la decoración bicroma. La primera consiste de interiores rojos y exteriores cremas o viceversa. La aplicación de dibujos rojos sobre el fondo crema es muy rara en Nakbe. Más común es la forma en que los interiores y los exteriores hasta una ceja circunferencial son rojos, mientras la zona debajo de la ceja es crema (Figura 5HH). Igual a los tipos monocromos, el Grupo Muxanal muestra los modos decorativos de incisión, ranurado, achaflanado, y otros.

El tipo Tierra Mojada Resistente se distingue por un engobe rojo naranja que lleva manchas ante o bronceadas. Las manchas generalmente se configuran en un patrón aleatorio. Sin embargo hay varios ejemplos en que las manchas forman diseños enteros como el achurado. Esta técnica también ocurre con incisión (Timax Inciso) (Sabloff 1975), achaflanado y acanaladura.

Las afinidades más estrechas con la cerámica con engobe de Nakbe coinciden con la de Uaxactun. La muestra de Uaxactun casi podría perderse entre la cerámica de Nakbe. No obstante, hay diferencias importantes entre los dos sitios. El cuspidor es mucho más abundante en aquello y generalmente de una banda elevada circunferencial (Smith 1955; Ricketson y Ricketson 1937). Mientras esta clase de achaflanado también ocurre en Nakbe (Figura 5DD FF) la forma predominante consta de múltiples fajas en forma de tableros, especialmente en fuentes (Fig.6A). También la única forma de Muxanal Rojo sobre Crema en Uaxactun parece ser la que tiene las paredes opuestas con un color distinto. Además, el tecomate es más frecuente en Nakbe. Los dos sitios comparten todos los tipos principales, incluso Tierra Mojada Resistente. Este último no fue reconocido por Smith (1955) pero, si se encuentra en la colección Mamom de Uaxactun. El Ware Mars Naranja, que ocurre en cantidades menores en Uaxactun esta casi ausente en Nakbe.

La comparación de la cerámica de Nakbe a Tikal no es fácil. En la clasificación de la cerámica de la fase Tzec, Culbert (s.f., Tz 27 28) la ha incluido en los grupos cerámicos definidos por Smith y Gifford (1966) como parte del horizonte Chicanel. Culbert considera el Complejo Tzec transicional entre Mamom (Eb) y Chicanel (Chuen) y por eso tuvo que enfrentar el problema de dividir una continua gradación. Sin embargo, consta que los Complejos Tzec y Ox comparten tanto tipos como modos semejantes en la cerámica engobada, a pesar de los problemas de metodología clasificadora. Por consiguiente, yo considero que los tipos de los Grupos Sierra, Polvero y Flor de la fase Tzec se asemejan fuertemente a los tipos del los Grupos Juventud, Chunhinta y Pital de Nakbe. Además, Boolim Rojo sobre Crema en Tikal es igual a Muxanal Rojo sobre Crema, una conclusión secundada por Culbert (s.f., Tz 20) y asimismo Ainil Achaflanado y Ahmaax Achaflanado (Culbert s.f., Tz 16, 18) corresponden a Desvarío Achaflanado y un tipo achaflanado (todavía sin nombre) del Grupo Chunhinta en Nakbe. También es evidente que el tipo Ahchab Rojo sobre Ante y Boo Bícromo Inciso (Culbert s.f., Tz: 14 16) corresponden a Tierra Mojada Resistente y sus variantes.

Además, Tikal demuestra un repertorio de formas mucho menor que Nakbe. Parece también que el achaflanado es raro en comparación a Nakbe, pero muestra la misma gradación entre achaflanado, ranurado e incisión.

La correspondencia de la cerámica Eb a Nakbe es un poco más problemática. Varios tipos de este complejo corresponden estrechamente a la cerámica temprana de Nakbe. Así los tipos de los Grupos Juventud y Chunhinta (Culbert s.f., E: 18 22) son similares a Nakbe y Haleb Rojo Sobre Crema Acanalado ranurado (Culbert s.f., E: 27) parece ser equiparable a la clase de Muxanal Rojo sobre Crema con una ceja circunferencial y otros modos decorativos agregados. Muchas formas y modos de decoración (Culbert s.f.) parecen ser muy semejantes a las de Nakbe. Asimismo, los cuspidores de la fase Eb (Culbert s.f.) corresponden a ejemplares similares en Nakbe.

Sin embargo, la clase de cerámica que incluye Ainil Naranja y tipos relacionados tanto como Boolay Café y Calam Ante aparentemente no ocurre en Nakbe. Además, la frecuencia de los bordes reforzados, especialmente en tecomates (Culbert s.f.) tampoco se reproduce en el Complejo Ox.

La cerámica temprana engobada de Altar de Sacrificios es difícil caracterizar. Por una parte, el Complejo Ox comparte ciertos rasgos con el Complejo Xe y por otra parte, tiene más semejanza al Complejo San Félix (Adams 1971). Sin embargo, este último muestra algunas características que recuerdan al horizonte Chicanel, tales como pestañas labiales, mediales y laterales (a veces con bordes ondulantes (Smith 1955; Sabloff 1975) y fuentes o cuencos con ángulo lateral (Adams 1971). De hecho, la mayoría de los ejemplares de Pital Crema en la muestra en Guatemala parecen ser Flor Crema o Acordeón Inciso (observación personal, 1990). Además la tendencia del tipo Guitarra Inciso a llevar las incisiones principalmente en la superficie superior del borde recuerda más al Grupo Sierra que al Grupo Juventud. También, el color de las superficies de Juventud Rojo en Altar varía del rojo de Nakbe y Uaxactun. El achaflanado es muy escaso en Altar y consiste casi exclusivamente de una banda elevada en cuspidores o formas similares. A veces esta banda se forma por medio de líneas incisas que imitan el achaflanado verdadero.

Hay semejanzas entre la cerámica Xe y Ox también. No cabe duda que los Grupos Abelino y Cristiano, aunque no son iguales, traslapan con los Grupos Juventud y Chunhinta en Nakbe. Algunos de los tecomates incisos o acanalados (a veces aproximando el achaflanado) y fuentes con paredes divergentes, también incisos o acanalados, podrían confundirse con ejemplos de Nakbe. Existen semejanzas modales también entre Toribio Rojo sobre Crema y Muxanal Rojo sobre Crema, espacialmente con la variación del último que lleva una ceja exterior. Los modos de la doble línea interrumpida y líneas incisas circunferenciales cerca del borde de tecomates y fuentes (Adams 1971) vinculan los dos complejos. En contraste, los tipos del Grupo Hueche no tienen correspondencia en Nakbe, como tampoco tienen los tipos Baldizón Impreso e Yaltata Naranja (Adams 1971).

En Ceibal las semejanzas más fuertes parecen ser con el Complejo Escoba. Nakbe y Ceibal comparten la mayoría de los tipos de los Grupos Juventud, Chunhinta y Pital (Sabloff 1975). Existen diferencias en cuanto a las formas y Nakbe muestra más variabilidad en la decoración (por ejemplo, el achaflanado es raro en Ceibal y las combinaciones de incisión, acanaladura y achaflanado aparentemente no ocurren en Ceibal. Igualmente, Muxanal Rojo sobre Crema no aparece en Ceibal. Sin embargo, la presencia importante de Tierra Mojada Resistente y Timax Inciso (Sabloff 1975), frecuente en Ceibal, eslabona los dos sitios.

La cerámica monocroma de Barton Ramie se compone mayormente de tipos diferentes de Nakbe. Los tipos que los dos sitios comparten, Juventud Rojo y los Grupos Cerámicos Pital y Chunhinta, son en Barton Ramie, tipos minoritarios, mientras Nakbe carece de los tipos principales de Barton Ramie, Sompopero Rojo y los tipos del Ware Mars Orange (Gifford 1976). Aunque Barton Ramie demuestra rasgos modales evocadores de la cerámica roja de Nakbe, no se encuentra el achaflanado, ni los Grupos Muxanal y Tierra Mojada. Además, los tipos del Ware Mars Orange constituyen la cerámica con engobe principal. Estos tipos no ocurren en Nakbe. Esto sugiere que la zona del Río Belice se apartaba significativamente de los complejos peteneros durante esta época.

Así es interesante que los complejos al norte de Belice parezcan tener más conexiones con el Petén que la zona del río Belice (Pring 1977; Kosakowsky 1987; Valdez 1987). Los Grupos Juventud, Chunhinta y Pital tienen correspondencias importantes en Nakbe. Pero Desvarío Achaflanado y los tipos del Grupo Chunhinta son muy raros en el norte de Belice, mientras son tipos importantes en Nakbe. Cuello y los otros sitios de la región se apartan también por la alta frecuencia del tipo Muxanal Rojo sobre Crema, que casi siempre consiste de rojo y crema en paredes opuestas, muchas veces con dibujos rojos sobre el engobe crema (Kosakowsky 1987; Valdez 1987). Nakbe carece por completo de los tipos del Grupo Chicago, tan importante en Belice (Kosakowsky 1987; Valdez 1987). Tierra Mojada Resistente no aparece en Cuello, pero se le ha encontrado en Colha (Valdez 1987).

La cerámica engobada del Complejo Acachen en Becan comparte la mayoría de los tipos con Nakbe. Pero se asemeja más a Cuello y otros sitios del norte de Belice, aunque Ball (1977) indica enlaces a Altar de Sacrificios también. Así como los complejos de Belice, Becan posee altas frecuencias de Muxanal Rojo sobre Crema que tiene los mismos rasgos que este tipo en Cuello (Ball 1977; Kosakowsky 1987). Por otra parte Ball (1977) señala la presencia de tipos bicromos incisos y achaflanados en el Grupo Muxanal.

Este estudio comparativo preliminar indica que las conexiones más intensas del Complejo Ox se extienden al sur, especialmente a Uaxactun y de una forma menos intensa a Tikal. Pero parece que existe un regionalismo apreciable en cuanto a los complejos cerámicos de los horizontes tempranos. Por ejemplo, en algunas regiones la cerámica estriada abunda en las fases tempranas, pero está ausente o escasa en otras. Asimismo el pintarrajeado, el achaflanado, el uso de la técnica resistente y la bicromía varían de una región a otra. Al mismo tiempo, todas las zonas estudiadas comparten algunos tipos y modos que demuestran un intercambio cultural en cuanto a la producción cerámica en los horizontes tempranos.

Esta investigación de los enlaces entre Nakbe y otros sitios sugiere que Nakbe y la zona alrededor, todavía poco conocida, pueden formar una región propia, equivalente al norte de Belice o al río Pasión, si bien existen diferencias importantes aun dentro de estas regiones. Pero, dado el tamaño pequeño de las muestras de la mayoría de estos sitios tempranos, la presencia de una gran cantidad de cerámica fechada por Carbono 14 entre 1000 a 400 AC en contextos estratigráficos debe proporcionarnos un entendimiento mucho más amplio de la cerámica del horizonte Mamom en Petén que hasta ahora hemos tenido.

REFERENCIAS

Adams, Richard E. W.
1971 The Ceramics of Altar de Sacrificios. Papers of the Peabody Museum of Archaeology and Ethnology, Vol. 63, No. 1. Harvard University, Cambridge.

Ball, Joseph W.
1977 The Archaeological Ceramics of Becan, Campeche, Mexico. Middle American Research Institute, Tulane University, Pub. 43. New Orleans.

Culbert, T. Patrick
s.f. Descriptions of the Preclassic Ceramics, Tikal, Guatemala. Manuscrito, Department of Anthropology, University of Arizona.

Gifford, James C.
1973 Ancient Maya Pottery: A Folio of Maya Pottery from the Site of Barton Ramie in British Honduras. Philadelphia.

1976 Prehistoric Pottery Analysis and the Ceramics of Barton Ramie in The Belice Valley. Memoirs of the Peabody Museum of Archaeology and Ethnology, Vol. 18. Harvard University, Cambridge.
Gifford, James C. y Muriel Kirkpatrick
1975 Ancient Maya Pottery: A Second Folio of Ancient May Pottery from the Site of Barton Ramie in British Honduras (Belize). Philadelphia.

Kosakowsky, Laura J.
1987 Preclassic Maya Pottery at Cuello, Belize. Anthropological Papers of the University of Arizona No. 47. Tucson.

Pring, Duncan
1977 The Preclassic Ceramics of Northern Belize. Tesis Doctoral, London University, London.

Ricketson, Oliver G. y Edith B. Ricketson
1937 Uaxactun, Guatemala: Group E, 1926 1931. Carnegie Institution of Washington, Pub. 477. Washington, D.C.

Sabloff, Jeremy A.
1975 Excavations at Seibal, Departament of Petén, Guatemala: Ceramics. Memoirs of the Peabody Museum of Archaeology and Ethnology, Vol. 13, No. 2. Harvard University, Cambridge.

Smith, Robert E.
1955 Ceramic Sequence at Uaxactun, Guatemala. Middle American Research Institute, Publication No. 20. Tulane University, New Orleans.

Smith, Robert E. y James C. Gifford
1966 Maya Ceramic Varieties, Types, and Wares at Uaxactun: Supplement to «Ceramic Sequence at Uaxactun, Guatemala». Middle American Research Institute, Pub. 28, pp. 125 174. Tulane University, New Orleans.

Valdez, Fred
1987 The Prehistoric Ceramic of Colha, Northern Belize. Tesis Doctoral, Harvard University, Cambridge.

image007

Figura 4 A, Palma Pintarrajeado; B, Achiotes Sin Engobe

image009
Figura 5 Cerámica del Horizonte Mamom de Nakbe

image011

Figura 6 Cerámica del Horizonte Mamom de Nakbe